Informando de las actividades en la EXPO SALUD del Sanatorio ASCIM.

El jueves, 16 de enero de 2025, se llevó a cabo la «Expo Salud 2024»…

Primera reunión de la FRICC en 2025

El miércoles 15 de enero de 2025 se llevó a cabo la primera reunión del…

Encuentro de asesores en la comunidad de La Armonía

El día 9 de enero se llevó a cabo el encuentro de asesores en la…

Entrega de agendas y calendarios de la ASCIM en la comunidad indígena Casuarina

Entre finales de noviembre y mediados de diciembre, la dirección de la ASCIM está realizando…

Reunión entre la FRICC y el Banco Mundial: Prioridades y Proyectos para el Desarrollo

El viernes 6 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión entre la…

Clausura Escolar 2024 en el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta

Programa de clausura de 2024 de La Huerta La clausura del año lectivo del Centro…

Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del Día: Hipertensión arterial y desnutrición infantil.

Jueves 28 de noviembre, apenas amanecía y los choferes ya arrancaban las camionetas, listos para…

Clausura del año escolar en la Escuela Arco Iris

El pasado viernes 22 de noviembre, la Escuela Básica N° 6309 priv. subv. Arco Iris,…

Celebración de Clausura en el Colegio Indígena Yalve Sanga del Centro Educativo ASCIM

El pasado 22 de noviembre celebramos en el CIYS un evento especial: 15 estudiantes del…

Encuentro de asesores de la ASCIM en la comunidad de Anaconda

El 14 de noviembre, los asesores de la ASCIM tuvieron su encuentro regular en la…

Visita de Bancop y Banqueros internacionales a la ASCIM

El 8 de noviembre, la ASCIM recibió la visita de representantes del Banco Cooperativo BANCOP…

Equipo de TSF ASCIM (Trabajo Social Femenil) culminó su vigésima capacitación “Campa Capaz”.

La vigésima edición de Campa Capaz se llevó a cabo del 29 al 31 de…

Contabilidad

Escrito por

Las comunidades indígenas están regidas administrativamente por la Ley del Indígena Nº 904/81 y, por consiguiente, están exentas de impuestos. Sin embargo, en la práctica, no existe un modo efectivo de exención fiscal, y las comunidades indígenas patrocinadas por ASCIM, al generar ingresos en el sector agrícola, también pagan IRAGRO, el impuesto a la producción agropecuaria.

Siempre ha habido asesoramiento financiero en las comunidades indígenas por parte de ASCIM. Hasta el año 2011, la contabilidad se realizaba en tres áreas principales: la estancia ganadera comunitaria, el parque de máquinas y la administración comunitaria. En 2011 se llevó a cabo una reestructuración. Se instalaron computadoras en las comunidades y se contrató personal indígena como secretarios/as. Su tarea es facturar los gastos e ingresos, organizar todos los documentos en las listas respectivas creadas para este fin en la cuenta correspondiente y registrar los gastos e ingresos de los créditos de siembra en los archivos correspondientes. Una vez al año, se elabora conjuntamente con el Consejo Administrativo de la comunidad una estimación provisional de los ingresos y gastos. A continuación, se recopilan los datos introducidos por el secretario y se realiza una actualización mensual del presupuesto. Con estos datos se envían los resúmenes mensuales al Ministerio de Hacienda, junto con numerosas otras tareas burocráticas que deben enviarse a dicho ministerio. Gracias al trabajo de los secretarios, la contabilidad actualmente se realiza bajo la supervisión del asesor contable del departamento agropecuario sobre la estancia ganadera comunitaria, el parque de maquinarias, la administración comunitaria, la agricultura, la mercancía, las cuentas especiales, la clínica y la AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria).

En 2014 hubo otra importante reestructuración en el área de contabilidad comunitaria, cuando el Ministerio de Hacienda introdujo la Ley del IRAGRO. Se adquirió el software necesario y se estableció una red digital con las comunidades, que permite el acceso a las PCs respectivas de la comunidad y una formación permanente de los secretarios.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas