Clausura Escolar de la Escuela Básica N.º 6309 Privada Subvencionada Arco Iris.

El pasado domingo, 26 de noviembre, la Escuela Básica N.º 6309 Privada Subvencionada Arco Iris…

Clausura del Año Escolar 2023 de la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J. F. Estigarribia.

El jueves, 23 de noviembre de 2023, la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J.…

Clausura del curso de Inteligencia Emocional

Desde el año 2020, la OMS impulsa a nivel mundial la atención en salud mental,…

Clausura del año lectivo 2023 en el Colegio Indígena Yalve Sanga

En el Colegio Indígena Yalve Sanga ha concluido el año lectivo 2023. El cierre del…

Inauguración del nuevo tambo en el centro de capacitación agrícola "La Huerta"

El 16 de noviembre, se unieron las autoridades nacionales y departamentales, líderes comunitarios, el plantel…

Colaboradores de la ASCIM concluyen la Academia de Liderazgo Cooperativo

La Academia de Liderazgo Cooperativo es una especialización en la Administración del Sector Cooperativo, apoyada…

Explorando las Raíces: Proyecto de Investigación en la Escuela Uje Lhavos

El pasado jueves, 9 de noviembre, los alumnos de primer y segundo grado de la…

Feria Técnica Pedagógica en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta

El viernes 10 de noviembre se realizó la presentación de una Feria Técnica Pedagógica por…

Eventos en la Escuela Básica N°6775 "19 de Abril de la comunidad Nich´a Toyish

Proyecto "Espacios Creativos" La comunidad de Nich´a Toyish tubo su evento de cierre del proyecto…

Una retrospectiva de las escuelitas comunitarias del año escolar 2023

En este año tuvimos muchas posibilidades de sembrar buenas semillas en los corazones de niños,…

Encuentro de asesores en la Comunidad de La Esperanza

En La Esperanza se llevó a cabo el encuentro de asesores, el 9 de noviembre,…

Concurso de Lectura en la Escuela Básica 5832 de Paratodo

La Escuela Básica Nro. 5832 en Paratodo, experimentó una interesante jornada literaria el día 08…

Dpto. Agropecuario

Escrito por

Tradicionalmente, los pueblos chaqueños eran cazadores y recolectores, quienes se relacionaban con la naturaleza de acuerdo a principios de armonía y sostenibilidad. Su seguro económico se basaba en la diversificación de productos de recolección, y en la costumbre de compartir los víveres con todos los parientes.
Hasta hoy, estos principios rigen la vida económica de los pueblos indígenas. Buscan la diversificación por medio de una amplitud de opciones modernas: huerta familiar, cultivos de renta, ganadería menor y mayor, changas en establecimientos vecinos, contratos de trabajo en los ramos de ganadería, construcción, producción de carbón, artesanías y servicios varios. La continuidad cultural se da en el sentido de que los grupos de familias utilizan estas opciones diversificadas para satisfacer las necesidades comunes, compartiendo los víveres entre todos sus miembros.
En este contexto, el departamento agropecuario de la ASCIM está acompañando a los pueblos indígenas tanto en la búsqueda de opciones factibles de subsistencia, como también en el ensayo y el desarrollo de las mismas. 
El departamento agropecuario de la ASCIM realiza sus actividades desde la sede del SEAP (Servicio de Extensión Agropecuario) en Yalve Sanga, abarcando con las tareas de asesoramiento a un total de 18 comunidades indígenas del Chaco Central. El departamento se subdivide en las siguientes áreas de asesoramiento: agricultura, ganadería, almacén de consumo y contabilidad. 

Objetivos específicos:

  • Las comunidades indígenas y sus miembros trabajan según los principios básicos de la sostenibilidad económica, teniendo un crecimiento efectivo anual  de por lo menos 3%.
  • Las comunidades indígenas tienen profesionales  para la agricultura y ganadería que se empeñan activamente y contribuyen al bienestar de su comunidad.
  • 75% de las familias indígenas que viven en la comunidad  tienen su huerta familiar para enriquecer su canasta familiar.
  • 95% de las viviendas tienen provisión de agua potable.
  • Las comunidades indígenas cumplen los principios de contabilidad generalmente aceptados (PGA) y las disposiciones impositivas vigentes en el país.

Las estrategias del programa de producción son los siguientes:
   a) acompañar y asesorar a los colaboradores en su lugar de trabajo.
   b) organizar y realizar capacitaciones específicas y rondas de intercambio.
   c) organizar y realizar reuniones de planeamiento y de evaluación.

 

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas