Clausura Escolar de la Escuela Básica N.º 6309 Privada Subvencionada Arco Iris.

El pasado domingo, 26 de noviembre, la Escuela Básica N.º 6309 Privada Subvencionada Arco Iris…

Clausura del Año Escolar 2023 de la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J. F. Estigarribia.

El jueves, 23 de noviembre de 2023, la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J.…

Clausura del curso de Inteligencia Emocional

Desde el año 2020, la OMS impulsa a nivel mundial la atención en salud mental,…

Clausura del año lectivo 2023 en el Colegio Indígena Yalve Sanga

En el Colegio Indígena Yalve Sanga ha concluido el año lectivo 2023. El cierre del…

Inauguración del nuevo tambo en el centro de capacitación agrícola "La Huerta"

El 16 de noviembre, se unieron las autoridades nacionales y departamentales, líderes comunitarios, el plantel…

Colaboradores de la ASCIM concluyen la Academia de Liderazgo Cooperativo

La Academia de Liderazgo Cooperativo es una especialización en la Administración del Sector Cooperativo, apoyada…

Explorando las Raíces: Proyecto de Investigación en la Escuela Uje Lhavos

El pasado jueves, 9 de noviembre, los alumnos de primer y segundo grado de la…

Feria Técnica Pedagógica en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta

El viernes 10 de noviembre se realizó la presentación de una Feria Técnica Pedagógica por…

Eventos en la Escuela Básica N°6775 "19 de Abril de la comunidad Nich´a Toyish

Proyecto "Espacios Creativos" La comunidad de Nich´a Toyish tubo su evento de cierre del proyecto…

Una retrospectiva de las escuelitas comunitarias del año escolar 2023

En este año tuvimos muchas posibilidades de sembrar buenas semillas en los corazones de niños,…

Encuentro de asesores en la Comunidad de La Esperanza

En La Esperanza se llevó a cabo el encuentro de asesores, el 9 de noviembre,…

Concurso de Lectura en la Escuela Básica 5832 de Paratodo

La Escuela Básica Nro. 5832 en Paratodo, experimentó una interesante jornada literaria el día 08…

Dpto. de Salud

Escrito por

El departamento de salud de la ASCIM tiene su inicio en el año 1968, con el Dr. Hans Epp como fundador, a causa de la alta tasa de mortalidad causada por la tuberculosis y la alta mortalidad infantil. Cinco años más tarde en 1973, con ayuda extranjera fue construido en Yalve Sanga un edificio amplio para la atención sanitaria. En este edificio siguen funcionando hoy en día la recepción, los Primeros Auxilios, Radiología, Laboratorio, Consultorios y Salud Pública. En 1975 siguieron las construcciones, levantando una sala de internados actualmente todavía en función como tal. Este edificio fue inaugurado con la presencia del ministro de salud, lo que evidencia la cooperación con las instituciones públicas.

Al principio, fueron personas voluntarias de las diferentes iglesias que se encargaban del puesto de salud. Posteriormente, se creó un plan basado en las instrucciones ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud referente a la Atención Primaria de la Salud (APS), entendiendo la APS como la "asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo accesible para la comunidad y el país. Es el núcleo del programa de salud y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad".

Aunque la APS sigue siendo una actividad importante del Dpto. de Salud, los servicios se fueron ampliando con el correr de los años, ofreciendo actualmente servicios de consultorio, diagnóstico por imágenes y laboratoriales, internación y ambulancia. Además, se cuenta con varios convenios interinstitucionales que posibilitan la remisión de pacientes a servicios de salud de mediana y alta complejidad.

Objetivos específicos:

  • Las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM tienen un sistema estable con servicios de atención primaria en salud, con sus puestos de salud atendidos por profesionales y técnicos responsables de las comunidades.
  • Las instalaciones de los servicios de salud de la ASCIM en Yalve Sanga están registrados en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
  • Cada familia en las comunidades indígenas socias de la ASCIM tiene acceso a agua potable.
  • Cada persona de las comunidades indígenas socias de la ASCIM tiene acceso a servicios médicos.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas