Informando de las actividades en la EXPO SALUD del Sanatorio ASCIM.

El jueves, 16 de enero de 2025, se llevó a cabo la «Expo Salud 2024»…

Primera reunión de la FRICC en 2025

El miércoles 15 de enero de 2025 se llevó a cabo la primera reunión del…

Encuentro de asesores en la comunidad de La Armonía

El día 9 de enero se llevó a cabo el encuentro de asesores en la…

Entrega de agendas y calendarios de la ASCIM en la comunidad indígena Casuarina

Entre finales de noviembre y mediados de diciembre, la dirección de la ASCIM está realizando…

Reunión entre la FRICC y el Banco Mundial: Prioridades y Proyectos para el Desarrollo

El viernes 6 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión entre la…

Clausura Escolar 2024 en el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta

Programa de clausura de 2024 de La Huerta La clausura del año lectivo del Centro…

Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del Día: Hipertensión arterial y desnutrición infantil.

Jueves 28 de noviembre, apenas amanecía y los choferes ya arrancaban las camionetas, listos para…

Clausura del año escolar en la Escuela Arco Iris

El pasado viernes 22 de noviembre, la Escuela Básica N° 6309 priv. subv. Arco Iris,…

Celebración de Clausura en el Colegio Indígena Yalve Sanga del Centro Educativo ASCIM

El pasado 22 de noviembre celebramos en el CIYS un evento especial: 15 estudiantes del…

Encuentro de asesores de la ASCIM en la comunidad de Anaconda

El 14 de noviembre, los asesores de la ASCIM tuvieron su encuentro regular en la…

Visita de Bancop y Banqueros internacionales a la ASCIM

El 8 de noviembre, la ASCIM recibió la visita de representantes del Banco Cooperativo BANCOP…

Equipo de TSF ASCIM (Trabajo Social Femenil) culminó su vigésima capacitación “Campa Capaz”.

La vigésima edición de Campa Capaz se llevó a cabo del 29 al 31 de…

Viernes, 28 Enero 2022 14:36

Relaciones interinstitucionales

La ASCIM está formada por socios de diversos pueblos, lo que requiere practicar el relacionamiento intercultural como base de todas las decisiones. Se promueve el contacto intercultural especialmente a través de visitas regulares a las comunidades indígenas asesoradas por los gerentes de departamentos de la ASCIM. Cualquier decisión que deba tomarse en el asesoramiento a una comunidad, se toma en diálogo con sus líderes respectivos.
 
El relacionamiento interinstitucional abarca las relaciones con otras asociaciones sin fines de lucro y organizaciones privadas, así como con los gobiernos municipales y departamentales, y el Instituto Nacional del Indígena (INDI). Además de las relaciones interinstitucionales a nivel nacional, también existen organismos internacionales que han participado en el desarrollo de la ASCIM desde sus inicios, brindado apoyo moral y económico.
 
Dentro de las relaciones interinstitucionales con el gobierno nacional, es relevante mencionar el convenio firmado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Este convenio formaliza una cooperación que ya existía desde hace tiempo en el trabajo de la supervisión de las escuelas indígenas en comunidades cooperantes y, en algunos casos, no cooperantes con la ASCIM. Así mismo, hay un diálogo continuo y una cooperación en los servicios de salud pública, y se tiene la intención de firmar un convenio de cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para coordinar de manera más efectiva los trabajos en salud de las comunidades cooperantes con la ASCIM.
 
Un ejemplo de relacionamiento con las instituciones interesadas en mejorar la calidad de vida en el Chaco Central es el convenio firmado en 2022 entre el Departamento de Cooperación Vecinal Fernheim y la ASCIM. El objetivo de este convenio fue coordinar el acompañamiento de escuelas en la zona de influencia de la colonia Fernheim. En el marco de su planificación estratégica (Plan 2040), la ASCIM ha definido que buscará una mayor cooperación con los Departamentos de Cooperación Vecinal de las tres colonias (Fernheim, Neuland y Chortitzer), intercambiando conocimientos y tecnología.
 
La ASCIM mantiene un contacto fluido con las iglesias germano-menonitas socias. Una forma de comunicación es la visita programada, durante la cual los colaboradores de la ASCIM informan sobre el trabajo de asesoramiento en las comunidades indígenas y responden a las preguntas de los miembros. Esta relación con las iglesias es muy importante, ya que en gran medida son proveedoras de personal para la ASCIM. Aunque de manera indirecta, la ASCIM recibe sugerencias importantes de los líderes eclesiásticos sobre personas adecuadas para contratar para contratar en la organización.
 

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas