Día del Panadero: FIDA celebra a sus trabajadores y su impacto en la comunidad

Cada 18 de marzo, en Paraguay se celebra el Día del Panadero, una fecha especial…

Asamblea Ordinaria de la ASCIM

El 12 de marzo de 2025 se llevó a cabo la asamblea ordinaria de la…

ASCIM Recibe Nuevos Colaboradores en su Cursillo de Orientación

El 5 de marzo de 2025, la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM)…

Asamblea Ordinaria de la UTA / AMH 2025

La UTA/AMH celebró su asamblea ordinaria el miércoles 19 de febrero de 2025, en el…

Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del Día: Primeros Auxilios.

El jueves 20 de febrero de 2025, los colaboradores del Sanatorio ASCIM se reúnen en…

Inicio de clases de las escuelitas en las comunidades indígenas

El 17 de febrero se iniciaron las clases en las escuelitas, una semana con muchas…

Participación de miembros del EGCI en la entrega de kits escolares

En la fecha 18 de febrero de 2025 se hizo la distribución de los kits…

Visita institucional a la iglesia SALEM, socia de la ASCIM

Por invitación de la iglesia Salem, un equipo de la ASCIM estuvo informando a la…

Jornada pedagógica inicial ASCIM 2025

El año lectivo 2025 en la Zona ASCIM comenzó con dos días de jornada pedagógica.…

Nuevo proyecto en Campo Alegre: Chacras Comunitarias.

En la comunidad de Campo Alegre surgió la idea de realizar una plantación comunitaria de…

Cursillo 2025 de Educación Inicial: Capacitación para educadoras comunitarias

Del lunes 20 al viernes 24 de enero, mujeres de diversas comunidades indígenas se reunieron…

Inicio de actividades educativas dentro del Centro Educativo ASCIM 2025

“La educación es un derecho humano fundamental que consiste en el proceso de adquirir conocimientos,…

Quienes somos

La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena – Menonita, ASCIM, es una asociación sin fines de lucro con personería jurídica según Decreto Nr. 37.174 del 10 de Febrero del año 1978, posteriormente actualizado con Decreto Nr. 3772 del 23 de Junio del año 1999. La ASCIM se rige por un estatuto social y por las disposiciones legales vigentes.

El Consejo Administrativo se compone de 1 representante de los Nivaclé, 1 representante de los Enlhet, un representante de las asociaciones menonitas, 1 representante de las iglesias menonitas y un representante de las asociaciones misioneras menonitas.

La ASCIM tiene domicilio legal en Yalve Sanga, Chaco Paraguayo, extendiendo sus actividades en el Chaco Central. Se entiende por Chaco Central la región chaqueña comprendida a 50 - 80 Kms en ambos lados de la Ruta 9 Carlos Antonio López (Ruta Transchaco) entre los kilómetros 350 y 450.

El objetivo principal de la ASCIM es acompañar a las comunidades indígenas del Chaco Central en su desenvolvimiento socio-económico, respetando iniciativa y responsabilidad propia de cada comunidad indígena. Las cuestiones internas de las comunidades indígenas no corresponden a la competencia de la ASCIM: esas serán resueltas por las autoridades competentes de los indígenas.

La ASCIM ofrece servicios de asesoramiento en:

  • los diversos ramos de la producción y  economía, enfatizando el desarrollo en el sector agropecuario;
  • los servicios de educación y capacitación dando a la generación joven indígena una oportunidad de adquirir los conocimientos y aptitudes necesarios para participar en el sistema socio-económico que les rodea.
  • los servicios de salud, fomentando la atención primaria de los problemas sanitarios mediante programas de prevención y promoción y curación.
  • la formación de la organización social interna de las comunidades indígenas y
  • la promoción de programas para mujeres y niños.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas