El día miércoles, 20 de octubre de 2021, el Dpto. Agropecuario realizó un curso de capacitación para los administradores, secretarios y estancieros de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.
El curso de capacitación es realizado anualmente en el marco del plan estratégico 2040 de la ASCIM. Cumple con los objetivos del Dpto. Agropecuario, que buscan trabajar según los principios básicos de la sostenibilidad económica y según los principios de contabilidad generalmente aceptados.
De esta manera, se vio la necesidad de capacitar en este año a los secretarios comunitarios, ya que en el ámbito contable se ampliaron las disposiciones impositivas a cumplir. Además, se pretendía buscar caminos para mejorar la entrega a tiempo para la presentación de los balances, como también encontrar maneras para mejoras la facturación de la AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria). En el día se llevó a cabo un intercambio muy interesante entre las comunidades y el técnico contable, manifestándose de esta manera el interés para hacer bien la contabilidad. La capacitación en contabilidad fue brindada por el técnico contable del SEAP, Sr. Holando Penner. Participaron de este curso 48 personas: secretarios comunitarios, administradores de las comunidades y los asesores.
Para la capacitación de los estancieros de las comunidades se invitó al DVS Ambrosio Funk, el cual habló sobre cómo mejorar la eficiencia de las estancias comunitarias. En la disertación se tocaron temas como el peso de las vaquillas para el servicio, cuidados del ternero y los problemas básicos en la explotación ganadera. También en esta charla se tuvo una buena participación y entusiasmo de parte de los presentes para aprender a mejorar la producción. El DVS Funk hizo especial énfasis en que solo un ternero vivo y sano puede ser vendido a un buen precio. Participaron de esta charla 33 personas.
Conclusión:
La participación de las comunidades fue excelente. Todas las 17 comunidades socias de la ASCIM estuvieron presentes. Esto demuestra el interés para mejorar las cosas en las comunidades. Estamos en buen camino con la contabilidad y el manejo de las estancias, pero siempre es importante implementar también herramientas nuevas.