Thursday, 13 March 2025 16:13

Asamblea Ordinaria de la ASCIM

El 12 de marzo de 2025 se llevó a cabo la asamblea ordinaria de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga. La reunión contó con la participación de 48 de los 64 socios de la organización y la presencia de 46 visitantes, quienes se informaron sobre las actividades desarrolladas en el año 2024 y participaron en la aprobación del balance general, la ejecución presupuestaria del 2024 y el presupuesto para el 2025.

El presidente del Consejo de Administración de la ASCIM, Dennis Stahl, dio la bienvenida a los asistentes. Seguidamente, el Pastor Nicky Wiebe compartió una reflexión basada en Salmos 91:1-2, destacando la protección de Dios como un refugio seguro y recordando su manifestación en el trabajo de la ASCIM durante el año 2024. La reflexión concluyó con una oración.

Posteriormente, el vicepresidente del consejo de administración, Graciano Ramírez, organizó el desarrollo de la asamblea. Dennis Stahl presentó el informe de las actividades del consejo administrativo y anunció la culminación del ciclo de trabajo de Heinrich Dyck como vicedirector de la ASCIM tras 15 años de servicio. Dyck compartió unas palabras de despedida, basadas en el Salmo 90, expresando su gratitud por las relaciones interpersonales construidas y el apoyo recibido de la organización. Dennis Stahl agradeció su labor y presentó a Mirko Hiebert como su sucesor en la vicedirección de la ASCIM.

El director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, presentó el informe de la administración, citando 1 Corintios 16:14: "Hagan todo con amor". Con gratitud, presentó a su equipo y explicó la estructura organizativa y las funciones de cada miembro. A continuación, los gerentes de cada área expusieron los aspectos destacados del año 2024, instando a los interesados a consultar la memoria 2024 para más detalles.

Seguidamente, el contador de la organización presentó el informe financiero del 2024 y el presupuesto para el 2025. Se habilitó un espacio para preguntas, permitiendo la discusión y aclaración de dudas.

La asamblea también incluyó la elección de nuevas autoridades para la junta revisora. Conforme al estatuto, algunos miembros del consejo concluyeron su mandato y se definieron los representantes para el 2025:

  • Consejo de administración:
    • Representante de las iglesias de habla alemana: Manfred Grünwald
    • Representante de las comunidades de habla Nivaclé: Graciano Ramirez.
    • Representante de las comunidades del grupo lingüístico Toba Maskoy: Martín Cabaña
    • Representante de las Administraciones de las Colonias: Dennis Stahl
    • Representante de las organizaciones misioneras: Roland Funk
  • Junta revisora:
    • Willfried Bartel, Friedbert Loewe, Eddy Wiebe, Alfredo Lorenzo y Brigido Loewen

La jornada concluyó con un almuerzo conjunto, dando la oportunidad a los participantes de compartir un tiempo entre socios de la misma organización. En definitiva, la asamblea fue un evento exitoso, reafirmando el compromiso de la ASCIM con su labor y sus comunidades cooperantes.

Si usted está interesado en leer más detalles, aquí usted puede bajar la memoria anual digital.

El 5 de marzo de 2025, la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) dio la bienvenida a 26 nuevos colaboradores que participaron en la parte I del cursillo de orientación. Este cursillo tiene como objetivo principal familiarizar a los nuevos empleados con los trabajos y la misión de la organización, así como con el entorno intercultural que caracteriza a la ASCIM.

Tradicionalmente, cada empleado se familiariza únicamente con el trabajo del departamento en el que se encuentra, pero en esta ocasión, los nuevos colaboradores tuvieron la oportunidad de conocer a colegas de otras áreas de la ASCIM. Esto les permitió comprender mejor cómo se interrelacionan los diversos departamentos de la organización y cómo contribuyen a la misión común de servir a las comunidades.

El comité ejecutivo de la ASCIM fue el encargado de invitar a los nuevos colaboradores a este evento, cuyo tema central fue "Presentación de la ASCIM con sus departamentos de asesoramiento". Durante el cursillo, los participantes interactuaron directamente con los gerentes de cada departamento, quienes compartieron información detallada sobre las funciones y el impacto de sus respectivos departamentos, así como la visión y misión de la ASCIM.

Después de la capacitación, los participantes disfrutaron de una visita guiada por las instalaciones del Sanatorio ASCIM, el Centro Educativo ASCIM y la Fundación Indígena de Desarrollo Agropecuario (FIDA), lo que les permitió conocer más sobre las actividades y proyectos que la organización lleva a cabo en apoyo a las comunidades indígenas.

Los que empiezan su labor en la ASCIM son profesores de escuelas y colegios, nuevas secretarias, asesores con sus esposas (las almaceneras), tutoras para maestras comunitarias, enfermeros/as, entre otros. La ASCIM cada año es testigo de nuevos ingresos y finalizaciones de servicios, con personas que completan su labor de tres o más años y otras que recién comienzan.

Los gerentes de cada departamento expresaron su agradecimiento por el excelente personal que Dios provee para la ASCIM. En muchos casos, la llegada de un nuevo colaborador coincide con la salida de otro al final de su periodo de servicio, lo que resalta la importancia del trabajo del equipo de Recursos Humanos en la búsqueda de talento. Sin embargo, en la ASCIM, se reconoce que es Dios quien toca el corazón de cada persona, guiándola hacia un nuevo propósito y una labor significativa dentro de la organización.

Wednesday, 26 February 2025 07:44

Asamblea Ordinaria de la UTA / AMH 2025

La UTA/AMH celebró su asamblea ordinaria el miércoles 19 de febrero de 2025, en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga. En el evento estuvieron presentes representantes patronales y laborales de las cajas de AMH, así como miembros de la ASCIM y otros invitados.

El motivo para esta asamblea fue lo siguiente:

  • Aprobar la memoria anual del directorio
  • Aprobar el balance general, la ejecución presupuestaria del 2024, aprobar el presupuesto 2025 y la cuentas de la UTA
  • Aprobar el informe del director de la UTA
  • Designar o renovar los representantes patronales y laborales de la AMH
  • Aclarar dudas o preguntas de los miembros de la AMH
  • fortalecer la unidad entre los miembros de la organización.

El director general de la UTA/AMH, Ruben Hiebert, dio la bienvenida a los asistentes y presentó brevemente el orden del día de la asamblea. El saludo oficial y la organización de la asamblea fue realizado por la Consejal laboral del grupo Fernheim de la AMH, Miriam de Pintos.

A continuación, el pastor Feliciano Díaz dio una reflexión sobre el pasaje bíblico de Hebreos 13:16: "No os olvidéis de hacer el bien y de compartir con otros lo que tenéis, porque esos son los sacrificios que agradan a Dios". Invitó a los asegurados de la AMH a recordar que el acto de compartir con los demás es lo que nos fortalece como comunidad y que tales sacrificios son gratos a los ojos de Dios.

Posteriormente, Ruben Hiebert como director se encargó de la organización de la asamblea. El director presentó el informe general correspondiente al año 2024.

A continuación, el contador Manfred Wiebe presentó el balance general y la ejecución presupuestaria del año 2024. Tanto el informe del director como el balance general y el cuadro de resultados fueron aprobados por los presentes con derecho a voto.

La asamblea contó con una participación activa de los asistentes y concluyó a las 11:30 hs con un almuerzo compartido.

Para conocer los detalles del informe del director Ruben Hiebert, usted puede abrir el informe aquí. 

Por invitación de la iglesia Salem, un equipo de la ASCIM estuvo informando a la congregación en Neuhof, Colonia Menno, del trabajo institucional. Después de compartir un resumen general de las actividades de la ASCIM en forma de un video, el director ejecutivo, Willy Franz, ofreció datos laborales y financieros de la ASCIM en comparación con la evolución económica de las comunidades socias de la Asociación. Posteriormente, el gerente del Departamento Agropecuario, Elmer Zacharias, explicó el asesoramiento ofrecido por los técnicos y asesores agropecuarios dando también informaciones del funcionamiento de la Fundación Indígena de Desarrollo Agropecuario (FIDA). Acompañó su ponencia con datos de producción ganadera en las comunidades con convenio de cooperación con la ASCIM. En ambas ponencias, los referentes entrelazan las informaciones con experiencias personales de éxito y desafíos.

Acto seguido, los presentes solicitan algunas informaciones puntuales en relación al Centro de Capacitación Agrícola La Huerta y al Sistema de Ayuda Mutual Hospitalario (AMH), a los cuales el director ejecutivo responde con las especificaciones, dejando constancia que la misión de la ASCIM se centra en fomentar en las comunidades indígenas, a través de programas de cooperación en educación, salud, economía y orientación social-espiritual, la oportunidad de crecer hacia la realidad socio-económica correspondiente al tiempo actual y apoya de esta manera la convivencia intercultural armónica.

El programa cierra con palabras de agradecimiento a la iglesia por la participación como patrocinador de la ASCIM.

Entre finales de noviembre y mediados de diciembre, la dirección de la ASCIM está realizando visitas a las 17 comunidades indígenas con las que coopera. El propósito de estas visitas es la entrega de agendas y calendarios para el año 2025 y transmitir un saludo de navidad y año nuevo.

Este año se aprovecha estas visitas también para hacer una capacitación a los Concejos en el tema  de liderazgo, que también es el tema expuesto en la agenda repartida a cada miembro de los Consejo Comunitarios.

El martes 10 de diciembre, el director ejecutivo de la ASCIM, acompañado por el gerente del Departamento Agropecuario y el gerente del Departamento de Educación, visitó la comunidad indígena Casuarina.

El líder de la comunidad, Graciano Ramírez, junto con algunos miembros del consejo comunitario, recibió a los representantes de la ASCIM en la oficina administrativa de la comunidad. La actividad comenzó con una breve reflexión bíblica dirigida por Ramírez, seguida de una oración realizada por uno de los concejales. Posteriormente, se cedió la palabra al director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz.

En su intervención, Franz explicó que las agendas entregadas no solo serán herramientas útiles para la planificación del próximo año, sino que también incluyen enseñanzas relacionadas con el liderazgo. Durante su presentación, resumió brevemente los temas destacados de cada mes y abrió un espacio para que los presentes compartieran sus experiencias sobre el tema.

Uno de los temas correspondientes al mes de julio aborda la diferencia entre liderar con autoridad y liderar con poder. En este contexto, el líder Graciano Ramírez comentó:
"Antes, el líder del clan o de la tribu era el hombre que más personas o enemigos había matado y el que más maltrataba a su esposa. Hoy en día, hemos aprendido del ejemplo de Jesús que liderar es una actitud de humildad. El líder es quien sirve a su comunidad y quien está disponible las 24 horas. No es una tarea fácil."

Tras el tiempo de intercambio, el gerente del Departamento de Educación presentó el proyecto educativo para el próximo año, subrayando la importancia de la cooperación entre los líderes comunitarios y los responsables del área educativa de la comunidad con los encargados de la educación en la ASCIM para garantizar su implementación exitosa.

La visita fue un momento valioso de intercambio y fortalecimiento de relaciones entre los líderes de la comunidad y los representantes de la ASCIM.

El 8 de noviembre, la ASCIM recibió la visita de representantes del Banco Cooperativo BANCOP junto con un grupo de representantes internacionales del sector financiero, quienes, en el marco de un congreso global de agentes financieros, visitaron al Chaco.

Esta visita fue organizada por BANCOP con el objetivo de mostrarle al mundo financiero la realidad chaqueña en los ámbitos productivo, ambiental y social. En los últimos años, se ha hablado mucho del Chaco, en ocasiones con críticas sobre una supuesta depredación ambiental por parte de los productores y el aprovechamiento de trabajadores de pueblos originarios mediante trabajos forzados.

¿Por qué debería interesar esto a los bancos? En la actualidad, muchos bancos internacionales condicionan sus créditos a factores como estos. Por ello, BANCOP consideró importante aprovechar la oportunidad de que representantes internacionales de diversos bancos pudieran conocer de primera mano la realidad chaqueña: cómo se produce, cómo se trata a los pueblos y culturas diversas, y cuáles son las acciones de responsabilidad social en la región.

La visita fue breve, por lo que no se pudo mostrar todas las actividades de la ASCIM. Luego de una presentación general sobre el trabajo de la ASCIM en el Auditorio de Yalve Sanga, el grupo recorrió el área de Educación, incluyendo la supervisión educativa, una escuela primaria y el Centro Educativo ASCIM, donde presenciaron el cierre de exámenes finales del tercer curso en el colegio.

Para concluir la visita, el grupo se trasladó a una finca del grupo Profinca 5F en Yalve Sanga. Allí, se les mostró una de las iniciativas orientadas a apoyar a familias en situación vulnerable mediante la instalación de una finca ganadera, cuyo objetivo es generar ingresos suficientes para sostener a cinco familias.

Agradecemos a BANCOP por brindarle a la ASCIM la oportunidad de mostrar el trabajo que se realiza en cooperación con las 17 comunidades aliadas.

Monday, 23 September 2024 14:48

Viaje de estudio al Departamento de Caaguazú

El pasado jueves 19 de septiembre de 2024, un grupo de 25 colaboradores de la sede central (administración) y del Departamento Intercultural, Social y Espiritual (DISE) de la ASCIM emprendió un viaje de estudio hacia el Departamento de Caaguazú, Paraguay.

El objetivo del viaje fue conocer diversas instituciones que brindan servicios en áreas como entrenamientos de liderazgo, ayuda integral y desarrollo comunitario. Otro de los motivos del viaje fue el fomento del compañerismo entre los colaboradores, lo cual, a largo plazo, contribuye a mejorar el rendimiento e identificación con el lugar de trabajo.

En el camino de ida se paró en el Sanatorio Km 81, donde el señor Helmut Doerksen, secretario ejecutivo, presentó el trabajo con los leprosos, tanto en lo físico como en lo espiritual. Muy interesante fue también el trabajo en la zapatería, única en el país, que fabrica uno 70 pares de zapatos al mes, todos hecho a medida de las muy diversas necesidades de los pacientes.

La primera visita en Campo 9  (dto. Caaguazú) fue el Sanatorio Luz y Vida, donde el Sr. Ewald Driedger recibió el grupo. Él presentó el trabajo de la Asociación Civil Luz y Vida, vinculada a la Iglesia E.M.G. (Iglesia de los Menonitas de Sommerfeld), además de la organización OANSA, que realiza actividades evangelísticas para niños y jóvenes. Los participantes realizaron una visita guiada por las instalaciones del sanatorio.

El siguiente destino fue el Colegio Gutenberg, financiado por la Cooperación Empresarial para el Desarrollo Comunitario, del Grupo Hilagro. Durante la visita, los colaboradores del Grupo Hilagro ofrecieron una presentación sobre la fundación y crecimiento de la empresa, y la recorrida por el colegio brindó una visión amplia de su enfoque educativo.

La tercera parada fue en el Centro Vital y Mujer Protegida, instituciones dedicadas a la atención de personas con adicciones y otros problemas psicológicos. El recorrido fue muy interesante, y las explicaciones brindadas resultaron de gran interés para todos los presentes.

El último destino del viaje fue la cooperativa Sommerfeld, donde los colaboradores de la ASCIM tuvieron la oportunidad de conocer la historia de la colonia Sommerfeld y el desarrollo de su cooperativa a través de una visita al museo.

El sábado, 21 de septiembre, el grupo se preparó para el largo viaje de regreso. Al pasar el puente Remanso, fueron invitados a la propiedad de la colonia Neuland, al borde del río Paraguay, donde los colaboradores de ASCIM fueron recibidos con un rico almuerzo, donado generosamente por la Cooperativa Neuland. Agradecemos profundamente este gesto tan generoso.

Una colaboradora del DISE expresó al finalizar: "Este viaje fue de mucha bendición para mí. Finalmente pude conocer mejor a mis compañeros de la sede central y hacer nuevas amistades". Esta opinión refleja el sentir de la mayoría de los participantes, quienes calificaron el viaje como un éxito. Agradecemos a Dios por habernos protegido durante el recorrido y también a nuestros patrocinadores por hacer posible esta experiencia.

El miércoles 4 de septiembre de 2024, el General Juan Ramón Benegas Ferreira, presidente del INDI, junto con dos miembros de su equipo, visitaron la ASCIM. El objetivo de la visita fue conocer de primera mano el trabajo de la organización y formalizar un convenio entre la ASCIM, la FRICC y el INDI.

Hace algún tiempo, la dirección de la ASCIM había extendido una invitación al presidente del INDI, y fue un honor para la ASCIM recibir finalmente a su equipo, acompañado por el gobernador de Boquerón, Harold Bergen. El director ejecutivo de la ASCIM destacó que esta fue la primera visita de un presidente del INDI durante los casi 6 años que está trabajando en la ASCIM.

El Presidente del INDI dedicó un tiempo considerable a la visita, lo que permitió a los colaboradores de la ASCIM presentar en detalle todas las áreas de trabajo de la organización. Como es habitual en estas ocasiones, se proyectó el video introductorio de la ASCIM, disponible para nuestros lectores aquí. Posteriormente, realizaron un recorrido por las instituciones ubicadas en el Centro de Yalve Sanga, incluyendo el Sanatorio ASCIM y el Centro Educativo ASCIM (CEA).

El siguiente punto del programa fue una reunión en el auditorio de la ASCIM, donde ya estaban esperando los líderes indígenas, miembros de la FRICC. En un ambiente de diálogo cercano, los líderes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas directamente al presidente del INDI, representando a sus comunidades. Este intercambio resultó ser muy valioso para todos los presentes.

Durante la reunión, se discutió la posibilidad de que el INDI estableciera una oficina regional en el Chaco, con la autonomía suficiente de decidir sobre asuntos relacionados a formalidades necesarias en las comunidades, y no depender de la oficina central del INDI en Asunción por el alto costo en viajes y tiempos de espera.

“En una muestra del interés  por la dignificación de los derechos de pueblos indígenas, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM), y la Federación Regional Indígenas del Chaco Central (FRICC), firmaron un CONVENIO DE COOPERACION con el objetivo de promover el acceso a la información sobre tierras indígenas de las comunidades cooperantes de la ASCIM, para ayudar a proteger sus derechos territoriales, promover la seguridad de la tenencia de sus tierras, el acceso y cuidado de los bienes naturales y de sus tierras; además de apoyar la implementación de una metodología simplificada para el saneamiento y regularización de los territorios indígenas del Paraguay a partir de las experiencias realizadas por organismos de cooperación  internacionales, teniendo en cuenta la experiencia y reconocimiento de la ASCIM en los procesos de consultas y la participación de las comunidades y organizaciones representativas indígenas para contribuir a sistemas de gobernanza territorial y planes de vida.

Rubricaron el documento el Presidente del INDI, Juan Ramón Benegas; por la ASCIM, su Director Ejecutivo, Señor Willy Franz; por la FRICC, su Presidente, Señor Albino Angelino, y como testigo, el Gobernador de Boquerón, Señor Harold Bergen” (según noticia Facebook INDI).

A la tarde del mismo día se hizo una recorrida en el campo, mostrando el Centro de Capacitación Agropecuario La Huerta, instalaciones de reservas de agua en la Comunidad de Campo Largo, terminando la visita a las 17 hs.

En resumen se puede decir que fue una jornada importante de trabajo, enfocando temas de interés por parte de la ASCIM y sus asociados. Esperemos que esto lleve a un acercamiento entre el sector privado y público que concluya en acciones a favor de las comunidades indígenas del chaco central paraguayo.

La semana pasada, la comunidad de Casuarina celebró sus 38 años de existencia. Fundada en 1986 por un grupo del pueblo Nivaĉle procedente de la Comunidad Nivaĉle Unida, esta fecha marca un hito importante en su historia.

Para conmemorar esta ocasión especial, la comunidad organizó diversas actividades que resaltaron sus comienzos y el camino recorrido. El sábado, se llevó a cabo un evento significativo al que asistieron autoridades municipales y departamentales, así como representantes de la ASCIM y asesores que han contribuido al desarrollo de la comunidad a lo largo de estos años. Entre los asistentes, tres ex asesores tuvieron la oportunidad de reunirse y compartir recuerdos, lo que hizo que el reencuentro estuviera lleno de recuerdos y alegría para todos.

Felicitamos a la comunidad de Casuarina por estos 38 años de historia, esfuerzo y crecimiento. ¡Que sigan los éxitos y celebraciones en los años venideros!

Thursday, 29 August 2024 09:39

Asamblea Extraordinaria de la ASCIM 2024

La Asamblea Extraordinaria de la ASCIM se celebró el miércoles 28 de agosto del presente año en el auditorio de la organización, ubicado en Yalve Sanga Centro. El propósito principal del encuentro fue informar a los socios, y otros participantes de esta asamblea, sobre las actividades realizadas durante el semestre anterior y actualizarles sobre el estado de cuentas, comparándolo con el presupuesto establecido para este año.

Con la asistencia de aproximadamente 120 personas, el presidente del Consejo de Administración de la ASCIM, Sr. Dennis Stahl, dio inicio a la asamblea a las 09:30 horas.

Seguidamente, Evencio Froise, traductor de la Biblia Enlhet, ofreció una breve devocional basada en el texto bíblico de Mateo 22:34-40. En su reflexión, Froise destacó la importancia del amor a Dios y al prójimo como fundamento para la cooperación entre las comunidades y la ASCIM. En sus palabras finales, comentó: “La ASCIM contrata a muchas personas para servir en diferentes trabajos, también en las comunidades. Siempre es un desafío encontrar un asesor adecuado, especialmente cuando este nunca ha trabajado con un pueblo indígena. Debe dejar su familia, su hogar y su campo, y a menudo enfrentar la barrera del idioma. Sin embargo, con el amor de Dios, podemos superar estas dificultades.”

A continuación, el Director Ejecutivo de la ASCIM presentó su informe semestral correspondiente a 2024. Si usted está interesado en leer el informe completo, haga clic [aquí].

El informe financiero fue presentado por el contador Samuel Harder.

El tema central del día se desarrolló en un foro con la participación de cuatro pastores, bajo el título: “El rol de la iglesia en el desarrollo de la comunidad.” Siegfried Duerksen, director de ACOMEM, moderó la diágolo. Los pastores de las iglesias de habla alemana fueron Manfred Gruenwald de la Iglesia Evangélica Menonita de Neuland y Amandus Reimer de la Iglesia Evangélica Menonita Elim de Loma Plata. Por parte de las iglesias indígenas, participaron Nenito Wiens de la Iglesia Evangélica Príncipe de Paz de Pozo Amarillo y Venancio Salazar de la Iglesia Evangélica Hermanos Menonitas Emanuel, CNU Betania.

Durante el foro, se abordó el papel de la iglesia en la comunidad y cómo esta puede involucrarse no solo en lo espiritual, sino también en la educación y la administración comunitaria. Los participantes concluyeron que, como creyentes, al involucrarnos en los aspectos "seculares" de la vida, podemos influir en la dirección que toma nuestra comunidad. Además una tarea importante de la iglesia es llevar el evangelio, el mensaje de esperanza en la comunidad. También tiene una tarea en fortalecer a las familias y apoyarles cuando hay situaciones de conflicto. La iglesia es un pilar en la comunidad.

La reunión culminó con un almuerzo, que ofreció una oportunidad para la comunión fraternal y para conocer mejor a los otros socios de la ASCIM.

Page 1 of 16

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas