La ASCIM se compone de socios de diferentes pueblos, lo que obliga a practicar el relacionamiento intercultural como base de todas las decisiones. Se fomenta el contacto intercultural especialmente por medio de visitas regulares en las comunidades indígenas asesoradas por los gerentes de departamentos de la ASCIM. Cualquier decisión que se deba tomar en el asesoramiento a una comunidad, se toma en diálogo con los líderes respectivos.
El relacionamiento interinstitucional abarca las relaciones con otras asociaciones sin fines de lucro y organizaciones privadas, pero también con los gobiernos municipales y departamentales y el Instituto Nacional del Indígena, INDI. Más allá de las relaciones interinstitucionales a nivel nacional, se encuentran los organismos internacionales que desde los inicios de la ASCIM han participado en su desarrollo, apoyando moral- y económicamente.
Un contacto fluido es mantenido por la ASCIM con las iglesias germano-menonitas socias. Una forma de comunicación es la visita programada, en la cual colaboradores de la ASCIM informan del trabajo de asesoramiento en las comunidades indígenas y responden a preguntas de los miembros.