El trabajo de asesoramiento de parte de la ASCIM se realiza con motivación y orientación cristiana. Fundamental para la convivencia intercultural es la convicción de que Dios ha conferido a todos los hombres una dignidad que la ASCIM fomenta a través del respeto mutuo.
En la ASCIM trabajan en total 426 Personas, oriundas de diferentes comunidades y colonias del Chaco Central y del país.
Personal contratado y remunerado por la ASCIM | 206 |
Paraguayos-Menonitas | 86 |
Colonia Menno | 39 |
Colonia Neuland | 9 |
Colonia Fernheim | 38 |
Paraguayos - Indígenas | 95 |
Sanapaná | 2 |
Enhlet | 40 |
Nivacle | 51 |
Guaraní Ñandeva | 2 |
Paraguayos hispano-hablantes | 25 |
Personal remunerado con rubro por MEC | 220 |
Paraguayos-Indígenas | 120 |
Sanapaná | 11 |
Enhlet | 51 |
Nivacle | 43 |
Guaraní Ñandeva | 12 |
Ayoreo | 3 |
Paraguayos hispano-hablantes | 100 |
Puestos de trabajo en la ASCIM:
Para ejecutar los servicios de cooperación, la ASCIM necesita talentos humanos para una gran variedad de trabajos:
Personas para el secretariado, la asistencia administrativa y contabilidad, profesionales en medicina, bioquímica, diagnóstico por imágenes, farmacéutica, enfermería y promoción de la salud, personas para la limpieza, cocina y lavandería, encargados de internados de alumnos, docentes, personas para el asesoramiento agropecuario, almaceneros, técnicos agropecuarios y choferes de ambulancia.
Requisitos:
Cada persona interesada en agregarse al equipo de trabajo de la ASCIM debe ser miembro activo de una iglesia evangélica. Además de las competencias profesionales necesarias para el cargo deseado debe presentar una constancia de recomendación de su iglesia. De esta manera, también la iglesia asume la responsabilidad de acompañar espiritualmente a esta persona en su labor en la ASCIM.
Además, solamente se recibe las solicitudes de empleo de personas mayores de edad por la situación legal presente en el país.