El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por medio de la Dirección General de Instituciones de Formación Profesional de Tercer Nivel, ha habilitado por medio de la Resolución N° 99/2018 con fecha del 21 de marzo de 2018, la carrera de técnico superior en enfermería en el Instituto de Formación Técnica Superior (INFORTES), Filial Yalve Sanga, para la cohorte 2018 - 2020. La misma resolución encarga al Departamento Técnico de la Dirección a realizar el proceso de matriculación de la presente cohorte, así como el acompañamiento, seguimiento y la evaluación de la carrera como también, una vez culminada la carrera, a otorgar el título de "Técnico Superior en Enfermería" y a realizar el proceso de registro de los títulos. 

Friday, 20 April 2018 21:29

Día del indígena 2018

Friday, 20 April 2018 19:27

Día del Indígena Americano 2018

Wednesday, 18 April 2018 19:04

Jornada sobre medición del impacto

El miércoles, 18 de abril de 2018, se desarrolló en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga una jornada informativa por parte de la Fundación Paraguaya sobre la medición del impacto de un trabajo de asesoramiento. El evento fue organizado por el departamento de cooperación vecinal de la Cooperativa Chortitzer. Participaron representantes de las Cooperativas Chortitzer, Neuland y Fernheim, los intendentes de los distritos Filadelfia y Loma Plata y colaboradores de la ASCIM.

En esta oportunidad, el Director Ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martin Burt, presentó la institución y en especial el “semáforo de la pobreza”. Según estas informaciones, la pobreza afecta a cada familia de manera diferente. Es por eso que con el “semáforo de la pobreza” se creó como una métrica y una metodología para permitir a las familias evaluar sus niveles de pobreza y llevar a cabo estrategias personalizadas para superar sus privaciones específicas. El semáforo de pobreza define lo que significa "no ser pobre" en 6 dimensiones: Ingresos y Empleo, Salud y Medio Ambiente, Vivienda e Infraestructura, Educación y Cultura, Organización y Participación, Interioridad y Motivación.

Esta herramienta de medición, posiblemente podría ser una metodología a ser aplicada para medir el alcance y el impacto de los trabajos que realizan las comisiones de cooperación vecinal en el Chaco Paraguayo, expresó el gerente del departamento de cooperación vecinal de la Cooperativa Chortitzer, Ing. Norman Toews, al concluir la jornada. También el gerente del departamento agropecuario de la ASCIM, Ing. Torsten Duerksen, se mostró abierto a futuras conversaciones con la Fundación Paraguay para aplicar el “semáforo de la pobreza” en la medición del alcance del trabajo de la ASCIM. El software correspondiente es adaptable al contexto dado, por lo que ASCIM tendría que trabajar en colaboración con la Fundación Paraguaya en su implementación.

Posteriormente a esta charla, los participantes formaron una ronda para intercambiar opiniones y consultar con los representantes de la Fundación Paraguaya.

A parte del semáforo de la pobreza fue debatido también la cuestión de microfinanzas, tema que está en el interés de las comunidades indígenas y por lo cual la ASCIM sigue buscando alternativas.

Más detalles explica Ing. Norman Toews en una entrevista (en alemán), disponible en Biblioteca - Entrevistas.

 

Tuesday, 17 April 2018 18:48

Gobernación dona muebles

El Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta” ha recibido una donación de muebles de la Gobernación del Departamento de Boquerón. Los muebles fueron entregados ayer, lunes, 16 de abril de 2018, al director general de la escuela privada subvencionada, Dennis Löwen, en la sede de la Gobernación en Filadelfia. La donación consiste en 6 mesas y 6 sillas para docentes, 6 armarios y 60 pupitres para estudiantes. Los muebles se usarán en las aulas de la institución que actualmente cuenta con las modalidades de BTA y Practico Rural. La ASCIM agradece a la Gobernación de Boquerón por este aporte a la educación media.

La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita, ASCIM, saluda a las naciones y pueblo indígenas originarios del Chaco Central Paraguayo en el Día del Indígena Americano.

El Estado Paraguayo, a través de la Ley 904/81, dibujó el marco legal para que las familias indígenas puedan organizarse como pueblo en una comunidad con cultura y un sistema de autoridad propios que habla una lengua autóctona y conviva en un hábitat común. De esta manera pueden ejercer su derecho a la autodeterminación, pero a la vez incorporarse a la sociedad nacional.

La vida comunitaria en un espacio propio es fundamental para el bienestar de cada pueblo. En un ambiente de interculturalidad, como vivimos en el Chaco Central, es oportuno subrayar la convicción de que Dios ha investido a todos los hombres con una dignidad propia que hay que estimar, respetándonos mutuamente.

La ASCIM reconoce el esfuerzo de los líderes indígenas en organizar y guiar la vida comunitaria de su pueblo y envía un saludo y reconocimiento a todos los conciudadanos indígenas que día a día promueven desde sus espacios, acciones que contribuyen al fortalecimiento cultural y al desarrollo económico y social de su pueblo.

Con su visión “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana”, la ASCIM apoya estas iniciativas, fomentando en las comunidades indígenas la oportunidad de crecer social-, económica- y espiritualmente.

ASCIM se adhiere a los festejos por medio de la participación en los diferentes eventos. Además, fue preparado y publicado un reportaje radial, disponible también en la Biblioteca. 

El día, jueves, 12 de abril de 2018, el Colegio Indígena Yalve Sanga recibió la visita de dos preparadores físicos de Asunción. El preparador físico de la Selección Paraguaya de Atletismo, Plinio Joel Penzzi Kobs, y el especialista en salto largo, Ytaka Yamasaki, voluntario japonés de la JICA. 

Con la ayuda de los profesionales se hizo un test de aptitud física a todo el alumnado del Colegio Indígena Yalve Sanga para determinar la disciplina atlética, en la que pueden desempeñarse mejor. Los trabajos realizados por los profesionales consistían en algunos ejercicios de calentamiento para luego realizar el salto de parada, lanzamientos de balas (diferentes pesos) y carrera de velocidad (30mts). A todas las pruebas de los alumnos se hizo una medición que quedó registrada para usos posteriores en la clase de Educación Física.

De cada prueba se saca las mejores marcas de los alumnos y se quiere trabajar con ellos para desarrollar más sus capacidades en la disciplina en la que se destacan, con el fin de que ellos luego puedan participar en los torneos de atletismo. Para ello, los profesionales dejaron las instrucciones y material didáctico correspondientes a los profesores.

Thursday, 12 April 2018 11:56

ASCIM dona libros

El gerente del departamento de educación de la ASCIM, Lic. Elroy Funk, entregó en el día de hoy, jueves, 12 de abril de 2018, varios libros escritos por el antropólogo Wilmar Stahl a la biblioteca pública departamental de Boquerón. Se trata de los libros “Indígenas del Chaco Central” y “Culturas en interacción”. La donación fue recibida por la secretaria de educación de la Gobernación de Boquerón, Lic. Sara Gaona. La biblioteca pública departamental está en funcionamiento desde el 23 de marzo 2018 en la sede de la Gobernación de Boquerón en Filadelfia.

Tuesday, 10 April 2018 14:02

Nuevo presidente de la ASCIM

En su primera sesión, el nuevo Consejo de Administración de la ASCIM ha organizado y determinado las funciones de los miembros. Los diferentes grupos de interés, en la Asamblea General en marzo, publicaron los nombres de sus respectivos representantes en el Consejo de Administración de la ASCIM. Ayer, lunes, 9 de abril de 2018, este nuevo Consejo tuvo su primera sesión en Yalve Sanga, repartiendo las funciones. De acuerdo a esta organización, Norman Toews es el presidente del Consejo de Administración de la ASCIM, y como tal entonces también presidente de la ASCIM. Erwin Wiens fue electo como vicepresidente, Siegfried Duerksen como secretario, Melicio Benítez y Wilfrido Isac fueron elegidos como vocales del Consejo de Administración.

De acuerdo a los Estatutos Sociales de la ASCIM, el Consejo de Administración está compuesto de cinco personas según la siguiente representación de grupos de interés: las organizaciones misioneras, las congregaciones germano-menonitas, las Colonias Menonitas del Chaco Central, el pueblo Enhlet y el pueblo Nivaclé.

Page 117 of 135

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas