La asamblea extraordinaria de la ASCIM del año 2022 se llevó a cabo el día miércoles, 31 de agosto del año corriente en el auditorio de la organización en el Centro Yalve Sanga.
Con la participación de noventa y cinco personas (cuarenta y ocho socios y cuarenta y siete no socios), el presidente del consejo de administración de la ASCIM, Sr. Norman Toews dio inicio a la asamblea a las 09:00hs.
El pastor Aparicio Morales de Pesempo’o dio lectura del pasaje bíblico de Gálatas 5:22 – 26, señalando que el primer paso que se debe dar en el trabajo de cooperación es el amor. Culminó el devocional con una oración.
Después de la organización de la asamblea, a cargo del Sr. Siegfried Dürksen, vicepresidente del consejo de administración de la ASCIM, se procedió a la presentación de los informes de actividades del presidente del consejo administrativo y del comité ejecutivo de la organización.
Seguidamente, se presentaron el informe financiero del primer semestre del año 2022 y la ejecución del presupuesto de gastos e inversiones.
Otro punto del orden del día de la asamblea extraordinaria de la ASCIM fue también la exposición de inversiones que se realizarán en el marco del Plan estratégico 2040. Específicamente, este punto versó sobre la construcción de un tambo en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta.
Como tema principal de la asamblea se había definido la presentación de las organizaciones misioneras AMIM y ACOMEM, las cuales son socias de la ASCIM.
Primeramente, el Sr. Siegfried Dürksen, en su carácter de director ejecutivo de la Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita (ACOMEM) presentó a la misma, contando los inicios de la organización, el tipo de acompañamiento que están realizando y el área de trabajo en el Chaco Paraguayo. Explicó que en el año 1935 esta organización fue fundada con el nombre “Licht den Indianern” (Luz a los Indígenas) y tuvo como metas la evangelización a los pueblos indígenas, la educación, la salud y el desarrollo (colonización o asentamiento). En el año 2006 se le asignó a la organización un nombre nuevo, que es utilizado hasta hoy en día: Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita, ACOMEM. Mencionó que la ACOMEM y la AMIM patrocinan en forma conjunta el Instituto Bíblico Indígena, IBI, que fue fundado en el año 1975 en Yalve Sanga Centro. Compartió la meta de la organización misionera, la cual es: “ACOMEM se esfuerza a fortalecer iglesias indígenas”. Culminó la presentación con la pregunta: ¿cómo podemos ayudarnos y apoyarnos para crecer en la fe?
Luego, el Sr. Victor Giesbrecht, director ejecutivo de la Asociación Misión Indígena Menno (AMIM), dio una reseña histórica de esta organización misionera, resaltando que su objetivo es formar iglesias evangélicas. Explicó que en junio de 1952 el predicador Johann M. Funk inició la obra misionera con los pueblos indígenas en Schönbrunn, Menno del sur y que, en ese mismo año, las iglesias de la colonia Menno fundaron el Comité para la obra AMIM. Sin embargo, el trabajo de la AMIM empezó oficialmente recién en el año 1954. La visión de esta organización misionera es: “Formando iglesias evangélicas llevando una vida de santidad, basada en la fe en Dios por medio de Jesucristo”. El Sr. Giesbrecht señaló que actualmente tienen cinco misioneros y que están trabajando con más de cincuenta iglesias evangélicas. Expresó que su deseo es que “el motivo de nuestro esfuerzo y trabajo debe ser el amor de Cristo”.
La asamblea extraordinaria de la ASCIM del año 2022 culminó a las 11:35hs con un almuerzo conjunto, preparado por funcionarios de la ASCIM y de la FIDA.
https://www.ascim.org/index.php/en/que-hacemos/administracion/noticias-admin/item/1004-asamblea-extraordinaria-de-la-ascim#sigProId4f5c9ce98c