El pasado sábado 10 de agosto, un equipo de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) viajó a Asunción invitado por los residentes de la "Residencia Concordia". El objetivo del viaje era presentar el trabajo de la ASCIM e informar sobre un nuevo proyecto en el Departamento de Salud de la ASCIM.
A su llegada, los cuatro miembros del equipo de la ASCIM fueron recibidos con un sabroso almuerzo. Los residentes, en su gran mayoría personas mayores, se reúnen periódicamente para construir puentes entre las generaciones, como nombran a estos encuentros "Brückenbauer", al que fueron invitados para presentar el trabajo de la ASCIM. La reunión, que comenzó a las 16.00 horas, tuvo lugar en el salón de eventos de la misma residencia.
El director general de la ASCIM, Sr. Willy Franz, comenzó la presentación con una introducción general de la ASCIM, en la que destacó las áreas más importantes del trabajo de la ASCIM. A continuación, el Gerente del Departamento de Salud, Sr. Adolf Penner, presentó uno de los nuevos servicios que ofrece el Departamento de Salud de la ASCIM: el Club de la Adultos Mayores.
Este Club, organizado en colaboración con profesoras y estudiantes de la Escuela de Mujeres IBI, busca ofrecer un espacio integral para los adultos mayores, que incluye una parte espiritual con lectura bíblica y canciones, además de una merienda y servicios como chequeo de signos vitales, medición de glucemia, cuidado de uñas, y peluquería. Penner destacó que el objetivo de estas actividades es transmitir el valor de la persona que no depende de su aporte en la vida.
Además, Penner mencionó la existencia de un fondo para pacientes en situación de emergencia que no estén cubiertos por su seguro AMH.
A continuación, Feliciano Díaz, del pueblo Nivaclé y de la comunidad de Campo Alegre, habló de sus experiencias con la ASCIM. En sus años como administrador comunitario, tuvo la oportunidad de trabajar como consejero y ayudar a resolver conflictos en la vida comunitaria, como abogado para defender a su pueblo ante autoridades y como policía para vigilar y enseñar valores como la responsabilidad, la transparencia, la sinceridad, etc. Destacó la importancia de la educación y la fe en Dios, que une a los diferentes pueblos y les permite convivir en armonía en el Chaco Central. Subrayó que, aunque existan diferencias culturales y de color de piel, la fe en Jesucristo une a todos y los ve como hermanos y hermanas en Cristo.
Después de compartir un refrigerio con los presentes, el equipo de la ASCIM viajó de regreso al Chaco para estar con su familia el domingo.