Displaying items by tag: Orientación a colaboradores
ASCIM Recibe Nuevos Colaboradores en su Cursillo de Orientación
El 5 de marzo de 2025, la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) dio la bienvenida a 26 nuevos colaboradores que participaron en la parte I del cursillo de orientación. Este cursillo tiene como objetivo principal familiarizar a los nuevos empleados con los trabajos y la misión de la organización, así como con el entorno intercultural que caracteriza a la ASCIM.
Tradicionalmente, cada empleado se familiariza únicamente con el trabajo del departamento en el que se encuentra, pero en esta ocasión, los nuevos colaboradores tuvieron la oportunidad de conocer a colegas de otras áreas de la ASCIM. Esto les permitió comprender mejor cómo se interrelacionan los diversos departamentos de la organización y cómo contribuyen a la misión común de servir a las comunidades.
El comité ejecutivo de la ASCIM fue el encargado de invitar a los nuevos colaboradores a este evento, cuyo tema central fue "Presentación de la ASCIM con sus departamentos de asesoramiento". Durante el cursillo, los participantes interactuaron directamente con los gerentes de cada departamento, quienes compartieron información detallada sobre las funciones y el impacto de sus respectivos departamentos, así como la visión y misión de la ASCIM.
Después de la capacitación, los participantes disfrutaron de una visita guiada por las instalaciones del Sanatorio ASCIM, el Centro Educativo ASCIM y la Fundación Indígena de Desarrollo Agropecuario (FIDA), lo que les permitió conocer más sobre las actividades y proyectos que la organización lleva a cabo en apoyo a las comunidades indígenas.
Los que empiezan su labor en la ASCIM son profesores de escuelas y colegios, nuevas secretarias, asesores con sus esposas (las almaceneras), tutoras para maestras comunitarias, enfermeros/as, entre otros. La ASCIM cada año es testigo de nuevos ingresos y finalizaciones de servicios, con personas que completan su labor de tres o más años y otras que recién comienzan.
Los gerentes de cada departamento expresaron su agradecimiento por el excelente personal que Dios provee para la ASCIM. En muchos casos, la llegada de un nuevo colaborador coincide con la salida de otro al final de su periodo de servicio, lo que resalta la importancia del trabajo del equipo de Recursos Humanos en la búsqueda de talento. Sin embargo, en la ASCIM, se reconoce que es Dios quien toca el corazón de cada persona, guiándola hacia un nuevo propósito y una labor significativa dentro de la organización.
Colaboradoras de la ASCIM culminan curso de crecimiento personal
Seis colaboradoras de la ASCIM culminaron el día lunes, 17 de octubre de 2022 el módulo II “Leyes de crecimiento” de las denominadas “Mesas Redondas para la Transformación”.
A base de un material de quince lecciones, elaborado por Transformación Paraguay, se dio inicio al curso en mayo de 2022 mediante reuniones semanales de treinta a cuarenta y cinco minutos, dirigidas por una facilitadora. Transformación Paraguay es una organización sin fines de lucro que trabaja para la transformación de la vida de los paraguayos mediante la educación en valores. La ASCIM recibió el material del Dpto. de Educación de la Cooperativa Chortitzer Ltda., la cual tiene un convenio con Transformación Paraguay.
El enfoque de las reuniones fueron las leyes de crecimiento personal, entre las cuales se encuentran, por ejemplo, la ley de la perseverancia, la ley del entorno, la ley de la curiosidad, la ley del dolor, entre otros.
Las participantes integran el plantel de funcionarios de los departamentos Agropecuario, Intercultural-Social-Espiritual y de la administración de la ASCIM. Las mismas culminaron en el año 2021 el primer módulo del entrenamiento “Mesas redondas para la transformación” y continuaron en el año corriente con el segundo módulo. Expresaron que el curso fue útil para su crecimiento personal y que recomendarían la participación en la mesa redonda a otros/as colaboradores/as de la ASCIM.
En la evaluación compartieron que los beneficios que obtuvieron del curso fueron, entre otros, los siguientes:
- Estar consciente de que el proceso o el recorrido hacia el crecimiento personal es más importante que el destino.
- La ley de la perseverancia fue de beneficio, porque me animó de seguir con motivación en diferentes ámbitos - no es limitado para los más jóvenes.
- Ley de la expansión porque me ayudó a creer en mí y a vencer los obstáculos.
- Buscar un equilibrio entre lo que puedo hacer (fuertes) y las cosas que me desafían.
- Ley del dolor: procesar la emoción y experiencias dolorosas a fondo, pero rápidamente
La formación espiritual y su importancia para la sociedad
Cuidado holístico es la palabra que describe la atención que busca brindar el Dpto. de Salud de la ASCIM. Con esta forma de atender se pretende ver a las personas y al contexto laboral en su totalidad y complejidad. Esto quiere decir, que la formación debe ser integral, en donde el personal se actualiza constantemente en lo científico, como también en lo emocional y espiritual.
Todos los jueves a las 6:45 horas se reúne el personal del Sanatorio Yalve Sanga para unos 15 minutos de formación espiritual. En estos devocionales, como son llamados, el grupo canta unas canciones con el motivo de alabar a Dios y de animar a los pacientes con los cantos. Luego, alguien de los colaboradores o un invitado para tal fin lee un texto bíblico acompañando el mismo con explicaciones para la aplicación práctica del pasaje en el trabajo en salud. Después, se concluye el devocional con un tiempo de oración, para el cual cada participante recibe una tarjeta con el nombre de un colaborador y su familia, a fin de orar específicamente para esta familia.
La sociedad experimenta grandes cambios y, ya que no basta con solamente recibir nuevos conocimientos técnicos-científicos, es necesaria también una formación íntegra. Conscientes de la importancia de esto, en el Sanatorio Yalve Sanga incluimos en nuestro trabajo la formación espiritual, con el objetivo de construir en los colaboradores una conciencia social genuina, que les permita convertirse en líderes de acción positiva.
Esta formación permite a los colaboradores la posibilidad de forjar su carácter (por ejemplo; practicar la puntualidad, el compañerismo, empatía, etc.) y de encontrar el camino a la felicidad a través del encuentro con uno mismo, y con los demás.
El equipo de la Clínica Pastoral, que organiza estos encuentros entre otros, es de gran apoyo para lograr estos objetivos.
Colaboradores del Dpto. de Salud participan de retiro espiritual
El jueves, 22 de julio de 2021 se realizó el retiro espiritual anual del Dpto. de Salud de la ASCIM, en el centro cultural de la aldea Molino, Fernheim. Participaron del retiro el personal del Sanatorio Yalve Sanga y los/as promotores/as de las comunidades cooperantes con la ASCIM.
Se dio inicio al retiro espiritual a las 09:00hs. Con el tema: “El rol de la fe cristiana en el plan de desarrollo sustentable en la cooperación ASCIM – Comunidades”, Natanael Notario incentivó a los presentes a reflexionar sobre la cosmovisión personal de cada uno. Explicó que, a partir de su cosmovisión, las personas ven al mundo y, que esta cosmovisión es formada en su propia cultura. Continuó diciendo que no existe la cultura perfecta o buena ante los ojos de Dios, sin la intervención de Dios, la cual cambia las vidas y que, por esta razón, la fe cristiana va muchas veces en contra de todos los sistemas del mundo. Concluyó que todas las culturas necesitan a Dios que se revela a través de su palabra, la Biblia y que nadie es una buena persona sin esta transformación que solo Dios puede dar.
Luego, el gerente presentó a los nuevos colaboradores que habían iniciado su trabajo en el Dpto. de Salud en los meses junio y julio. Presentó también, en ese espacio, al equipo de Clínica Pastoral, que se está formando para la atención emocional-espiritual de los pacientes y sus familiares en el Sanatorio Yalve Sanga. Además, dirigió unas palabras de agradecimiento y despedida a los colaboradores, que habían renunciado a su trabajo en la ASCIM.
Después, el Dr. Martin Hartwig Eitzen dio una charla con el tema: “Áreas de Tensión y Aprendizaje en un Equipo Multicultural”. A base de una presentación PowerPoint definió los conceptos identidad y cultura desde un punto de vista bíblico. Presentó los dos grandes modelos de culturas que se dividen en: “cultura de clima fría” y “cultura de clima cálido”. Con muchos ejemplos prácticos ilustró las diferencias en cuanto a la orientación de estos dos grupos. Explicó que, mientras la cultura fría se orienta hacia el futuro, el tiempo es más importante que el evento en sí, pensamiento analítico, orientado hacia la meta, etc.; la cultura cálida se orienta al presente, el evento es más importante que el tiempo, pensamiento integral, orientado hacia la persona, etc.
Posteriormente, se compartió el almuerzo y, a la tarde, el Dr. Eitzen dirigió al grupo en unas dinámicas, en las cuales el grupo tuvo la oportunidad de aplicar lo aprendido. Cada uno podía resaltar cosas positivas de su propia cultura y también de las otras culturas presentes en su grupo. Fueron tocadas también las debilidades de la propia cultura. De esta manera se vio que existen puntos y temas en común en todas las culturas y que cada cultura tiene sus fortalezas, como también sus debilidades.
En la retroalimentación se pudo observar que todos aprendieron algo, independientemente de la procedencia de su cultura y evaluaron el día como un logro muy positivo.
Colaboradoras de la ASCIM participan de “Mesa redonda para la transformación”
Hoy, 12 de abril de 2021 se culminó el entrenamiento “Mesa redonda para la transformación” de siete colaboradoras de la ASCIM.
Durante 16 lecciones se juntaron estas participantes a fin de enfatizar y promover el crecimiento personal. Las participantes forman parte del personal de los departamentos Agropecuario, Educación, Intercultural-Social-Espiritual y de la administración de la ASCIM.
El material empleado para las mesas redondas para la transformación fue elaborado por Transformación Paraguay, una organización sin fines de lucro que trabaja para la transformación de la vida de los paraguayos mediante la educación en valores. La ASCIM recibió el material del Dpto. de Educación de la Cooperativa Chortitzer Ltda., la cual tiene un convenio con Transformación Paraguay.
La modalidad de la mesa redonda consiste en reuniones semanales de treinta a cuarenta y cinco minutos, dirigidas por un facilitador.
Este entrenamiento de valores y liderazgo fue organizado en el marco del objetivo del Plan Estratégico 2040 de la ASCIM: “La ASCIM tiene mayoritariamente colaboradores capacitados, capaces y profesionales que se identifican con la ASCIM.”
A continuación, algunas de las participantes comparten sus experiencias que tuvieron mediante la participación de la mesa redonda:
Tu pasión + Tus fortalezas + Valor agregado a los demás = Tu propósito |
"En las reuniones de la mesa redonda estudiamos muchos temas diferentes. El intercambio en el grupo fue muy lindo e interesante. A mí me resultó nuevamente importante la ecuación expuesta arriba; si podemos emplear nuestra pasión y nuestras fortalezas en nuestro trabajo, podemos hacer nuestro trabajo con amor y con satisfacción personal. Y, no veremos solamente a nosotros mismos y a nuestros problemas, sino que tendremos también un oído abierto para nuestro prójimo, veremos la necesidad de los demás y proceder a ayudarlos. John Maxwell dice que cuando agregas lo que te encanta hacer a lo que haces bien, y lo usas para satisfacer las necesidades de otros, encuentras tu propósito.“
Marianne Rempel, Administración ASCIM
“Me hizo bien el intercambio con otras mujeres. Las percibí como muy abiertas y pude llegar a conocerlas mejor por medio de estas reuniones. El material me enseñó a percibir mejor mis fortalezas y debilidades y a usarlas e implementarlas de manera positiva. Agradezco por la posibilidad que me dieron de participar de la mesa redonda.”
Valeska Penner, Dpto. Agropecuario de la ASCIM
„Mesa redonda es un curso que no solo me ha ayudado a comprender más el trato hacia otras personas, sino que también me ha ayudado a estar más segura de mí misma. Tuvimos días, en los cuales tuvimos que desafiarnos a nosotras mismas y tuve días en los que no pude cumplir mi desafío. Pero aprendí que cada día es un desafío para actuar y emplear lo aprendido en esta mesa redonda.”
María Ramírez, AMH - Administración ASCIM
“Actitud, compromiso, iniciativa, trascendencia, satisfacción personal. Estos son algunos de los términos que quiero rescatar de nuestras lecciones. Mediante los desafíos semanales pudimos identificar como grupo nuestras fortalezas y debilidades y ayudarnos mutuamente, a través de desafíos e intercambio de experiencias, hacia el crecimiento personal y la transformación positiva de nosotras mismas. Pienso que la mesa redonda nos ayudó también a mejorar el clima laboral y nos incentivó a mejorar nuestro desempeño laboral.”
Elisabet Penner, Administración ASCIM
Orientación a colaboradores
Para los colaboradores de la ASCIM, DISE (Dpto. Intercultural-Social-Espiritual) ofrece capacitaciones en grupos con el material "Mesas Redondas para la Transformación" de John Maxwell.
Así también, se comparte con los colaboradores una lista de literatura que trata temas de importancia en la convivencia entre diferentes culturas, sus desafíos y oportunidades para mejorar las relaciones interculturales.
Además, el DISE ofrece charlas para grupos de colaboradores, como, por ejemplo, temas sobre la convivencia armónica entre culturas y organiza intercambios de experiencias para aprendizaje mutuo.