Adolf Penner

Wednesday, 29 November 2023 09:33

Clausura del curso de Inteligencia Emocional

Desde el año 2020, la OMS impulsa a nivel mundial la atención en salud mental, es decir la inteligencia emocional, para reducir depresiones, suicidios, y/o otras enfermedades relacionadas a la salud mental-emocional. El Sanatorio ASCIM cerró el lunes, 27 de noviembre de 2023, otro curso para colaboradores, llamado Inteligencia Emocional. Los participantes culminaron 14 unidades del curso, impartido por docentes de la misma institución.

La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, regular y comprender las emociones, tanto en uno mismo como en los demás. Desde hace 100 años, los psicólogos se han ocupados cada vez más de las inteligencias múltiples, interpersonales, y, desde 1995, el científico Daniel Goleman lo define como inteligencia emocional.

Una inteligencia emocional alta ayuda a entre otros a colaborar y comunicar de manera efectiva con los miembros del equipo de trabajo, reducir reacciones impulsivas, atender conflictos y desarrollar sinergia entre compañeros.

Los participantes, paso a paso, desarrollaron habilidades para atender a las propias emociones, desarrollando el autoconocimiento, lo que les llevó a mejorar la empatía, la escucha activa y la adaptabilidad. Seguidamente ampliaron sus habilidades sociales y practicaron la resolución de conflictos a fin de desarrollar su máximo potencial.

Ellos manifestaron su gratitud con la ASCIM por haber brindado este curso en donde pudieron aprender a mejorar las relaciones interpersonales a nivel laboral y familiar y a identificar emociones y aprender a desaprender modelos dañinos, para adaptar nuevos modelos de pensamientos positivos. Los intercambios en los grupos fueron evaluados como enriquecedor y varios manifestaron el deseo de seguir con curso de esta índole. Resaltaron que el lugar de trabajo se preocupa mucho más allá de lo profesional meramente. 

Desde el martes, 31 de octubre, hasta el jueves, 02 de noviembre, se realizó en la sede de la Gobernación de Boquerón en Filadelfia un taller sobre emergencias obstétricas con profesionales del MSPBS como instructores. La enfermera Lisandra Juarez tuvo la oportunidad de participar en representación del Sanatorio ASCIM.

Al momento de expresar su gratitud, explicó que pudo reforzar conocimientos sobre los ejes temáticos de las emergencias obstétricas y emergencias neonatales en sala de parto, teniendo en cuenta la importancia que tiene para activar el código rojo en caso de emergencia.

Un eje temático trató la atención del parto con protocolo de parto seguro del parto, recibiendo explicación sobre el uso correcto del partograma, que sirve para registrar y visualizar el progreso del trabajo de parto en una mujer.  

Otro eje temático trataba del fortalecimiento de la Salud Mental y Emocional. La depresión posparto se presenta frecuentemente. Reconocer los síntomas a tiempo y saber cómo ayudar, es un conocimiento importante para los profesionales de salud.

Juarez evalúa la capacitación como muy positiva e importante, ya que sirve para reforzar conocimientos y también para aprender nuevas formas y procedimientos útiles para la realización del trabajo. Recalcó la importancia del trabajo en equipo para poder alcanzar los objetivos.

La limpieza y desinfección son dos pilares en el sector salud. Esto fue recalcado en la capacitación práctica a los colaboradores de limpieza en el Sanatorio ASCIM por profesionales técnicos de la empresa HOSPITALAR el día, jueves, 02 de noviembre del 2023. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), contar con un programa adecuado de Prevención y Control de Infecciones (PCI) puede prevenir hasta el 70% de las infecciones. 
Por esta razón, para la limpieza hospitalaria, se requiere personal altamente capacitado, contrarrestando la creencia que la limpieza es para personas que no son capaces de aprender otra profesión. La empresa HOSPITALAR fue instruido en dar la capacitación de tal forma que sea con vocabulario simple y de acuerdo con exigencias que cumplen con los estándares para el funcionamiento correcto de un Sanatorio, además que sea con productos bien accesibles en precio.
Previa a esta capacitación práctica, Benito Amarilla y Alexander Montilla de la empresa Hospitalar ofrecieron una charla teórica en limpieza y desinfección. Presentaron un Manual de prevención de infecciones y explicaron la importancia del control de infecciones, de la importancia del equipo de limpieza en el hospital como también la forma en la que se debe realizar la limpieza y desinfección concurrente y profunda, enseñando las técnicas, los productos a usar para cada área de limpieza y la correcta desinfección.
Un método de medicina preventiva y control de infecciones ahorra muchas complicaciones y ayuda a la mejoría del paciente de forma exponencial. La higiene hospitalaria y la asepsia en estos espacios permiten evitar contagios e infecciones.
Un equipo de seis colaboradores del Sanatorio ASCIM cada día dedica su tiempo y esfuerzo para mantener en el sanatorio un ambiente limpio, desinfectado y agradable. 

Wednesday, 27 September 2023 14:23

Juntos contra el Dengue

El día, martes, 26 de setiembre de 2023, se realizó una minga de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue – Aedes Aegypti. En cooperación con una brigada del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) se inició con el rociado residual contra la enfermedad. La organización de esta actividad estuvo a cargo del Ing. Pablo Kennedy, encargado del SENEPA en el Dpto. de Boquerón. Pero el rociado contra el mosquito solo ayuda a matar a los mosquitos del momento y no las larvas que se están incubando en los criaderos de mosquitos, explicó Kennedy en alusión a la cooperación de la sociedad para disminuir realmente a la enfermedad que azota fuertemente a la comunidad Enlhet Yalve Sanga en estos momentos.

En respuesta a esto, el director de la Unidad Técnica Administrativa (UTA) del Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH), Ruben Hiebert, en conjunto con un promotor de salud, funcionario del Sanatorio ASCIM y proveniente de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, Pablino Ovelar y con el líder de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, Hugo Rempel, organizaron la minga de eliminación de criaderos de mosquitos en la comunidad. Velar por el buen funcionamiento de un sistema de salud incluye la prevención de riesgos que pueden llevar al surgimiento de enfermedades.

¿Cómo se combate a estos mosquitos?

1. Tapando bien los recipientes que contengan agua como tanques, cisternas, aljibes, pozos, baldes, ollas, etc.

 2. Limpiando y cepillando bien los tanques dos veces a la semana, las cisternas y aljibes dos veces al mes, con la finalidad de eliminar los huevos de los mosquitos.

3. Eliminando todos los recipientes donde se pueda acumular agua y reproducir el mosquito.

4. Correcta disposición final de los desechos.  

¿Cuáles son los objetivos de una minga de control de criaderos del mosquito aedes?

• Disminuir la transmisión del dengue.

• Eliminar los criaderos de aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, dentro y fuera de los domicilios.

• Lograr la participación activa de toda la comunidad, y buscar soluciones conjuntas.

• Crear una cultura permanente de eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue en la comunidad.

Friday, 22 September 2023 07:18

Resultados exigen un compromiso previo

“Si el paciente se compromete, podemos ayudar”, estas fueron palabras de Romina Aldana, Licenciada en Fisioterapia, en la capacitación mensual para los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM el jueves, 21 de setiembre del 2023. En su ponencia, Aldana trató el tema de la fisioterapia y rehabilitación después de un accidente cerebro vascular (ACV). Enfatizó la aplicación del Método Perfetti, que se usa en la rehabilitación para la recuperación y activación del movimiento de forma espontánea, mediante procesos cognitivos de percepción, atención, memoria y lenguaje. También es llamado Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC). Con muchos ejemplos prácticos y participativos, no solo enseñó como ayudar a recuperar la movilidad en un paciente con secuelas por un ACV, sino también, ejercicios prácticos que pueden hacer los colaboradores para cuidar a su propia salud. Concluyó con la frase de “no esperar al momento perfecto. Toma el momento y hazlo perfecto”.

El director médico de la ASCIM, Dr. Ricardo Wiens hizo una llamada de atención a los presentes de tener presente que el Hantavirus está activo en esta época de cosecha y refirió tener especial cuidado a personas que consultan con síntomas de gripe que vienen de zonas en donde se cosecha, ya que el virus es transmitido por el viento al levantar el polvo de los excrementos secados de los ratones con Hanta.

El gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Adolf Penner, animó a los presentes de participar en una competencia de la eliminación de criaderos de mosquitos. Se mostró preocupado por el aumento de personas con diagnóstico de Dengue y refirió que la situación afecta también el estado de las cajas AMH de las comunidades, por lo que tendría que ser interés de todo poblador. Cuando no se elimine los criaderos durante esta sequía, se empeorará con la venida de las lluvias. En la capacitación de octubre se dará un espacio para informar sobre el éxito de las “limpiadas”, en alusión a las olimpiadas de los juegos deportivos.

La parte devocional dirigieron Natanael Notario y Oscar Baez compartiendo algunas canciones y el pastor de la iglesia Elim de Loma Plata, Amandus Reimer, reflexionó sobre el libro de Nehemías del Antiguo Testamento, en donde Nehemías como siervo del Rey en el cautiverio pide por el permiso de poder ayudar a su pueblo en casa que estaba en aprieto. Para esto, le fue importante la seguridad física y la seguridad interna. Subrayó de la vida de Nehemías que él se identificó con el mal (sufrimiento de los demás, aunque a él le fue muy bien), dio su testimonio (para entender de cómo venía a Jerusalén y del porqué quería ayudarlos) y la acción conjunta (aprovechó la ayuda de los que estaban sufriendo en Jerusalén para la restauración de las murallas). Reimer expresó su gratitud por las personas que están dispuesto a servir a Dios a través de su servicio a los enfermos y pidió a Dios por su bendición para cada uno.

Como costumbre se felicitó a cada uno que cumple en el mes de setiembre y recibieron un versículo de bendición del miembro de la Clínica Pastoral, Modesta Amarilla.

Durante su presentación sobre el tema de la comunicación en la interculturalidad, el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Adolf Penner, explicó a los presentes los fenómenos culturales identificados como impactantes y que afectan en la convivencia intercultural. Estos fenómenos son las siguientes:

  • formas de comunicación: tono de voz, postura corporal, forma de expresión, etc.,
  • respeto del espacio: interno que son los valores y la alerta, y externos que es la extensión de la persona a través del espacio en dónde se siente cómodo,
  • organización social: la forma de ver el trabajo, la familia, religión, ocio, etc.,
  • tiempo: orientación hacia el futuro, presente o pasado. El tiempo social no es lo mismo que el tiempo horario.
  • variables biológicas

En una dinámica, en donde cuatro voluntarios se sentaban en una silla, se ilustró lo explicado teóricamente: Cada uno está en su silla que representa su propia cultura, su zona de confort en donde se siente seguro. Al sacar la silla, lo que le mantiene es la confianza en el otro: recostarse sobre el otro, significa confiar que la otra cultura también puede aportar algo valioso y no le dejará caer.  Aquí usted puede ver el video que muestra esta confianza.

Friday, 18 August 2023 08:10

Autocuidado para cuidadores

Y, ¿quién cuida de mí? Esta es una pregunta recurrente para profesionales de salud, que a diario se esmeran para brindar una atención integral para personas con problemas de salud.

En fecha 17 de agosto de 2023 se reunieron los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM para la octava capacitación mensual del año corriente, en esta edición con el tema “¿Quién cuida de mí?” a cargo del orador Bruce Janz, capellán del Hospital Filadelfia.

El Sr. Janz mencionó cuatro fuentes posibles de estrés que puede tener el ser humano:

  1. Problemas consigo mismo: puede ser que uno siempre se siente culpable, etc.
  2. Con otros: puede ser con la pareja, familia, compañeros, etc.
  3. Cantidad de trabajo
  4. Enfermedades físicas

Mencionó que el estrés se puede hacer visible mediante dolor de cabeza, dolores en hombros y/o nuca, problemas digestivos, no tener fuerzas para iniciar una actividad en el trabajo, sentirse mentalmente exhausto, pérdida del sentido de humor, insomnio, enojarse fácilmente, y otros síntomas más.

Entre algunos consejos prácticos sobre cómo trabajar con el estrés recomendó responder a preguntas como: ¿Qué puedo hacer? ¿Qué necesito? ¿Para qué hago lo que hago? Es importante escuchar lo que dice el cuerpo de uno mismo, para responder a estas preguntas; dolores, síntomas, etc. Para ello el orador entregó un formulario con 24 preguntas para que los presentes puedan hacerse un test del nivel de estrés que sentían en ese momento.

Para el autocuidado de los cuidadores es necesario tener en cuenta los siguientes puntos: asegurar la relación con Dios, cuidar la relación con la familia, procesar las emociones, buscar ayuda cuando se tiene insomnio, pérdida o aumento de apetito, sentimientos repetidos de culpa, rabia, tristeza, etc., o cuando uno se aísla social o emocionalmente.

Finalmente, el Sr. Janz animó a los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM a buscar la forma de atender a sus propias necesidades y de escuchar a Dios para saber lo que él quiere para la vida de cada uno.

Monday, 14 August 2023 11:09

Acto de inauguración del Sanatorio ASCIM

El día, viernes, 11 de agosto de 2023, se llevó a cabo un acto de agradecimiento e inauguración del Sanatorio ASCIM en Yalve Sanga. Contó con la participación del Diputado Nacional por el Dpto. Boquerón, Francisco Petersen, y su señora esposa, con representantes de la intendencia del distrito de Loma Plata, la directora de la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria, Lic. Malvina Caballero, y su equipo de trabajo, la directora de la Región Sanitaria XVI, Esther Bogado, entre otros.

Según las explicaciones dadas por el gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, Adolf Penner, la decisión para la inscripción de los servicios de la salud de la organización en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social fue tomada por la Asamblea General de la ASCIM en el año 2016. Esta decisión tuvo que ser acompañada por las adaptaciones edilicias y de servicios. Una visita técnica del MSPBS consideró la infraestructura en condiciones óptimas para ofrecer servicios de salud de calidad como también los planos de construcción, entregando el respectivo Certificado de Registro y Habilitación en marzo de 2023. Así lo expresó Lic. Malvina Caballero Almada en sus palabras durante el acto en el Auditorio ASCIM en Yalve Sanga. 

La clínica odontológica y el laboratorio de análisis clínico pasaron la verificación funcional, recibiendo su respectiva habilitación y funcionamiento a inicios de julio de 2023 por la respectiva autoridad, la Dirección de Salud Bucodental y el Laboratorio Central de Salud Pública.

De acuerdo con el informe técnico, brindado por el Director Ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, la ampliación de la infraestructura realizada durante este año requirió una inversión de Gs. 1,7 mil millones, financiada en un 50% por donaciones y fondos propios, respectivamente. La obra abarca una sala de parto, una sala quirúrgica, un bloque para internaciones de personas con enfermedades respiratorias y una sala de radiografía.

En su intervención, el presidente de la Fundación Tres Colonias, Heinz Alfred Bartel, subrayó la importancia del Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria (reconocida por Ley N° 3050/2006) para la atención a la salud indígena, animando a los empleadores a tomar en serio esta responsabilidad por sus colaboradores como también a los empleados a estar conscientes de la previsión.  Igualmente advirtió a las autoridades competentes a velar por la ley, buscando únicamente su mejora.

El acto siguió con la inauguración de la nueva construcción en el Sanatorio ASCIM mediante una oración de bendición y cerró con un recorrido por las instalaciones y un brindis.

En una capacitación en la ASCIM sobre el tema “la atención a las mujeres en edad fértil, durante el embarazo y también en la orientación y ayuda en la planificación familiar”, los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM reforzaron su conocimiento sobre la atención prenatal y la planificación familiar.

En fechas 24 y 25 de julio de 2023, la Lic. Leticia Prieto, encargada del programa de Salud Reproductivo y Código Rojo de la Región Sanitaria XVI, explicó a los profesionales de salud de la ASCIM la importancia del llenado correcto de la hoja prenatal.

Lic. Prieto refirió cuáles son los signos de alarma en las enfermedades frecuentes en el embarazo, señalando los exámenes de laboratorio y tratamientos correspondientes. Resaltó la importancia del consumo de vitaminas y acido fólico en el primer trimestre del embarazo para el buen desarrollo del feto, debido a que una deficiencia de vitaminas en los primeros meses del embarazo puede llevar a complicaciones graves en el niño.

El objetivo de la planificación familiar es reforzar con los anticonceptivos los derechos de las personas a decidir el número de hijos que desean tener, como también el intervalo de los embarazos. Además, la planificación familiar contribuye a la reducción de muertes maternas, porque facilita que las mujeres puedan embarazarse en mejores condiciones de salud.

Los profesionales de salud de la ASCIM recibieron una guía para el tratamiento a las mujeres en edad fértil de acuerdo a su cuadro de enfermedad, orientada en la rueda de los criterios médicos de elegibilidad de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para el uso de anticonceptivos.

Friday, 21 July 2023 10:07

Capacitación en salud bucodental

“La afección más frecuente de dientes es la caries”, estas fueron palabras de Dra. en odontología, Graciela Ramos, en la capacitación mensual del Dpto. de Salud de la ASCIM, el jueves, 20 de julio de 2023, en el cual se enfocó el tema de salud bucodental. El tema coincidió con la habilitación funcional del Consultorio Odontológico de la ASCIM, autorización recibida del MSPBS el 3 de julio de 2023.

La Dra. Ramos explicó en su presentación práctica el cuidado correcto, pero también las consecuencias de una higiene deficiente de la boca y dientes. Recalcó que con una buena higiene se puede prevenir a enfermedades dentales, como también infecciones en otras partes del cuerpo, como por ejemplo del corazón. La caries, afección más frecuente de los dientes, es causada por una bacteria y puede ser transmitida también a otras personas. Esto puede ser por soplar la comida de los niños, compartir los mismos utensilios como la bombilla, etc.

A los hábitos sanos corresponde el cepillado correcto en forma de barrido, el uso de hilo dental y la limpieza de la lengua. Después de cepillar, dejar descansar a los dientes, ya que los lleva entre 20 a 30 minutos de remineralizarse con el esmalte.

Posterior a la charla sobre salud bucal, el Equipo Clínica Pastoral comentó sobre su experiencia en un curso en el Hospital Mennonita KM 81 sobre el estigma en la enfermedad de lepra. Estigma es una respuesta negativa a las diferencias y puede pasar en cualquier ambiente y no solo a pacientes con la enfermedad de lepra.

Page 1 of 8

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas