Displaying items by tag: SEVAS
Experiencias de una voluntaria indígena en la ASCIM
Mi nombre es Mariela Campuzano, tengo 19 años y vengo de la comunidad enlhet Cayetnama Yengmen de Paratodo.
Este año realicé un voluntariado en la ASCIM, en el área de Educación Inicial, por un período de 7 meses. Durante ese tiempo, algunas de las actividades que realicé fueron contar las hojas de manualidades que se utilizan durante el año lectivo en las escuelitas. También preparé materiales didácticos como juegos, dominó, rompecabezas, vocabulario, letras, entre otros. Para eso, debía pintar las letras y los dibujos en colores específicos, para que los niños comprendieran mejor, relacionando también los colores con el contenido del juego.
Lo que más me gustó fue visitar las escuelitas y ver a los niños leer, cantar y jugar. También disfruté mucho preparar el material para las escuelitas, desde contar las hojas, hasta organizar las pinturas, los lápices y más.
En este tiempo aprendí cómo es el trabajo en las escuelitas, cómo se enseña a los niños y cómo debemos tratarlos. Además, en la oficina aprendí a preparar los materiales y todo lo relacionado a eso.
Realicé este voluntariado porque tenía tiempo este año y quería trabajar en algo. Se abrió la posibilidad del voluntariado y me interesó mucho saber cómo es ser voluntaria. En el año 2024 terminé mi bachillerato en el Colegio Yalve Sanga, y recién en el 2026 se abrirá la carrera que me gustaría estudiar, que es enfermería. Mi meta es ser enfermera para ayudar a mi gente y a mi comunidad, porque allí no tenemos una enfermera que haya culminado sus estudios.
Confío en que esa meta que tanto sueño la lograré. En los meses que quedan del año, seguiré con mi voluntariado en el Sanatorio ASCIM.
Texto original: Mariela Campuzano. Revisión y edición: Milca Aguilera de Vázquez
Mi experiencia como voluntaria en la ASCIM
Buenos Días. Mi nombre es Sergia Bergen, actualmente vivo en Asunción y estudio Historia en la Universidad Nacional de Asunción. El año pasado, comencé temprano a buscar oportunidades de trabajo para mis vacaciones de verano, que van de enero a marzo. Sin embargo, Dios cerró puertas de diversas maneras y al mismo tiempo abrió otras, guiándome así hacia Yalve Sanga. Después de mucha oración y reflexión, decidí realizar un servicio voluntario en el Colegio Educativo Yalve Sanga, donde pasé mis vacaciones de verano.
Mis horarios de trabajo eran de lunes a viernes, por la mañana de 7 a 12 hs y por la tarde de 13.30 a 17.30 hs. Pasé la mayor parte de mi tiempo en la biblioteca del colegio, pero también tuve el privilegio de participar en actividades con los capellanes fuera del horario escolar con los estudiantes, así como en viajes a diferentes comunidades indígenas asociadas a la ASCIM. También acompañé a una maestra a sus aulas durante una semana, lo que fue una experiencia completamente nueva, pero muy hermosa y enriquecedora.
Una lección que se volvió fundamental para mí es que el plan de Dios es superior y más amplio que cualquier proyecto que pueda imaginar para mi vida. Durante estas semanas como voluntaria, tuve la oportunidad de conocerlo de múltiples maneras y aprendí a depositar mi confianza en Él, comprendiendo que nos brinda bendiciones abundantes, más allá de nuestras expectativas o merecimientos. Un ejemplo de ello fue el excepcional equipo docente y las valiosas amistades que pude desarrollar en este tiempo.
Los dos meses que pasé en Yalve Sanga fueron una gran bendición para mí y una época que recuerdo con gratitud en mi corazón.
Una Experiencia de Servicio Voluntario con la ASCIM
Yo soy Christa Joela Giesbrecht, vivo en Yalve Sanga y tengo 20 años.
Todo comenzó cuando consideraba las opciones para las siguientes vacaciones de verano. Hace mucho tiempo comencé a sentir el deseo de hacer un servicio voluntario en cualquier lugar y por esa razón me decidí de llenar una solicitud de voluntariado para las vacaciones diciembre 2023-enero 2024. Esta solicitud entregué a la administración del DISE[1] y después de poco tiempo recibí la respuesta, que podía trabajar en el área de las escuelitas
Me presenté el 4 de diciembre en la oficina del DISE y de ahí me llevaron a la oficina de las escuelitas. Mi horario de trabajo era siempre a las mañanas desde las 7.00-11.30 hs y las tardes desde las 13.00-17:00 hs. Los trabajos a realizar eran muy variados y diferentes. Tenía que elaborar hojas de trabajo para las clases; contar y juntar las hojas para el año lectivo 2024; crear un ambiente limpio y ameno en la oficina; trabajos con el notebook y preparaciones para el cursillo formación para las educadoras. Lastimosamente, por ser vacaciones, no pude participar en una clase en las escuelitas. Pero pude sumar mi granito de arena en las preparaciones para la jornada pedagógica que se desarrolló desde el 22 – 26 de enero 2024. También visitamos algunas comunidades indígenas. Tuve el privilegio de visitar también a una educadora comunitaria, que había perdido un ser querido.
En este tiempo del servicio voluntario he tenido la oportunidad de crear amistades interculturales, las cuales nunca voy a olvidar. Pude conocer más de cerca la cultura de los indígenas, pero también trabajar juntos con ellos. Dios me ha bendecido mucho y también me ha permitido tener nuevas experiencias. Durante este tiempo noté, que los indígenas pueden ser muy abiertos, felices y con mucha energía y también de lo importante que es el contacto entre las diferentes personas. Al final del cursillo me impactó, que una educadora desconocida se acercó y me preguntó, si podríamos hacer juntos una foto.
Estoy muy agradecida por estas seis semanas en el servicio voluntario. Doy gracias a la ASCIM, pero también a nuestro Padre celestial por esta oportunidad que se me abrió en las escuelitas. Recomiendo a todas las personas, que sienten el llamado de hacer un servicio voluntario, que siguen este llamado y hagan un servicio para Dios y otras personas. ¡Vale la pena!
La Huerta celebra acción de gracias
En el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta se celebró el día viernes, 08 de julio de 2022, el fin del primer semestre del año escolar 2022. La institución educativa aprovechó esta ocasión para enfocarla en una acción de gracias por las cosechas obtenidas durante el año en los diferentes rubros agrícolas.
El programa inició a las 13:30hs en el predio de “La Huerta”, el cual fue dirigido por Ing. Eliseo Noguera, docente en la institución educativa. Los presentes cantaron unas alabanzas con la dirección de una banda musical compuesta por el director académico, Ismael Rolón; el docente Luis Pesoa; y un voluntario en el marco del SEVAS (Servicio Voluntario ASCIM), Ivan Dueck. Así también, fue presentado un número artístico por los estudiantes de “La Huerta”.
Luego, uno de los estudiantes de la institución educativa realizó el devocional, basándose en el tema del día: “Dad gracias en todo”.
Seguidamente, alumnos representantes de los tres cursos del BTA (Bachillerato Técnico Agropecuario), respondieron a la pregunta: ¿qué aprendieron en el primer semestre?, refiriéndose en sus respuestas a los ámbitos académicos y prácticos, como también el ámbito de convivencia.
Después, el director académico del Centro de Capacitación Agrícola, Prof. Lic. Ismael Rolón, presentó el informe de actividades académicas respecto al primer semestre del año escolar 2022.
El gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM, Lic. Wilmer Wiebe brindó una reflexión refiriéndose al lema dado “Dad gracias en todo”, recalcando que se debe dar gracias también en lo poco, como también en lo mucho. Expresó, así también, gratitud por la confianza de los padres en los docentes e instructores del Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta”.
El acto culminó con unas palabras de parte del director general de “La Huerta”, Sr. Dennis Loewen, y con la entrega de las libretas de calificaciones del primer semestre.
La acción de gracias contó con la presencia de los padres de los alumnos de “La Huerta”, el personal administrativo y educativo de la institución, como también con otros representantes de la ASCIM.
Después de finalizar el acto de fin del primer semestre y la acción de gracias, los alumnos del 3° Curso del BTA entraron a las vacaciones de invierno, mientras que los estudiantes del 1° y 2° Curso del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA) realizarán una pasantía interna en el predio de “La Huerta”, cada grupo por una semana.
https://www.ascim.org/index.php/en/noticias-salud/itemlist/tag/SEVAS#sigProId7b69a709c0
Voluntarios en la ASCIM
Hoy, 01 de diciembre de 2021, dos jóvenes de la Colonia Fernheim inician su tiempo de voluntariado en la ASCIM.
Después de una presentación general de la organización y una recorrida por las instalaciones de la misma en Yalve Sanga, iniciarán sus respectivas labores en el Dpto. de Salud y en la Administración central de la ASCIM.
Para los meses diciembre 2021 y enero 2022 la ASCIM espera a cinco voluntarios más, los cuales provienen de las distintas colonias germanoparaguayas en los alrededores de Yalve Sanga. Estos se dedicarán a conocer el trabajo y a los funcionarios de la ASCIM, como también a las comunidades cooperantes con la misma.
El voluntariado es parte del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE) de la ASCIM y tiene como denominación oficial: Servicio Voluntario ASCIM, SEVAS.
Celebración de agradecimiento por voluntariado en el Dpto. de Salud
Hoy, 29 de junio de 2021, el Dpto. de Salud de la ASCIM organizó una celebración de agradecimiento en las instalaciones del comedor del Sanatorio Yalve Sanga.
A las 09:00hs se reunieron el personal del Sanatorio Yalve Sanga, el director ejecutivo de la ASCIM y el gerente del Dpto. Intercultural-Espiritual-Social de la ASCIM para la celebración. Motivo de la misma fue agradecer al voluntario, Natanael Notario, por su servicio en el Dpto. de Salud, en el marco del programa SEVAS (Servicio Voluntario ASCIM).
El gerente del Dpto. de Salud dirigió unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a Natanael Notario, entregándole una tarjeta de gratitud, como también un presente de parte de la institución. Luego Natanael expresó su alegría por haber tenido la posibilidad de servir en la ASCIM y agradeció la oportunidad y el compañerismo que se le brindó. Posteriormente, el personal del Sanatorio Yalve Sanga, como también el director ejecutivo y el gerente del DISE dirigieron unas palabras de reconocimiento a Natanael. Después se compartió un brindis preparado por la cocina del Sanatorio Yalve Sanga.
Natanael Notario inició su voluntariado en la ASCIM el 04 de enero de 2021 y asumió la responsabilidad para la realización de un censo en las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM. Después de haber culminado el censo, realizó distintas actividades en el Dpto. de Salud. Completó seis meses de voluntariado en la institución y, ahora, pasará a formar parte del plantel de colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM.
SEVAS es un programa de voluntariado que forma parte del Dpto. Intercultural-Espiritual-Social (DISE) de la ASCIM. Tiene como objetivo contribuir para la promoción del trabajo de la ASCIM en las iglesias y de esta manera reducir los prejuicios entre los pueblos que conviven en el Chaco Central, promoviendo actitudes positivas.
Dpto. de Salud realiza un censo en las comunidades cooperantes con la ASCIM
Desde el 05 de enero de 2021 el Departamento de Salud de la ASCIM está realizando un censo en las comunidades indígenas que tienen un convenio de cooperación con la ASCIM.
Este censo se lleva a cabo como campaña de diagnóstico de la comunidad y consiste en la realización de una encuesta a los miembros de la comunidad. Tiene como objetivo la recolección de datos reales de cada comunidad que tiene un convenio de cooperación con la ASCIM.
La encuesta fue elaborada por el Dpto. Salud de la ASCIM, en referencia a los datos exigidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Además, fueron realizadas entrevistas con los integrantes de los diferentes departamentos de la ASCIM para elaborar un cuestionario combinado. Por lo tanto, los datos que son recolectados en la encuesta se refieren, entre otros, al bienestar general de la comunidad, su estado de salud, nivel de educación, como también datos demográficos y ambientales.
La forma de proceder en la realización del censo consiste en una entrevista personal con los residentes de una casa, siendo los encuestadores mismos los que llenan el formulario previamente elaborado por el Dpto. Salud. Los encuestadores son estudiantes de la carrera de enfermería del INFORTES – Filial Yalve Sanga, como también del INFORTES – Filadelfia. La realización del censo está a cargo de un voluntario que trabaja en el Dpto. de Salud de la ASCIM mediante el programa SEVAS (Servicio Voluntario ASCIM).
El Dpto. de Salud de la ASCIM solicitó previamente a las administraciones de las comunidades el permiso y consentimiento para la realización de la campaña de diagnóstico de la comunidad en la comunidad respectiva, como también para el ingreso de los encuestadores a la comunidad.
Por el momento el censo ya se culminó en las comunidades Nueva Promesa y Paz del Chaco. Actualmente los encuestadores están realizando el censo en la comunidad Pozo Amarillo.
Obs.: En la sección "entrevistas" encontrará una entrevista sobre el censo, realizada con la encargada de Salud Pública.
Programa Voluntariado

El Servicio Voluntario ASCIM, SEVAS, es una obra intercultural, social y espiritual que se basa en principios cristianos. Tiene como objetivo contribuir para la promoción del trabajo de la ASCIM en las iglesias y de esta manera reducir los prejuicios entre los pueblos que conviven en el Chaco Central, promoviendo actitudes positivas. SEVAS abre las puertas de la ASCIM a las personas mayores de 17 años para realizar un servicio voluntario en uno de los departamentos de trabajo de la institución. Ofrece puestos de servicios en la Administración, en los departamentos Educación, Salud, Asesoramiento Agropecuario y en el Departamento Intercultural-Social y Espiritual.
El tiempo de servicio se fija entre 6 semanas como mínimo y un año como máximo, con la posibilidad de alargarlo según común acuerdo. En este período, el SEVAS pone a disposición una habitación y el almuerzo para los voluntarios.
Para acceder a un puesto de servicio en la ASCIM, la persona interesada tiene que llenar una solicitud y presentar cartas de referencias.
El Comité Ejecutivo de la ASCIM decide sobre la inclusión o negación de la solicitud, comunicándole al interesado debidamente.
Solicitud para la prestación de un servicio voluntario en la ASCIM:
Reglamento interno del SEVAS para bajar a su dispositivo, haz clic aquí.


