• Home
  • News
  • Dpto. de Salud en Capacitación. Tema del Día: Diabetes Gestacional y Transfusión de Sangre
Thursday, 22 August 2024 15:22

Dpto. de Salud en Capacitación. Tema del Día: Diabetes Gestacional y Transfusión de Sangre

Yanina Reyes, Lic. en obstetricia Yanina Reyes, Lic. en obstetricia

El jueves, 22 de agosto de 2024 se llevó a cabo la capacitación mensual para los colaboradores del Dpto. de Salud, ASCIM, ampliando los conocimientos sobre temas como la Diabetes gestacional y Transfusión de sangre.

“Ayudar a una persona significa amar al prójimo” palabras de Patricio Dück dando apertura a la jornada. Por medio de alabanzas dirigidas por el equipo de la Clínica Pastoral, se introduce al devocional a cargo del señor Ewald Regier, en cuya reflexión planteaba la siguiente pregunta: ¿Se puede adorar a Dios en medio de conflictos interpersonales? En base al pasaje en Santiago 4:1 mencionaba que los conflictos provienen del corazón y que, ante cada conflicto, las personas reaccionamos de diferentes maneras, ya sea por medio del escape cuyo resultado trae consigo la falsificación de la paz; a través de la agresión, cuyo resultado rompe la paz o por medio de la reconciliación en la cual uno aprende a morir a su propio “Yo”, de tal manera a construir la paz y en consecuencia se convierte en una adoración a Dios.

Acto seguido se realizó la oración de bendición para los colaboradores que han cumplido año de vida en el presente mes.

“La Diabetes Gestacional es la glicemia basal elevada durante el embarazo. Debemos trabajar en la prevención y captación de los pacientes” subrayaba la Lic. en obstetricia, Yanina Reyes, tras introducir el tema. En primera instancia destacó la importancia de invertir tiempo en una buena anamnesis, en investigar sobre los antecedentes familiares o personales de la gestante para así detectar a tiempo dicha patología y brindar el tratamiento oportuno, puesto que los síntomas pueden pasar desapercibidos durante todo el embarazo o ser muy leves. Mencionó, además, algunos factores de riesgo a tener en cuenta tales como la edad igual o superior a 30 años, la obesidad, los antecedentes familiares de diabetes, los antecedentes personales de diabetes gestacional previa, dislipidemia, el síndrome de ovario poliquístico entre otros.

A continuación, la Dra. Elva Ríos explicó sobre el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes gestacional. Ríos decía que el control de glicemia debe realizarse en lo posible con 6 a 8hs de ayuno y ya desde la primera consulta. Si el resultado es mayor a 92 mg/dl se debe repetir a las 2 semanas y si persiste el mismo resultado o aumenta, se debe realizar el test de tolerancia oral (TTGO) a fin de confirmar el diagnóstico. Respecto al tratamiento expuso dos formas: no farmacológico; esto incluye una alimentación saludable, ejercicios y glucometría (control propio de la glucosa y registro del mismo), y el farmacológico; la administración de insulina o metformina según consideración médica.

Por otra parte, el Dr. Ricardo Wiens realizó una breve exposición del tema “Transfusión sanguínea y hemoderivados". Mencionó que la transfusión está indicada en personas que padecen de anemia, shock hipovolémico, embarazadas con anemia crónica, pacientes con leucemia, etc.  Señaló algunas pautas generales a considerar antes y durante la transfusión: la realización del test de enfermedades infecciosas, test de grupo sanguíneo, prueba cruzada, identificación adecuada del paciente, no pasar otros medicamentos por la misma vía durante la transfusión, garantizar el depósito correcto de los volúmenes de sangre, trasfundir en no más de 4 horas. Así también las complicaciones que pudieran presentarse de forma leve: fiebres, escalofríos o grave: sobrecarga circulatoria, reacción hemolítica grave por incompatibilidad.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas