Título: Culturas en interacción: Una antropología vivida en el Chaco Paraguayo.
Publicado en el año 2007
Idioma: Español
Páginas: 499
Autor: Wilmar Stahl
Editorial: El Lector
Descripción: Se trata de una evaluación antropológica exhaustiva de las experiencias que se vive en el contexto del encuentro interétnico del Chaco Central Paraguayo. La intención del autor es documentar un proceso compartido por los actores de los diferentes pueblos chaqueños y evaluar las lecciones aprendidas con miras a su aplicación en la búsqueda de formas siempre más satisfactorias de cooperación y convivencia.
Contenido:
Sobre la cultura, lo que es y lo que hace: se describe un amanecer chaqueño en un campamento ayoreo, en una aldea germano-menonita y en un hogar rural paraguayo; define cultura y sus elementos básicos, pensamiento simbólico, formas de significado y estudio de funciones; el manejo de la existencia humana en su entorno natural, necesidades existenciales y determinismo cultural.
De los procesos culturales, la dinámica y el equilibrio: enculturación, un proceso de por vida, medios de enculturación, estatus y rol y el ciclo de vida; el cambio cultural es un proceso natural, actitudes hacia el cambio, cambios desde adentro, difusión y aculturación; el cambio cultural es un proceso observable, cambios materiales, sociales, idearios, un modelo de análisis; el cambio cultural es un proceso evaluable, resultados desfavorables, cambios y continuidad cultural, cambios auto-gestionados; el cambio cultural es un proceso buscado, innovaciones tecnológicas, revalorización cultural, revitalización.
La interculturalidad - culturas en contacto: el pluriculturalismo, identidad personal y social, identidad étnica, identidades en proceso de construcción: pueblo Enlhet, Nivaclé, Ayoreo, Guaraní, Paraguayo, Menonita, el encuentro social con la alteridad cultural, etnocentrismo y prejuicios, discriminación, estrés intercultural y empatía cultural, procesos de aproximación intercultural, aculturación, cooperación, participación y asimilación, competencia, conflicto y acomodación, la comunidad intercultural, aspectos lingüísticos y comunicación intercultural.
Sobre cosmovisiones y valores en el contacto intercultural: mapas mentales para ordenar el universo, valores de la vida y en el encuentro intercultural.
Las culturas y el evangelio: la presencia de Dios en el Chaco, conceptos religiosos de los antiguos chaqueños, los pueblos chaqueños y la evangelización cristiana, perspectivas misionológicas y antropológicas.
Los modos de explicación, socialización y organización indígenas frente al nuevo cosmos: procesos educativos de ayer y hoy, sistemas de explicación sobre salud y enfermedad, la sociedad igualitaria acorralada por el Siglo XXI.
Ecología y subsistencia: experiencias chaqueñas de adaptación humana, modo de producción de cazadores y recolectores, modos de subsistencia contemporáneos, autogestión económica y cooperación externa.
Desafíos y perspectivas de la convivencia interétnica: encuentros interétnicos en las vivencias chaqueñas, reflexiones antropológicas sobre multiculturalismo y convivencia, convivencia en la práctica: culturas en interacción, paradigmas de transformación.


