Displaying items by tag: La Princesa

En las comunidades de Campo Alegre, La Princesa, Campo Largo y Paz del Chaco, se están formando nuevas Profincas 5F. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos de limpieza en los campos de estas comunidades como primer paso para preparar el terreno y luego plantar pastura. Los encargados y coordinadores de este trabajo son Iván Wiebe y Marvin Neufeld. Wiebe nos comentó: "El plan es crear 11 nuevos grupos Profinca 5F en este año."

Pero, ¿qué es una Profinca 5F? Leemos en este enlace en la página web de la ASCIM: Un grupo Profinca 5F consiste en cinco socios que, juntos, manejan una finca en tierras cedidas por la comunidad. Cada finca abarca entre 72 y 74 hectáreas de pastura y está equipada con alambrado, agua para los animales a través de tajamares y una red de cañería con bebederos, así como un corral propio o compartido con otros grupos. Cada Profinca tiene al menos 40 vacas con terneros y un toro.

Este proyecto se financia mediante créditos otorgados por la Fundación Indígena de Desarrollo Agropecuario (FIDA). Para acceder a este crédito, cada socio debe aportar dos vacas, sumando un total de 10 vacas por grupo, y estar dispuesto a colaborar en la construcción de las instalaciones de la finca, incluyendo la colocación del alambrado y la construcción del corral. Una vez que las instalaciones estén listas, los socios deben cuidar de los animales.

Es crucial que los socios no abandonen sus trabajos actuales con la expectativa de obtener ganancias inmediatas de la nueva finca, ya que pasarán entre 10 y 12 años antes de que las ganancias sean suficientes para aprovechar personalmente, después de haber devuelto el crédito.

Actualmente, existen más de 30 grupos Profinca 5F que han logrado devolver sus créditos exitosamente. El objetivo del Programa Profinca 5F es mejorar la calidad de vida de las familias involucradas mediante su propio esfuerzo.

Con la creación de estos nuevos grupos, se espera continuar fortaleciendo la comunidad y ofreciendo oportunidades de desarrollo sostenible a las familias participantes.

Published in Agriculture Department

El consejo de administración de la ASCIM realizó una recorrida a tres comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM, el día miércoles, 21 de septiembre del 2022.
Le acompañaron al consejo, la junta revisora de la ASCIM, el director ejecutivo, Willy Franz y el gerente del Dpto. Agropecuario, Elmer Zacharias.

A las 07:15hs aproximadamente, después de una oración, el grupo emprendió el viaje, en tres vehículos, hacia la comunidad Campo Alegre. Allí los recibió el líder, el señor Sinforiano Martínez, el consejo de administración de Campo Alegre y el asesor rural, Erwin Wiens. El señor Feliciano Diaz hizo una breve reflexión sobre la importancia de confiar en Dios, ante todo, ya que él nunca nos deja. Luego, el líder presentó a los miembros del consejo y su función en la comunidad. Pidió al presidente de la ASCIM, Norman Toews, que presente al consejo también, quiénes son los integrantes del Consejo ASCIM y los representantes de la junta revisora. Después de la presentación, Sr. Martínez brindó un informe acerca de las actividades que se realizaron en la comunidad con este consejo de administración y dio la oportunidad a los miembros del consejo de explicar su trabajo. Al terminar los informes y preguntas, se hizo una visita al almacén comunitario, en donde la encargada, Caroline de Wiens, brindó algunas informaciones. Luego, todo el grupo realizó una recorrida por la nueva represa para agua. Una vez finalizado el recorrido, el grupo inició el viaje a la comunidad Monte Palmera.

En la comunidad Monte Palmera, el grupo fue recibido por los asesores y algunos integrantes del consejo de la comunidad. Se realizó una breve presentación de ambos consejos y el líder, Terio Giesbrecht habló acerca de cómo fue el comienzo de la comunidad Monte Palmeras. Se conversó sobre algunos temas que preocupaban al consejo, como la electricidad, el paso de extraños por la comunidad y el estado de la estancia. Luego, todo el grupo realizó una recorrida por la estancia comunitaria, mirando la última parte que se habilitó de piquetes y el corral. También visitó el corral que tienen los dos grupos de Profinca 5F en conjunto. De Monte Palmera, el viaje continuó hacia la comunidad La Princesa.

En la comunidad La Princesa el grupo se dirigió directamente a la casa de asesores, quienes prepararon un almuerzo para la comitiva de la ASCIM. Después de almorzar, se realizó una recorrida por las chacras de la comunidad, hasta llegar a la oficina, en el centro de La Princesa. Allí, primero entraron al almacén y luego, se reunieron con el líder y algunos miembros del consejo para explicar el motivo de la visita y presentar a cada integrante del grupo visitante. El líder agradeció por la visita y brindó algunas informaciones acerca de lo que ocurre en la comunidad. Se concluyó la visita con una foto grupal frente a la oficina y se emprendió el viaje de regreso a Yalve Sanga.

Published in Administration
Monday, 09 May 2022 17:26

Inicia cosecha de sésamo

En algunas de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM se inició en los meses de abril y mayo con la cosecha de sésamo.
La plantación de sésamo en el período 2021/2022 tiene un total aproximado de 894 hectáreas. En la misma están involucrados alrededor de 425 productores de las distintas comunidades.

La cosecha es realizada manualmente por los dueños de las chacras, los cuales son miembros de las comunidades correspondientes.
En adelante se pueden observar los datos de algunas comunidades:

Enlhet Yalve Sanga:

  • Sésamo: una plantación de 104 hectáreas; 52 productores.
  • Poroto: una plantación de 4 hectáreas; 8 productores.

Monte Palmeras:

  • No plantaron sésamo.
  • En las huertas familiares tienen plantaciones pequeñas de poroto y de maíz.

La Armonía:

  • Sésamo: una plantación de 20 hectáreas; 12 productores.

La Princesa:

  • Sésamo: una plantación de 54,5 hectáreas.
  • Poroto: una plantación de 16 hectáreas. Ya se realizó la cosecha de 9 hectáreas con un resultado de 6.000 Kg aproximadamente.

Anaconda:

  • Poroto: una plantación de aproximadamente 20 hectáreas.

Nueva Promesa:

  • Sésamo: una plantación de 108 hectáreas; 123 productores.

Pozo Amarillo:

  • Sésamo: una plantación de 80 hectáreas; 89 productores.

Casuarina:

  • Sésamo: una plantación de 84 hectáreas; 44 productores.
  • Ya vendieron 10.000 Kg de sésamo y siguen con la cosecha.

Paz del Chaco:

  • Sésamo: una plantación de 75,8 hectáreas; 50 productores.

La Esperanza:

  • Sésamo: una plantación de 48 hectáreas; 43 productores.
  • Ya se cosecharon 8.000 Kg de sésamo.

Nich’a Toyish:

  • No se plantó sésamo, ni poroto.
  • Se promueve en lo mejor posible las huertas familiares.

Campo Alegre:

  • Sésamo: una plantación de 90 hectáreas; 50 productores.

Campo Largo

  • Sésamo: una plantación de 140 hectáreas; 85 productores. De la primera siembra se cosecharon 21.000 kg. En el momento los productores cortan las plantas de la segunda siembra de sésamo, colocándolos en mazos para que maduren y sequen.
  • Maní: una plantación de 44 hectáreas; 24 productores. Se cosecharon 27.840 kg.
  • Poroto: una plantación de 40 hectáreas. Hasta el momento se cosecharon 9.000 kg de poroto.

Published in Agriculture Department
Monday, 01 November 2021 13:45

Realizan cosecha de cebollas en La Princesa

En la comunidad La Princesa se llevó a cabo una cosecha imprevista de cebollas, debido a las condiciones climáticas adversas que se dieron en la fecha 23 de octubre de 2021.
La Princesa había comenzado con el proyecto del cultivo de cebollas en los meses de febrero y abril 2021, con el fin de crear más oportunidades laborales para los miembros de la comunidad. Esto obedece a que se encuentran muy alejados de las colonias, por lo cual resulta muy difícil para ellos conseguir trabajo.
Después de la tormenta en el día sábado, 23 de octubre 2021, gran parte de la plantación de cebolla se vio afectada por este fenómeno natural, razón por la cual los miembros de la comunidad decidieron cosechar las cebollas el día viernes, 29 de octubre de 2021. De esta manera, cosecharon aproximadamente 3000kg de cebolla de una superficie de 0,4 hectáreas.
Según comentó el asesor rural de la comunidad, Sr. Ernst Unrau, el granizo provocó que las hojas de las cebollas fueran quebradas y que algunas cebollas fueran machacadas. Explicó que algunas de las cebollas que cosecharon son todavía muy pequeñas como para venderlas, por lo cual las guardarán para la plantación en el año 2022. Señaló que, debido a que no habían planeado realizar la cosecha en este tiempo, no cuentan todavía con compradores para las cebollas. La Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA) comprará una cantidad, pero están necesitando todavía de más compradores.
El asesor agregó, que hace un mes habían realizado el trasplante de otra cantidad de plantas de cebolla, las cuales están rebrotando por el momento y que tienen la esperanza que estas puedan desarrollarse bien.
Manifestó también que este fin de semana había llovido otros 100 milímetros, por lo cual fue bueno que realizaron la cosecha para que no se pudran las cebollas.

Published in Agriculture Department
Tagged under

El día 11 de febrero de 2021 se llevó a cabo la segunda reunión de asesores de este año en la comunidad La Princesa. A pesar de la distancia de aproximadamente 150 km, se tuvo una muy buena participación de parte de los asesores.
Se dio inicio a la reunión con una bienvenida a los presentes de parte del asesor de la comunidad. Mediante un devocional expresó que el trabajo que vienen realizando como asesores es un servicio a Dios y al prójimo.
El señor Torsten Duerksen habló en la reunión sobre el trabajo espiritual de los asesores. Después de una introducción del tema, se realizó una ronda de discusión sobre el mismo. Los presentes expresaron que en muchos casos se ven confrontados en su trabajo en lo espiritual y que esto tiene igual importancia que el desarrollo económico. En el reglamento interno de la ASCIM se describe el perfil de un empleado: debe ser un cristiano, miembro de una iglesia evangélica y debe traer una recomendación escrita de su pastor principal; además, debe tener interés en el trabajo y una vocación de servicio. Todo esto se discutió junto con los representantes de MIM (Misión Indígena Menonita) y de ACOMEM (Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita), los señores Victor Giesbrecht y Siegfried Doerksen respectivamente. Se llegó a la conclusión que cada cristiano debe vivir una vida acorde a los principios bíblicos. Si se considera que un cristiano expresa con su vida y con sus palabras que es un mensajero de Dios, esto hace que cada cristiano sea un misionero. Los representantes de MIM y ACOMEM se expresaron muy a favor que cada institución haga su trabajo, respetando el uno al otro. Dijeron que es muy importante que no se desprecie el trabajo del otro. El deseo es que apoyo mutuo en este trabajo. El tema de la reunión fue muy bien aceptado.
Luego se realizó un recorrido por la estancia comunitaria de La Princesa y se realizó una visita al almacén de la comunidad.
La reunión culminó a las 14:00 hs, después de un almuerzo conjunto.  

Published in Agriculture Department

En los últimos días la lluvia se hizo presente en el Chaco Central Paraguayo. También en las comunidades asociadas a la ASCIM llovió.
Datos de lluvia de los días jueves, 07/01/2021 y viernes, 08/01/2021, de algunas de las comunidades son:

  • Paz del Chaco: 57 mm
  • Nich’a Toyish: 18 mm
  • La Princesa: 20 mm
  • La Armonía: 135 mm
  • Pozo Amarillo: 308 mm
  • Rojas Silva: 95 mm
  • Samaria (Aldea de la Comunidad Nivaclé Unida): 470 mm
  • Yalve Sanga Centro: 171 mm
  • Centro de Capacitación Agrícola La Huerta: 5 mm

La lluvia fuerte provocó inundaciones en algunas comunidades, tales como Pozo Amarillo y Comunidad Nivacle Unida.

Obs. Fotos de Pozo Amarillo por gentileza de un miembro de la comunidad.

Published in Agriculture Department
Tuesday, 22 December 2020 19:42

Realizan una asamblea en la comunidad La Princesa

El día de hoy, 22 de diciembre de 2020, se realizó una asamblea en la iglesia de la comunidad La Princesa con el fin de elegir un administrador nuevo de la comunidad.
La asamblea del día de hoy fue organizada a fin de elegir un administrador nuevo para la administración de la comunidad. El administrador actual, Bernabé Desiderio, renunció a su cargo, debido a lo cual se prosiguió a la elección de un candidato que lo sustituyera en el cargo.
La Princesa fue fundada en el año 2004 y es una comunidad indígena que tiene un convenio de cooperación con la ASCIM. Por esta razón estuvieron invitados también representantes de la ASCIM para participar de la asamblea. Participaron de parte de la ASCIM el vicedirector de la organización, Enrique Dyck y el gerente del Dpto. Salud, Adolf Penner.
Se dio inicio a la asamblea con un devocional, en el cual se hizo referencia a la selección de David como rey de Israel.
Luego se realizó la votación de los cuatro candidatos para el puesto de administrador de la comunidad. El proceso de votación se ejecutó como sigue: los cuatro candidatos permanecieron en la iglesia y la congregación se reunió fuera de la iglesia. Dentro del edificio se anotó los nombres de los candidatos en una pizarra. Seguidamente, los cuatro candidatos también salieron de la iglesia y se pasó a la votación. Los presentes pasaron de a uno junto a la pizarra, para marcar el nombre del candidato de su elección. Luego firmaron el acta de la asamblea.
El resultado de la votación presentó a Martín Britez con 79 votos como nuevo administrador de La Princesa. Los demás candidatos tuvieron entre tres, cuatro y seis votos cada uno.
Después de la votación, el gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, Adolf Penner presentó una propuesta para el servicio de atención en salud en la comunidad. Explicó que había preguntado al Sr. Bernabé Desiderio, actual administrador, si este quería ser promotor del puesto de salud de La Princesa. Comentó que esto incluiría una previa capacitación del Sr. Desiderio en el Sanatorio Yalve Sanga, la cual tendría una duración de un mes. Seguidamente se dio lugar para realizar una votación a favor o en contra de la implementación de esta propuesta. La asamblea aceptó por gran mayoría, con 74 votos, la modificación del servicio de salud en el puesto de salud de la comunidad La Princesa.
Las resoluciones de esta asamblea, tanto la elección de un administrador nuevo como también la aceptación del Sr. Desiderio como promotor, entrarán en vigencia en la comunidad a partir del 04 de enero de 2021.

Published in Health Department
Friday, 05 January 2018 17:33

La Princesa

COMUNIDAD: La Princesa

PERSONERÍA JURÍDICA: N° 3.566

RUC: 80060234-0

DEPARTAMENTO: Boquerón

DISTRITO: Mcal Estigarribia

UBICACIÓN:  La comunidad indígena Nivaclé de Campo Princesa está ubicada en el Departamento de Boquerón a 160 Km de Filadelfia al Sur en la zona de Pirizal.

AÑO DE FUNDACIÓN: Fue fundada en el año 2004.

PUEBLO: Nivaclé.

SUPERFICIE:  8.659 hectareas

POBLACIÓN: Las personas provienen de la Comunidad Nivaclé Unida.

CANTIDAD DE HABITANTES: 342 personas (2024)

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: La comunidad está bajo la dirección de un consejo de administración elegido por la asamblea general de socios. Está representada por un líder comunitario que actúa como administrador durante un período determinado.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS: 

Escuela Básica N°7425 ¨Capitán Díaz Nacitaj¨

La Gobernación de Boquerón construyó en el año 2005 una escuela con dos aulas que después en 2008 fue ampliada con 3 aulas con una superficie total de 222.5 m2, piso de cemento, cielo raso, sistema de agua (canaletas, aljibe de 30.000 lts), dos letrinas y armarios para los libros. Los fondos fueron obtenidos por IMO (International Mennonite Organization) que es la union de algunas iglesias menonitas de Alemania, Holanda y Francia. En esta escuela se enseña hasta el segundo ciclo.

Además, funciona una Escuelita con 25 chicos de 3 a 5 años, que es parte de la Educación Inicial bajo supervisión de la ASCIM.

SALUD: En La Princesa funciona un Puesto de Salud, atendido por un promotor de la comunidad. Pacientes más graves se deriva al USF en Pirizal o al Sanatorio ASCIM.

ALMACÉN: La comunidad cuenta con un almacén comunitario. Fue creado con el objetivo de ofrecer a los socios mercaderías de primera necesidad a un precio accesible. 

TRABAJO: La Princesa tiene una estancia con aproximadamente 300 ha. de pastura con 858 cabezas de ganado vacuno.  Desde el año 2009 en la comunidad se produce además carbón para la venta.

Published in Communities
Tagged under

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas