El Centro Educativo ASCIM, ubicado en Yalve Sanga, ofrece a jóvenes del Chaco Central la posibilidad de acceder a estudios técnicos con orientación práctica y compromiso comunitario. Una de las opciones disponibles es la carrera de Técnico Superior en Enfermería, que forma parte del Instituto de Formación Técnico Superior (INFORTES) – Filial Yalve Sanga, bajo el auspicio de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM).

Convocatoria abierta para la carrera de Enfermería 2026–2027

El Instituto de Formación Técnico Superior – Filial Yalve Sanga del Centro Educativo ASCIM anuncia la apertura de inscripciones para la carrera de Enfermería, correspondiente al periodo 2026–2027. Esta formación, acreditada por la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP), ofrece el título de Técnico Superior en Enfermería y tiene una duración de dos años, distribuidos en cuatro semestres con una sólida combinación de clases teóricas y prácticas.

El programa está enfocado en la salud pública, la prevención y la educación sanitaria, integrando también la práctica en el Sanatorio ASCIM y en otros servicios de salud del Chaco Central. La carrera busca preparar a profesionales comprometidos con el bienestar de sus comunidades, capacitados para brindar atención integral y de calidad, con sensibilidad hacia la diversidad cultural del entorno.

Requisitos e inscripciones

Las inscripciones estarán abiertas desde el 20 de octubre de 2025 hasta el 12 de enero de 2026. Durante este tiempo, los interesados podrán presentar su documentación completa y abonar el pago correspondiente. Posteriormente, deberán participar del curso probatorio de ingreso, previsto del 19 de enero al 20 de febrero de 2026, y las clases del primer semestre iniciarán el 23 de febrero de 2026.

Para los estudiantes que no residen en Yalve Sanga, el INFORTES ofrece la posibilidad de alojamiento en la residencia estudiantil del Centro Educativo ASCIM, ubicada a pocos metros de las aulas.

La formación está dirigida principalmente a jóvenes indígenas del Chaco Central, muchos de los cuales provienen de familias con recursos económicos limitados. Por esta razón, la ASCIM financia cerca del 90% del costo de los estudios con recursos propios y donaciones, solicitando a los estudiantes un aporte básico.

El objetivo del INFORTES es formar técnicos en enfermería competentes y comprometidos, capaces de responder a las necesidades físicas, espirituales y psicosociales de las personas, promoviendo una atención humanizada y culturalmente sensible.

Más información usted encuentra en las imágenes, publicaciones de la institución misma.

En los días 10 hasta 12 de octubre los estudiantes del 2do Curso BATAN (Bachillerato Técnico en Administración de Negocios) del Colegio Indígena Yalve Sanga pudieron exponer sus productos en un stand de la Feria Hogar.

Al término del evento, en una conversación informal con un grupo de los estudiantes, yo les pregunto qué les pareció la participación en la Feria Hogar. “Una muy buena experiencia”. Las razones por las cuales les gustó participar de la feria fueron variadas: “¡Pude conocer varias empresas que ni sabía que existían!” “¡Nunca me imaginé tocar una serpiente!” “Pude hablar con personas de otras culturas y romper miedos – tenía miedo de hablar con ellos, porque no quiero incomodarles, ¡pero lo logré!”.

Como director académico puedo decir que me siento muy orgulloso de nuestros estudiantes, quienes representaron a nuestro Colegio y a toda la ASCIM de manera admirable. Creo que la experiencia fue increíble para nosotros y no nos faltan motivos de gratitud:

Fueron diversas personas o equipos que estuvieron involucradas directa o indirectamente en nuestra experiencia exitosa. Agradecemos:

  • al equipo coordinador de la Feria Hogar quienes nos abrieron la posibilidad de participar del evento;
  • a los miembros del comité ejecutivo de la ASCIM, a la supervisión 18-33 y los padres de los estudiantes que nos autorizaron y animaron a participar del evento;
  • a cada persona que pasó por nuestro stand y nos apoyó con su tiempo, con palabras de apoyo y/o con compras;
  • a cada docente que se dedicó en los preparativos y/o en parte del fin de semana para acompañar, animar y/o visitar a nuestros estudiantes en el stand;
  • a los estudiantes que dieron su máximo, pudieron romper miedos/barreras y con eso pudieron tener una exitosa experiencia.

Por fin, quien abrió los caminos, nos fortaleció, nos protegió y nos acompañó fue nuestro buen Dios – a Él toda la honra y gloria por nuestra participación en la Feria Hogar. ¡Estoy seguro de que esa experiencia práctica aporta mucho en la preparación de nuestros estudiantes a futuros desafíos laborales!

Tuesday, 07 October 2025 16:15

Retiro de docentes ASCIM - 2025

Los días 3 y 4 de octubre de 2025, en el campamento Flor del Chaco se realizó el retiro anual de docentes de la ASCIM. El Dpto. Educación había invitado para este encuentro, y participaron unos 100 docentes y sus cónyuges e hijos, totalizando unas 220 personas.

Dios nos ha regalado un tiempo hermoso para compartir experiencias, jugar, tener cultos y alimentarnos en todo sentido.

Como indica la palabra “retiro”, los participantes vivieron en Flor del Chaco una experiencia diferente al ritmo diario del trabajo docente: comida “menó” de manos de Susi Sawatzky y su excelente equipo de cocineros; compartir dormitorios entre muchas personas; disfrutar de la naturaleza fresca por la lluvia reciente. Todo esto permitió darnos un respiro de nuestro quehacer cotidiano tan importante en las escuelas comunitarias.

Como orador se había invitado al pastor Miguel Gill, quien compartió dos charlas en relación al tema “Personas con un mensaje claro para el mundo de hoy”. En sus mensajes el pastor describió a la sociedad del Siglo XXI y su forma de definir verdades, informaciones y valores. Desafió a los presentes a ser auténticos en su fe, vivir y demostrar el plan de salvación en nuestra vida para que nuestros alumnos y personas a nuestro alrededor entiendan el plan de Dios para sus vidas.

Para los tiempos libres se había organizado una competencia deportiva entre las diferentes áreas de supervisión. En las categorías futsal femenino y masculino como también vóley mixto midieron fuerzas los profesores de diferentes áreas desparramando alegría, diversión y sana competencia.

Los niños tuvieron su programación propia con historia bíblica y juegos.

Agradecemos a Dios por el bendecido tiempo de compartir como familia de docentes de las supervisiones 18-33 y 18-37 como también al esfuerzo de cada uno que aportó para la realización de este retiro docente.

El miércoles 25 de septiembre de 2025 se realizó en el Colegio Indígena Yalve Sanga una feria de ciencias con la participación de estudiantes desde el 7.º Grado hasta el 3er Curso de la institución.

La actividad contó con una gran variedad de proyectos que abarcaron temáticas propias de las asignaturas de ciencias naturales, química y física. Los estudiantes prepararon diferentes stands, en los cuales presentaron sus trabajos explicando los objetivos, los materiales empleados, el procedimiento desarrollado y las conclusiones obtenidas en cada proyecto.

Un gremio de docentes recorrió los stands y evaluó las presentaciones, valorando el esfuerzo y la creatividad de los alumnos.

La feria de ciencias inició a las 08:00 y culminó a las 09:30 horas. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión con los padres de los estudiantes, quienes luego pudieron retirar a sus hijos para disfrutar de un fin de semana largo.

Las clases se reanudarán el miércoles 1 de octubre de 2025.
Deseamos a todos los estudiantes y docentes un merecido descanso y que regresen con nuevas energías para culminar con éxito este año escolar.

El lunes 22 de setiembre de 2025, a las 19:00 horas, el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta celebró el Día de la Juventud, una fecha especial dedicada a reconocer y valorar a los estudiantes de la institución.

En la ocasión se preparó un programa especial para agasajar a los jóvenes por su día. La apertura estuvo a cargo del grupo musical de la comunidad de Casuarina, Los Tres Magos, dirigido por el profesor Danciano Gómez. Desde Loma Plata también acompañó un grupo musical, junto al supervisor Samuel Miranda y su familia.

El mensaje de la Palabra de Dios fue compartido por el pastor Ramón Vera, de la iglesia Shalom de Filadelfia, quien transmitió palabras de ánimo y orientación a los jóvenes presentes.

Al finalizar el programa, todos los estudiantes, invitados y colaboradores disfrutaron de un delicioso asado en un ambiente de compañerismo. Como broche de oro, se compartieron helados, gesto que alegró aún más la celebración.

El festejo del Día de la Juventud se ha convertido en una tradición anual de la institución, con el propósito de homenajear a los estudiantes y hacerles sentir valorados y honrados en su día. Este año, una vez más, se vivió un hermoso momento entre todos los participantes.

El sábado 20 de setiembre de 2025, los alumnos del Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta llevaron adelante la ejecución del proyecto Valorar nuestra historia chaqueña, perteneciente al área de Historia y Geografía, bajo la coordinación de la docente de cátedra, Prof. Olga Caballero. Lugar de la ejecución: Fortín Boquerón.

Este proyecto, iniciado en 2018, involucra a toda la institución y tiene como objetivo contribuir a la preservación del patrimonio histórico del Chaco y fomentar en los jóvenes el aprecio por su historia y su identidad cultural.

En la edición de este año participaron todos los estudiantes del nivel medio B.T.A. y del Práctico Rural. Las actividades incluyeron la limpieza de senderos, poda de ramas, acarreo de basura con tractor, pintura y hermoseamiento de monumentos, cementerios, postes y columnas. Para ello se utilizaron diversas herramientas como palas, machetes, rastrillos, escobas, desmalezadoras y motosierras.

La jornada, que se extendió casi todo el día, contó con la participación activa de directivos, docentes e instructores, quienes acompañaron a los alumnos en la labor. La parte logística estuvo a cargo de la institución, mientras que la coordinación de los trabajos se realizó junto al encargado del Fortín Boquerón. Asimismo, el proyecto fue presentado a la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Boquerón, que otorgó su aprobación y acompañamiento.

Con este tipo de iniciativas, el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta busca cuidar los espacios históricos del Chaco, y también formar en los estudiantes una conciencia de respeto, valoración y pertenencia hacia estos lugares emblemáticos de nuestro país.

El 15 de setiembre del presente año, las técnicas de la Supervisión 18-33 y la Supervisión 18-37, Marisa Alviso y Sonia Duarte, participaron en el taller de capacitación sobre la guía metodológica para el uso de los sets de materiales didácticos de alfabetización para formadores (FOR-FOR).

El propósito principal de este taller fue formar grupos de formadores que acompañen a los docentes de sus áreas de influencia en la implementación de la guía metodológica, contribuyendo así al fortalecimiento del proceso de alfabetización.

Además de la capacitación, el encuentro brindó un espacio para el análisis colectivo de las acciones realizadas durante el año en torno a la lectura, escritura y oralidad. También permitió identificar vínculos con el programa Ñe’ẽry y proyectar compromisos de acción contextualizados en el territorio educativo, así como abordar temas del ámbito administrativo.

Los días 12 y 13 de septiembre participamos, como Colegio Indígena Yalve Sanga, en el Torneo de Atletismo ADF 2025, realizado en la pista de atletismo de Filadelfia. Para este evento llevamos a 8 estudiantes, quienes, por iniciativa propia, mantuvieron sus entrenamientos desde el último torneo de atletismo, realizado a fines del mes de mayo de 2025. De esta manera, creemos que pudimos recompensar a esos atletas que demostraron entre mayo y septiembre perseverancia y disciplina en sus entrenamientos.

Las modalidades en las que obtuvimos medallas fueron: 80m U15M (plata); 800m U15M (plata); 800m U18F (bronce); 2000m U16M (plata); 5000m Mayores M (plata); lanzamiento de bala U18F (plata); lanzamiento de jabalina U16M (bronce) y U18M (plata).

Estamos agradecidos por la destacada participación y buena conducta de nuestros atletas, así como por la invitación y la cordial recepción que recibimos por parte de los organizadores.

Monday, 08 September 2025 14:29

Olimpiadas 2025 en el Centro Educativo ASCIM

Las Olimpiadas ASCIM son actividades deportivas de atletismo y de juegos de futbol 5 donde participan todas las instituciones educativas de la ASCIM. Para 2025 se inscribieron 17 instituciones educativas, de las cuales 16 participaron en las categorías Sub16 y/o Sub20, ambos en femenino y en masculino.

Como fecha trabajamos por el viernes, 05 de setiembre, para el encuentro deportivo. Aunque anunciaron el viernes como un feriado nacional en caso de que la selección nacional (La Albirroja) clasificara para el Mundial 2026, igualmente quedamos con esta fecha, previamente establecida. Lo bueno era que muchos padres aprovecharon este feriado también para participar y acompañar a sus hijos en las competencias interinstitucionales.

Las instituciones que participaron en este evento fueron las siguientes:

  1. Arco Iris Esc. Bás. Nº 6309
  2. Armonía Esc. Bás. Nº 5827 3 de Agosto
  3. Cacique Anton Esc. Bás. Nº 5817
  4. Cacique Mayeto Esc. Bás. Nº 6767
  5. Campo Alegre Esc. Bás. Nº 1159 José Asunción Flores
  6. Campo Lechuza Esc. Bás. Nº 6766 Jacobo Vidal
  7. Casuarina Esc. Bás. Nº 4072 Carlos Antonio López
  8. Cesarea Esc. Bás. Nº 1158 Abram Klassen
  9. La Huerta Centro 16-21 y Nivel Medio
  10. Laguna Negra Esc. Bás. Nº 5819 Ebenezer
  11. Pesempo'o Esc. Bás. Nº 4390
  12. Colegio Nacional Indígena Pesempo'o (No participó)
  13. Pozo Amarillo Esc. Bás. Nº 6779
  14. Colegio Pozo Amarillo
  15. Colegio  Uj'e Lhavos
  16. Escuela Básica Nº 5815 12 de Mayo San Loewen
  17. Colegio Indígena Yalve Sanga Yalve Sanga

El evento empezó en la mañana, a las 7:30 hs con un clima bastante favorable y una gran multitud de padres y público en general. Entre todas las competencias deportivas se hicieron dentro de las siguientes disciplinas: Salto Alto, Salto Largo, Lanzamiento de Bala, Jabalina, Carrera de 100 m, Resistencia (femenino 800m y masculino 1500m) y Carrera de Postas (4x100). Los alumnos participaron con mucho entusiasmo y esfuerzo tratando lograr las mejores marcas. En Atletismo fueron entregadas medallas a los tres mejores atletas en cada disciplina y categoría. En Futbol 5 fueron entregados los trofeos para el 1er y 2do puesto.

Durante las competencias de atletismo los estudiantes del Instituto de Formación Docente ayudaron en guiar a los alumnos. Además, se contrató a un equipo de Asunción de evaluar las competencias de las diferentes carreras. Las demás disciplinas fueron evaluadas por docentes de las diferentes instituciones.

También los estudiantes de nuestro Instituto Superior de Enfermería acompañados por profesionales hicieron sus prácticas ofreciendo los primeros auxilios durante el desarrollo de las diferentes actividades.

En general, era una real fiesta donde disfrutaron de las competencias entre los alumnos, de las ricas comidas preparadas por alumnos del 9º grado y del 3º Curso para generar recursos para sus viajes de estudio.

En el documento PDF se presenta los resultados en las diferentes modalidades. Haz click aquí para ver todos los resultados.

Escrito por el Director General del Centro Educativo ASCIM, Alfred Giesbrecht 

Cada cuatro años, la ASCIM organiza y costea un viaje de estudios para los directores de las zonas de Supervisión 18-33 y 18-37 con el objetivo de conocer instituciones educativas, lugares históricos y la geografía nacional. El viaje es al mismo tiempo un reconocimiento al trabajo de los directores quienes a la par de sus funciones docentes deben realizar cada vez más trabajo administrativo en sus instituciones.

La primera parada fue en la Escuela Agrícola Cerrito con un rico desayuno para el grupo y donde luego conocimos una institución ambiciosa en la formación de jóvenes emprendedores en diferentes proyectos productivos. Luego la Gobernación de Pdte. Hayes nos mostró la Residencia Estudiantil en la cual reciben estudiantes universitarios chaqueños quienes quieran estudiar en alguna universidad de la zona; una opción para nuestros egresados bachilleres.

La Dirección General de Educación Escolar Indígena con todo su directorio se había preparado para recibirnos en sus oficinas con un recorrido y muchas informaciones sobre el trabajo que realiza esta dependencia del MEC. Luego de almorzar en el camino, una escuela en Villeta con enfoque inclusivo nos mostró su trabajo en el cual incluyen a alumnos indígenas de una comunidad cercana. Después recorrimos la ruta asfaltada hacia Pilar pasando por Alberdi.

El segundo día inició con la visita al Colegio Técnico Juan XXIII en Pilar, una institución antigua con más de 700 alumnos que trabaja en formación media técnica. El recorrido por sus talleres y laboratorios como también el relato entusiasmado de sus directoras fue muy interesante para el grupo. Otra parada obligatoria fue la Manufactura Pilar, antigua fábrica de telas en Paraguay. Desde Pilar recorrimos la Ruta Histórica de la Guerra de la Triple Alianza con la guía excelente de un historiador de la zona quien nos enseñó muchos detalles sobre los tres años de guerra en esta zona, nos mostró algunos lugares emblemáticos de la contienda y el museo de guerra en Paso de Patria. Después de un largo trayecto llegamos a Capitán Miranda, zona Encarnación, para descansar en un lugar de retiros.

La primera parada del tercer día fue el Centro Agroecológico Misión Guaraní, donde encontramos una institución relativamente nueva, muy campesina que ofrece Bachillerato Técnico Agropecuario a jóvenes indígenas de todo el país. Con docentes muy profesionales forman a los jóvenes en distintos proyectos de producción animal y vegetal. Grande fue nuestra sorpresa al encontrar ahí a jóvenes del distrito de Loma Plata. Para la tarde, seguimos el viaje hasta llegar a Abaí, Caazapá, donde la supervisión indígena 18-12 había convocado a sus 18 directores y algunos profesores para un intercambio entre pares. Este encuentro fue coordinado por el director Fidel Portillo de la DGEEI y el supervisor Samuel Miranda y resultó ser un tiempo muy enriquecedor y ameno entre directores y autoridades educativas que trabajan con diferentes pueblos originarios.

Durante el viaje hubo dos momentos de evaluación, en los cuales los supervisores guiaron al grupo para expresar sus impresiones, valorar lo que se había presentado en las instituciones y reflexionar sobre posibles aprendizajes.

La experiencia con este grupo de 38 directores, técnicos y supervisores quedará en el recuerdo como un viaje muy bendecido, donde Dios nos regaló un tiempo agradable y protección en la travesía larga, donde vivimos un compañerismo fortalecedor y animador, donde en cada lugar en el que llegamos las personas se habían preparado con mucho esmero para recibirnos y para mostrar lo mejor de sus instituciones. Agradecemos por tantas experiencias distintas que ahora podrán dejar huellas en las reflexiones y decisiones de los directores para el bien de sus instituciones.

Edgar Neufeld Harder

Gerente Departamento Educación – ASCIM

Page 1 of 30

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas