• Inicio
  • Colegio Nacional Uj'e Lhavos

Los funcionarios del Sanatorio Yalve Sanga de la ASCIM participaron el día jueves, 17 de marzo de 2022 en la jornada de capacitación mensual organizada por el Dpto. de Salud de la ASCIM.
La jornada inició a las 08:30hs con palabras de bienvenida de parte del Sr. Dietrich Franz y canciones dirigidas por Natanael Notario, jefe de farmacia del Sanatorio Yalve Sanga. En la capacitación mensual para colaboradores del Dpto. de Salud ASCIM, el vicedirector de la ASCIM, el señor Heinrich Dyck en su reflexión animó a los presentes para su labor con unas sugerencias prácticas como; desactivar la competencia sin sentido, eliminar la arrogancia, desistir de la crítica negativa, ser considerado con otros y de esa manera desarrollar la actitud de Cristo.
Luego, el gerente del Dpto. de Salud, Mg. Adolf Penner, presenta a los colaboradores nuevos que integrará el equipo de trabajo del área de salud.
Seguidamente, el Dr. Wiens, jefe médico del Sanatorio Yalve Sanga, capacitó a los presentes sobre el cáncer de colon.
Después, la Dra. López, médica del Sanatorio Yalve Sanga, brindó informaciones sobre la bronquiolitis y la neumonía.
La Lic. Sandy Wall, jefa de consultorio del Sanatorio Yalve Sanga, habló posteriormente acerca de la importancia de consultar lo antes posible en caso de contar con problemas en los ojos. Recomendó no esperar con la consulta, porque en los casos de problemas oculares, un día de no tratar el problema podría ser la razón de perder la vista o perder el ojo.

De parte del trabajo social femenil de la ASCIM, se llevó a cabo un campamento de capacitación en el CECAMAS (Centro de Capacitación para Mujeres – Sur), ubicado en el centro de la comunidad Campo Alegre.
El CampaCapaz (Campamento de capacitación) se desarrolló desde el día martes, 15 de marzo, hasta el día jueves, 17 de marzo de 2022. Fue el segundo de esta índole que se llevó a cabo en el año 2022. El primer CampaCapaz se desarrolló en la primera semana de febrero en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS).
Participaron dieciséis mujeres entre las edades de 18 a 37 años de la comunidad Campo Alegre. Además, tres mujeres de la misma comunidad acompañaron a las participantes en función de instructoras y traductoras.
Las temáticas abordadas en las capacitaciones fueron cocina o nutrición, limpieza y costura. Las organizadoras fueron la coordinadora del trabajo social femenil (TSF), Gudrun de Warkentin, la cual se ocupó también de la capacitación en el área de limpieza; Bianca de Löwen, instructora en costura; y, Monica de Giesbrecht, la cual se encargó del área de cocina y nutrición.
Las 16 participantes fueron divididas en tres grupos con una mujer acompañante que se turnaban cada medio día en las actividades de las temáticas mencionadas.
Después de las jornadas de trabajo, las mujeres se reunían a las noches para compartir, jugar juegos y mirar películas. Las mujeres participantes expresaron que las actividades sociales les gustaron mucho y que la convivencia entre todas fue muy buena.
El CampaCapaz culminó el día jueves, con una evaluación escrita de las participantes, entrega de certificados y limpieza final.  
Algunas opiniones que las mujeres escribieron en la evaluación del CampaCapaz:

  • Fue todo muy buena la enseñanza de cocina y costura. En la limpieza me gustaría aprender más.
  • Es muy importante para mí aprender algo de los días del CampaCapaz. Me gustaría que se haga algún día otra vez.
  • Me gustó. Que sigan estas prácticas y quiero otra vez.
  • Me gustaría seguir o tener otro CampaCapaz como este, porque me gustó mucho. Me ayudó a socializar más con las mujeres. Fue muy divertido. Espero volver a tener otro.
  • Me gusta mucho lo que hicimos los tres días y estamos cansadas, reímos y jugamos. Me encantó mucho.

La educación ha formado uno de los pilares mas importantes en el trabajo de la ASCIM desde su inicio. Y este enfoque sigue siendo uno de las prioridades en el trabajo de cooperación con las comunidades indígenas. Hace algunas décadas atrás, cuando el estado paraguayo estaba más ausente todavía en esta región, la ASCIM invirtió mucho, entre otros, en la construcción de las escuelas en las diferentes comunidades. Con el pasar de los años la gran mayoría de las escuelas fueron transferidos a la gestión oficial. De esta forma, la ASCIM se podría concentrar más en las escuelas Privadas Subvencionadas, de las cuales el CEIYS (Centro Educativo Indígena Yalve Sanga) y La Huerta son las principales. En el CEIYS funcionan cuatro diferentes instituciones: la Primaria (1º y 2º Ciclo), el Colegio (3º Ciclo y Media), Formación Docente y Técnico en Enfermería. En La Huerta se ofrece estudios del Practico Rural (EPJA) y del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA). Las dos instituciones, el CEIYS como también La Huerta tienen residencias estudiantiles donde los alumnos pueden vivir durante el año lectivo. Para que estas instituciones pueden funcionar, se requiere de inversiones en infraestructura. De esta forma se ha construido en el transcurso de los años cada vez mas edificios como aulas, administración, residencias estudiantiles, comedores, sanitarios, depósitos, viviendas para instructores y todo lo demás para que una institución pueda funcionar debidamente.

Con la planificación estratégica en el 2016 se analizó y se reorganizo de nuevo la ASCIM y así también el Dpto. de Educación. Mediante esta planificación se confeccionó un Plan 2040 donde se puso mucho énfasis en la educación y principalmente en las 2 instituciones arriba mencionadas. Entonces, en un trabajo en conjunto entre los patrocinadores, la ASCIM y los equipos técnicos del Dpto. de Educación se elaboró una proyección en forma de un Masterplan para La Huerta y para el CEIYS. En estas proyecciones se plasmaron planos de construcciones para que los objetivos y las necesidades educativas podrían ser cubiertas a mediano y largo plazo. Esto dio un nuevo impulso en las políticas inversionistas educativas, las cuales se concretaron en los años siguientes y siguen concretizándose hasta la actualidad. Los recursos financieros para estas inversiones en infraestructura planeadas se consiguieron a través de campañas de donaciones externas y del fondo Plan 2040 propio de ASCIM. Este fondo se alimenta de ventas del activo, resultados obtenidos como también de donaciones específicas. De esta forma se ha construido en los últimos años los edificios especificados abajo como también se sigue proyectando inversiones en los próximos años.

Estas inversiones acompañan las estrategias educativas de las instituciones educativas propias de la ASCIM, que busca una mejor preparación académica e los niños y jóvenes indígenas del Chaco Central.

A continuación, se detalla las inversiones realizadas desde la planificación estratégica en el 2016 como también las construcciones proyectadas para los próximos años.

A. Inversiones en infraestructura educativa desde 2016

Supervisión Región 3 Boquerón - Zona 7 ASCIM
2018 Refacción de la sede en Yalve Sanga 720.000.000
Centro de Capacitación Agrícola La Huerta
2018 Residencia estudiantil 1.500.000.000
2020 Aulas 250.000.000
2020 Casa instructor 200.000.000
2021 Sede administrativa 810.000.000
2021 Casa instructor 240.000.000
Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS)
2019 Cocina y comedor 840.000.000
INVERSIONES TOTALES 4.560.000

B. Proyecciones infraestructura educativa según masterplan

Centro de Capacitación Agrícola La Huerta
2022 Galpón para maquinaria* 500.000.000
2023 Tambo* 1.000.000.000
2023 Sala informática y aulas* 1.100.000.000
2025 Residencia estudiantil varones* 2.000.000.000
Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS)
2022 Sanitarios femeninos** 180.000.000
2022 Biblioteca y sala informática** 750.000.000
2022 Administración** 450.000.000
2024 Residencia estudiantil* 2.500.000.000
2025 Aulas* 1.500.000.000
2026 Polideportivo* 1.500.000.000
INVERSIONES PROYECTADAS 11.480.000.000

Obs.:    *proyectos a definir
            **proyectos aprobados y en fase de ejecución

 

Lunes, 21 Marzo 2022 10:04

Celebran la vida de colaboradores

El día de hoy, 21 de marzo de 2022, se celebró en la sede central de la ASCIM la vida de dos funcionarios que forman parte del equipo de trabajo de la administración de la organización.

La ASCIM se esfuerza en crear y mantener un ambiente de trabajo armónico y favorable para los colaboradores. En ese sentido, se festejan mensualmente los cumpleaños de los funcionarios que cumplen años en los respectivos meses.

Miércoles, 09 Marzo 2022 17:23

Asamblea anual 2021 de la ASCIM

Los socios de la ASCIM se reunieron el día miércoles, 09 de marzo de 2022, en asamblea ordinaria a fin de informarse sobre los trabajos realizados en la organización en el año 2021.
El presidente de la ASCIM, Sr. Norman Toews, dio la bienvenida a los 49 socios y 59 no socios que se presentaron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga a fin de participar de la asamblea ordinaria. Luego, el Sr. Robert Janzen, pastor de la iglesia MG-Weidenfeld, brindó un devocional acerca del pasaje bíblico que se encuentra en Mateo 7:13 – 14. Culminó el devocional con la frase: “La vida es muy corta como para no seguir a Jesús. La eternidad es muy larga como para no estar en la presencia de Jesús.”
Como miembro del Consejo de Administración de la ASCIM, el Sr. Siegfried Dürksen, representante de las organizaciones misioneras (ACOMEM y MIM), guio la organización de la asamblea.
Seguidamente, el presidente de la organización y el comité ejecutivo presentaron los informes de las actividades realizadas en los respectivos departamentos.
El Presidente Norman Toews informó acerca de las actividades del Consejo de Administración. El equipo de trabajo de la administración ASCIM presentó un informe sobre las áreas de dirección, manejo de talentos humanos, seguro médico AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria), trabajo de asistencia del ejecutivo, contabilidad y comunicación. El equipo de educación y supervisión continuó con la presentación de informes, explicando las funciones y tareas del equipo de educación y del equipo de supervisión de la Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM. Posteriormente, los gerentes de los Dptos. Intercultural-Social-Espiritual, Salud y Agropecuario compartieron sus informes respectivos. Rescataron que en el marco del trabajo del DISE (Dpto. Intercultural-Social-Espiritual) se alcanzó con cursos de capacitación ofrecidos por el Trabajo Social Femenil a aproximadamente 1.074 mujeres. En el Dpto. de Salud se registraron unas 15.128 consultas paramédicas y 4.165 consultas médicas en los puestos de salud de las comunidades y en el Sanatorio Yalve Sanga. El gerente del Dpto. Agropecuario mencionó que en el año 2021 las estancias comunitarias y las Profincas 5F tuvieron una existencia total de 15.995 cabezas de ganado vacuno, con un ingreso total de las ventas de desmamantes y ventas a frigorífico de Gs. 20.854.005.556. En cuanto a la agricultura señaló que en las comunidades se cosecharon 452.513 kg de sésamo, lo cual produjo un ingreso bruto de Gs 3.337.514.000 para las mismas.
El contador de la ASCIM, Samuel Harder, explicó para los presentes el balance y cuadro de resultados del 2021 de la organización, destacando que el resultado operativo fue de Gs. 1.262.757.425. Este rendimiento se dio, en gran parte, por un año con buenos resultados en el rubro ganadero en el Dpto. de Educación (Centro de Capacitación Agrícola La Huerta y Centro Educativo Indígena Yalve Sanga), que generó mayores ingresos de lo previsto.
Después de la aprobación por mayoría de votos de los informes presentados, el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, expuso el presupuesto de ingresos y gastos, como también un plan de inversión para el año 2022. También estos fueron aprobados por mayoría de votos por la asamblea.
El último acto de la asamblea consistió en la confirmación del nombramiento de las autoridades de la ASCIM. De esta manera, para el 2022 conforman el Consejo de Administración de la ASCIM las siguientes personas:

  • Como representante de las organizaciones misioneras (ACOMEM y MIM): Siegfried Dürksen
  • Como representante de las iglesias germano menonitas y los círculos de damas: Arnold Boschmann
  • Como representante del pueblo Enlhet: Martín Cabañas
  • Como representante del pueblo Nivaclé: Feliciano Díaz
  • Como representante de las administraciones de Fernheim, Chortitzer y Neuland: Norman Toews

La Junta Revisora será constituida en el año 2022 por las siguientes personas:

  • Victor Wiebe de la Cooperativa y Asociación Chortitzer
  • Willfried Bartel de la Cooperativa y Asociación Neuland
  • Arthur Friesen de la Cooperativa y Asociación Fernheim
  • Victor Pastor del Pueblo Nivaclé
  • Alvino Angelino del Pueblo Enlhet

Luego, el pastor de la iglesia Efeso de Enlhet Yalve Sanga, Augustin Monte’i/Salazar, realizó el cierre de la asamblea con una oración de bendición.

 

Página 63 de 135

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas