• Inicio
  • Colegio Nacional Uj'e Lhavos

El Consejo de Administración, la Junta de vigilancia y los gerentes de las instituciones de la Cooperativa Chortitzer Ltda. y Asociación Civil Chortitzer Komitee visitaron a la ASCIM el día viernes, 25 de febrero de 2022.
A las 07:30hs los representantes de la Cooperativa y Asociación Chortitzer se reunieron junto con el Comité Ejecutivo de la ASCIM y el administrador de la FIDA en la sede central de la ASCIM en Yalve Sanga. El Presidente de la ASCIM, Sr. Norman Toews, dio la bienvenida a la comitiva de Chortitzer y, con ello, se dio inicio al encuentro para la presentación del modelo de trabajo de la asociación de cooperación indígena menonita.
Después de la presentación general de la ASCIM, el grupo procedió a visitar a las instalaciones del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, del Sanatorio Yalve Sanga y de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA).
Luego, la comitiva se trasladó al Centro de Capacitación Agrícola La Huerta, a fin de conocer el trabajo de la institución educativa. Además, compartieron junto con los estudiantes y el personal de La Huerta un almuerzo en el comedor de la institución.
La visita de la Cooperativa Chortitzer Ltda. culminó con una recorrida en la comunidad Campo Largo.

Miércoles, 23 Febrero 2022 13:59

Asamblea 2021 de la UTA/AMH

La UTA/AMH tuvo su asamblea ordinaria el día miércoles, 23 de febrero de 2022, en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga.
Estuvieron presentes en la misma 26 representantes patronales y 25 representantes laborales de las cajas de AMH, como también representantes de la ASCIM y otros invitados.
El director general de la UTA/AMH, Ruben Hiebert, saludó a los presentes y explicó brevemente el orden del día de la asamblea. Luego, Boris Koop, profesor del Instituto Bíblico Indígena ubicado en Yalve Sanga, reflexionó con los presentes sobre la compasión. Se basó en el pasaje bíblico de Lucas 10: 25-37, en el cual se tematiza la parábola del buen samaritano.
Después, Abram Bergen, representante patronal del grupo de cajas Fernheim, lideró la organización de la asamblea y el director presentó el informe general del año 2021.
Mencionó que realizaron varias actividades en el marco de la implementación de la planificación estratégica, realizada en el año 2020. Entre los objetivos cumplidos, citó la posibilidad de que los patrones puedan solicitar y recibir la constancia del asegurado de forma online. Informó también sobre la creación de una caja de contratos para asegurar a empleados, estudiantes y trabajadores independientes que provienen de comunidades que no cuentan con una caja de AMH, como tampoco con la posibilidad de crear una caja de AMH para la comunidad respectiva.
Seguidamente, estuvo a cargo del contador Wilson Fariña la presentación del balance general y de la ejecución presupuestaria del año 2021.
Tanto el informe del director, como también el balance general y el cuadro de resultados fueron aprobados por mayoría absoluta de los presentes con derecho a voto.
El Consejo Superior de la UTA puso a consideración de la asamblea el informe referente a la planificación estratégica y presentación del “Manual de la Organización y Administración de la AMH”. Según explicaciones del concejal Abram Bergen frente a la ASCIM, el manual tiene como función brindar una estructura unificada para los grupos de caja y el funcionamiento de la AMH. En el mismo se estipulan, entre otros, las funciones de la asamblea de la UTA/AMH, de la Junta de vigilancia y del Consejo Superior de la UTA. Así también, se desarrolló en el manual la descripción de las funciones de los grupos de caja y de los aportes de los asegurados y de los patrones. La asamblea aceptó con mayoría absoluta la reglamentación elaborada a partir de la Ley N°3050/06 y del Decreto N°11046/07.
La asamblea contó con una participación activa de parte de los presentes y culminó a las 11:30hs con un almuerzo conjunto.

Entrevista en alemán sobre la asamblea de la UTA/AMH: https://ascim.org/index.php/es/multimedia/entrevistas/send/2-entrevistas/405-asamblea-anual-de-la-uta-amh-2021

Informe anual del director general de la UTA/AMH: 

 

El día de hoy, 21 de febrero de 2022, se dio inicio al año lectivo 2022 en la Escuela y Colegio Nacional "Uj'e Lhavos".
Esta institución educativa pertenece al Área educativa 2 la Región 3 Boquerón Zona 7 ASCIM y ofrece una educación desde los niveles inicial hasta el nivel medio.
Aproximadamente 720 alumnos/as, desde la Educación Inicial hasta el 3°Ciclo de la EEB (Educación Escolar Básica), asistirán a esta escuela en el presente año escolar, aunque esta cifra puede ir creciendo todavía en los próximos días.

El autor y orador motivacional estadounidense Jim Rohn dijo: “Nuestros cuerpos son nuestros jardines; nuestras decisiones, nuestros jardineros”.
Considero que esta frase es un ejemplo oportuno en la situación sanitaria que está atravesando nuestro país y nuestra región en este momento.
Si hacemos una retrospectiva de los meses diciembre 2021 y enero 2022, observamos que fueron meses desafiantes no solo en el área salud, sino también en otras áreas, como, por ejemplo, la agricultura. En la mayoría de los jardines en las comunidades indígenas se pudo ver un panorama bastante desalentador causado por la sequía y la tremenda ola de calor, la que quemó todas las buenas intenciones de obtener algo de las huertas familiares. Pero, no solo tuvo un efecto negativo en las plantaciones, sino que también las personas sufrieron mucho: La calidad del agua para el consumo disminuyó y, sumado con el intenso calor, las personas se debilitaban, llegando a una deshidratación. Adicionalmente se sumaban las enfermedades, sobre todo, la Influenza.
Esta situación tuvo como consecuencia que aumentó a cifras muy altas la cantidad de personas enfermas que acudieron tanto a los Puestos de Salud dentro de las comunidades indígenas, como también en el Sanatorio ASCIM. Como resultado a esta situación, se vio afectado el estado de las cajas AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria) Grupo ASCIM.
En este sentido, se puede presentar las consecuencias con unos datos estadísticos del mes de enero hasta la mitad del mes de febrero, a base de la situación sanitaria de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga. En el periodo de tiempo mencionado, consultaron 661 personas de la Comunidad Indígena Enhlet Yalve Sanga en el Sanatorio ASCIM. 113 personas de esta comunidad fueron internadas en el mismo Sanatorio. Estos datos de un mes y medio representan el 33% de una población de 2.310 personas que viven en la Comunidad Enhlet Yalve Sanga, demostrando la alta demanda de servicios de salud.
Estamos conscientes que la AMH no puede sostener esta gran cantidad de enfermos por mucho tiempo. Estamos muy agradecidos por las lluvias caídas en las últimas semanas, que mejora la calidad del agua, por un lado, y, por otro lado, disminuye la temperatura. Estamos esperanzados a que disminuirán también las enfermedades. Estamos confiados que Dios nos ayudará para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo, a fin de poder seguir brindando la atención en salud a nuestro prójimo. 

Los funcionarios del Dpto. de Salud de la ASCIM se reunieron el día jueves, 17 de febrero de 2022, en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga, a fin de participar de una capacitación sobre el secreto profesional.
Se dio inicio a la jornada de capacitación con palabras de bienvenida de parte del Sr. Dietrich Franz y con unas canciones dirigidas por la enfermera Lilian Raúl. Luego, el Sr. Franz brindó un devocional, hablando sobre el servicio a Dios por medio del servicio al prójimo. Desafió a los presentes a que siempre estén enfocados y decididos a quién sirven, ya que el servir a Dios implica renunciar a ciertas cosas de este mundo, lo cual no es fácil. Concluyó el devocional diciendo que el galardón está en el cielo y que Dios bendice al que sirve.
El tema de capacitación de la jornada fue el secreto profesional. La Lic. Sandy Wall, jefa de consultorio del Sanatorio Yalve Sanga, explicó el concepto del secreto profesional, a quiénes incluye y en qué casos se practica el mismo.
La Lic. Wall explicó, además, algunas cuestiones referentes a la medicación requerida en pacientes, tanto para niños como también para adultos, en casos de bronquiolitis, fiebre alta u otros casos, que requieren de drogas específicas y no de antibióticos.
Se dio por terminada la jornada de capacitación con un almuerzo conjunto, preparado por las cocineras del Sanatorio Yalve Sanga.

Miércoles, 16 Febrero 2022 16:49

Docentes participan de la jornada pre-clases

Los docentes de las instituciones educativas de la Supervisión Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM participaron en los días lunes, 14 de febrero de 2022, y martes, 15 de febrero de 2022, de la jornada pre-clases en Yalve Sanga.
El encuentro de orientación docente inició el lunes con una ponencia sobre el tema: Salud emocional y espiritual del docente. La misma fue brindada por el consejero familiar, Dr. Antonio Montiel. Después de la ponencia se dio oportunidad a los docentes de hacer preguntas al disertante, donde hubo muy buena participación.  A la tarde del mismo día, los docentes fueron divididos en dos grupos: docentes del primer y segundo ciclo y, docentes del tercer ciclo y del nivel medio. Los docentes del 1° Ciclo y 2° Ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) fueron instruidos por unos capacitadores de la Editorial ATLAS sobre la importancia de utilización de materiales didácticos en el proceso de aprendizaje. Y, los docentes del 3° Ciclo de la EEB y del Nivel Medio aprendieron del Prof. Miguel del Puerto (Director Departamental de Educación de Boquerón), sobre el sistema de cuidados de los recursos tecnológicos entregados por el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) a las instituciones. Así también, fueron guiados por capacitadores de la Editorial ATLAS en la implementación de la TIC en el trabajo pedagógico de los docentes.
El día martes, 15 de febrero de 2022, el disertante Dr. Montiel habló a los presentes acerca de las amenazas externas e internas en la educación del Paraguay, como también sobre las fortalezas y desafíos que afronta la educación paraguaya. Después, el director ejecutivo de la ASCIM, Lic. Willy Franz compartió con la concurrencia unas palabras sobre la visión de la ASCIM: “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana.”
A las 13:00hs del mismo día continuó la capacitación de docentes con informaciones presentadas por el Prof. Miguel del Puerto sobre la nivelación de aprendizajes, protocolo sanitario 2022, horario de clases y círculos de aprendizaje. La jornada pre-clases culminó con un resumen del año 2021, presentado por los supervisores Lic. Samuel Miranda y Lic. Filpa de Velazco, y con la entrega de materiales didácticos a los profesores que asistieron al encuentro de orientación docente.
El gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM, Lic. Wilmer Wiebe, concluyó, que en estos dos días se pudo desarrollar esta jornada de capacitación según el plan y con un alto porcentaje de asistencia por parte de los docentes. Mencionó que con este tipo de eventos quieren acompañar, apoyar y motivar a los docentes, principalmente en estos tiempos, en los cuales la educación ha sufrido mucho a causa de las adversidades sanitarias. Expresó que desean que este encuentro ayudó a los docentes para cargar fuerzas y ánimo para iniciar el año lectivo 2022.

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Acción Climática en Paraguay (FAC Py)”, representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) visitaron a la ASCIM el 16 de febrero de 2022, a fin de conocer el modelo de trabajo de la organización.
Las funcionarias y responsables del Proyecto FAC Py de la Dirección Nacional del Cambio Climático (DNCC) del MADES, realizaron en los últimos días misiones territoriales en la región occidental del Paraguay, con el objetivo de realizar una “Consultoría individual para la elaboración de una hoja de ruta en pro del fortalecimiento del rol de género en la implementación de la actualización de la NDC y de la Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático (ENGCC) del Paraguay al 2030”.
En este sentido, visitaron a la ASCIM para conocer las acciones realizadas por la organización en las comunidades indígenas cooperantes con la misma y, de esta manera, realizar un diagnóstico sectorial en el contexto de la NDC (New Distribution Capability – Contribuciones Nacionalmente Determinadas).
La reunión fue utilizada como espacio de intercambio de ideas y objetivos entre los presentes, como también para conocer las acciones posibles a realizar para aumentar la huella verde en el Paraguay. Especial énfasis se hizo en la equidad de género de las mujeres en la acción climática, a fin de disminuir la situación de vulnerabilidad de género.

Página 65 de 135

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas