• Inicio
  • Colegio Nacional Uj'e Lhavos
Lunes, 16 Mayo 2022 16:26

¿Qué es la ASCIM?

Miércoles, 04 Mayo 2022 13:29

Atención oftalmológica en Yalve Sanga

El día martes, 03 de mayo de 2022 la Fundación Visión realizó servicios de atención oftalmológica en el Auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga.
La Fundación Visión suele realizar actividades extramurales en diferentes regiones del Paraguay, las cuales consisten en consultas oftalmológicas a precios más accesibles. En estas consultas generales analizan también si se encuentran pacientes que deberían someterse a una cirugía de cataratas o si deberían ser vistos por otros especialistas.
La Fundación Visión trabaja en conjunto con la Farmacia Amistad y con la Óptica Meister. Representantes de estas dos instituciones acompañan las actividades extramurales, a fin de contar en la atención oftalmológica en las diferentes regiones con los medicamentos básicos y con monturas de gafas. Las monturas de gafas son proveídas por la Óptica Meister y consisten en donaciones, razón por la cual los pacientes que precisan de anteojos solamente necesitan comprar los cristales de gafas.
De esta forma, el equipo de la Fundación Visión llevó a cabo su atención oftalmológica extramural el 03 de mayo de 2022 en Yalve Sanga. En ese día acudieron aproximadamente 60 personas para hacer uso de los servicios oftalmológicos, oportunidad que fue dada a todas las comunidades que cooperan con la ASCIM en el área de salud. De las doce comunidades cooperantes con la ASCIM en salud, estuvieron presentes personas oriundas de cinco de estas comunidades.
La actividad fue coordinada juntamente con el Dpto. de Salud de la ASCIM, el cual estuvo representado por la Lic. Sandy Wall, jefa de consultorio del Sanatorio de la ASCIM.

El día jueves, 05 de mayo de 2022, participaron del Foro Regional Chaco de la Transformación Educativa representantes de la ASCIM y de la Supervisión Región 3 Boquerón Zona 7 ASCIM.
Los Foros Regionales que se realizan en marco de la Transformación Educativa 2030 a nivel país son espacios ideados para revisar y retroalimentar la propuesta de lineamientos generales de política educativa, desde la óptica territorial.
En este contexto, se llevó a cabo el Foro Regional Chaco en la escuela Cornelius Sawatzky en Villa Boquerón, el día jueves 5 de mayo de 2022. En este evento un representante de cada Consejo Departamental - Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón - presentaron y entregaron al Ministro de Educación, Ing. Nicolás Zarate, su propuesta departamental.
En esta oportunidad se subrayó la importancia de una transformación que realizada de acuerdo a la Constitución Nacional y que se priorice los valores de la familia como institución base de una sociedad sana.  
La ASCIM está representada en el Consejo Departamental Educación Boquerón por el gerente del Dpto. de Educación de la organización, el cual participó del evento en Villa Boquerón. Además, estuvieron presentes el director ejecutivo de la ASCIM, el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE) de la organización, como también los supervisores (pedagógico y administrativa) y un director de área de la Supervisión Región 3 Boquerón Zona 7 ASCIM.

¿Qué es la Transformación Educativa?
La Transformación Educativa es un proyecto que apunta a renovar las políticas educativas de nuestro país. Es una oportunidad de diálogo participativo y democrático con todos los sectores de la sociedad sobre la educación que necesitamos. El propósito es mejorar la calidad del sistema educativo y el modelo de gestión, mediante la formulación de un Plan Nacional de Transformación Educativa, que pretende ser el marco de la política educativa paraguaya de los próximos 10 años. (transformacioneducativa.edu.py)

Lunes, 09 Mayo 2022 17:26

Inicia cosecha de sésamo

En algunas de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM se inició en los meses de abril y mayo con la cosecha de sésamo.
La plantación de sésamo en el período 2021/2022 tiene un total aproximado de 894 hectáreas. En la misma están involucrados alrededor de 425 productores de las distintas comunidades.

La cosecha es realizada manualmente por los dueños de las chacras, los cuales son miembros de las comunidades correspondientes.
En adelante se pueden observar los datos de algunas comunidades:

Enlhet Yalve Sanga:

  • Sésamo: una plantación de 104 hectáreas; 52 productores.
  • Poroto: una plantación de 4 hectáreas; 8 productores.

Monte Palmeras:

  • No plantaron sésamo.
  • En las huertas familiares tienen plantaciones pequeñas de poroto y de maíz.

La Armonía:

  • Sésamo: una plantación de 20 hectáreas; 12 productores.

La Princesa:

  • Sésamo: una plantación de 54,5 hectáreas.
  • Poroto: una plantación de 16 hectáreas. Ya se realizó la cosecha de 9 hectáreas con un resultado de 6.000 Kg aproximadamente.

Anaconda:

  • Poroto: una plantación de aproximadamente 20 hectáreas.

Nueva Promesa:

  • Sésamo: una plantación de 108 hectáreas; 123 productores.

Pozo Amarillo:

  • Sésamo: una plantación de 80 hectáreas; 89 productores.

Casuarina:

  • Sésamo: una plantación de 84 hectáreas; 44 productores.
  • Ya vendieron 10.000 Kg de sésamo y siguen con la cosecha.

Paz del Chaco:

  • Sésamo: una plantación de 75,8 hectáreas; 50 productores.

La Esperanza:

  • Sésamo: una plantación de 48 hectáreas; 43 productores.
  • Ya se cosecharon 8.000 Kg de sésamo.

Nich’a Toyish:

  • No se plantó sésamo, ni poroto.
  • Se promueve en lo mejor posible las huertas familiares.

Campo Alegre:

  • Sésamo: una plantación de 90 hectáreas; 50 productores.

Campo Largo

  • Sésamo: una plantación de 140 hectáreas; 85 productores. De la primera siembra se cosecharon 21.000 kg. En el momento los productores cortan las plantas de la segunda siembra de sésamo, colocándolos en mazos para que maduren y sequen.
  • Maní: una plantación de 44 hectáreas; 24 productores. Se cosecharon 27.840 kg.
  • Poroto: una plantación de 40 hectáreas. Hasta el momento se cosecharon 9.000 kg de poroto.

El día viernes, 06 de mayo de 2022, se celebró el acto de firma de convenio de cooperación interinstitucional entre la Fundación Visión y la ASCIM.
La Fundación Visión, una institución que ofrece servicios de salud ocular, y la ASCIM decidieron iniciar una cooperación interinstitucional formal con el fin de regular la prestación de servicios oftalmológicos que la Fundación Visión prestará a los beneficiarios de la ASCIM, los cuales son los asegurados de las cajas de AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria) pertenecientes al grupo de cajas de AMH - ASCIM. Mediante el convenio firmado se busca establecer las bases y condiciones que regirán las relaciones de cooperación entre las partes para la prestación de servicios oftalmológicos.
La elaboración de este convenio de cooperación fue realizada por representantes de la Fundación Visión y la ASCIM. En el marco de la elaboración del convenio se consultó previamente a la FRICC (Federación Regional Indígena del Chaco Central), como también al Consejo Superior de la UTA/AMH (Unidad Técnica Administrativa de la Ayuda Mutual Hospitalaria).
El acto de la firma del convenio de cooperación tuvo lugar en la Clínica Filadelfia de la Fundación Visión. En el mismo fueron partícipes el Dr. Alejandro Panotto, director del Programa Visión; la señora Helmine de Funk, apoderada de la Fundación Visión; y, el señor Willy Franz, director ejecutivo de la ASCIM, quienes firmaron y concretaron el convenio de cooperación.
Así también, estuvieron presentes el señor Ryan Toews, director ejecutivo de la Fundación Visión; el señor Levi Hiebert, responsable de la recaudación de fondos para el Programa Visión Filial Chaco; el señor Adolf Penner, gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, entre otros.
En la misma noche se realizó la llamada “cena del millón” que tiene como objetivo apoyar de forma financiera el trabajo de la Fundación Visión. Uno de los participantes de la noche había donado la cena para todos los presentes, los cuales anteriormente habían comprado una cena por la suma de un millón de guaraníes. Además, en la “cena del millón” se explicó el alcance y los trabajos realizados en la Fundación Visión y se disfrutó del aporte de un grupo musical que acompañó la noche.

Viernes, 06 Mayo 2022 16:35

Cosecha de sésamo

El día miércoles, 04 de mayo de 2022 se realizó la consulta mensual para pacientes con tuberculosis de las comunidades Enlhet Yalve Sanga y Nivaclé Unida en el Sanatorio de la ASCIM en Yalve Sanga.
El equipo de Salud Pública del Dpto. de Salud de la ASCIM realiza semanalmente visitas domiciliarias a los pacientes con tuberculosis de las comunidades Enlhet Yalve Sanga y Nivaclé Unida, a fin de entregar los medicamentos requeridos para el tratamiento para una semana. Los pacientes consumen estos medicamentos de lunes a sábado, teniendo el domingo como día de descanso del consumo de medicamentos.
Cada primer miércoles del mes tienen una consulta de control general con el médico, en la cual se revisa si ellos cuentan con una alimentación equilibrada y si el cuerpo del paciente acepta los medicamentos administrados. Esta consulta es realizada una vez por mes y los pacientes son retirados de sus comunidades respectivas y llevados al Sanatorio de la ASCIM en Yalve Sanga.
Para los pacientes con tuberculosis que se encuentran en otras comunidades cooperantes con la ASCIM, se hacen responsables los promotores de salud de los puestos de salud de las comunidades correspondientes. Así también, en esas comunidades, los promotores realizan las visitas a domicilio y entregan los medicamentos para la semana respectiva. Los pacientes con TBC de estas comunidades consultan con el médico cuando este realiza su visita médica mensual a las distintas comunidades, con agendamiento previo.
Por el momento se cuenta con veintidós pacientes con tuberculosis en tratamiento, dos de los cuales son niños.
El Dpto. de Salud de la ASCIM recibe los medicamentos para el tratamiento de tuberculosis del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Un tratamiento de tuberculosis tiene una duración de seis meses y es divido en dos fases: la primera fase consiste en dos meses y la segunda fase en cuatro meses. En caso que el paciente sea diagnosticado con tuberculosis osteoarticular (cuando el bacilo de KOCH se localiza a nivel del hueso y/o de las articulaciones) o meníngeo (una forma de tuberculosis que afecta las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal), entonces se alarga el tratamiento hasta un año.
Así también, los pacientes con tuberculosis reciben un apoyo alimenticio como parte del tratamiento de la enfermedad. Pueden retirar cada semana comestibles del almacén comunitario de su comunidad respectiva, por un valor de ₲ 60.000.

La comunidad El Estribo había invitado, junto con la ASCIM, para un acto de inauguración del almacén de consumo realizado el día miércoles, 04 de mayo de 2022.
A las 09:30hs del 04 de mayo de 2022 el Sr. Erminio Peña dio la bienvenida a las personas que se reunieron para la inauguración del almacén de consumo ubicado en la aldea Santa Fe de la comunidad El Estribo. Luego, el pastor Lucio Romero de la comunidad mencionada leyó el pasaje bíblico de Romanos 14:18-19. Seguidamente, el pastor de la iglesia MG-Lichtenau, Sr. Ewald Froese, brindó un devocional basado en el pasaje de Efesios 4:3-7. Subrayó la importancia de buscar siempre la comunión y la paz. Culminó el devocional con una oración.
Posteriormente, el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz dirigió unas palabras a la concurrencia. Expresó su gratitud para con las personas que trabajaron/ayudaron en el proceso de acercamiento entre la comunidad El Estribo y la ASCIM. Señaló que ya existía un relacionamiento entre los germano-paraguayos y los miembros de la comunidad El Estribo, como por ejemplo en agricultura y en el trabajo con mujeres. Pero, a partir de este año se tendría un relacionamiento formal entre la ASCIM y la comunidad basado en un convenio de cooperación. Comentó que El Estribo se compone de once aldeas y que los líderes de siete aldeas de estas once se comprometieron a la relación de cooperación con la ASCIM, mediante la firma del convenio de cooperación.
El Sr. Norman Toews, presidente del Consejo de Administración de la ASCIM en su discurso aclaró que el término “asesoramiento” no tiene una connotación negativa, sino que se refiere a una “ayuda para avanzar”. Así también, como representante de la Asociación Civil Chortitzer Komitee, la cual financia el programa de asesoramiento de la ASCIM en El Estribo, mandó saludos a la comunidad. La comunidad El Estribo forma parte del vecindario de la Colonia Menno (Chortitzer).
Luego, el intendente de la municipalidad Tte. Irala Fernández, Óscar Giménez, expresó su alegría de poder participar de un evento de esta índole, el cual refleja la cooperación y la alianza de organizaciones del sector privado y las comunidades indígenas. Resaltó que este trabajo de cooperación contribuye también al desarrollo de la nación paraguaya y felicitó a cada uno de los participantes por el mismo.
En representación de las comunidades vecinas de El Estribo; La Armonía y Paz del Chaco, hablaron los señores Ismael Emilio, líder de La Armonía, y Avelino Angelino, líder de Paz del Chaco. Expresaron que sus oficinas están abiertas para recibir a los miembros de El Estribo, si tienen consultas referentes al trabajo de cooperación con la ASCIM. Así también, manifestaron que están muy alegres de poder dar la bienvenida a El Estribo a este modelo de asociación participativa.
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Sr. Omar Pico, observó que con la inauguración del almacén de consumo y la cooperación entre El Estribo y la ASCIM se logrará construir dentro de la comunidad un desarrollo comunitario socio-económico. Señaló que pudo ver mediante este modelo de trabajo la responsabilidad social y comunitaria que están practicando la comunidad y la ASCIM.
Después de los discursos, cuatro alumnas del 4° Grado de la Escuela de la aldea Santa Fe de El Estribo presentaron un número artístico.
Seguidamente, habló el líder principal de El Estribo, el Sr. Benigno Rojas. Agradeció la confianza de la ASCIM en los líderes y en los integrantes de las aldeas de El Estribo. Animó a los miembros de la comunidad a aprovechar esta oportunidad de desarrollo que tienen mediante la cooperación con la ASCIM y que no es un trabajo de uno solo, sino que “nosotros trabajamos juntos”.
El acto de inauguración del almacén de consumo finalizó con una oración de dedicación y bendición realizada por el pastor Ewald Froese.
Todos los presentes fueron invitados posteriormente a un almuerzo de confraternidad.

Página 58 de 135

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas