En el Hotel Touring en Cruce Calvet (Filadelfia) se desarrolló durante los días, jueves y viernes, 17 y 18 de mayo de 2018, un Taller de capacitación en diagnóstico y tratamiento de las Lepra, Leishmaniosis y Chagas para profesionales de salud en Paraguay, organizado en forma conjunta por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS). En el mismo participaron en representación de la ASCIM el médico, Dr. Oliver Schmidt, y la encargada de educación del Departamento de Salud de la ASCIM, Lic. Ivony Enns.
La OPS considera a las enfermedades Lepra, Leishmaniosos y Chagas como enfermedades infecciosas desatendidas (EID) en Paraguay, por lo que enfatiza la capacitación en el diagnóstico y tratamiento de los mismos. Estuvieron presentes en el Taller en el Hotel Touring los jefes de programas de estas enfermedades del MSPBS y también bioquímicos del Laboratorio Central del MSPBS y del Laboratorio Regional de la XVI Región Sanitaria, presentando la situación epidemiológica de cada enfermedad con los respectivos diagnósticos y tratamientos. Se procedió a entrenar a los profesionales de salud presentes en el uso de los materiales de laboratorio (baciloscopía, test rápido para Chagas, etc) y se les enseñó el método de notificación de casos al MSPBS y la solicitud de medicamentos para el tratamiento correspondiente. Igualmente, entregaron los insumos para los análisis correspondientes al diagnóstico de las enfermedades a los participantes.
Referente a la enfermedad de Chagas, Lic. Ivony Enns, del Departamento de Salud de la ASCIM presentó la experiencia de diagnóstico y seguimiento a pacientes positivos e hijo de madres positivas en el servicio de salud de la ASCIM en Yalve Sanga (presentación debajo del texto). La ASCIM empezó en 2017 con un programa dirigido a la lucha contra Chagas, invitando a los agentes del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) para apoyar la labor con fumigaciones de casas y gallineros.
MSPBS solicita incluir también los programas de Lepra y de Leishmaniasis a las actividades de salud de la ASCIM. De acuerdo a datos del Sanatorio Yalve Sanga, los pueblos indígenas no están propensos a adquirir Lepra.
Otro tema es la enfermedad de Leishmaniasis, ya que esta enfermedad está relacionada con el contacto con perros y animales silvestres. El perro es el reservorio principal del parásito transmisor, por lo que juega un papel crucial en la transmisión de la enfermedad al ser humano.
-
Charla radial Charla radial
-
Test rápido Test rápido
-
Inspección de gallinero Inspección de gallinero
-
Vinchuca Vinchuca
-
Recolección de vinchucas Recolección de vinchucas
-
Presencia de vinchucas Presencia de vinchucas
-
Estudiante de enfermería Estudiante de enfermería
-
Funcionarios de SENEPA Funcionarios de SENEPA
-
Familiares acompañando las actividades Familiares acompañando las actividades
-
Funcionarios de SENEPA Funcionarios de SENEPA
-
Funcionarios de SENEPA Funcionarios de SENEPA
-
Funcionarios de SENEPA Funcionarios de SENEPA
-
Funcionarios de SENEPA Funcionarios de SENEPA
-
Inspección del patio Inspección del patio
-
Lic. Ivony Enns con funcionarios de SENEPA Lic. Ivony Enns con funcionarios de SENEPA
-
Enseñando el uso de los insumos Enseñando el uso de los insumos
-
Visita en casa de un niño de madre reactiva Visita en casa de un niño de madre reactiva
https://www.ascim.org/index.php/es/noticias-salud/item/312-ascim-participa-en-taller-eid#sigProId493d327f79