Elmer Zacharias
Grupo de La Princesa visita a Campo Alegre
En el marco de las 28 Fincas 5 F que se quiere formar en los próximos 3 años, se organizó un encuentro entre un grupo interesado en formar grupos nuevos de la comunidad La Princesa y algunos grupos formados de la comunidad Campo Alegre. Este encuentro fue organizado entre la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario FIDA y el Departamento Agropecuario de la ASCIM. El día 24 de agosto un grupo de 16 personas de la comunidad La Princesa se dirigió a la comunidad Campo Alegre. El objetivo fue despertar interés de formar grupos Finca 5 F en la Comunidad La Princesa. El programa empezó a las 9:30 horas en Campo Alegre. Se visitó a los tres últimos grupos que han terminado sus instalaciones en el último año y que han ingresado sus animales a sus establecimientos. El que guiaba la charla en idioma nivaclé fue el Sr. Feliciano Díaz. También cada presidente de los grupos tuvo la oportunidad de expresarse de cómo se sentían con sus nuevos grupos. Todos se mostraron muy optimistas y animaron a los visitantes a formar grupos también. Hubo un muy buen intercambio con preguntas de parte de los visitantes. Cabe mencionar que cada grupo nuevo de Fincas 5 F tienen un préstamo de 400 Millones de guaraníes que tienen que reembolsar en 10 años. Se mencionó que cada grupo que se quiera formar deberá de consistir de cinco personas interesadas en ganadería dispuestas a trabajar en equipo. Otro detalle importante es la contrapartida que son dos vacas por socio. El aporte de los mismos demuestra el interés en el proyecto. También se visitó a un grupo que ya no cuenta con un préstamo. Explicaron cómo funciona su grupo. Hay un responsable del cuidado del ganado que recibe un pequeño salario del grupo. Los socios pueden realizar trabajo en el campo como limpieza de piquete por el cual reciben una remuneración. A medio día se sirvió un almuerzo en el centro de la comunidad donde continuaban las discusiones sobre el tema. Como organizadores estamos convencidos de que se ha logrado el objetivo con este encuentro de despertar el interés por las Fincas 5F.
Encuentro de asesores en la comunidad de Pozo Amarillo (e informaciones sobre la comunidad)
El día 13 de abril se realizó el encuentro de asesores en la Comunidad de Pozo Amarillo. Participaron del evento 46 personas, entre ellos asesores de las comunidades, algunas esposas y técnicos del Servicio de Extensión Agropecuaria.
El asesor de Pozo Amarillo dio la bienvenida al grupo.
El pastor principal de la iglesia Eigenheim, el Sr Eldon Enns, fue invitado como disertante. El tema a tratar fue el llamado al servicio al prójimo. El pastor destacó el versículo de Colosenses 3,17 donde dice lo siguiente: “Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él”. Dijo que todo lo que un cristiano hace lo debe de hacer con vocación. Una vocación es más que solo realizar un trabajo. La biblia menciona a varias personas que pueden servirnos de ejemplos. Entre ellos está Abrahán con la fe puesta en Dios. Boas un agricultor quien practica con buenos hechos su fe en Dios. David y Pablo son otros ejemplos. Boas no fue un líder de su pueblo y tampoco fue un líder espiritual sino un productor exitoso. El era pudiente, reconocido por sus empleados, misericordioso y amable. El apóstol Pablo se destacaba por su conformidad. El había pasado buenos momentos y momentos difíciles, pero siempre destacaba que la gracia de Dios le alcanzaba. Las circunstancias no deberían determinar si estamos conformes con nuestras vidas o no. Si aceptamos un llamado del Señor, el va a guiarnos. Debemos tener una relación con nuestro creador. Si lo tomamos todo de la mano de Dios vamos a sentir satisfacción en el trabajo y no serán las circunstancias que determinan nuestro estado de ánimo. El pastor Enns terminó con una oración.
El asesor rural Benny Thiessen presento a la comunidad, diciendo que la misma cuenta con 8500 Ha de tierra donde viven 548 familias. En la comunidad hay 272 alumnos, cuatro alumnos estudian en el Colegio Indígena Yalve Sanga, uno en la escuela agrícola La Huerta, uno estudia en Villa Boquerón como promotor de salud y dos están en la Universidad Chaco que tiene su sede en Filadelfia. La comunidad de Pozo Amarillo tiene 8 Fincas 5F de los cuales dos ya han saldado su crédito. La estancia comunitaria tiene 3130 Ha de pasturas, 680 vacas, 80 vaquillas, 25 toros reproductores y 528 terneros. La comunidad sembró 114 Ha de sésamo y 18 Ha de poroto. Para trabajos en la estancia y en la agricultura cuentan con 4 tractores. Además, la comunidad tiene un aserradero para fabricar muebles con precios accesibles para los socios de la comunidad. Leni de Thiessen trabaja en el almacén de la comunidad. Ella mencionó que el almacén está funcionando muy bien y que mueve alrededor de 1.200.000.000 Gs al año. Destacaba que tiene muy buenos colaboradores. El Sr. Arthur Bergen trabaja como asesor de las Fincas 5F en la comunidad de Pozo Amarillo. El mencionó que habían pasado un año muy difícil por la sequía, pero que en este momento tienen suficiente agua y pasto.
El encuentro culminó con un almuerzo.
Encuentro de asesores en la comunidad de Campo Largo (09.03.2023)
Los asesores se reunieron en la comunidad de Campo Largo el día 9 de marzo. Para la ocasión fue invitado el pastor Eduard Harder de la iglesia Menonita de Neuland. El asesor rural le dio la bienvenida a los visitantes y el segundo asesor, el Sr. Udo Polnau hizo la introducción al programa con una poesía que el mismo había compuesto. Para da apertura al encuentro él había elegido el versículo de salmos 119,105 donde dice: “Tu palabra es lámpara que guía mis pasos; luz que alumbra mi camino”. El pastor Eduard Harder se refirió al texto de Filipenses 4,1-9 que trata de la unidad y la alegría entre cristianos. Pablo anima en este texto buscar la unidad entre los miembros de una iglesia y en nuestra situación en las comunidades. Siempre hubo y habrá desentendimientos y hay que esforzarse para lograr la unidad. Solo así podemos animarnos también el uno al otro, si hay unidad. Si se entiende con el prójimo, puede haber alegría en el trabajo. En el versículo 6 dice lo siguiente: “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracia.” Ahí está Dios quien está dispuesto a darnos la fuerza para hacer nuestras tareas. Si fallamos en nuestro trabajo, debemos estar dispuesto a reconocer nuestro error y pedir perdón a nuestro prójimo. El pastor concluyó con una oración.
El asesor rural, el Sr. Herbert Funk nos dio una introducción a la comunidad Campo Largo, diciendo que tiene 5541 Ha de tierra. La estancia posee 1054 Ha de pastura con 807 cabezas de ganado vacuno. La comunidad cuenta con 4 tractores con implementos para el mantenimiento de la estancia y la agricultura. Tiene 8 grupos de Fincas 5F que son de mucho provecho para sus socios. 54 socios plantaron 2 hectáreas de sésamo cado uno del crédito de siembra. 100 Ha de poroto fueron sembrados del presupuesto comunitario.
El segundo asesor, el Sr Udo Polnau explicó como funciona el almacén comunitario. Mueve 1.500.000.000 Gs al año y tienen cuatro empleados.
A continuación, se recorrió las chacras y la estancia comunitaria. A mediodía fue servido un almuerzo.
Educación ASCIM se presenta en encuentro de asesores
En la comunidad Campo Alegre se realizó el día jueves, 12 de enero de 2023 el primer encuentro de asesores del año corriente.
El programa se inició a las 9:00 horas con la bienvenida del asesor anfitrión, el Sr. Erwin Wiens. Para la ocasión se invitó al gerente del Departamento de Educación de la ASCIM, el Sr. Wilmer Wiebe, para brindar el devocional y compartir el trabajo del Dpto. de Educación de la organización.
En el devocional, el Sr. Wiebe habló sobre pasaje bíblico que se encuentra en Mateo 13:24-30. Este texto trata sobre la parábola del trigo y la cizaña. Como en todos los trabajos, Jesús insta a no perder el tiempo con tratar de sacar la cizaña de la tierra, porque eso puede dañar al trigo. Concluye que "estamos en el trabajo para fomentar lo bueno, del resto se encargará el Señor".
Seguidamente, el asesor rural de Campo Alegre dio un informe sobre la comunidad; la misma cuenta con 24.000 has de tierra, 1.350 has de pastura y 1.200 cabezas de ganado. Además, tiene 20 grupos de Profinca 5F (cinco familias). En este año fueron pocos los que solicitaron crédito de siembra, a partir del cual se sembraron 35 has de sésamo. La Gobernación de Boquerón entregó combustible para sembrar sésamo. Con este aporte la comunidad sembró 85 has.
La segunda asesora de la comunidad, Caroline de Wiens, explicó que el almacén de consumo de Campo Alegre tiene un movimiento de más de 4 mil millones de Gs.- por año. Esto se debe a que la comunidad queda muy distante de cualquier otro centro comercial.
Luego, el gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM procedió a presentar este departamento. Explicó que la ASCIM, junto con el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias), supervisa a 51 instituciones educativas, de las cuales 45 son instituciones públicas y 6 son instituciones privadas subvencionadas. Entre las instituciones privadas subvencionadas están el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga y el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta, pertenecientes a la ASCIM. Todas las instituciones juntas cuentan con un total aproximado de 5.180 alumnos.
El motivo de la presentación del Dpto. Educación a los/as colaboradores/as del Dpto. Agropecuario de la ASCIM fue, en primer lugar, hacerles conocer mejor la forma de trabajo del Dpto. Educación y, de esta manera, mejorar la relación entre los dos departamentos para facilitar la cooperación.
A continuación, se visitó al almacén y la estancia comunitaria. La jornada culminó con un almuerzo conjunto.
Asesores comparten testimonios de su trabajo
El día jueves, 15 de diciembre de 2022, se llevó a cabo el último encuentro de asesores del presente año en el auditorio de la ASCIM, ubicado en Yalve Sanga Centro. El motivo de este encuentro en diciembre fue entonarse para la navidad y despedir el año como equipo de trabajo. Para el evento se invitó a todos los colaboradores del Dpto. Agropecuario de la organización, junto con los cónyuges e hijos, contando con la participación de 70 personas.
Para el evento se planeó una reflexión, testimonios y canto. La reflexión se basó en el pasaje bíblico de Lucas 1:37, donde el ángel le dice a María que para Dios nada es imposible, refiriéndose a que María iba a tener a un bebé sin que conociera a un hombre. Y María lo creyó. Contrariamente a María, Zacarías pidió una señal cuando el ángel le comunicó que su esposa Elizabeth iba a dar a luz un bebé. Los dos ya no estaban en una edad fértil. Y Zacarías recibió una señal. Se quedó mudo hasta que Juan, su hijo, nació.
El asesor rural saliente de la comunidad La Esperanza, Sr. Alwin Braun, en un testimonio dijo que valora mucho el trabajo como asesor en la comunidad mencionada. Ha tenido una muy buena relación con el consejo comunitario y han podido hacer muchas cosas juntos, tales como la construcción de un almacén nuevo, un depósito para la estancia y la ampliación de esta. Tuvo siempre el apoyo de su esposa, la cual oraba para él. Expresó que considera a muchos de los pobladores de La Esperanza como sus amigos.
El matrimonio Eldon y Tamara Sawatzky trabajaron por tres años y medio en la comunidad Campo Loro. Manifestaron que valoran mucho los encuentros de asesores, los cuales siempre les animaban para seguir trabajando. Valoran el respeto mutuo que pudieron sentir con los ayoreos, miembros de Campo Loro.
Así también otros expresaron que ser asesores es un trabajo con muchos desafíos, pero que da mucha satisfacción trabajar en equipo con el consejo comunitario y la ASCIM. Todos coincidieron en que el trabajo de la ASCIM es una obra de Dios.
El director de la ASCIM el Sr Willy Franz dio un saludo navideño al grupo. Se cantó varias canciones de navidad, dirigidas por la Sra. Beatrice de Zacharias. El encuentro culminó con una cena conjunta.
La Esperanza inaugura almacén de consumo
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist/user/996-elmerzacharias?start=20#sigProIdf0a882ad4a
La Esperanza inaugura almacén de consumo
En la comunidad indígena La Esperanza fue inaugurado en la fecha 17 de diciembre de 2022 un almacén de consumo comunitario.
Invitados para el acto de inauguración fueron los pobladores de la comunidad La Esperanza, el director de la ASCIM, el Sr Willy Franz junto con su esposa; el asesor Alwin Braun junto con su esposa; el pastor principal de la iglesia de “Jesús en camino”, Sr. Ronald Balzer; el segundo asesor de La Esperanza, el Sr. Rudi Bergen junto con su esposa; y el gerente del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, Sr. Elmer Zacharias.
Se dio inicio al evento a las 09:00 horas con una bienvenida brindada por el administrador de la comunidad, el Sr. Cristino Quintana. El pastor Arce Villalba compartió un devocional con los presentes y un grupo local cantó una canción. Fueron invitados dirigir unas palabras a la concurrencia los señores Willy Franz y Elmer Zacharias.
En el acto se recordó que el almacén comunitario empezó en una pieza muy precaria en el año 2002. Uno años más tarde fue construido un almacén con una oficina más amplia. Esta ya quedaba pequeña y, hace dos años, se puso en el presupuesto una suma de dinero para construir el techo y el piso. Hace un año se previó en el presupuesto una suma para terminar la obra. El costo total de la obra fue de 156.000.000 Gs. El almacén nuevo mide unos 17 metros de largo por unos 12 metros de ancho y cuenta con un cielo raso de isopaneles.
Se aprovechó la ocasión también para el traspaso de mando simbólico del asesor rural saliente, Sr. Alwin Braun y el asesor rural entrante, Sr. Terry Wiebe.
A continuación, el grupo se dirigió al almacén para el corte de la cinta. Esto fue realizado por el administrador comunitario saliente, el Sr. Cristino Quintana y el administrador entrante, el Sr. Marino Ortega.
Este almacén es un orgullo para la comunidad, porque los costos totales fueron pagados con financiación propia.
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist/user/996-elmerzacharias?start=20#sigProIdf0a882ad4a
Asesores fueron capacitados en el cultivo de sésamo
El día jueves, 10 de noviembre de 2022 se realizó el encuentro mensual de asesores en la comunidad Anaconda, con la participación de 53 personas.
Para la ocasión fueron invitados el pastor principal de la iglesia MG-Lichtenau, el Sr. Ewald Froese y el Sr. Rainer Doerksen, gerente de Agromec S.R.L.
El pastor Froese animó a los presentes a vivir una vida de servir a otros, de acuerdo a Mateo 25:35 en adelante. Expresó que en practicar la palabra de Dios está la salvación. Todo lo que se hace al prójimo, ya sea esto bueno o malo, se hace a Jesús. Jesús se muestra a través del prójimo y, en este último se ve a Jesús. Instó amar al prójimo, porque eso sugiere la Biblia. Así se ama a Dios. Para poder hacerlo, se tiene que pedir a Jesús que provea la fuerza necesaria. El pastor concluyó la reflexión con una oración.
El Sr. Doerksen enseñó a los presentes la situación de mercado del sésamo tipo escoba. A nivel mundial se produce poco de este cultivo y es un producto con alta demanda en Japón y Europa. Pidió usar solo herbicidas permitidos, para que sea un producto biológico. El Sr. Doerksen explicó que cultiva una bacteria para combatir el hongo dañino que la variedad de sésamo tipo escoba suele tener. Recomendó aplicar dos litros del producto dos veces durante la zafra, a fin de que tenga efecto. Dijo, además, que para el sésamo escoba se tiene buenas perspectivas en el precio para el próximo año. Lo que dificulta la exportación es el flete marítimo, cuyo precio subió mucho. Acerca del poroto San Francisco dijo que este se consume solamente a nivel local y que requiere solo 150.000 Kg anuales. Instó a cuidar la calidad de la semilla para mantenerla lo más pura posible.
El asesor rural de la comunidad Anaconda, el Sr. Peter Bergen, dio un informe de la comunidad. Explicó que la comunidad posee 11.250 Has de tierra, que consiste en bosques y espartillares. Cuentan con alrededor de 1.000 cabezas de ganado en la estancia comunitaria y alrededor de 120 cabezas de ganado particular. La comunidad tiene un tractor y un camioncito de 5 toneladas. La principal fuente de ingresos de la comunidad es el servicio a terceros como destronque y otras actividades en el campo. Poseen un almacén comunitario, el cual es muy importante para la comunidad. En el mismo se ofrece mercaderías para la canasta básica y se acopia miel de los socios.
Después del almuerzo el grupo recorrió el terreno para apreciar los paisajes lindos, como, por ejemplo, los palmares.
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist/user/996-elmerzacharias?start=20#sigProId4a9d17a5fe
Miembros de la Iglesia MBG-Blumental visitan a comunidades
Un grupo de veinte hombres de la Iglesia MBG-Blumental de la colonia Fernheim visitó el día viernes, 28 de octubre de 2022, a las comunidades Casuarina y Nich'a Toyish.
El objetivo de la visita fue conocer el trabajo de la ASCIM en estas comunidades, para lo cual el grupo invitó al director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz y al gerente del Dpto. Agropecuario de la organización, Elmer Zacharias.
El grupo inició la gira a las 08:00 horas en la comunidad Casuarina. El administrador de la comunidad, Sr. Graciano Ramírez, dio la bienvenida al grupo y comentó que es una buena idea visitar a la comunidad para conocer el trabajo que vienen realizando. El asesor rural de Casuarina presentó a los visitantes algunos datos de la comunidad: Casuarina cuenta con 8.200 hectáreas de tierra, la estancia comunitaria tiene 608 hectáreas de pastura y 490 cabezas de ganado vacuno. Luego de la presentación, el grupo recorrió las diferentes instalaciones, tales como la iglesia, el almacén de consumo, el parque de máquinas y la oficina comunitaria. También visitó a la estancia comunitaria y a un grupo de Finca 5F.
De Casuarina los miembros de la iglesia MBG-Blumental, junto con los representantes de la ASCIM, viajaron rumbo a la comunidad Nich’a Toyish, donde fueron recibidos en el almacén de consumo de la Nich’a Toyish. Seguidamente, fueron informados sobre el trabajo de la ASCIM en la comunidad y, después de un intercambio, fue servido un almuerzo por el grupo de visita. Posteriormente visitaron también a la estancia comunitaria de Nich’a Toyish.
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist/user/996-elmerzacharias?start=20#sigProIda9c8a6117d
Asesores se reúnen en la comunidad Ebetogué
El día jueves, 13 de octubre de 2022 se realizó el encuentro de asesores mensual en la comunidad indígena Ebetogué.
Para la ocasión se invitó al pastor Kornelius Boschmann. El tema fue la parábola del sembrador, que se encuentra en el evangelio según Mateo, capítulo 13. Explicó cómo los agricultores preparaban las chacras en el tiempo de Jesús. Tuvieron un tronco largo y derecho con un pedazo de madera transversal para arar la tierra. Estos fueron tirados por bueyes e incluso por vacas. Después de arar, el agricultor sembraba con la mano la semilla en forma uniforme y se puede pensar que la semilla caía en diferentes lugares como caminos, piedras y sobre tierra fértil. Jesús siempre usaba comparaciones que la gente entendía. Había mucha gente escuchándolo, pero pocos que entendían lo que dijo y lo aprovechaban para sus vidas. Animó a los presentes a no desanimarse si no todos acompañan el trabajo. Por eso dijo Jesús que siempre algo cae sobre tierra fértil.
Luego, el asesor rural de la comunidad Ebetogué dio un informe de la comunidad. Dijo que la comunidad cuenta con 1 legua de tierra, lo cual equivale a aproximadamente 1.820 hectáreas, y 121 familias. La estancia cuenta con 410 hectáreas de pastura y 405 cabezas de ganado vacuno y 50 terneros.
El grupo procedió a visitar después al almacén de consumo de la comunidad. En este momento hay mucha actividad en la comunidad Ebetogué, debido a que el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) está construyendo 60 casas.
El encuentro culminó con un almuerzo.


