Viernes, 24 Enero 2020 13:33

Primera reunión de la FRICC en el 2020

El jueves, 23 de enero de 2020, a las 9:00 horas se reunieron 40 administradores, pastores y lideresas principales de las comunidades asociadas a la FRICC (Federación Regional Indígena Chaco Central), en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga. El orden del día a tratar en esta reunión fue como sigue: saludo y devocional; informaciones de la AMH, del Centro de Capacitación “La Huerta”, del Trabajo Social Femenil de la ASCIM, del presidente de la FRICC; informaciones de los administradores de su trabajo comunitario; elección del nuevo directorio; lectura y aprobación del acta FRICC-19-03; cierre y almuerzo.

El presidente de la FRICC, Osorio Losa, administrador de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga, presentó a los tres administradores nuevos: Sinforiano Martínez (Campo Alegre), Graciano Ramírez (Casuarina) y Victor Pastor (Nich’a Toyish). Como nuevo representante de la FRICC en el consejo de la Radio ZP-30, se eligió al pastor Walter Ortiz, Enlhet de Yalve Sanga. Alfredo Lorenzo fue reelecto como candidato al puesto de representante laboral de la AMH - grupo de cajas ASCIM – y, Osorio Losa fue reelecto como candidato a la junta de vigilancia para un año más.

A continuación, se citarán los resultados de la elección del nuevo directorio:
    - Presidente: Osorio Losa
    - Secretario: Victor Pastor
    - Tesorero: Guillermo Fernández de Paz del Chaco
    - Vocales: Martín Cabaña y Alvino Angelino

Después de disfrutar un almuerzo fraternal, se despidieron los participantes de la primera reunión de la FRICC del año 2020 a las 13:30 horas y regresaron a sus comunidades.

Desde el 13 al 18 de enero de 2020 se realizó el curso de capacitación para las maestras de la Educación Inicial de la ASCIM. Las 62 maestras de 52 comunidades se encontraron cada día de las 7:15 hasta las 20:30 horas (menos las horas de almorzar y cenar) para practicar los cantos, los recitados, las historias, los juegos de patio y de mesa y preparando los materiales para la enseñanza. Muy importante para la mayoría era el estudio bíblico y las dramatizaciones de los valores de una buena maestra, como también la charla de Steffie de Enciso sobre el tema "Mi tiempo con Dios".

Por primera vez compartieron las 5 diferentes etnias al mismo tiempo en una sola semana este curso y era una experiencia muy buena. Agradecidos por el buen clima de trabajo con todo el grupo como también con las supervisoras. Se experimentó en varias ocasiones, como el Padre celestial guio y respondió las oraciones.

Los colaboradores de la sede administrativa de la ASCIM en Yalve Sanga realizaron un viaje de estudio durante los días del 14 al 16 de noviembre de 2019 a la Colonia Friesland con el objetivo de interiorizarse del trabajo de cooperación vecinal en San Pedro (COVESAP) de la Asociación Civil Colonia Friesland. En la noche del jueves, 14 de noviembre, el equipo de trabajo fue recibido en el Hotel Tannenhof por el Consejo de Administración de la Cooperativa Friesland, donde ASCIM presentó su forma de trabajo en las comunidades indígenas del Chaco Central. La cena a la que invitó la Administración de Friesland dio lugar para seguir con el intercambio, dando lugar a los diferentes colaboradores de contar sus experiencias.

El día, viernes, 15 de noviembre, el encargado de COVESAP, Ferdinand Regehr, conjuntamente con su equipo de trabajo de técnicos mostraron a los colaboradores de la ASCIM con informaciones y visitas en el campo el trabajo realizado por COVESAP. Esta forma de presentación abrió a ASCIM la posibilidad de comunicarse directamente con los actuarios y los beneficiarios de la cooperación vecinal, ver sus lugares de producción y los centros de acopio, además de recibir respuestas a las preguntas que surgían durante el día. El lema de la COVESAP consiste en “vida digna para mi vecino”, buscando la autogestión y la iniciativa propia de los pequeños productores en los alrededores de la Colonia Friesland en el Departamento San Pedro. COVESAP inició su labor en 1999 con el apoyo de la Fundación AVINA y pasó por diferentes etapas, estableciéndose en 2013 en lo que hoy se conoce como la cooperación vecinal de Friesland. En el marco de este trabajo fue fundada en 2009 la Cooperativa Carolina, facilitando a los pequeños productores acceso a recursos financieros, a la venta de sus productos agrícolas y también a un almacén de consumo y/o insumos de producción.

Se pudo presenciar dos situaciones en sí opuestas: a un lado se encuentra la agricultura y producción totalmente tradicional, con esfuerzo físico del productor y del caballo para cultivar la tierra. Al otro lado, COVESAP administra un Centro de Investigación con experimentos agrícolas y producción de semillas.

A la tarde del viernes, los colaboradores de la ASCIM conocieron a la Asociación de productores Santa Teresa, una unidad creada a iniciativa privada de pequeños productores con el apoyo de socios de la Colonia Friesland. Este grupo está empleando la agricultura mecanizada a pequeña escala y la producción lechera.

En ambos casos, los productos agrícolas y de leche son acopiados por la Cooperativa Friesland para su reventa posterior.

El equipo de la ASCIM agradece la predisposición de los colegas de Friesland para compartir sus experiencias, sus resultados y desafíos. Fueron días bendecidos de aprendizaje y compañerismo.

Lunes, 02 Diciembre 2019 13:21

Clausura CIYS 2019

Lunes, 02 Diciembre 2019 13:19

Clausura La Huerta 2019

El sábado 30 de noviembre el Colegio Indígena Yalve Sanga celebró el cierre del año lectivo 2019 en el tinglado de la institución. Con la presencia de autoridades como el secretario de educación de la gobernación de Dpto. Boquerón, el intendente del distrito Loma Plata y el director departamental de educación además de los referentes principales de la ASCIM y de la Supervisión Zona 7 se hizo entrega de las libretas a los 13 egresados del Nivel Medio y los 14 alumnos que aprobaron la Educación Escolar Básica 9º Grado. Ante la comunidad educativa presente  y el EGCI, el director académico, Edgar Neufeld, presentó la rendición de cuentas públicas 2019, presentando los aspectos más resaltantes de lo que fue el año educativo en Yalve Sanga.

El coro de la institución hermoseó el evento con varias canciones cristianas y la capellana Mirta Pérez ofreció una reflexión en base al lema anual “La Palabra de Cristo viva entre ustedes con toda su riqueza”. Después de la entrega de certificados y menciones de honor a alumnos destacados la mejor egresada de la promoción, Gladis Picanerai, en forma elocuente dirigió algunas palabras a la concurrencia.

El programa cerró con el reconocimiento a varias personas que dejan la institución después de un tiempo de servicio, resaltando entre ellos los encargados del internado de Nivel Superior que estuvieron en total por 28 años en ASCIM. Finalmente, el director ejecutivo de la ASCIM expresó sus agradecimientos a la institución, a profesores y alumnos, dejando un mensaje a los padres sobre la importancia de la educación y deseando a todos unas felices vacaciones.

Lunes, 02 Diciembre 2019 13:01

La Huerta cierra año lectivo

El Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta” cierra el año lectivo con un acto especial, entregando los títulos de “Técnico agropecuario” a los egresados del tercer curso del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA). Estuvieron presentes autoridades locales y regionales, familiares y amigos de los estudiantes y de la institución. El año escolar inició con un total de 108 alumnos matriculados, 65 de ellos en el BTA y 43 en el práctico rural (EPJA), provenientes de 8 diferentes pueblos indígenas de 28 comunidades. Los estudiantes, en el marco de su formación práctica, tuvieron la oportunidad de participar en varias ramas de producción, entre ellos en la agricultura, la ganadería, la horti- y fruticultura, el ganado menor, en taller y carpintería y en el tambo. Entre las actividades extracurriculares del año, el Director General del Centro de Capacitación, Dennis Loewen, mencionó la participación en las exposiciones regionales Neuland, Pioneros y Trébol, visitas a productores y comunidades cercanas, una jornada de trabajo en Fortín Boquerón, un viaje de estudio a la región oriental y la participación en la olimpiada deportiva de la zona 7 ASCIM.

En “La Huerta” se ofreció también dos cursos modulares, uno en mantenimiento de tractor con 20 participantes y el otro en mantenimiento de motos con 17 participantes. Igualmente fue iniciada la construcción de baños y un bloque de aulas nuevas para el práctico rural. Esta construcción es parte del plan maestro elaborado en 2016 para mejorar las instalaciones edilicias de la institución a la vez de ampliar y mejorar el plan académico.

En 2020, las actividades del año lectivo inician oficialmente en febrero. Anteriormente, en la semana del 30 de enero al 6 de febrero, jóvenes interesados en el BTA pueden pasar una “semana de aclimatización” en el Centro de Capacitación Agrícola para determinar si se inscribirán o no para el nivel medio.

Viernes, 06 Diciembre 2019 18:02

Visita de una delegación del congreso

Lunes, 25 Noviembre 2019 10:50

FRICC en última reunión del año

En la última reunión de FRICC (Federación Regional Indígena Chaco Central) del año 2019 el jueves 21 de noviembre asistieron 56 líderes, pastores y lideresas de las once comunidades asociadas de la FRICC. Además de los informes de los administradores, una representante del MDS (Ministerio de Desarrollo Social), una representante del INDI (Instituto del Indígena) y el director del programa Tecoporá informaron de sus actividades y ofertas. También se presentó las principales conclusiones del diálogo sobre el plan de reducción de la pobreza, realizado por el MDS en la gobernación de Boquerón.

Se notó por una parte un fuerte interés de los participantes en los programas del gobierno para apoyar su desarrollo comunitario, y por otra parte los líderes comunitarios elogiaron la buena gestión de su organización ASCIM, la cual, según sus observaciones, contribuye en forma decisiva para el desarrollo de sus comunidades, las cuales están en un proceso de desarrollo significativo para instalar su nuevo proyecto de vida. Están mencionando sus logros en las áreas agropecuario, educación, salud y social.

En los informes y presentaciones de los representantes del MDS, INDI y del programa Tecoporá se notó un interés genuino en responder a las necesidades urgentes de los habitantes de las comunidades indígenas y así contribuir a su desarrollo en el marco de sus familias y de sus comunidades.

Esta reunión se desarrolló en un ambiente armónico con mucha interacción por parte de los líderes y lideresas de las comunidades asociadas a la FRICC y se culminó en compartir un almuerzo de confraternidad.

Martes, 03 Diciembre 2019 10:33

Trabajos de costura en bazar navideño

Con el objetivo de fomentar la interculturalidad por medio de la participación en ferias artesanales y exposiciones culturales decidimos llevar los artículos confeccionados durante el curso de costura al bazar navideño de Filadelfia. Este bazar es organizado por 2 mujeres que invitan a personas y organizaciones interesadas a exponer sus trabajos manuales del viernes, 29 de noviembre hasta domingo, 1 de diciembre. 3 mujeres de los pueblos Enlhet y Nivacle representaron al grupo de estudiantes de costura en el bazar el viernes, 29 de noviembre de 2019. Mostramos fotos en forma de un power point del curso junto con los productos de costura, poniendolos a la venta. Las mujeres tenían además la oportundidad de recorrer y ver la diversidad de productos elaborados de unos 23 expositores, la gran mayoría por mujeres. Esperemos que el evento les dio ideas y les animó en seguir pensando lo que sería posible hacer en el futuro en sus propias comunidades.

Página 93 de 135

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas