Día de campo en La Esperanza
El 24 de septiembre de 2020 se realizó un día de campo en la comunidad La Esperanza. Participaron de este día algunos agricultores de La Esperanza, los concejales, el técnico agrícola del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, el asesor rural de la comunidad, como también algunas personas interesadas, sumando en total veinte personas. La invitación al día de campo fue realizada de parte del consejo de La Esperanza.
El objetivo de esta actividad fue la presentación de dos implementos para la preparación de chacra y observar los beneficios de los mismos. Los implementos que se presentaron fueron una ripa con aireador y una rastra pesada. Se observó y analizó cuál de estos implementos funcionaba mejor y cuál sería la alternativa menos costosa.
La decisión de usar estos implementos para la preparación de las chacras está a cargo de los miembros de la comunidad.
Cuarta entrega de kits alimenticios en el CIYS
El día de hoy, 25 de septiembre de 2020, los estudiantes del Colegio Indígena Yalve Sanga (CIYS) reciben la cuarta entrega de kits alimenticios.
Los padres de los estudiantes del CIYS, que provienen de las comunidades Enlhet Yalve Sanga y Nivaclé Unida retiran los kits alimenticios y las tareas en las instalaciones de la institución. En cambio, para las comunidades más alejadas se buscan alternativas para hacer llegar los kits y las tareas a los estudiantes respectivos.
La entrega se realiza dentro de un horario específico, de 08:00hs a 11:00hs, respetando el protocolo sanitario.
Además del kit de alimentos no perecederos, la institución proveyó a los estudiantes con dulce de leche casero. El dulce de leche fue elaborado en la cocina del CIYS.
-
Entrega de kits Entrega de kits
-
Entrega de kits Entrega de kits
-
Entrega de kits Entrega de kits
-
Kit de alimentos no perecederos y dulce de leche casero Kit de alimentos no perecederos y dulce de leche casero
-
Entrega de tareas Entrega de tareas
-
Entrega de tareas Entrega de tareas
-
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=870#sigProIda6c0aaec49
Seguimiento del proyecto quinquenal de asentamiento “Monte Palmeras”
El día viernes, 18 de septiembre de 2020, se reunieron los concejales de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga, representantes de Monte Palmeras y representantes de la ASCIM en la oficina central de la ASCIM. Objetivo de esta reunión fue dar seguimiento al proyecto de asentamiento “Monte Palmeras” de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga.
El proyecto de asentamiento se inició en el año 2016. Monte Palmeras queda ubicado a 70 kilómetros al sur-oeste de Yalve Sanga y es financiado en gran medida por la comunidad madre en Yalve Sanga. Actualmente hacen falta todavía dos años de ejecución del proyecto quinquenal.
En la reunión se trataron y acordaron los siguientes puntos:
- Leyendo el convenio y presupuesto de 5 años se pudo observar un gran cumplimiento de lo planificado.
- Se habló de cómo seguir apoyando este proyecto por parte de Yalve Sanga Enlhet y la ASCIM, para que el traspaso se pueda dar en dos años. Este se habló específicamente también relacionado a la caja de AMH y al servicio de salud. El Consejo Enlhet Yalve Sanga seguirá apoyando según el plan previsto.
- Transferencia de terreno a la Comunidad de Monte Palmera: se acordó que se realizará la transferencia en dos etapas, porque no se cumple todavía con la mudanza prevista de setenta y cinco familias (hoy viven alrededor de treinta familias en Monte Palmera). Se preparará la transferencia de aproximadamente 5.000 hectáreas a favor de la Comunidad Monte Palmera directamente, para que puedan hacer gestiones a iniciativa y nombre propio para el bien de la comunidad.
- Se firmó un acta de la reunión que queda archivado en la oficina central de la ASCIM.
Jóvenes renuevan escuelitas en Pozo Amarillo
El sábado, 12 de septiembre de 2020, un grupo de jóvenes de la Iglesia Menonita Este de la Colonia Menno, renovó tres escuelitas en la comunidad Pozo Amarillo: en Nueva Unión, en Tobatí y en el Centro de Pozo Amarillo.
Los jóvenes llegaron a las 08:00 horas en la mañana y trabajaron todo el día en la limpieza, la reparación de paredes rotas y la pintura de las mismas en colores brillantes.
El líder de jóvenes y un constructor lideraron estos trabajos con gran responsabilidad. La comunidad expresó que estaba muy contenta por este trabajo de los jóvenes.
Mediante este trabajo se fomentó también las relaciones amistosas entre las diferentes culturas en el Chaco Central.
-
Trabajos de renovación Trabajos de renovación
-
Estado de la escuelita antes de la renovación Estado de la escuelita antes de la renovación
-
Trabajos de renovación Trabajos de renovación
-
Trabajos de renovación Trabajos de renovación
-
Estado de la escuelita después de la renovación Estado de la escuelita después de la renovación
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=870#sigProIda8f4200842
Capacitación en educación financiera para mujeres
La coordinadora del Trabajo Social Femenil (TSF) de la ASCIM capacita a las mujeres de distintas comunidades indígenas con convenio de cooperación con la ASCIM en educación financiera.
El propósito de la capacitación se puede describir con una frase de Benjamín Franklin: "Un centavo ahorrado es un centavo ganado". Las capacitaciones en educación financiera se iniciaron en el mes de febrero de 2020. En el desarrollo de los cursos se aprende y comprende mejor los conceptos como meta financiera, ingresos, egresos (gastos), presupuesto, ahorro, crédito/préstamo, cuota, pagar al contado y diezmo. Estos conceptos son enseñados por medio de actividades prácticas e interactivas, como por ejemplo calcular los gastos de una receta.
En todas las reuniones se cuenta con traducción a la lengua materna de las participantes, ya sea en Nivaclé o Enlhet.
Hasta el momento se presentó la capacitación en diez aldeas (grupos) de las siguientes comunidades asociadas con la ASCIM: Yalve Sanga Enlhet, Comunidad Nivaclé Unida, Pozo Amarillo, La Esperanza, Campo Largo. Participaron entre 6 a 20 mujeres en las tres a cuatro sesiones que se presentan una vez a la semana. Las sesiones se dieron en la iglesia o en la casa de mujeres de la respectiva aldea.
Al término de cada capacitación se realizó una evaluación en forma escrita con las participantes. La mayoría de las mujeres se expresaron en forma positiva sobre el contenido, las actividades prácticas y la traducción.
A causa de la pandemia se interrumpieron las capacitaciones y, desde junio se reanudó esta actividad, cumpliendo con los requisitos sanitarios establecidos por el MSPBS (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social).
-
Interactuación Interactuación
-
Interactuación Interactuación
-
Interactuación Interactuación
-
Lavado de manos Lavado de manos
-
Capacitación Capacitación
-
Participante Participante
-
Participantes Participantes
-
Capacitación Capacitación
-
Traducción de charla al nivacle Traducción de charla al nivacle
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=870#sigProIdd6fb3d70cd
Plantación de cebolla con mujeres en Campo Lechuza
En el marco del Trabajo Social Femenil (TSF) de la ASCIM se realizó el día de hoy, 16 de septiembre de 2020, un experimento de trasplante de plantas de cebolla con mujeres de la aldea Campo Lechuza, Comunidad Enlhet Yalve Sanga.
En cooperación con el Dpto. Agropecuario de la ASCIM se invitó a las mujeres de la aldea Campo Lechuza el día miércoles, 26 de agosto de 2020, a presenciar la siembra de semillas de cebolla. Se tenía previsto trasplantar las plantas a las huertas familiares junto con el Técnico Agrícola de la ASCIM, una vez que habría llovido. El día de hoy, tres semanas después de la siembra, la coordinadora del TSF, el gerente del DISE (Departamento Intercultural-Social-Espiritual) y el técnico agrícola de la ASCIM se fueron nuevamente a la aldea Campo Lechuza para hacer el seguimiento de las plantas de cebolla. Como las plantas no eran aptas todavía en su totalidad para realizar el trasplante, se experimentó con algunas de ellas. Para la próxima semana se tiene previsto hacer el trasplante de todas las plantas a las huertas familiares de las mujeres presentes.
Entre los objetivos del Trabajo Social Femenil se encuentra la motivación a las mujeres a tener una huerta familiar.
-
Observación de las plantas Observación de las plantas
-
Plantas de cebolla Plantas de cebolla
-
Plantas de cebolla Plantas de cebolla
-
Trasplante Trasplante
-
Siembra de zanahorias Siembra de zanahorias
-
Plantas de cebolla Plantas de cebolla
-
En la huerta familiar En la huerta familiar
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=870#sigProId32cd5010ba
Obras para redes de distribución de agua en Yalve Sanga
Desde día domingo, 06 de septiembre de 2020, la empresa Consorcio Chaco trabaja en el camino a Yalve Sanga para la red de distribución de agua en el marco del proyecto Acueducto para el Chaco Central. La red de distribución alcanzará las comunidades Nivaclé Unida (CNU) y Enlhet Yalve Sanga.
Según datos extraídos de la página web del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), el acueducto inicia en la ciudad de Puerto Casado, en la cual está ubicada la planta de tratamiento. El proyecto “Agua para el Chaco” es de contenido netamente social, siendo la prioridad del mismo el suministro continuo y permanente de agua para la gente. El Consorcio Chaco está encargado de la ejecución del proyecto “Construcción de redes de abastecimiento de agua potable a comunidades indígenas y localidades menores beneficiarias del proyecto acueducto para el Chaco Central” en las comunidades indígenas periféricas de las ciudades de Filadelfia, Loma Plata y Neuland.
Como la Ingeniera Ambiental Silvina Chaparro expresó a la ASCIM, se tiene en cuenta la fauna forestal y los residuos que se generan en la ejecución de esta obra. Los residuos son recolectados y llevados de vuelta al consorcio para la posterior disposición final.
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=870#sigProIdb323135838
Jornada de capacitación para los funcionarios del Dpto. Salud de la ASCIM
El 10 de septiembre de 2020 se realizó el encuentro de funcionarios del Dpto. Salud de la ASCIM en la comunidad Campo Alegre. Participó del encuentro el personal de salud de las comunidades Campo Alegre, Campo Largo, Casuarina y Nich’a Toyish, como también una parte del personal del Sanatorio Yalve Sanga.
Se dio inicio al encuentro a las 08:30hs de la mañana con una bienvenida de parte del gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, Mg. Adolf Penner. El gerente presentó al personal nuevo del Sanatorio Yalve Sanga:
- Jefa de Salud Pública del Sanatorio Yalve Sanga, Lic. Sonia Rojas.
- Jefa de consultorio del Sanatorio Yalve Sanga, Lic. Sandy Wall.
Luego el orador invitado, Mg. Rennvick Reimer (Director del Instituto Bíblico de Yalve Sanga) habló sobre el tema “El manejo de una pérdida en una crisis”. Entre las propuestas prácticas que el Mg. Reimer dio a los presentes se encontraban los siguientes: orar, confiar en Dios, buscar ayudar a otros (esto ayuda en enfocarse en los problemas de otros y olvidar más de los propios problemas), leer la Biblia, proteger el corazón y la mente (delimitar el tiempo de la tristeza y no permitir que dominen los pensamientos negativos), aceptar los males, buscar consejería, reconocer a Dios, abrirse a nuevas realidades.
Después habló el Señor Robin Toews, representante de la caja AMH – ASCIM. Disertó sobre el manejo del seguro médico AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria), explicando la creación del seguro médico y recalcando que el mismo es de las comunidades indígenas.
Posteriormente se abrió lugar para una ronda de discusión, en la cual los presentes manifestaron sus preguntas y dudas respecto al sistema de la Ayuda Mutual Hospitalaria.
Se finalizó el encuentro con un almuerzo conjunto.
El Dpto. Salud de la ASCIM tiene por costumbre organizar un encuentro mensual en forma de capacitación con todos los funcionarios del departamento. Sin embargo, en el marco de la pandemia se vieron suspendidos estos encuentros. Siendo la capacitación al personal de salud de gran importancia, se tomó la iniciativa de organizar estos encuentros en pequeños grupos y por regiones.
-
Presentación de nuevos colaboradores Presentación de nuevos colaboradores
-
Dr. Ricardo Wiens Dr. Ricardo Wiens
-
Mg. Rennvick Reimer Mg. Rennvick Reimer
-
Robin Toews Robin Toews
-
Almuerzo Almuerzo
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=870#sigProIdcc64d896a9
Debaten sobre la presencia del COVID-19 en el distrito de Loma Plata
El gerente del Dpto. Salud de la ASCIM participó el día de ayer en una reunión interinstitucional en la Municipalidad de Loma Plata que tenía el motivo de analizar la situación actual del COVID-19 a nivel local.
El 08 de septiembre de 2020 el gerente del Dpto. Salud de la ASCIM fue invitado a una reunión en la Municipalidad de Loma Plata para informar datos actuales sobre la pandemia del COVID-19 en la zona, como también para decidir acciones conjuntas. Se discutió sobre el manejo actual de la situación con los casos positivos de coronavirus y la forma de proceder. Se habló sobre medios de transporte, sobre posibilidades de seguro médico y el manejo del COVID-19. En la reunión se decidió elaborar un material audiovisual de concienciación para la población local.
Estuvieron presentes en la reunión Lic. Alicia Gamarra (secretaria general de la Municipalidad de Loma Plata), Ricardo Alegre (concejal municipal), María Fernanda Martínez (concejala municipal), Franklin Klassen (concejal municipal), Dr. Jerry Sawatzky (Gerente del Hospital Loma Plata), Oficial Ricardo Hermosilla (Comisaría Tercera), Dr. Luis Riquelme (Puesto de Salud de Loma Plata), Dr. Andrés Arriola (Fiscalía de Filadelfia). Además, la Dra. Esther Bogado (Directora Regional de Boquerón) participó de la reunión junto con su equipo por la plataforma Zoom.
Funcionaros del SENEPA ejecutan seguimiento del Programa de Chagas en Yalve Sanga
El 26 de agosto de 2020 el Ing. Pablo Kennedy, encargado del SENEPA en el Dpto. Boquerón y 15 funcionarios de la institución vinieron a Yalve Sanga para realizar el seguimiento del Programa de Chagas.
Uno de los objetivos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) es la ejecución de programas tendientes a la lucha contra la enfermedad de Chagas. En el marco de este programa el Ing. Pablo Kennedy, encargado del SENEPA en el Dpto. Boquerón y 15 funcionarios de esta institución pública vinieron a Yalve Sanga para dirigir la lucha contra la enfermedad de Chagas en las distintas comunidades indígenas. La institución realiza estas actividades en estrecha relación con el Dpto. Salud de la ASCIM, siendo la encargada del Programa de Chagas en el Sanatorio Yalve Sanga la Lic. Ivony Enns.
Dieron inicio a las actividades el día de hoy, 26 de agosto de 2020, en la aldea Tiberia, de la Comunidad Nivaclé Unida. El Ing. Pablo Kennedy explicó que estarán recorriendo las comunidades indígenas hasta el viernes para realizar el seguimiento del Programa de Chagas.
Realizarán el rociado residual contra la enfermedad del Mal de Chagas y la captura entomológica pre- y pos-rociado. Además, técnicos del SENEPA realizarán el tamizaje serológico para las personas que quieren realizarse el test de Chagas. El test rápido de Chagas presenta el resultado después de cinco minutos de haber realizado el mismo y tiene una efectividad aproximada de 98%, como comentó el encargado del SENEPA en el Dpto. Boquerón. En el caso que el test rápido salga positivo, se hace otra extracción de sangre para reconfirmar en un 100% el resultado del test rápido y para realizar posteriormente el tratamiento de la enfermedad.
-
Funcionarios de SENEPA y Personal del Sanatorio Yalve Sanga Funcionarios de SENEPA y Personal del Sanatorio Yalve Sanga
-
Seguimiento - Programa de Chagas Seguimiento - Programa de Chagas
-
Seguimiento - Programa de Chagas Seguimiento - Programa de Chagas
-
Seguimiento - Programa de Chagas Seguimiento - Programa de Chagas
-
Seguimiento - Programa de Chagas Seguimiento - Programa de Chagas
-
Seguimiento - Programa de Chagas Seguimiento - Programa de Chagas
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=870#sigProIdb50bc5d4fb