Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: Curso de orientación
Colaboradores nuevos de la ASCIM reciben su segundo curso de orientación
En un encuentro que tuvo lugar el miércoles 23 de agosto 2023, en el auditorio de la ASCIM, los nuevos colaboradores de la ASCIM se reunieron con el objetivo de adquirir una comprensión más profunda de la convivencia y el entorno intercultural que caracteriza el trabajo en la ASCIM.
La reunión empezó con una devocional con el capellán del Colegio Indígena Yalve Sanga, prof. Matteo Bergen. Habló de la humildad y los ejemplos que podemos encontrar en el Nuevo Testamento sobre la humildad. Pablo fue un ejemplo a seguir. Destacó que nuestro ejemplo humilde siempre habla más que mil palabras.
Para conocer mejor que significa vivir en la interculturalidad, se invitó a oradores que cuentan con experiencias propias en el área laboral y personal en la ASCIM.
Los temas y los oradores invitados incluyeron:
• Sr. Angel Mongeleós: Director del área educativo N°4 Paratodo de la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Educación Indígena Área 18-33."
El señor Mongeleós empezó a trabajar para la ASCIM en el año 1999. Ya cumple casi 25 años en la ASCIM y comentó sobre sus experiencias a nivel cultural con el pueblo Enlhet.
• Sr. Juan Casco: Profesor en la escuela Abram Klassen, una escuela básica que está ubicada cerca del centro de Yalve Sanga. En sus 18 años de servicio en la ASCIM sirvió en diferentes comunidades indígenas como profesor. Comentó sobre sus experiencias a nivel cultural con el pueblo Nivaclé.
• Srta. Mirta Pérez: Profesora en el Colegio Indígena Yalve Sanga.
La Srta. Pérez creció en Campo Alegre y ella misma es de un pueblo nativo. Sus estudios básicos hizo en el Colegio Indígena Yalve Sanga e hizo su maestría en Canadá. Ella ha visto y experimentado la gran diferencia entre las culturas frías y culturas cálidas personalmente. Ella destacó que una cultura por ser diferente no tiene que ser mejor o menor. Cada cultura tiene sus fuertes y sus debilidades.
• Sr. Adolf Penner: Gerente del Departamento de Salud de la ASCIM. Habló sobre el tema: "Comunicación en la interculturalidad". La clave en la comunicación intercultural es la confianza. El trabajo en equipo puede funcionar si se parte de la idea que ninguna cultura es mejor que otra y confiando que el aporte del compañero de trabajo tiene la misma importancia que el propio aporte. Aquí usted puede ver el ejemplo visual.
Por la tarde, la jornada de orientación continuó con una presentación sobre el Plan Estratégico 2040 de la ASCIM, ofrecida por el Director Ejecutivo, Sr. Willy Franz. Este plan habla de la dirección a la que nos enfocamos como organización.
Luego de un breve receso, el Gerente del Departamento Intercultural-Social-Espiritual, Sr. Adolf Harder, explicó con palabras claras qué significa la "Cooperación Asociativa" para la organización. Es un proceso en el cual los afectados llegan a ser partícipes en la ejecución de sus actividades para su desarrollo comunitario. Destacó la igualdad de socios entre las comunidades indígenas y la ASCIM, subrayando que juntos planifican y desarrollan programas en áreas esenciales como agricultura, educación, salud y desarrollo social comunitario.
Este evento no solo fomentó la comprensión intercultural sino también dio el privilegio de conocer a otros compañeros de trabajo y para estar consciente del destino a qué nos vamos: La organización tiene como visión comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana.
Comunicación en la interculturalidad
El día miércoles, 14 de septiembre de 2022, se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga Centro los colaboradores nuevos de la organización.
A las 08:00hs el Sr. Heinrich Dyck, vicedirector de la institución, inició el acto con unas palabras de bienvenida y de explicación para la concurrencia. Mencionó, que este curso de orientación tiene como objetivo capacitar a los colaboradores nuevos en el relacionamiento intercultural o, mejor dicho, en la comunicación intercultural; en el Plan estratégico 2040 de la institución; como también informar en qué consiste una cooperación asociativa.
Luego, el Sr. Wilmer Wiebe, gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM, brindó una reflexión con el tema: “Servir al prójimo. No trabajen, sirvan”.
A fin de brindar a los colaboradores nuevos un panorama más vivo acerca de la convivencia y el entorno intercultural, fueron invitados distintos oradores para compartir sus experiencias con la concurrencia. Ellos hablaron sobre las experiencias que tuvieron a nivel cultural en los diferentes ámbitos laborales. Los oradores invitados fueron:
- Sra. Delcy Caballero. Es directora del área educativa N°1 de la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Educación Indígena Boquerón Área 18-33. Ella habló sobre el tema: “Comunicación en el ámbito de la educación.”
- Sr. Feliciano Díaz. Es concejal de la comunidad Campo Alegre y pastor de la Iglesia Ev. Hnos. Menonita Malaquías. Él habló sobre el tema: “Comunicación entre diferentes etnias.”
- Sr. Adolf Penner. Es gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM. Él habló sobre el tema: “Aspectos que se tiene que considerar en la comunicación laboral”.
- Sr. Rosalino Leato. Es secretario de la comunidad Paz del Chaco. Él habló sobre el tema: “Comunicación que se da en el asesoramiento de la ASCIM.”
- Sra. Gudrun de Warkentin. Es coordinadora del Trabajo Social Femenil de la ASCIM. Ella habló sobre el tema: “Comunicación con mujeres adultas y jóvenes en el ámbito del Trabajo Social Femenil”.
Después de las ponencias sobre la comunicación en la interculturalidad, se compartió un almuerzo.
A la tarde, el curso de orientación continuó con una presentación sobre el Plan estratégico 2040 de la ASCIM, brindada por el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz.
Después de un breve receso, el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual, Sr. Adolf Harder, dio una disertación sobre la “Cooperación Asociativa”. En la misma explicó el trabajo de cooperación de la ASCIM, rescatando que las comunidades indígenas son socios igualitarios en la ASCIM y que son receptores de servicios. Resaltó que las comunidades, junto con los funcionarios de la ASCIM, planean y desarrollan programas en las siguientes áreas: agropecuaria, educación, salud y social-comunitaria.
El curso de orientación finalizó con un disfrute de helado y con una oración de bendición para la concurrencia, citada del pasaje bíblico de Números 6: 24-26. Con ello se dio por terminada la segunda parte del curso de orientación para colaboradores nuevos de la ASCIM a las 15:15hs.
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/administracion/comite-ejecutivo-2/itemlist/tag/Curso%20de%20orientaci%C3%B3n#sigProIda77f65ba7a
Colaboradores nuevos conocen el trabajo de la ASCIM
El día miércoles, 30 de marzo de 2022, los colaboradores nuevos de la ASCIM se reunieron en el auditorio de la organización en Yalve Sanga, a fin de conocer en más detalle el trabajo de la misma.
Cuarenta y dos personas conformaron el grupo que participó del curso de orientación brindado por la sección de recursos humanos para funcionarios nuevos de la ASCIM. Este curso tiene como objetivo, que los colaboradores conozcan con más detalle el funcionamiento y las actividades realizadas por los distintos departamentos de la organización.
A las 08:00hs el vicedirector de la ASCIM y gerente de la sección de recursos humanos, Sr. Heinrich Dyck, saludó a la concurrencia y lideró una dinámica de presentación a fin de que los presentes llegan a conocerse entre sí.
Después, brindó un devocional sobre el tema: “Bendición en llorar.”
Seguidamente, el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz, presentó los antecedentes y la fundación de la ASCIM, el organigrama y más detalles referentes a la administración de la organización.
Posteriormente, el gerente del Dpto. Agropecuario, Sr. Elmer Zacharias informó a los presentes sobre la estructura del departamento mencionado, como también sobre las actividades realizadas en el mismo. Luego, el administrador de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA), Sr. Bastian Harder presentó a esta organización sin fines de lucro. Al término de estas presentaciones, el Sr. Harder guio a los participantes en una recorrida por el predio de la FIDA.
Después de un almuerzo conjunto, el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE), Sr. Adolf Harder compartió los objetivos, las acciones y las estrategias de este departamento. Seguidamente, el gerente del Dpto. de Educación, Sr. Wilmer Wiebe desarrolló en forma de una presentación el funcionamiento de esta sección de asesoramiento integral brindado por la ASCIM. El gerente del Dpto. de Salud, Sr. Adolf Penner, realizó con la concurrencia una dinámica, a fin de incentivar la integración entre los funcionarios nuevos. Luego, explicó en qué consiste el Dpto. de Salud y cuáles son los programas ejecutados en el mismo.
Los participantes del curso de orientación pudieron participar después en una recorrida guiada por las instalaciones del Sanatorio Yalve Sanga, como también por la sede central de la ASCIM.
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/administracion/comite-ejecutivo-2/itemlist/tag/Curso%20de%20orientaci%C3%B3n#sigProIdbe1816aaad
Funcionarios nuevos de la ASCIM se capacitan en el relacionamiento intercultural
El día miércoles, 22 de septiembre de 2021, se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga los colaboradores nuevos de la organización.
A las 08:00hs el Sr. Heinrich Dyck, vicedirector de la institución inició el acto con unas palabras de bienvenida y de explicación para la concurrencia. Mencionó, que el curso de orientación es realizado anualmente y que se divide en dos partes. Cada parte es dada en una jornada completa con un enfoque diferente. Explicó, que la primera parte del curso de orientación se dedica a explicar los diferentes departamentos de la ASCIM, así como también la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario). Agregó, que la segunda parte del curso de orientación tiene como objetivo capacitar a los colaboradores nuevos en el relacionamiento intercultural, en el Plan 2040 de la institución, como también informar en qué consiste una cooperación asociativa.
Luego, el Sr. Wilmer Wiebe brindó una reflexión con el tema: “Dios nos está formando mediante la interacción entre culturas”.
A fin de brindar a los colaboradores nuevos un panorama más vivo acerca de la convivencia y el entorno intercultural, fueron invitados distintos oradores para compartir sus experiencias con la concurrencia. Ellos hablaron sobre las experiencias que tuvieron a nivel cultural con los diferentes pueblos que residen en el Chaco Central Paraguayo. Los oradores invitados fueron:
- Sr. Angel Mongelos. Es director del área educativa N°4 de la Supervisión Pedagógica y Administrativa de la Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM. Él habló sobre el tema: “Experiencias a nivel cultural con el Pueblo Enlhet.”
- Sr. Thomas Unrau. Es misionero de la “Menno Indianer Mission” (MIM). Él habló sobre el tema: “Experiencias a nivel cultural con el Pueblo Sanapaná”.
- La pareja Alice y Bruce Higham. Son misioneros de la organización misionera estadounidense “Ethnos360” y hablaron sobre las “experiencias a nivel cultural con el Pueblo Ayoreo”.
- Sr. Theodor Hein. Es misionero de la Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita (ACOMEM) para el Pueblo Nivaclé. Por esta razón, él habló sobre las experiencias que tuvo a nivel cultural con el Pueblo Nivaclé.
- Sr. Alicio Dersen. Es secretario de la comunidad Enlhet Yalve Sanga. Él habló sobre las experiencias que tuvo a nivel cultural con los germano-menonitas.
Después de las ponencias sobre el entorno intercultural, se realizó un intercambio de ideas con la concurrencia, moderado por el Sr. Dyck.
Seguidamente, se compartió un almuerzo.
A la tarde, el curso de orientación continuó con una presentación sobre el Plan Estratégico 2040 de la ASCIM, brindada por el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz.
Después de un breve receso el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual, Sr. Adolf Harder, dio una disertación sobre la “Cooperación Asociativa”. En la misma explicó el trabajo de cooperación de la ASCIM, rescatando que las comunidades indígenas son socios igualitarios en la ASCIM y que son receptores de servicios. Resaltó que las comunidades, junto con los funcionarios de la ASCIM, planean y desarrollan programas en las siguientes áreas: agropecuaria, educación, salud y social-comunitaria.
El curso de orientación finalizó con una oración de bendición para la concurrencia, citada del pasaje bíblico de Números 6: 22-27. Con ello se dio por terminada la segunda parte del curso de orientación a las 15:15hs.
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/administracion/comite-ejecutivo-2/itemlist/tag/Curso%20de%20orientaci%C3%B3n#sigProId6873243efd
Colaboradores nuevos son capacitados en el trabajo de la ASCIM
El 17 de marzo de 2021 se llevó a cabo en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga un curso de orientación para colaboradores nuevos de la organización.
32 colaboradores nuevos se reunieron con el propósito de conocer más el trabajo realizado por la ASCIM.
Con una bienvenida y reflexión de parte del vicedirector de la organización, se dio inicio a este curso de capacitación. Cada uno de los presentes tuvo la oportunidad de presentarse y de mencionar su puesto de trabajo dentro de la ASCIM.
Seguidamente, el director ejecutivo de la ASCIM presentó de manera general qué es la organización, qué hace y dónde trabaja. Expresó su gratitud hacia los presentes, por su disposición de aceptar el desafío de trabajar en la ASCIM.
Luego, los gerentes del Dpto. de Educación, del Dpto. de Salud y del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual de la organización presentaron de manera puntual las formas de trabajo de las respectivas secciones.
Después de un almuerzo conjunto, los colaboradores llegaron a conocer mediante presentaciones también al Dpto. Agropecuario y a la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA).
Al finalizar las presentaciones de las diferentes secciones del trabajo de la ASCIM en el auditorio, los presentes se dividieron en tres grupos para recorrer las instalaciones de la organización en Yalve Sanga.
El curso de orientación se dio por terminado a las 15:30hs..
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/administracion/comite-ejecutivo-2/itemlist/tag/Curso%20de%20orientaci%C3%B3n#sigProIdb23b21aadf
Curso de orientación para nuevos colaboradores de la ASCIM
El día miércoles, 04 de noviembre de 2020 se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga los nuevos colaboradores de la ASCIM a fin de conocer más sobre la institución.
Todos los colaboradores nuevos de la ASCIM tienen el derecho a ser introducidos y orientados oportunamente a la historia de la institución, su forma de trabajo y los diferentes departamentos. Esta introducción y orientación se realiza cada año en los cursos de orientación para nuevos colaboradores. También en este año se realizó el curso de orientación, haciendo esta vez énfasis en el organigrama de la institución, como también en los objetivos de trabajo de acuerdo al Plan Estratégico 2040 de la ASCIM.
Desde las 08:00hs de la mañana hasta las 16:00hs de la tarde, los nuevos colaboradores pudieron adquirir conocimiento sobre los distintos departamentos de la ASCIM, por medio de presentaciones de los gerentes respectivos de cada área.
Se inició el curso de orientación con un breve devocional de parte del vicedirector de la organización, Heinrich Dyck. Luego, el director ejecutivo, Willy Franz, presentó los antecedentes históricos y la fundación de la ASCIM, el organigrama de los puestos de trabajo de la institución, como también los objetivos generales del Plan Estratégico 2040. Después de un breve receso con refrescos para los participantes, se continuó con la orientación de parte de los departamentos de educación y salud. El gerente del Dpto. de Educación, Elroy Funk, expuso la forma de organización de este departamento, resaltando la importancia de la unidad y la cooperación en la labor de la educación. Adolf Penner, gerente del Dpto. de Salud, presentó el trabajo de esta área y comentó la importancia contar con personal capacitado para la realización de un servicio de atención a la salud íntegro. Al término de estas presentaciones se realizó una recorrida por el predio del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, la oficina central de la ASCIM, la oficina del Servicio de Extensión Agropecuaria o del Dpto. Agropecuario y por el predio del Sanatorio Yalve Sanga.
Se reanudaron las presentaciones de los departamentos después de un almuerzo conjunto a las 12:45hs.
El gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE), Adolf Harder, informó a los presentes sobre las acciones y estrategias de trabajo de este departamento, subrayando que la cooperación y la dedicación al trabajo son de suma importancia para la ejecución de esta labor. Rita de Wiebe, coordinadora del programa de educación inicial que se encuentra dentro del DISE, compartió con los nuevos colaboradores cómo se organiza un día en la escuelita con los niños.
Después de un descanso, el gerente del Dpto. Agropecuario, Elmer Zacharias, continuó con la orientación sobre el trabajo de la organización. Explicó que las comunidades indígenas que cooperan con la ASCIM realizan actividades agrícolas, ganaderas y contables, para su autoabastecimiento. Subsiguientemente el administrador de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA), Bastian Harder, explayó detalladamente las diferentes ramas de trabajo de la fundación. Informó sobre las posibilidades que tienen las comunidades asociadas a la FIDA para solicitar créditos de siembra y de fincas 5F de la organización.
Se concluyó el curso de orientación con un recorrido por el predio de la FIDA.
Todos los expositores en el curso de orientación resaltaron, a lo largo de sus presentaciones, que ningún departamento de la ASCIM tiene más importancia que el otro. Los trabajos de los diferentes departamentos se complementan, ya que se necesita de la producción, de la salud, de la educación, de la orientación espiritual y de la administración para brindar un servicio de cooperación íntegro.
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/administracion/comite-ejecutivo-2/itemlist/tag/Curso%20de%20orientaci%C3%B3n#sigProIde47e31cad1