Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: Comunidad Campo Alegre

Donnerstag, 07 August 2025 08:49

Agua para los socios de la Comunidad Campo Alegre

Queridos amigos, hermanos y colaboradores de la ASCIM:

Reciban un cordial saludo desde la Comunidad Campo Alegre. Me dirijo a ustedes para compartir con gratitud los avances de nuestro proyecto “Agua para los socios de la comunidad”, que venimos impulsando desde nuestro Consejo de Administración junto con el asesor rural asignado por la ASCIM, en el marco de un convenio anual de cooperación.

Este proyecto nació del deseo de aprovechar mejor los recursos naturales que tenemos, especialmente el agua de lluvia, tan valiosa para nuestra comunidad. Hoy quiero contarles cómo, con esfuerzo conjunto y el acompañamiento de diversas instituciones, estamos avanzando hacia una solución sostenible para enfrentar la sequía.

Así empezó nuestro camino hacia la cosecha de agua

Gracias a un convenio con la Gobernación de Boquerón, bajo la dirección del Dr. Darío Medina, iniciamos en el año 2022 la construcción de una represa dentro de nuestra estancia comunitaria. Esta obra tenía como fin almacenar el agua de lluvia y usarla en tiempos de escasez. Los trabajos de maquinaria comenzaron el 17 de mayo y concluyeron el 20 de junio del mismo año, logrando una capacidad de 27.500 metros cúbicos.

Fue un verdadero esfuerzo comunitario. Se utilizaron las maquinarias de la Gobernación con 10 choferes locales, y el Consejo designó parte del presupuesto comunitario para cubrir combustible, lubricantes, comida y jornales. Poco tiempo después, Dios nos bendijo con una lluvia de aproximadamente 100 milímetros en una sola noche, lo que nos permitió empezar con la cosecha de agua.

Pensando en el futuro: una planta de tratamiento

A medida que avanzábamos, fuimos reflexionando sobre cómo asegurar el acceso al agua potable para todas las familias. En ese proceso, tuvimos la oportunidad de dialogar con la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, que trabaja en proyectos ambientales para mitigar los efectos del cambio climático y promover buenas prácticas de producción sustentable.

De ese encuentro surgió el proyecto “Lucha contra la sequía mediante la gestión territorial integral en comunidades indígenas del Chaco Paraguayo: Agua para el Desarrollo”, implementado por dicha organización. Gracias a ese proyecto, se logró la adquisición de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) para nuestra comunidad.

Preparándonos para una nueva etapa

Actualmente, estamos avanzando hacia una nueva fase del proyecto, que consiste en realizar las obras necesarias para que la planta pueda entrar en funcionamiento.

El objetivo de la presente licitación es realizar las obras complementarias necesarias para la instalación y puesta en marcha de la máquina de tratamiento de agua potable en la comunidad Campo Alegre, específicamente en inmediaciones a un tajamar reservorio de la citada comunidad donde se instalará la PTAP, donde se deberá distribuir el agua tratada hasta el predio comunitario ubicado a 3.250 metros del tajamar.

Este proyecto es un paso firme hacia nuestro desarrollo integral como pueblo indígena, donde valoramos la cooperación, el trabajo conjunto y el cuidado del ambiente.

Escrito por:

Sinforiano Martínez
Líder Comunitario – Resolución N.º 173/23
Comunidad Campo Alegre

Publiziert in Dpto. Agropecuario

El líder de la comunidad indígena de Campo Alegre, Sr. Sinforiano Martínez, compartió recientemente a través de sus redes sociales una noticia que marca un hito importante para su comunidad: el galpón histórico construido en 1969, originalmente destinado al almacenamiento de la cosecha de algodón, será refaccionado y declarado patrimonio cultural.

En una entrevista con Jenny de Braun, la Secretaría de Comunicación de la ASCIM, el Sr. Martínez brindó más detalles sobre el origen y el alcance de este proyecto.

“La idea nació después de la visita del Sr. Rafael Ruipérez, Coordinador General de la Oficina de AECID Paraguay, y del Sr. Raimundo Espiau, coordinador de Patrimonio de la misma agencia. Justamente tenemos un proyecto de agua potable en la comunidad, que fue financiado también por esta organización, en conjunto con A Todo Pulmón Paraguay Respira”, explicó Martínez.

Durante una visita al antiguo galpón, se evaluó inicialmente la posibilidad de reemplazar la estructura, debido a su deterioro y antigüedad. Sin embargo, los representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) propusieron una alternativa: refaccionar el edificio conservando su estructura original, reconociendo su valor histórico y cultural.

“De ahí surgió la idea de trabajar con artesanos locales, quienes podrían ser los beneficiarios directos del nuevo espacio. Así nació el proyecto de declarar el galpón como patrimonio cultural, y ellos se comprometieron a buscar financiamiento para ello”, destacó el líder comunitario.

El proyecto cuenta con el apoyo técnico de la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, que elaboró el diseño de la infraestructura, y con la colaboración del arquitecto Kenneth Dyck de la Colonia Neuland, quien asumirá la dirección de la obra. Además, la arquitecta Bettina Bray participó como consultora independiente en la elaboración técnica del diseño que ahora será implementado.

“Se requieren muchos recursos, pero con la unión de todos pudimos concretar este sueño. Agradezco a todos los colaboradores, a AECID Paraguay por el financiamiento, a A Todo Pulmón por el diseño técnico, y al arquitecto Dyck por aceptar este desafío”, expresó Martínez.

La refacción del galpón se llevará a cabo en los próximos tres meses, y se espera que este espacio se convierta en un punto de encuentro para la producción y exposición de artesanías locales, generando nuevas oportunidades para los miembros de la comunidad.

La comunidad indígena Campo Alegre es socia de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM). Desde la institución celebramos este logro y deseamos mucho éxito en la implementación del proyecto.

Publiziert in Dpto. Agropecuario
Freitag, 20 Oktober 2023 16:52

Limpieza general el Campo Alegre

Campo Alegre, 20 de octubre de 2023 - Durante la semana del 16 al 20 de octubre de 2023, los habitantes de la comunidad indígena de Campo Alegre, se unieron en un esfuerzo conjunto para llevar a cabo una minga general en todas las aldeas, recolectando toda la basura existente, con el objetivo de prevenir enfermedades. La iniciativa contó con el apoyo de la administración de la comunidad (con todos sus miembros del consejo) y el asesor rural de la ASCIM en Campo Alegre.

En Campo Alegre, cada aldea y barrio tiene su propio Alcalde, quien es responsable de mantener el orden en su comunidad, y además supervisa la limpieza de su área. A principios de cada año presupuestario se asigna una suma de dinero a cada aldea, asegurando que los líderes tengan los recursos necesarios para prestar sus servicios de manera efectiva.

La semana pasada, durante la reunión mensual de todos los alcaldes, se abordó el tema crucial de la gestión de residuos y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como el Dengue y la Chikungunya. En una muestra de unidad y compromiso, los líderes tomaron la decisión de llevar a cabo una semana de limpieza, en la que cada familia se encargaría de limpiar su propio patio y parte de su calle.

El presupuesto asignado se utilizó para organizar una "olla común", permitiendo que cada habitante de Campo Alegre disfrutara de comidas durante el día. Esta iniciativa no solo fomentó la limpieza, sino también la colaboración y el fortalecimiento de la comunidad.

El viernes 20 de octubre, un tractor comunitario recogió toda la basura recolectada y la trasladó al vertedero de Campo Alegre. Carolina de Wiens, esposa del asesor Erwin Wiens, explicó que, debido a la falta de lluvia en la región, no se podía quemar la basura de manera segura en este momento. "El riesgo de que el fuego se salga de control es muy alto. Debemos esperar hasta que llueva para proceder con la destrucción de los desechos", dijo.

La Sra. Wiens elogió el esfuerzo que cada miembro de la comunidad puso en esta campaña de limpieza y destacó la determinación de todos por lograr un entorno más limpio.

También el Líder de la comunidad, Sinforiano Martínez, comentó: "Nuestra meta es tener una Comunidad limpia antes de que lleguen las lluvias grandes anheladas", añadió.

Esta acción comunitaria no solo refuerza el compromiso de Campo Alegre con la limpieza y la prevención de enfermedades, sino que también sirve de ejemplo para otras comunidades que buscan crear un entorno más saludable y seguro. La unión de los habitantes de Campo Alegre es un testimonio de lo que se puede lograr cuando una comunidad trabaja junta para el bien común.

Publiziert in Dpto. Agropecuario
Freitag, 15 Januar 2021 07:35

Asesores de la ASCIM se reúnen en Campo Alegre

En la fecha jueves, 14 de enero de 2021, se realizó la primera reunión de asesores en el 2021 en la comunidad Campo Alegre, con 39 participantes.
Se dio inicio al programa a las 9:00 horas con palabras de bienvenida de parte del asesor rural de Campo Alegre, Erwin Wiens. 
Luego el pastor de la iglesia MBG-Blumental, el Sr. Ronald Koop, compartió con los presentes la palabra de Dios y, específicamente, el versículo lema de este año: “Sed pues misericordiosos, como también vuestro padre es misericordioso.” (Lucas 6:36) El pastor explicó que la palabra misericordia tiene en su texto original dos significados. Mencionó que la palabra que describe al buen samaritano es diferente a la descripción en el versículo citado, pues describe cómo se debe ser misericordioso con el prójimo. Dijo que Jesús enseña a vivir una vida misericordiosa hacia el prójimo, el cual a veces piensa diferente que uno mismo.
Después el asesor y la segunda asesora (almacenera) de Campo Alegre explicaron en forma de testimonio en qué consiste su trabajo en la comunidad. Los dos destacaron la buena relación que mantenían con el consejo comunitario. El señor Wiens comentó que la estancia sufrió en gran manera de las consecuencias de la sequía. Explicó que tuvieron que suplementar a los animales para salvarlos. Agregó que ahora hay pasto por donde uno mira y la situación cambio totalmente. Informó que en la agricultura se tuvo que sembrar la mayor parte dos veces, pero que en este momento las chacras, en general, se ven muy bien. La almacenera Caroline Wiens destacó el buen personal que ellos tienen. Compartió que el almacén movió 3.200 millones de guaraníes en el año 2020. Ella también destacó la buena colaboración con el depósito de FIDA.
Seguidamente se realizó una recorrida por la estancia y el almacén comunitario de Campo Alegre.
La reunión culminó de manera exitosa con un almuerzo y una ronda social.  

Publiziert in Dpto. Agropecuario

El jueves, 08 de octubre de 2020, personas de tercera edad de la comunidad Campo Alegre recibieron baldes con filtro para la mejora de la calidad de agua.
De parte de la Comunidad Campo Alegre se solicitó a la voluntaria de la Oficina de la Primera Dama del Paraguay, Regina Stahl, una donación de baldes con filtro para los adultos mayores de Campo Alegre. Realizaron esta solicitud en vista de la escasez de agua potable en la comunidad, apelando a la necesidad de contar con buena calidad de agua para el consumo, el bienestar y la salud de las personas de tercera edad.
Unos cincuenta y siete adultos mayores, integrantes de la Comunidad Campo Alegre, fueron beneficiados por la donación de baldes con filtro de veinte litros de la oficina de la Primera Dama de Paraguay. Voluntarias del despacho de la Primera Dama de la República del Paraguay en Boquerón entregaron los baldes a la comunidad.
Los baldes fueron una donación de la fundación Global Medic de Canadá y fueron gestionados mediante la Oficina de la Primera Dama de la República del Paraguay.
En el mes de agosto la comunidad Enlhet Yalve Sanga también fue beneficiada con la donación de baldes con filtro.

Publiziert in Dpto. Agropecuario
Freitag, 05 Januar 2018 17:35

Campo Alegre

COMUNIDAD: Campo Alegre

PERSONERÍA JURÍDICA: 2423/10

RUC: 80027942-5

DISTRITO: Mcal Estigarribia

DEPARTAMENTO: Boquerón

UBICACIÓN: Campo Alegre queda ubicada 30 km al sur de la colonia Neuland.

AÑO DE FUNDACIÓN: 25 de junio de 1964

Los pioneros fueron un grupo de 40 personas que emigró de la comunidad Cayin o Clim por la superpoblación del lugar. La comunidad recibió su título de propiedad en el año 1997.

SUPERFICIE: 24.642 hectáreas

ORGANIZACIÓN TERRESTRE: La comunidad está organizada en 11 aldeas que tienen cada uno su propio líder:

Campo Alegre – Laguna Verde

Campo Alegre – Aldea 1-10

Pueblo: Nivaclé

POBLACIÓN: 2.340 (ASCIM 2024)

ADMINISTRACIÓN: En el año 1991 se formó el primer grupo de miembros de administración. Desde entonces, la comunidad se administra por medio de un administrador asesorado por un consejo comunitario de 6 miembros que tiene su presidente y secretario. Estos fueron elegidos en Asamblea General en donde todos los pobladores tienen participación.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS: En la comunidad funcionan cuatro escuelas:

Escuela Básica Nº 7772 “Renacer” - enseña el primer y segundo ciclo

Escuela Básica Nº 6770 “Paz y Vida” (Aldea 4) enseña el primer y segundo ciclo

Escuela Básica Nº 6769 “Juana M. de Lara” enseña el primer ciclo el Aldea 7 y el segundo ciclo en Aldea 6.

Escuela Básica Nº 6310 “La Semilla” (Laguna Verde) enseña en el primer y segundo ciclo.      

Escuela Básica Nº 5818 “Augusto Roa” (Aldea 5) enseña el primer y segundo ciclo

Escuela Básica Nº 1159 “José Asunción Flores” (Centro) hasta el tercer ciclo

SALUD: La comunidad tiene 3 puestos de salud (Laguna Verde, Colonia 10 y Colonia 2 Centro) atendidos por cuantro promotores como también por los llamados ayudantes de salud y dos secretarios asistentes. El médico y el dentista del Departamento de Salud de la ASCIM visitan regularmente la comunidad para atender a los enfermos. Campo Alegre mantiene también un convenio con la Ayuda Mutual Hospitalaria que cubre los gastos hospitalarios en los hospitales de referencia. Funciona también un comité de salud bien organizado con los ayudantes de salud que realiza regularmente reuniones y mantiene relaciones buenas con los funcionarios del puesto. En el mismo predio del Puesto de Salud de la comunidad, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social construyó un edificio, actualmente usado para ofrecer la planificación familiar.

ALMACÉN: La comunidad ofrece a sus pobladores servicios en un almacén de consumo como también de un surtidor. En estos lugares trabajan 9 personas, asalariados por la comunidad. Fueron creados con el objetivo de ofrecer a los socios mercaderías de primera necesidad a un precio accesible. También cuenta con un galpón como depósito para la cosecha de los socios y su posterior comercialización. Ofrece a sus socios además los servicios del parque de maquinarias, el servicio de agua potable y se hace responsable por el orden público. Como es socio de la Fundación Indígena de Desarrollo Agrícola, FIDA, los socios acceden también a créditos para financiar diferentes proyectos ganaderos o de agricultura.

TRABAJO: Las actividades económicas que predominan son la ganadería. La comunidad posee una estancia comunitaria con 1226 cabezas de ganado (2024). Además se ha formado 20 profinca 5f con un total de 1308 cabezas de ganado vacuno (2024).

ASESORAMIENTO: Las áreas de cooperación por parte de ASCIM son las siguientes: salud, agricultura, ganadería, educación y la orientación social.

Publiziert in Gemeinschaften

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche