Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: docente
Retiro de docentes de la ASCIM: un encuentro de convivencia y reflexión.
El viernes 18 de octubre, profesores de la ASCIM, nos dirigimos hacia Flor del Chaco para disfrutar de un tiempo de convivencia y recargar energías, tan necesarias para afrontar las actividades de fin de año. Tras una desafiante y aventurera travesía por el barro, finalmente llegamos al lugar, ya envuelto en un ambiente festivo y relajado. Luego de una reconfortante cena, iniciamos un momento de alabanzas y adoración, dirigido por el Sr. Ángel Mongelos, quién nos ayudó a preparar nuestros corazones para escuchar la Palabra de Dios.
La reflexión de la noche estuvo a cargo del Pr. Raúl Mayas, quien compartió sobre el tema “Reconstruyendo los muros”, basado en Nehemías 1-2. Nos invitó a reflexionar sobre la importancia de tener una visión clara en nuestra labor docente. Tomando el ejemplo del copero Nehemías, destacamos que esta visión es relevante para los distintos roles que desempeñamos. En el proceso de reconstrucción, la visión aporta cinco elementos esenciales: pasión, motivación, dirección, propósito, y todo esto para la gloria de Dios. Como “piedras vivas”, debemos hacernos una autoevaluación constante, identificar las áreas de nuestra vida que necesitamos sanidad y renovación. Nehemías nos enseña la importancia de examinar y priorizar lo esencial en nuestras vidas, algo que podemos discernir mediante el ayuno y la oración.
Tras el culto, continuamos con actividades recreativas e integradoras junto a los equipos de las diferentes áreas de supervisión. Vestidos con ropa deportiva y colores distintivos, cada grupo presentó sus talentos con canciones, bailes y otras muestras artísticas, creando un ambiente colorido y alegre. Posteriormente, se iniciaron los partidos de fútbol 5 vs. 5, tanto de hombres como de mujeres. Las actividades concluyeron alrededor de la medianoche, momento en que todos nos retiramos a descansar.
A la mañana siguiente, aunque el desayuno estaba programado para las 07:30, muchos aprovecharon las primeras horas del día para compartir momentos de mate, conversaciones y testimonios llenos de vivencias y aventuras. Después del desayuno, comenzamos un segundo momento de alabanza y reflexión. Nuevamente, Raúl Mayas nos guio a una profunda reflexión, esta vez centrándose en la necesidad de “Edificar un altar personal”, basado en 1 Corintios 3:10-15 y Efesios 2:19-22. Se nos recordó que somos “piedras vivas” y que debemos edificarnos personalmente para alcanzar “la unidad en la fe, el conocimiento de Cristo y la madurez espiritual”. Subrayó que “madurez espiritual no es lo mismo que sensibilidad espiritual”, un punto crucial, ya que nuestra edificación personal impacta directamente en quienes nos rodean.
Tras el culto, continuamos con las actividades recreativas, jugando voleibol mixto hasta el mediodía. Luego del almuerzo, culminaron las competencias deportivas con la entrega de premios. Finalmente, nos despedimos de los colaboradores docentes de la ASCIM, quienes, aunque repartidos por diferentes lugares del Chaco, son piezas clave en la misión de formar a las futuras generaciones.
Encuentro de Orientación Docente en el Auditoria de la ASCIM
El lunes, 22 de julio, los docentes de la supervisión 18-33 y 18-37 se reunieron para una capacitación en el auditorio de la ASCIM. Fueron invitados los profesores de las 54 instituciones escolares que rinden cuenta a dichas supervisiones.
El encuentro de orientación docente, moderado por el supervisor Rolando Martínez, comenzó a las 08:00 con palabras de bienvenida del Gerente de Educación, el Sr. Edgar Neufeld. A continuación, el Sr. Freddi Aguilera dirigió a los docentes en algunas alabanzas, y el devocional estuvo a cargo del pastor Marcos Moreno, de la etnia Nivaclé.
A partir de las 08:30, los docentes recibieron la primera charla motivadora a cargo de la Lic. Viviana Barro de la Fundación Buen Gobierno. En su presentación titulada "Equilibrio Emocional", la disertante reflexionó sobre la importancia de mantener un equilibrio en todas las áreas de la vida. Un nivel elevado de estrés puede llevar al desequilibrio emocional y mental, lo cual puede afectar el desempeño docente e incluso desencadenar el Burnout, conocido como "Síndrome del Quemado". Durante la reflexión, los docentes evaluaron dimensiones importantes para lograr el equilibrio emocional y mental, tales como las relaciones familiares, el trabajo, el ejercicio físico y la situación financiera.
A las 10:15, los educadores fueron testigos de los exitosos resultados del Programa Ñe´ery, con exposiciones a cargo de los profesores y alumnos de la Escuela Arco Iris, CIYS (Colegio Indígena Yalve Sanga) y Uj´e Lhavos.
Como último tema de la mañana, el Sr. Edgar Neufeld expuso sobre "Examen de perfil – una oportunidad para crecer". Se presentaron y compararon los resultados obtenidos del nivel educativo en distintas modalidades de evaluación, como PISA y SNEPE, a nivel país, departamental y ASCIM. Estos resultados, lejos de ser motivo de desánimo, representan una oportunidad de crecimiento, destacando puntos a mejorar para llevar la educación a un nivel óptimo.
Entre las 11:30 y las 13:00, los educadores disfrutaron de un almuerzo organizado y servido por el Centro Educativo ASCIM.
El encuentro continuó a las 13:00 con un evento artístico, donde se cantaron alabanzas y músicas folclóricas a cargo del Sr. Freddi Aguilera.
Luego, los docentes participaron en la segunda charla motivadora del día, impartida nuevamente por la Lic. Viviana Barro, titulada "Habilidades de liderazgo en el ámbito educativo". El tema se centró en que cada docente es un líder, ya que liderazgo e influencia son sinónimos. Los docentes deben ser buenos comunicadores, pacientes, influir positivamente y tener una visión para la vida de sus educandos, al igual que un buen líder.
En el último bloque, de 16:00 a 16:30, el Sr. Rogelio Presentado y el supervisor Samuel Miranda lanzaron el proyecto "Instituciones exitosas", que busca preparar a una institución por área para motivar a las escuelas a seguir impulsando el proyecto Ñe´ery.
El encuentro concluyó con la visita de la Directora Departamental de Educación/Secretaría de Educación Boquerón, la Lic. Lourdes Gómez, quien ofreció palabras de ánimo a todos los docentes, directores y supervisores. Algunos participantes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aclarar inquietudes, que fueron respondidas de manera amable y abierta por la Licenciada. Finalmente, el Sr. Edgar Neufeld despidió a los docentes con unas palabras de oración y bendiciones finales.
Retiro Espiritual de Docentes Organizado por ASCIM en Flor del Chaco
Durante los pasados días 27 y 28 de octubre del corriente año, un retiro espiritual reunió a los diferentes docentes de las supervisiones 18-33 y 18-37 organizado por el Departamento de Educación de la ASCIM, tal evento se llevó a cabo en el predio de Flor del Chaco ubicado a 12km al norte de la ciudad de Filadelfia, fue un evento significativo que permitió la integración, reflexión y el fortalecimiento espiritual de aproximadamente 130 personas (docentes, cónyuges y niños).
El retiro comenzó alrededor de las 19:00 horas en el salón principal. El programa fue variado y enriquecedor, ofreciendo momentos de convivencia, reflexión espiritual y recreación. El primer culto estuvo a cargo del Sr. Wilmer Wiebe, Gerente del Departamento de Educación de la ASCIM, quien dio la apertura al programa y la bienvenida a los participantes. El Sr. Samuel Miranda, Supervisor del área 18-37 lideró el tiempo de las alabanzas y el mensaje fue compartido por el Sr. Enrique Toews del Dpto. de Consejería ZP30, teniendo como tema ¨La integridad". Los participantes fueron muy bendecidos por esa charla. Tras el mensaje, se abrió un espacio para testimonios, guiado por la Sra. Filpa de Velazco, Supervisora del área 18-33. Seguidamente, hubo tiempo para disfrutar de algunos deportes y continuar compartiendo en rondas de tereré e interacciones. El sábado 28, la jornada inició temprano con un devocional, seguido de un desayuno, se retomó el programa con otro culto guiado por las mismas personas, continuando con más actividades deportivas y tiempo para compartir entre los participantes. El retiro concluyó a las 11:30 horas con un almuerzo.
En resumen, el evento proporcionó un espacio para la espiritualidad, la unión entre colegas y el disfrute en familia. Se agradece a todos los involucrados en la organización y realización del retiro por haber hecho posible este momento enriquecedor y lleno de bendiciones para todos los participantes.
La ASCIM continúa su labor en fortalecer la comunidad educativa, brindando oportunidades como esta para que los docentes puedan recargar su espíritu y regresen a sus aulas renovados.
Docentes de la Colonia Fernheim visitan Yalve Sanga
Un grupo de docentes de las escuelas privadas de la Asociación Civil Fernheim estuvo de visita en Yalve Sanga el sábado, 25 de mayo de 2019. El presidente del círculo de maestros, Frank Neufeld, expresó lo siguiente:
“Esta visita nos abrió un panorama amplio del trabajo y el convivir diario de la ASCIM y sus colaboradores. Las experiencias personales de los colaboradores dieron vida a las muchas informaciones, los números y las estadísticas. De esta manera, los organizadores lograron que los conocimientos adquiridos con esta visita no solamente quedan en la cabeza, sino también en el corazón. De parte del círculo de maestros, el objetivo fue conocer el amplio trabajo de la ASCIM, para transmitirlo posteriormente a los alumnos de tal manera que aprenden a amarlo, y para que sean motivados a valorar la diferencia cultural.
Agradecemos por el cordial recibimiento, las informaciones y el desempeño cotidiano, el cual en adelante queremos ver más conscientemente apoyándolo.”
Jornada de capacitación docente 2019
Las instituciones educativas de la zona 7 ASCIM iniciaron desde febrero las actividades administrativas, acompañadas de algunas jornadas previas de capacitación para los más de 240 docentes. Rogelio Presentado, director del área educativa 3 de la zona 7, da explicaciones en una entrevista a la Red Chaqueña de Comunicaciones.
Dedicatoria por el Día del Maestro
Librada Lorenzo es estudiante de Formación Docente en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga. Ella redactó un texto en dedicación a los docentes por el Día del Maestro, día que se festejó con un programa oficial en el día de hoy, viernes, 4 de mayo de 2018, en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga.
Jornada de capacitación en Área 1
En el área 1 de la zona 7 ASCIM se desarrolló el viernes, 27 de abril de 2018, una jornada de capacitación con los directores y docentes de las instituciones. La directora de área, Lic. Delcy Caballero, trabajó con ellos el tema del enfoque intercultural bilingüe, un tema de su especialidad, teniendo en cuenta que ella recibió capacitación correspondiente en un curso de especialización ofrecido por el MEC el año pasado. El enfoque intercultural bilingüe se basa en tres ejes: la docencia reflexiva, el trabajo colaborativo y la enseñanza situada.
En el primer momento de la jornada, Lic. Caballero habló sobre la docencia reflexiva. Inició con una dinámica para demostrar que todas las personas son diferentes para posteriormente subrayar que esta diversidad es una riqueza cultural que posibilita aprender uno del otro. Vale respetar la diferente forma de ser del otro y llevar a cabo la educación de diferentes enfoques. El objetivo de este primer momento fue, llevar al maestro a reflexionar sobre lo que está haciendo, la reflexión en la acción y sobre la acción, llegando a ser un maestro reflexivo para buscar la forma para responder adecuadamente a esta diversidad que le toca enseñar.
El trabajo colaborativo como eje del enfoque intercultural bilingüe busca que la comunidad misma aporte también desde su lugar a la educación del niño y que la escuela tenga este vínculo entre lo que es el niño y su comunidad, o sea que la escuela no sea una cosa completamente ajena, sino que realmente sea una parte de la comunidad.
En el segundo momento de la jornada, Lic. Caballero propuso a los docentes ejemplos como incluir a los diversos contenidos culturas en los contenidos curriculares, lo que se conoce como enseñanza situada, el vínculo entre lo que es la escuela y la vida. Se puede hacer a través de proyectos, en los cuales se rescata conocimientos de la cultura o bien se parte de situaciones problemáticas en la comunidad y con base en esas desarrollar contenidos que el MEC está pidiendo.
El enfoque intercultural no busca reemplazar el contenido del estado, sino lo que busca es articularlo con contenido que tenga que ver con la cultura del niño y que es de suma importancia para las comunidades. Es importante que la comunidad no vea la educación como algo que viene solamente del occidente, sino que se utilicen situaciones o experiencias o de repente prácticas que se tiene en la cultura para poder introducir contenidos que son ajenos a esa cultura.
Lo que más se busca con la enseñanza situada es, que el maestro incite al alumno a investigar acerca de su cultura y que el niño tenga ese deseo de conocer más de su cultura.
Jornada de capacitación Área 2
Los docentes y directores del nivel inicial hasta el nivel medio de las 10 instituciones educativas del área 2 de la zona 7 ASCIM se reunieron el viernes, 27 de abril de 2018, en Uje Lhavos para una jornada de capacitación. Se inició con un homenaje por el día del docente (que se festeja en Paraguay el 30 de abril) que consistió en un devocional con un invitado especial, números artísticos de alumnos y docentes también y un brindis.
Posteriormente, los proyectos educativos institucionales (PEI) y la microplanificación fueron los temas del día. Después de una presentación general del director del área en relación a la estructura y la razón del PEI, se procedió a trabajar con el proyecto educativo institucional respectivo: cada institución con sus colaboradores. Lo elaborado en la jornada, los directores lo llevan a la respectiva comunidad, para recoger el aporte de los pobladores y líderes e integrarlos al plan general. Dentro de tres meses, presentan sus avances a la dirección de área y para cuando termine el año, el PEI ya debe tener la firma de la supervisión.
El otro tema del día fue la microplanificación, donde también se presentó primeramente el proceso y el alcance de la microplanificacion, para después entre institución trabajar con sus necesidades, descubrirlos (requerimiento de rubros, equipamientos, mobiliarios, necesidades sanitarias, merienda y almuerzo escolar, mejoramiento o construcción edilicias) y presentarlos.
Igualmente, se tuvo el lanzamiento de dos proyectos a implementar a nivel de área 2: un concurso de dictado con el lema “oye bien, escribe bien”, que tiene como objetivo elevar la calidad educativa en ortografía y caligrafía en castellano. El concurso empieza por grado en cada institución y los ganadores se reúnen para la ronda final a nivel de área en setiembre.
El otro proyecto es una estrategia de motivación del alumno por medio del fortalecimiento de las actividades físicas del alumno. Se empleará gimnasia según capacidad de cada grado en las horas de educación físicas.
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
https://www.ascim.org/index.php/de/escuela-6768-bet-el/itemlist/tag/docente#sigProId1d3fde8b99
Saludo por el Día del maestro
Estimado docente de la zona 7 ASCIM.
Quiero expresar mi agradecimiento por el esfuerzo y la dedicación a favro de la educación de los niños de los pueblos indígenas del Chaco Central. Que Dios bendiga ricamente tu trabajo, tu familia y tu vida personal. Deseo que puedas seguir siendo un instrumento constructivo en la formación de los jóvenes, que les permite prepararse para la vida laboral y sobre todo que puedan conocer a Cristo.
Felicidades por el día del maestro!
Saludos cordiales,
Elroy Lee Funk, gerente del Departamento de Educación de la ASCIM.


