Mostrando artículos por etiqueta: relaciones interinstitucionales
Objetores de conciencia prestan servicio civil sustitutivo en la ASCIM
Un grupo de veintiocho jóvenes de la Colonia Menno realizaron el servicio sustitutivo al servicio militar obligatorio en la ASCIM desde el lunes, 18 de julio de 2022 hasta el miércoles, 20 de julio de 2022.
El Art. 129, “Del servicio militar”, de la Constitución Nacional de la República del Paraguay, establece que “(…) quienes declaren su objeción de conciencia prestarán servicio en beneficio de la población civil (…)”. Desde el año 2016, los responsables para el trabajo con la juventud de la Colonia Menno coordinan con la ASCIM el servicio civil sustitutivo al servicio militar obligatorio en instituciones de la organización. En ese marco, veintiocho jóvenes de la Colonia Menno prestaron su “servicio en beneficio de la población civil” en distintas instituciones de la ASCIM. La actividad fue coordinada entre el vicedirector de la ASCIM, Sr. Heinrich Dyck, y el responsable para la juventud de la Colonia Menno, Sr. Jonathan Wiebe.
Los trabajos realizados por los objetores de conciencia fueron:
- Centro de Yalve Sanga: construcción de techo para estacionamiento de vehículos a beneficio de funcionarios de la ASCIM residentes en Yalve Sanga
- Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS): construcción de techo para quincho a beneficio de estudiantes que permanecen en las residencias estudiantiles del CEIYS
- Escuela Básica N°5819 Priv. Subv. Eben Ezer: construcción de contrapiso en los sanitarios de la escuela, reparación del cielo raso en aulas de clase, construcción de mesa de madera
- Centro de Capacitación Agrícola La Huerta: acompañamiento de estudiantes en la pasantía interna del Bachillerato Técnico Agropecuario
-
Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga
-
Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga
-
Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga
-
Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga
-
Construcción en el Centro de Yalve Sanga Construcción en el Centro de Yalve Sanga
-
Construcción en el Centro de Yalve Sanga Construcción en el Centro de Yalve Sanga
-
Partido de fútbol contra Sub17 de Enlhet Yalve Sanga Partido de fútbol contra Sub17 de Enlhet Yalve Sanga
-
Partido de fútbol contra Sub17 de Enlhet Yalve Sanga Partido de fútbol contra Sub17 de Enlhet Yalve Sanga
-
Partido de fútbol contra Sub17 de Enlhet Yalve Sanga Partido de fútbol contra Sub17 de Enlhet Yalve Sanga
-
Partido de fútbol contra Sub17 de Enlhet Yalve Sanga Partido de fútbol contra Sub17 de Enlhet Yalve Sanga
-
Construcción en la Escuela Eben Ezer Construcción en la Escuela Eben Ezer
-
Construcción en la Escuela Eben Ezer Construcción en la Escuela Eben Ezer
-
Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga Construcción en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga
https://www.ascim.org/index.php/es/escuela-5815-12-de-mayo/itemlist/tag/relaciones%20interinstitucionales#sigProIda0ff06e2bd
Fundación Visión y ASCIM firman convenio de cooperación
El día viernes, 06 de mayo de 2022, se celebró el acto de firma de convenio de cooperación interinstitucional entre la Fundación Visión y la ASCIM.
La Fundación Visión, una institución que ofrece servicios de salud ocular, y la ASCIM decidieron iniciar una cooperación interinstitucional formal con el fin de regular la prestación de servicios oftalmológicos que la Fundación Visión prestará a los beneficiarios de la ASCIM, los cuales son los asegurados de las cajas de AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria) pertenecientes al grupo de cajas de AMH - ASCIM. Mediante el convenio firmado se busca establecer las bases y condiciones que regirán las relaciones de cooperación entre las partes para la prestación de servicios oftalmológicos.
La elaboración de este convenio de cooperación fue realizada por representantes de la Fundación Visión y la ASCIM. En el marco de la elaboración del convenio se consultó previamente a la FRICC (Federación Regional Indígena del Chaco Central), como también al Consejo Superior de la UTA/AMH (Unidad Técnica Administrativa de la Ayuda Mutual Hospitalaria).
El acto de la firma del convenio de cooperación tuvo lugar en la Clínica Filadelfia de la Fundación Visión. En el mismo fueron partícipes el Dr. Alejandro Panotto, director del Programa Visión; la señora Helmine de Funk, apoderada de la Fundación Visión; y, el señor Willy Franz, director ejecutivo de la ASCIM, quienes firmaron y concretaron el convenio de cooperación.
Así también, estuvieron presentes el señor Ryan Toews, director ejecutivo de la Fundación Visión; el señor Levi Hiebert, responsable de la recaudación de fondos para el Programa Visión Filial Chaco; el señor Adolf Penner, gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, entre otros.
En la misma noche se realizó la llamada “cena del millón” que tiene como objetivo apoyar de forma financiera el trabajo de la Fundación Visión. Uno de los participantes de la noche había donado la cena para todos los presentes, los cuales anteriormente habían comprado una cena por la suma de un millón de guaraníes. Además, en la “cena del millón” se explicó el alcance y los trabajos realizados en la Fundación Visión y se disfrutó del aporte de un grupo musical que acompañó la noche.
-
Firma de convenio con la Fundación Visión Firma de convenio con la Fundación Visión
-
Firma de convenio con la Fundación Visión Firma de convenio con la Fundación Visión
-
Firma de convenio con la Fundación Visión Firma de convenio con la Fundación Visión
-
Firma de convenio con la Fundación Visión Firma de convenio con la Fundación Visión
-
Firma de convenio con la Fundación Visión Firma de convenio con la Fundación Visión
https://www.ascim.org/index.php/es/escuela-5815-12-de-mayo/itemlist/tag/relaciones%20interinstitucionales#sigProId7f91edb759
Líderes comunitarios se reúnen en el marco de la FRICC
El día jueves, 17 de marzo de 2022, se reunieron en la sede central de la ASCIM en Yalve Sanga los miembros de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC) para su segunda reunión en el año 2022.
Estuvieron presentes nueve líderes de los once que forman parte de la FRICC, representando cada uno a su comunidad respectiva en esta federación. Así también, asistieron de parte de la ASCIM el director ejecutivo, el gerente del DISE (Dpto. Intercultural-Social-Espiritual), el gerente del Dpto. Agropecuario y el gerente del Dpto. de Salud. El Sr. Egon Doerksen participó en representación de la Radio ZP-30.
El orden del día para la reunión abarcó los siguientes puntos:
- Saludo del Pdte. de la FRICC: Osorio Losa, líder de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga
- Devocional: Walter Ortiz
- Informaciones de la Radio ZP-30: Egon Doerksen, director de la Radio ZP-30
- Informaciones de la ASCIM: Willy Franz, director ejecutivo de la ASCIM
- Informaciones del Pdte. de la FRICC: Osorio Losa
- Consulta sobre el tema para el seminario de etnodesarrollo 2022
- Intercambio entre administradores y preguntas
- Cierre y almuerzo
El Sr. Egon Doerksen aprovechó el espacio de la FRICC para informar a los líderes presentes sobre la campaña evangelística “Cruzada Cristo mi esperanza”, que tienen previsto desarrollar en el mes de abril con el equipo evangelístico “Solo Cristo salva”. Las campañas se realizarán los días 6 y 7 de abril en la Iglesia Alabanza de la Comunidad Cacique Mayeto de Filadelfia, los días 8 y 9 de abril en la Iglesia Emmanuel de Betania de la Comunidad Nivacle Unida y del 13 al 15 de abril en el acceso sur a Loma Plata, al lado de Occidental Express. La radio ZP-30 transmitirá los programas oficiales por su emisora 610 AM y por su canal en YouTube. El evangelista será el pastor William Sawatzky.
El director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz, presentó el proyecto de un convenio entre la ASCIM y la Fundación Visión, a fin de formalizar tratamientos oftalmológicos de personas que integran las cajas de AMH del grupo ASCIM con precios preferenciales. El gerente del Dpto. de Salud, Sr. Adolf Penner, explicó los detalles del convenio propuesto y los administradores expresaron su conformidad para avanzar con este convenio.
Finalmente, el gerente del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, Sr. Elmer Zacharias, explicó el manejo del pago del 2do asesor o almacenero/a de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM, que se propone hacer en forma compartida entre la comunidad y la ASCIM.
Los administradores compartieron algunas informaciones más de su agenda y cerraron la reunión con un almuerzo fraternal.
Autoridades de la Cooperativa Chortitzer Ltda. y Asociación Civil Chortitzer Komitee se informan sobre el trabajo de la ASCIM
El Consejo de Administración, la Junta de vigilancia y los gerentes de las instituciones de la Cooperativa Chortitzer Ltda. y Asociación Civil Chortitzer Komitee visitaron a la ASCIM el día viernes, 25 de febrero de 2022.
A las 07:30hs los representantes de la Cooperativa y Asociación Chortitzer se reunieron junto con el Comité Ejecutivo de la ASCIM y el administrador de la FIDA en la sede central de la ASCIM en Yalve Sanga. El Presidente de la ASCIM, Sr. Norman Toews, dio la bienvenida a la comitiva de Chortitzer y, con ello, se dio inicio al encuentro para la presentación del modelo de trabajo de la asociación de cooperación indígena menonita.
Después de la presentación general de la ASCIM, el grupo procedió a visitar a las instalaciones del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, del Sanatorio Yalve Sanga y de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA).
Luego, la comitiva se trasladó al Centro de Capacitación Agrícola La Huerta, a fin de conocer el trabajo de la institución educativa. Además, compartieron junto con los estudiantes y el personal de La Huerta un almuerzo en el comedor de la institución.
La visita de la Cooperativa Chortitzer Ltda. culminó con una recorrida en la comunidad Campo Largo.
-
Visita del Consejo de Administración Chortitzer Visita del Consejo de Administración Chortitzer
-
Visita del Consejo de Administración Chortitzer Visita del Consejo de Administración Chortitzer
-
Visita del Consejo de Administración Chortitzer Visita del Consejo de Administración Chortitzer
-
Presentación de la ASCIM Presentación de la ASCIM
-
Presentación del Dpto. de Educación ASCIM Presentación del Dpto. de Educación ASCIM
-
Presentación del Dpto. de Salud ASCIM Presentación del Dpto. de Salud ASCIM
-
Presentación del Dpto. Agropecuario ASCIM Presentación del Dpto. Agropecuario ASCIM
-
Presentación de la FIDA Presentación de la FIDA
-
Presentación del DISE ASCIM Presentación del DISE ASCIM
-
Visita del Consejo de Administración Chortitzer Visita del Consejo de Administración Chortitzer
-
Presentación de La Huerta Presentación de La Huerta
-
Almuerzo en La Huerta Almuerzo en La Huerta
-
Recorrida en La Huerta Recorrida en La Huerta
-
Visita a Campo Largo Visita a Campo Largo
-
Recorrida en La Huerta Recorrida en La Huerta
https://www.ascim.org/index.php/es/escuela-5815-12-de-mayo/itemlist/tag/relaciones%20interinstitucionales#sigProIdc5d2c5875b
ASCIM y MADES dialogan sobre el fortalecimiento de la acción climática en el Paraguay
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Acción Climática en Paraguay (FAC Py)”, representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) visitaron a la ASCIM el 16 de febrero de 2022, a fin de conocer el modelo de trabajo de la organización.
Las funcionarias y responsables del Proyecto FAC Py de la Dirección Nacional del Cambio Climático (DNCC) del MADES, realizaron en los últimos días misiones territoriales en la región occidental del Paraguay, con el objetivo de realizar una “Consultoría individual para la elaboración de una hoja de ruta en pro del fortalecimiento del rol de género en la implementación de la actualización de la NDC y de la Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático (ENGCC) del Paraguay al 2030”.
En este sentido, visitaron a la ASCIM para conocer las acciones realizadas por la organización en las comunidades indígenas cooperantes con la misma y, de esta manera, realizar un diagnóstico sectorial en el contexto de la NDC (New Distribution Capability – Contribuciones Nacionalmente Determinadas).
La reunión fue utilizada como espacio de intercambio de ideas y objetivos entre los presentes, como también para conocer las acciones posibles a realizar para aumentar la huella verde en el Paraguay. Especial énfasis se hizo en la equidad de género de las mujeres en la acción climática, a fin de disminuir la situación de vulnerabilidad de género.
ASCIM en reunión con REIFOCAL
El comité ejecutivo de la ASCIM se reunió hoy, 08 de febrero de 2022, con técnicos del REIFOCAL (Registro de Instituciones de Formación y Capacitación Laboral), una dependencia del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
La reunión virtual fue realizada a fin de que los técnicos de REIFOCAL puedan presentar el programa de capacitación brindado por ellos, como también para analizar la factibilidad de llevar a cabo estas capacitaciones en comunidades indígenas con convenio de cooperación con la ASCIM.
ASCIM firma convenio interinstitucional con la Cooperación Vecinal Fernheim
La ASCIM y la Cooperación Vecinal Fernheim firmaron el día martes, 18 de enero de 2022 un convenio interinstitucional para cooperar en el área educativa de las escuelas vecinales en territorio de la Colonia Fernheim.
La ASCIM estuvo representada por el director ejecutivo, Sr. Willy Franz, y el Sr. Dennis Stahl representó a la Cooperación Vecinal Fernheim (CVF).
Este convenio de cooperación pretende un acompañamiento conjunto en la supervisión de nueve escuelas inscriptas en el Área educativa 2 de la Supervisión pedagógica y administrativa Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM.
Las instituciones partes de este convenio tienen un objetivo compartido, que es el de brindar a los jóvenes una educación integral, para que puedan desarrollar sus capacidades y conocimientos en los diferentes aspectos de la vida, conforme al plan de Dios. Por esta razón, decidieron unir esfuerzos para el acompañamiento de las siguientes escuelas:
- Escuela Básica N°5815 – Colonia 14
- Escuela Básica N°6021 – Uj’e Lhavos
- Colegio Uj'e Lhavos
- Escuela Básica N°6309 Privada Subvencionada Arco Iris
- Escuela Básica N°6316 Privada Subvencionada La Abejita – Colonia 22
- Escuela Básica N°6767 – Cacique Mayeto
- Centro 16-1 – Cacique Mayeto
- Escuela Básica N°6989 Reinhold Bartel Bartel – Laguna Porã
- Escuela Básica N°12400 – Colonia 5
Las cláusulas establecidas en el convenio, que tiene una vigencia de un año y la posibilidad de ser renovado de común acuerdo, se centran en cuatro aspectos:
- En lo económico
- En lo administrativo
- En lo pedagógico
- En lo social y religioso
Analizan situación de sequía en las comunidades indígenas
El día martes, 18 de enero de 2022, el director ejecutivo de la ASCIM y el gerente del Dpto. Agropecuario de la organización se reunieron con el Secretario de Pueblos Originarios – Gobernación de Boquerón, Sr. Carlos Heinrich.
La reunión se llevó a cabo a las 15:00hs en la sede de la Gobernación del Dpto. de Boquerón en Filadelfia y tuvo como objetivo principal analizar la situación de sequía actual en las comunidades indígenas del Dpto. de Boquerón.
Mediante la conversación, los presentes buscaron posibles soluciones a corto y a largo plazo para aliviar la situación preocupante, ocasionada por la ausencia de precipitaciones. Manifestaron que la sequía y el calor ocasionaron la quema de las plantitas de sésamo recientemente sembradas, como también de las huertas familiares preparadas por los miembros de las comunidades.
A la reunión se unió después también el gobernador de Boquerón, Sr. Darío Medina.
El gobernador y el secretario de pueblos originarios se mostraron dispuestos a brindar ayuda para sobrellevar la circunstancia actual. Ofrecieron, entre otros, suplir a las comunidades con agua para los aljibes comunitarios y, cuando el clima sea nuevamente favorable para la agricultura, proveer combustible para la resiembra de sésamo en las comunidades indígenas.
Artículo relacionado:
https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2022/01/20/prometen-asistencia-a-comunidades-indigenas-afectadas-por-la-sequia/
FRICC delibera sobre relaciones interinstitucionales con la Radio ZP-30 y la Fundación Visión
A las 9:00 horas del 28 de octubre del año 2021 se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga tres de los once administradores de las comunidades asociadas a la FRICC.
Estuvieron presentes como socios los administradores Osorio Losa, Alfredo Lorenzo e Ismael Emilio. Invitados a la reunión fueron Willy Franz (director ejecutivo de la ASCIM), Ruben Hiebert (director general de la UTA/AMH), Adolf Harder (gerente del DISE-ASCIM), Adolf Penner (gerente del Dpto. de Salud-ASCIM), Robin Toews (representante patronal del grupo de cajas AMH-ASCIM) y Patrick Friesen (presidente del consejo administración de la Radio ZP-30).
El orden del día tratado en la reunión fue el siguiente:
- Saludo y bienvenida del Pdte. de la FRICC, Osorio Losa
- Devocional por el pastor Walter Ortiz
- Informaciones del Pdte. del consejo de administración de la Radio ZP30 y preguntas
- Informaciones de la ASCIM
- Informaciones y preguntas de los administradores
- Cierre de la reunión y almuerzo
El Pdte. del consejo de administración de la Radio ZP30, Patrick Friesen, presentó informaciones de la Radio ZP-30 a la concurrencia. El consejo administrativo de la Radio ZP-30 se compone de cinco miembros: representantes de Menno Norte, Menno Sur, de Fernheim, de Neuland y de la FRICC. Luego, los administradores presentes y el representante de la FRICC para ZP-30 manifestaron su preocupación respecto al contenido de los avisos en los idiomas Enlhet y Nivaĉle. El Pdte. de ZP-30 se comprometió a transmitir estos reclamos al director ejecutivo de la radio y señaló que ZP-30 procura llegar a la gente y que quiere colaborar con radios comunitarias para difundir información en forma conjunta. Willy Franz comentó que la Radio ZP-30 es una emisora radial muy escuchada y con buenos programas.
Seguidamente, el gerente del Dpto. de Salud explicó el motivo y la forma de un convenio a elaborar entre la ASCIM y la Fundación Visión, con una sede en Filadelfia. Destacó que, para poder firmar este convenio es necesario contar con el consenso de los administradores de las comunidades indígenas, propietarios de las cajas de AMH. Los administradores presentes expresaron su consentimiento para avanzar con la elaboración del convenio entre la ASCIM y la Fundación Visión.
La reunión se dio por finalizada a las 12:00 horas con un almuerzo fraternal.
Encuentro de intercambio sobre modelos de desarrollo y de cooperación
En el día martes, 26 de octubre de 2021, se realizó un encuentro entre la ASCIM y las cooperaciones vecinales de las cooperativas y asociaciones Chortitzer, Fernheim y Neuland en la sede central de la ASCIM en Yalve Sanga.
En una primera parte, el director ejecutivo de la ASCIM presentó a la ASCIM, desde la historia de la fundación hasta la forma de trabajo actual. Luego, cada gerente presentó a su respectivo departamento.
En una segunda parte, se dio un espacio de discusión, en el cual se debatió sobre dos grandes temas: 1) El trabajo de cooperación que se está realizando en cada colonia germano-menonita y en la ASCIM. Se debate si este trabajo debería juntarse bajo una administración, es decir, bajo la administración de la ASCIM, ya que esta cuenta con la infraestructura y con el apoyo financiero de las tres asociaciones y cooperativas; y, 2) Las migraciones en las comunidades indígenas. Mientras que las comunidades rurales cooperantes con la ASCIM mantienen una cantidad de habitantes bastante estable, el crecimiento en las comunidades indígenas urbanas se da en una velocidad acelerada. Esto significa que cada asociación debe atender a la misma o más cantidad de personas que la ASCIM atiende en total. El desequilibrio se da en cuanto a la infraestructura, superficie de terreno y apoyo financiero, ya que la ASCIM tiene muchas más posibilidades para una cantidad inferior de personas.
A la tarde, después de haber disfrutado de un almuerzo conjunto y un intercambio, se continuó el encuentro de intercambio con una reunión con los intendentes electos de los distritos Filadelfia, Loma Plata, Tte. Irala Fernández y Campo Aceval. El motivo de esta reunión fue el de dar a conocer el trabajo de cooperación y asesoramiento, tanto de la ASCIM, como también de las cooperaciones vecinales de las tres colonias Fernheim, Neuland y Chortitzer.
Se intercambió sobre la forma de trabajo de la ASCIM, que es la cooperación con el apoyo financiero apuntando hacia la autonomía. Para una cooperación entre ASCIM y Municipalidad, podría darse con la entrega de insumos, por ejemplo, combustible para sus maquinarias de parte de los municipios.
El señor Dennis Stahl, gerente de la cooperación vecinal Fernheim, explicó que su objetivo con la cooperación vecinal es lograr una convivencia entre las distintas culturas. Vecinos para la cooperación son todas aquellas personas de Filadelfia, que no son socias de la Asociación y Cooperativa Fernheim. Desarrolló que con la cooperación vecinal se busca el empoderamiento, es decir, lograr un trabajo sustentable, en el cual no se elabora proyecta solamente de parte de terceros, sino, involucrar a estos vecinos en el proceso, para lograr que se identifiquen con estos proyectos y que estén dispuestos a invertir y luchar por estos. Señaló que un principio importante en esta cooperación es justamente el trabajar en equipo (trabajar con y no para los vecinos). El trabajo que se está realizando se concentra en las áreas de salud, educación, economía y desarrollo comunitario y social.
El intendente electo para Filadelfia recalcó que la cooperación vecinal es un ente muy importante dentro del desarrollo del municipio y que, junto con los trabajos de la municipalidad se puede complementar perfectamente, siendo estos dos entes importantes que trabajan con la población. Destacó que el éxito del trabajo de estas dos entidades dependerá del tercer componente, que será la sintonía/unidad para unir el esfuerzo de la cooperación vecinal y la municipalidad.
Leandro Harms, gerente de la cooperación vecinal Neuland, explicó que los objetivos que tienen son: coordinar y elaborar proyectos y ofrecer asesoramiento. Señaló que trabajan con cuatro comunidades indígenas, con dos cooperativas y con una escuela con internado.
Clarence Thiessen, gerente de la cooperación vecinal Chortitzer, manifestó que trabajan con cuatro comunidades indígenas, con dos cooperativas latino-paraguayas: Cooperativa Campo Aceval Ltda. y Cooperativa Quebracho, y con el Comité Lechero Ávalo Sánchez. Además, trabajan en el barrio de Cruce Boquerón, enfatizando en este lugar más en la educación/talleres.
Se concluyó, que el trabajo de las cooperaciones vecinales y de la ASCIM es muy similar; con la idea de apoyar a la población objeto de estos trabajos de cooperación y no prohibiendo a otras organizaciones la posibilidad de trabajar también en y con las comunidades.
Los intendentes electos estuvieron muy agradecidos por conocer el trabajo y manifestaron el interés de integrar a más comunidades en este trabajo. Felicitaron el trabajo integral, abarcando las distintas áreas y con un presupuesto mucho más amplio del que las municipalidades disponen. Se comprometieron a buscar la forma de cooperación, a fin de brindar un mejor apoyo a las comunidades.
Se culminó el día con un recorrido por las instalaciones de la ASCIM en Yalve Sanga.
-
Intercambio con las cooperaciones vecinales Intercambio con las cooperaciones vecinales
-
Intercambio con las cooperaciones vecinales Intercambio con las cooperaciones vecinales
-
Intercambio con las cooperaciones vecinales Intercambio con las cooperaciones vecinales
-
Intercambio con las intendencias Intercambio con las intendencias
-
Intercambio con las intendencias Intercambio con las intendencias
https://www.ascim.org/index.php/es/escuela-5815-12-de-mayo/itemlist/tag/relaciones%20interinstitucionales#sigProId86d28187b9