El 20 de marzo, las comunidades Paz del Chaco, Enlhet Yalve Sanga y Pozo Amarillo visitaron la comunidad de Campo Alegre. El evento fue organizado por el Departamento Agropecuario de la ASCIM con el objetivo de conocer, entre otras actividades, las chacras comunitarias que la comunidad de Campo Alegre habilitó este año. En total, participaron 30 personas.
La jornada inició a las 9:00 de la mañana en la iglesia principal con un devocional dirigido por el pastor Basilio Torres, quien basó su mensaje en Isaías 43:18-19:
"No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva."
El pastor destacó que la comunidad está decidida a seguir las enseñanzas de la Biblia.
El administrador Sinforiano Martínez presentó un informe detallado sobre el funcionamiento de la comunidad. Campo Alegre fue fundada en 1964 por personas provenientes de Cayin o Clim, un barrio obrero de la colonia Neuland. Actualmente, la comunidad cuenta con 679 familias y 2.340 habitantes. La administración ha desarrollado un análisis FODA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, a partir del cual se ha definido una visión enfocada en el desarrollo económico de la comunidad.
El consejo de administración ha estructurado el trabajo en distintos departamentos, asignando responsabilidades específicas a sus miembros. Los departamentos son: Dirección General, Acción Social y Cultural, Empleo y Economía, Educación, Salud y Medio Ambiente, Iglesias, Comunicación y Deportes.
Desarrollo económico y proyectos comunitarios
La comunidad cuenta con un almacén comunitario que maneja aproximadamente 4.000 millones de guaraníes al año. A través de este sistema, se brinda apoyo a beneficiarios de los programas estatales Tekoporã y Tercera Edad, facilitando el cobro de sus tarjetas sin necesidad de trasladarse a centros distantes. Además, los aportes realizados mediante este mecanismo generan ingresos de 6.000.000 de guaraníes mensuales para la caja de AMH.
En el ámbito espiritual, la comunidad cuenta con 11 iglesias aldeanas, organizadas en torno a una iglesia central.
El administrador informó que el gobierno ha proporcionado 203 viviendas a la comunidad y actualmente se están construyendo 70 más, de las cuales una parte ha sido edificada con mano de obra local. Además, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se está instalando una planta potabilizadora de agua, actualmente en fase de construcción. Asimismo, la organización A Todo Pulmón Paraguay está apoyando la refacción de un galpón construido en 1969.
Uno de los proyectos más destacados de la comunidad son las chacras comunitarias, financiadas con fondos propios. En este marco, se han preparado seis parcelas de 20 hectáreas cada una, con una inversión total de 297.000.000 de guaraníes en agricultura. Actualmente, se han sembrado 54 hectáreas de sésamo, con un desarrollo favorable, y 48 hectáreas de poroto, cuya cosecha está en proceso.
Los visitantes recorrieron las chacras comunitarias y un reservorio de agua construido con recursos propios de la comunidad. En este reservorio se está instalando la planta potabilizadora mencionada anteriormente.
Los participantes expresaron su satisfacción por la cálida recepción y la organización del evento por parte de la administración de Campo Alegre. La jornada concluyó con un almuerzo compartido.
El Departamento Agropecuario de la ASCIM agradece a la comunidad de Campo Alegre por su excelente presentación y predisposición.


