El encuentro de asesores del mes de agosto se realizó en el Centro de Capacitación La Huerta ubicado a 49 Km hacia el sur del Centro de Yalve Sanga.
El gerente del Dpto. de Educación el Sr. Edgar Neufeld trajo el devocional refiriéndose al tiempo cuando Jesús se paseaba por el lago Genezaret. Una vez se encuentra con un centurión quien le rogaba que sane a su criado. Jesús aceptó a visitarle, pero este se limitó a decir que no es digno de que Jesús llegue a su casa. Tenía fe de que lo podía hacer solo con una palabra porque el centurión conocía el orden jerárquico. Mencionó que sus propios subordinados le obedecían. Así creía que a Jesús se le subordina lo invisible entre otros también la enfermedad. Jesús se maravilló de la fe de este centurión y le dijo que su criado se había sanado. Como es con nosotros cuando llegamos a nuestros límites. Creemos de que Dios nos puede ayudar? ¿Tal vez porque él ve más allá de nuestros límites?
El director de la institución el Sr. Hildor Hiebert presentó a la institución. Es un Centro de Capacitación para varones indígenas del Chaco central perteneciente a la ASCIM. Fue creado en los años ochenta como alternativa del servicio militar para los varones indígenas. Hoy es una institución donde los varones pueden hacer el BTA (Bachillerato Técnico Agropecuario) y para los que no han terminado el séptimo grado pueden hacerlo en esta institución, terminando hasta el noveno grado que se llama practico rural y si así lo desean hacer el bachillerato también. La institución cuenta con 84 alumnos pudiendo alojar a 120. En la institución pueden aprender el manejo de ganado vacuno, ordeñar en un tambo moderno, la cría de animales menores, manejo de maquinarias y recibir conocimientos en agricultura. La institución educativa es autofinanciada en alrededor de 75% de su presupuesto. El mayor desafío es conseguir suficientes alumnos para ocupar las plazas que tiene la institución.
Puntos presentados en el encuentro por el Dpto. Agropecuario.
- Hay un reglamento en proceso en FIDA que da a las comunidades socias, la posibilidad de acceder a un crédito de tres años para la habilitación de nuevas parcelas para la agricultura. El reglamento esta por aceptarse en el consejo de FIDA.
- En la comunidad La Princesa se había sembrado 34 Ha de maíz de los cuales se cosechó 32.000 Kg. Es una buena alternativa que vale pensar para la rotación de cultivos
En la institución se recorrió el nuevo tambo, la estancia y una reserva de agua en construcción.
Fue un encuentro fructífero donde los colaboradores pudieron aprender de cómo funciona la institución educativa.