Renate Penner
Asamblea de la UTA/AMH
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/contabilidad-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=40#sigProIdfd8a7afebf
Visita gubernamental en Yalve Sanga
El Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS) recibió hoy a la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, al viceministro de trabajo, Luis Orué, y al viceministro de educación, Robert Cano, con sus respectivas delegaciones. Fue en el marco de una campaña de sensibilización dirigida a los adolescentes de comunidades indígenas por medio del Proyecto “Paraguay Okakuaa”. Es un proyecto del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) de Paraguay, financiado por el Departamento de Estados Unidos de Trabajo (USDOL), e implementado por Compañeros de las Américas y sus aliados (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo -CIRD y Fundación Alda). Busca fortalecer la eficacia de los sistemas de inspección del trabajo y de información, y aumentar la coordinación entre las diferentes instituciones con el fin de combatir el trabajo infantil y registrar a los trabajadores adolescentes. Además, lleva a cabo iniciativas de educación y formación profesional con el fin de mantener a los niños en la escuela y los jóvenes fuera del trabajo peligroso. Se trabaja con el Servicio Nacional de Capacitación Profesional (SNPP) de Paraguay para desarrollar programas de formación profesional de acuerdo a las necesidades del mercado de trabajo y en colaboración con los empresarios.
En el CEIYS, la delegación gubernamental fue recibida por las autoridades académicas y administrativas como también por los miembros del Comité Ejecutivo de la ASCIM. De acuerdo a las palabras de la ministra, Carla Bacigalupo, CEIYS fue elegido para lanzar la campaña por ser una institución educativo modelo, en la cual colaboran la sociedad civil (el sector privado) y el estado. El gobernador Darío Medina subrayó que en el CEIYS se siente la verdadera integración. Se refirió con sus palabras a lo dicho anteriormente por el Director académico, Edgar Neufeld, según las cuales en esta institución se enseña a adolescentes de 8 diferentes pueblos culturales, provenientes de 30 comunidades diferentes.
La campaña lanzada esta mañana busca prevenir la explotación laboral a partir del acceso a la educación de las personas más vulnerables al trabajo forzoso. Según los datos del MTESS, el 68% de la población del departamento de Boquerón son personas en edad de trabajar. La población urbana tiene un promedio de 8,9 años de estudio y la población rural un promedio de 6,4 años de estudios. El viceministro de educación, Robert Cano, indicó que el Departamento de Boquerón presenta la mayor tasa de deserción escolar a nivel país. Menos del 10% de los niños que entran al primer grado terminan la educación media. Tanto Bacigalupo como también Cano y las otras autoridades presentes insistieron en la importancia de la educación para acceder a un trabajo digno.
En representación de la ASCIM, el Director Ejecutivo, Willy Franz, entregó a la ministra de trabajo el libro “Culturas en interacción”, escrito por el antropólogo Wilmar Stahl y publicado por la ASCIM. Posteriormente, las autoridades pasaron a entregar a los estudiantes mochilas con la insignia “Sigo estudiando para lograr mis metas”, para pasar a recorrer las residencias estudiantiles adjuntas para las chicas y los varones estudiantes del CEIYS. Este tiempo fue aprovechado para ampliar las informaciones sobre el trabajo especialmente en educación, pero también en general sobre la ASCIM.
Seguidamente, la delegación se trasladó a la aldea Samaria de la Comunidad Nivacle Unida, donde fue recibida con mucha alegría por las autoridades locales y comunitarias. El objetivo aquí fue el conversatorio entre la ministra Bacigalupo con las mujeres al respecto de la importancia del trabajo decente y las oportunidades laborales La lideresa de las mujeres, Margarita de Zacarías, dio inicio al acto con una oración, antes de que las diferentes autoridades presentes hicieron uso de la palabra. Las mujeres entregaron una carpeta con solicitudes a la ministra de trabajo, entre las cuales se destacan los pedidos por cursos y capacitaciones.
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/contabilidad-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=40#sigProId6a05012e5c
Jornada de capacitación docente 2019
Las instituciones educativas de la zona 7 ASCIM iniciaron desde febrero las actividades administrativas, acompañadas de algunas jornadas previas de capacitación para los más de 240 docentes. Rogelio Presentado, director del área educativa 3 de la zona 7, da explicaciones en una entrevista a la Red Chaqueña de Comunicaciones.
Donación de tractor
El Centro de Capacitación Agrícola La Huerta el lunes 4 de febrero 2019 recibió la donación de un tractor de parte de la Gobernación de Boquerón. Norman Toews, presidente de la ASCIM, agradeció en una entrevista por la RCC por la donación del tractor.
Terminó la ampliación del Sanatorio Yalve Sanga
En el año 1968 empezó Dr Hans Epp con la organización y estructuración de los servicios de salud para los pueblos indígenas del Chaco Central. Él inició lo que hoy se conoce como el Departamento de Salud de la ASCIM. Cinco años más tarde, en 1973, con ayuda extranjera fue construido en Yalve Sanga un edificio amplio para la atención sanitaria. En este edificio siguen funcionando hoy en día la recepción, los Primeros Auxilios, Radiología, Laboratorio, Consultorios y Salud Pública.
En 1975 siguieron las construcciones, levantando una sala de internados, actualmente todavía en función como tal. En el anexo funciona la sala de partos. Este edificio fue inaugurado con la presencia del ministro de salud, lo que evidencia la cooperación con las instituciones públicas.
Sigue siendo la intención de la ASCIM, ajustarse a las disposiciones legales, bajo los cuales también se encuentra la necesidad del registro de las instalaciones de salud en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Para cumplir con los requisitos actuales necesarios para el registro legal, se tenía que reestructurar y ampliar las instalaciones del Departamento de Salud de la ASCIM en Yalve Sanga. El objetivo es, brindar una atención segura y efectiva a los usuarios.
Después de informarse sobre los requisitos necesarios y sugerencias de otros hospitales, la ASCIM contrató a la arquitecta Patricia Guggiari para acompañar el proceso. Ella mantenía los contactos con el MSPBS y aclaraba las dudas que surgían en el transcurso. De acuerdo a los requisitos presentados, la ASCIM decidió inscribir las instalaciones y los servicios como los de un sanatorio. Por esta razón se tenía que incluir algunas áreas especiales como Primeros Auxilios y Sala quirúrgica.
Para abarcar estas secciones, el edificio de internaciones fue ampliado. Hacia la calle se construyó el bloque de Primeros Auxilios y al otro extremo del edificio fue agregado el bloque quirúrgico con la sala quirúrgica, sala de parto y un área de esterilización. Fueron instaladas dos salas de internación para personas con capacidades diferentes y cada sala del edificio de internación fue equipada con un baño privado. También fueron construidos baños para los acompañantes y visitantes de pacientes.
En el edificio de la atención ambulatorio con los consultorios, laboratorios y la sala de salud pública, se procedió a realizar algunas modificaciones también, aunque no tan amplias como en el edificio de internaciones. Más afectado fue el laboratorio, ya que éste requiere de áreas separadas para la extracción, el análisis y el tratamiento de la muestra. Las otras áreas, como ginecología, consultorio y vacunaciones, prácticamente solamente fueron instaladas de acuerdo a las normas, aparte de construir también en este tracto baños públicos.
La farmacia mudó sus actividades al edificio de la clínica dental, modificando lo necesario para adaptarse a las normativas. Además, fue necesaria la construcción de una morgue y la ampliación de la lavandería.
Los costos de la reestructuración y ampliación de los edificios y el registro de los servicios en el MSBPS estaban presupuestados en 2,5 mil millones de guaraníes. Hasta el momento fueron invertidos alrededor de 2,5 mil millones de guaraníes. Una parte de los costos se financia con fondos propios de la ASCIM, la otra parte por medio de donaciones.
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/contabilidad-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=40#sigProId7a46c7717d
Wechsel in der Direktion
Seit dem 2. Januar 2019 ist Willy Franz aus der Kolonie Neuland der Exekutivdirektor der ASCIM. Franz hat langjährige Erfahrung in der Verwaltungsarbeit in der Kooperative und Kolonie Neuland, wo er seine Tätigkeit im Jahr 1988 aufnahm. Er arbeitete in Leitungsposten, beteiligte sich an der Planung und dem Bau des Schlachthofes Neuland und war Mitglied im Verwaltungsrat, ehe er vergangenes Jahr Geschäftsführer der Kooperative Neuland wurde, um seinen Nachfolger in dem Amt einzuführen. Weiter arbeitet er auch in der Beratung von Kleinunternehmern in der Zone von Pirizal mit. In einem Fernsehinterview erzählt Franz, wie er sich seine Arbeit in der ASCIM vorstellt.
ASCIM tiene un nuevo director ejecutivo
Desde el 2 de enero de 2019, la dirección ejecutiva de la ASCIM está en manos del señor Willy Franz, oriundo de la Colonia Neuland. Franz presenta una larga trayectoria en la Cooperativa y Colonia Neuland, donde empezó en 1988. Tuvo cargos de liderazgo, participó en la planeación y construcción del Frigorífico Neuland y fue miembro del Consejo de Administración, antes de asumir el año pasado como Gerente General de la Cooperativa Neuland para preparar un sucesor en el cargo. Igualmente ha colaborado en el asesoramiento de microempresarios en la zona de Pirizal. Su decisión de asumir la dirección ejecutiva de la ASCIM considera Franz un paso de obediencia a la voluntad de Dios. Se identifica plenamente con la misión y visión de la ASCIM y dará con parte para cumplir con los objetivos propuestos por la ASCIM. Willy Franz sucede en el cargo de Director Ejecutivo a Wilfried Dück, quien durante 4 años coordinaba las actividades de la ASCIM. Dück se mostró muy agradecido por las experiencias ganadas y las bendiciones recibidas en su período administrativo. Su enfoque laboral estuvo en el mejoramiento de la imagen de la ASCIM, la inclusión de cada colaborador como un integrante importante en el equipo de trabajo, la planificación a largo plazo y la ejecución de las actividades previstas de tal modo que se alcance lo que se imaginan DIOS y los patrocinadores de la ASCIM. Deja el cargo para asumir la presidencia de la Cooperativa y Asociación Fernheim.
En una entrevista (en alemán), tanto el director saliente, Wilfried Dück, como el director entrante, Willy Franz, comentan sus posiciones:
En una entrevista con Hugo Peralta de Radio ZP-30 Filadelfia, Willy Franz se presenta a los oyentes de Matinal 610:
En un acto de despedida entre el Consejo de Administración, el Comité Ejecutivo y los colaboradores de la sede administrativa, éstos expresaron sus agradecimientos y reconocimientos al director ejecutivo saliente, al mismo momento de recibir al nuevo director ejecutivo con el compromiso de colaborar con él y apoyarle en su trabajo.
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/contabilidad-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=40#sigProIdcd65f808c2
También el canal televisivo local RCC (Red Chaqueña de Comunicaciones) invitó al Señor Franz para una entrevista:
Despedida a Wilfried Dück
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/contabilidad-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=40#sigProIdcd65f808c2
Donación para las clases prácticas en enfermería
El Instituto Técnico Superior en Enfermería (INFORTES) – Filial Yalve Sanga ha recibido en forma de donación una gran cantidad de equipos y elementos para las clases prácticas del laboratorio de enfermería. La donación es resultado de un encuentro entre los Señores Eduard Klassen Boschmann de Paraguay y Hugo Boschmann de Kansas, Estados Unidos, que es miembro activo del Comité Paraguay Kansas. El Comité Paraguay Kansas es una organización privada sin fines de lucro creada el 11 de abril de 1968, con vínculos entre personas y organizaciones de Paraguay y el Estado de Kansas con el propósito de promover el voluntariado a través del desarrollo de proyectos y programas que generan impacto social en ambas comunidades.
El interés por ayudar a la institución académica de Yalve Sanga llevó al señor Boschmann a contactar con instituciones donde fue catedrático e instituciones asociadas como Hesston College, Tabor College y Bethel College en Kansas, quienes mostraron inmediata disposición a colaborar. La ayuda para el traslado de todo el material fue la amable colaboración del Comité Central Menonita.
Los estudiantes y docentes de enfermería en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga recibieron con mucho agrado y profundo agradecimiento la valiosa donación.
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/contabilidad-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=40#sigProId5ebd2ed2e2
Despedida de Lynette y Wilmar Dyck
Después de casí 16 años de servicios en la ASCIM, se despidieron Lynette y Wilmar Dyck. Lynette estuvo trabajando con estadísticas, planificación familiar y posteriormente, a partir de 2005 en la farmacia de la ASCIM en Yalve Sanga. Wilmar entró como director médico, cargo que mantuvo durante estos años. En 2014 asumió además la gerencia del Departamento de Salud, por lo cual durante los últimos años tenía a su cargo tanto los servicios administrativos como también los servicios médicos del Departamento de Salud de la ASCIM.
En un encuentro con los colaboradores del Departamento de Salud en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga, en el cual participaron también los miembros del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de la ASCIM, se entregó a la pareja un obsequio en agradecimiento por su labor. Los colaboradores consideraron a Lynette y Wilmar personas ejemplares en el amor al prójimo, en el servicio a los demás y en la atención a la salud humana.
A partir de enero 2019, la parte administrativa y de servicios de salud serán nuevamente separadas en las funciones. La jefatura médica asume Dr. Bernd Richard Wiens a mediados de enero y la gerencia del Departamento de Salud estará a cargo de Veronika Froese. Como gerente del Dpto. de Salud, Veronika representará este también en el Comité Ejecutivo de la ASCIM.
Más detalles trae la entrevista con Dr. Dyck (en alemán)
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
https://www.ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/contabilidad-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=40#sigProId918292707d