Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: Maquinarias
Asesores fueron capacitados en el cultivo de sésamo
El día jueves, 10 de noviembre de 2022 se realizó el encuentro mensual de asesores en la comunidad Anaconda, con la participación de 53 personas.
Para la ocasión fueron invitados el pastor principal de la iglesia MG-Lichtenau, el Sr. Ewald Froese y el Sr. Rainer Doerksen, gerente de Agromec S.R.L.
El pastor Froese animó a los presentes a vivir una vida de servir a otros, de acuerdo a Mateo 25:35 en adelante. Expresó que en practicar la palabra de Dios está la salvación. Todo lo que se hace al prójimo, ya sea esto bueno o malo, se hace a Jesús. Jesús se muestra a través del prójimo y, en este último se ve a Jesús. Instó amar al prójimo, porque eso sugiere la Biblia. Así se ama a Dios. Para poder hacerlo, se tiene que pedir a Jesús que provea la fuerza necesaria. El pastor concluyó la reflexión con una oración.
El Sr. Doerksen enseñó a los presentes la situación de mercado del sésamo tipo escoba. A nivel mundial se produce poco de este cultivo y es un producto con alta demanda en Japón y Europa. Pidió usar solo herbicidas permitidos, para que sea un producto biológico. El Sr. Doerksen explicó que cultiva una bacteria para combatir el hongo dañino que la variedad de sésamo tipo escoba suele tener. Recomendó aplicar dos litros del producto dos veces durante la zafra, a fin de que tenga efecto. Dijo, además, que para el sésamo escoba se tiene buenas perspectivas en el precio para el próximo año. Lo que dificulta la exportación es el flete marítimo, cuyo precio subió mucho. Acerca del poroto San Francisco dijo que este se consume solamente a nivel local y que requiere solo 150.000 Kg anuales. Instó a cuidar la calidad de la semilla para mantenerla lo más pura posible.
El asesor rural de la comunidad Anaconda, el Sr. Peter Bergen, dio un informe de la comunidad. Explicó que la comunidad posee 11.250 Has de tierra, que consiste en bosques y espartillares. Cuentan con alrededor de 1.000 cabezas de ganado en la estancia comunitaria y alrededor de 120 cabezas de ganado particular. La comunidad tiene un tractor y un camioncito de 5 toneladas. La principal fuente de ingresos de la comunidad es el servicio a terceros como destronque y otras actividades en el campo. Poseen un almacén comunitario, el cual es muy importante para la comunidad. En el mismo se ofrece mercaderías para la canasta básica y se acopia miel de los socios.
Después del almuerzo el grupo recorrió el terreno para apreciar los paisajes lindos, como, por ejemplo, los palmares.
https://www.ascim.org/index.php/de/participacion-en-otros-gremios-2/itemlist/tag/Maquinarias#sigProId4a9d17a5fe
Capacitación para choferes de las comunidades
El día miércoles, 5 de octubre de 2022 se realizó un curso de capacitación para los choferes de tractor de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.
Un total de 42 choferes y 11 asesores de las diferentes comunidades se reunieron en el predio de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario, FIDA, en Yalve Sanga Centro, a fin de capacitarse sobre el siguiente tema: el cuidado y el mantenimiento de la pulverizadora y cuidados básicos del tractor.
Como instructor para la capacitación se invitó al Sr. Melwin Dyck, de la Colonia Sommerfeld, situada en el Dpto. Caaguazú.
La primera parte del curso fue teórica, en la cual el disertante hizo énfasis en el cuidado de las pulverizadoras y en la importancia de la limpieza de la misma y de los filtros que tienen estas. Dijo que es importante no dejar por más de dos días a la pulverizadora con residuos de agroquímicos. Si no se va a usarla, se tiene que lavar el tanque y los filtros y dejarla con 50 litros de agua, para que no se resequen las gomas y la bomba.
Explicó que el tractor requiere de cuidados también. Antes de salir con el tractor, se debe revisar el agua del radiador, el aceite de motor y el combustible. Señaló que es necesario limpiar los filtros de aire regularmente y cada 250 horas cambiar el aceite de motor. Es importante que se anote las fechas y las horas del tractor en el filtro de aceite.
La segunda parte del curso de capacitación consistió en aplicar prácticamente lo explicado por el instructor Dyck. Para la práctica se alquiló el tractor y la pulverizadora de la comunidad Enlhet Yalve Sanga.
El curso de capacitación para los choferes de las comunidades, como también para los asesores, fue organizado por el Dpto. Agropecuario de la ASCIM y culminó con un almuerzo conjunto.
https://www.ascim.org/index.php/de/participacion-en-otros-gremios-2/itemlist/tag/Maquinarias#sigProIdc165f8fa61
Reparación del camino entre Pozo Amarillo y La Esperanza
Las obras de reparación del camino entre las comunidades Pozo Amarillo y La Esperanza fueron culminadas el día martes, 01 de diciembre de 2020.
El camino entre las comunidades Pozo Amarillo y La Esperanza es de mucha importancia para estas dos comunidades asociadas a la ASCIM y a la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario). Por el mismo atraviesa un cauce que en épocas de lluvia se convierte en un caudal que lleva mucha agua, lo cual resulta un desafío para el mantenimiento del camino. En varias ocasiones se realizaron intentos con la construcción de pequeños puentes, pero estos fueron arrastrados cada vez por el caudal de agua.
A recomendación de la colonia Menno se llevó a cabo algo diferente este año. Se cavó un canal de alrededor de 25 metros y se lo llenó con piedras tipo macadam (tamaño entre 5 y 15 cm). El resto del canal fue llenado con tierra.
Las maquinarias de FIDA y de Pozo Amarillo colaboraron en este trabajo. Una persona de la zona, el señor Matthias Krahn, colaboró gratuitamente con su tractor con pala frontal en el esparcimiento de las piedras. Agradecemos al Señor Matthias por su colaboración.
Con este trabajo esperamos que el camino sea transitable también después de las lluvias.
https://www.ascim.org/index.php/de/participacion-en-otros-gremios-2/itemlist/tag/Maquinarias#sigProId9c33259500