Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: choferes
Capacitación para choferes de las comunidades
El día miércoles, 5 de octubre de 2022 se realizó un curso de capacitación para los choferes de tractor de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.
Un total de 42 choferes y 11 asesores de las diferentes comunidades se reunieron en el predio de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario, FIDA, en Yalve Sanga Centro, a fin de capacitarse sobre el siguiente tema: el cuidado y el mantenimiento de la pulverizadora y cuidados básicos del tractor.
Como instructor para la capacitación se invitó al Sr. Melwin Dyck, de la Colonia Sommerfeld, situada en el Dpto. Caaguazú.
La primera parte del curso fue teórica, en la cual el disertante hizo énfasis en el cuidado de las pulverizadoras y en la importancia de la limpieza de la misma y de los filtros que tienen estas. Dijo que es importante no dejar por más de dos días a la pulverizadora con residuos de agroquímicos. Si no se va a usarla, se tiene que lavar el tanque y los filtros y dejarla con 50 litros de agua, para que no se resequen las gomas y la bomba.
Explicó que el tractor requiere de cuidados también. Antes de salir con el tractor, se debe revisar el agua del radiador, el aceite de motor y el combustible. Señaló que es necesario limpiar los filtros de aire regularmente y cada 250 horas cambiar el aceite de motor. Es importante que se anote las fechas y las horas del tractor en el filtro de aceite.
La segunda parte del curso de capacitación consistió en aplicar prácticamente lo explicado por el instructor Dyck. Para la práctica se alquiló el tractor y la pulverizadora de la comunidad Enlhet Yalve Sanga.
El curso de capacitación para los choferes de las comunidades, como también para los asesores, fue organizado por el Dpto. Agropecuario de la ASCIM y culminó con un almuerzo conjunto.
https://www.ascim.org/index.php/de/escuela-basica-n-5-818-augusto-roa-bastos/itemlist/tag/choferes#sigProIdc165f8fa61
Parque de maquinarias
El parque de máquinas en las comunidades consiste en tractores de diferentes medidas, dependiendo del uso de los mismos. Algunas comunidades cuentan con un tractor, mientras que otras tienen hasta cuatro tractores.
Estas máquinas son usadas en la agricultura, en la ganadería y pueden ser contratadas por los socios de la comunidad para diversos trabajos como acarreo de agua, buscar leña o cualquier otro trabajo, siempre con el pago de las horas de servicio.
Las comunidades tienen también diversos implementos para realizar los distintos trabajos tales como trailas, rastras pesadas y livianas, acoplados, rolos para el mantenimiento de las pasturas, niveladoras rotativas, etc.
El precio por hora se fija en el consejo de administración de la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario).
Varias comunidades cuentan también con un camioncito de 5 toneladas y algunas ya poseen una camioneta para el traslado de personas, pacientes o materiales para la comunidad.
Se puede agregar, además, que estas maquinarias no son subvencionadas, sino tienen que ser autosuficientes. El 10% de los ingresos de los tractores va a una cuenta en FIDA para reemplazar las máquinas.
Los choferes de los vehículos son elegidos por el consejo comunitario y el asesor rural de la comunidad respectiva y reciben, en general, un sueldo base y un sueldo por hora trabajada o kilómetro recorrido.