Warnung

JUser: :_load: Fehler beim Laden des Benutzers mit der ID: 993

SENEPA (Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo), junto con el Dpto. Salud de la ASCIM, fumigó en el día de hoy la comunidad de Yalve Sanga para combatir la enfermedad de dengue, incluyendo el Sanatorio Yalve Sanga, el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, las residencias estudiantiles y las viviendas del personal. También fumigaron las casas en algunas comunidades indígenas en cooperación con la ASCIM, en las cuales se habían diagnosticado casos positivos de dengue. El Sanatorio Yalve Sanga cuenta con el test rápido para detectar la enfermedad de dengue y ya ha diagnosticado varios casos positivos.

Además, ante la situación latente del coronavirus y creciente preocupación en las comunidades indígenas, la encargada de Salud Pública del Dpto. Salud de la ASCIM, Lic. Ivony Enns, realizó varias charlas radiales sobre lo que es el coronavirus y sobre las medidas de prevención y protección que se deben tomar al respecto. Estas charlas fueron realizadas en las distintas radios comunitarias, como por ejemplo Belén y Éfeso en el idioma Enlhet, como también en una radio en idioma Nivaclé.

Mittwoch, 04 März 2020 02:10

Asamblea anual 2020 de la FIDA

Representantes de los asociados de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA), se reunieron a la mañana del día miércoles, 04 de marzo de 2020, para llevar a cabo la asamblea anual. Para esta asamblea estuvieron invitados los doce socios de la FIDA, compuestos de once comunidades indígenas y la ASCIM.
El programa consistió en la organización de la asamblea, un devocional a cargo del Lic. Egon Rempel, director general del CEIYS (Centro Educativo Indígena Yalve Sanga), los informes del presidente y del administrador de la FIDA. Los presentes tenían espacio abierto para manifestar sus dudas y cuestiones respecto a los informes presentados, en el cual participaron activamente. Posteriormente, se presentaron los informes financieros y del síndico, como también el dictamen de auditoría.
En la asamblea también se procedió al acto de despedida del actual administrador de la FIDA, Dennis Stahl, y a la bienvenida de Bastian Harder, como nuevo administrador de la misma. Este acto estuvo a cargo del director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz.
Luego, se llevaron a cabo las elecciones de un consejo de administración 2020 y se declaró el cierre de la asamblea con un almuerzo conjunto.

¿Cuál es mi comportamiento preferido?

DISC - Dominante, Influyente, Sereno, Cauteloso.

Colaboradores de la ASCIM de los cinco diferentes departamentos (Administración, Agropecuario, DISE, Educación y Salud) se encontraron el viernes, 28 de febrero de 2020, con el Dr. Heinz Dieter Giesbrecht para el taller “Introducción al Perfil Personal DISC de PERSOLOG”.
En la capacitación, los presentes pudieron aprender fortalezas y debilidades de las diferentes personalidades, intercambiar experiencias y preguntas.

El evento fue organizado por el departamento Educación.

 
Donnerstag, 27 Februar 2020 13:58

Visita de la USAID a la ASCIM

El experto en temas indígenas de la USAID (United States Agency for International Development), el Sr. Luis Felipe Duchicela; la directora técnica de la USAID/Paraguay, Laura McKechnie; como también tres representantes de FECOPROD – socios implementadores de USAID -: Sra. Natalia Romero, Ing. Agr. Joel Vega e Ing. Agr. José Félix Roa, visitaron a la ASCIM el día miércoles, 26 de febrero de 2020.
Objetivo de esta visita fue tanto la presentación del trabajo de la ASCIM, como también el intercambio de conocimientos sobre temas indígenas.
Integrantes del Comité Ejecutivo de la ASCIM y el líder de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga, Osorio Losa, presentaron y explicaron el trabajo que se realiza en las comunidades indígenas en contrato de cooperación con la ASCIM. Posteriormente, la comitiva realizó un recorrido por Yalve Sanga, conociendo el Almacén comunitario de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga, el complejo de la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario), el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS) y algunas comunidades indígenas ubicadas en la cercanía de Yalve Sanga Centro.

Donnerstag, 20 Februar 2020 07:08

Asamblea anual de la UTA/AMH en Yalve Sanga

La asamblea anual de la Unidad Técnica de Administración (UTA) de la Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH) tuvo lugar el 19 de febrero de 2020 en Yalve Sanga.
Estuvieron presentes los representantes patronales y laborales, como también miembros del comité ejecutivo y el presidente de la ASCIM.
Se dio inicio a la asamblea anual de la UTA/AMH con un devocional a cargo de Adolf Harder, Gerente del Dpto. Intercultural, Social y Espiritual de la ASCIM.  
El director general de UTA/AMH, Ruben Hiebert, presentó el informe del año 2019 y el plan de trabajo para el año 2020. Resaltó los avances de la planificación estratégica, la cual fue iniciada en el segundo semestre del 2019 con un grupo núcleo y con el consejo superior. También informó sobre los desafíos que tuvieron que enfrentar como UTA/AMH, respecto a la promulgación de la Ley N°6380/19 “De modernización y simplificación del sistema tributario nacional” en el mes de septiembre.
El contador Wilson Fariña presentó los datos de la ejecución del presupuesto 2019, como también el presupuesto tentativo para el año 2020. Mencionó que se pudo notar una mejoría en cuanto al ingreso de las cajas de la AMH. Además, hubo un aumento considerable en la demanda de planillas en el año 2019, la cual se espera mantener e incluso incrementar en el año 2020.
Se culminó la asamblea con una oración de bendición y, posteriormente, con un almuerzo.

Febrero es el mes del comienzo del nuevo año escolar. Así también lo es para las capacitaciones en el ámbito del Trabajo Social Femenil de la ASCIM.  
El 19 de febrero de 2020 se comenzó con la capacitación en Educación Financiera en la iglesia Belén de los Enlhet en Yalve Sanga. Siete mujeres se animaron a aprender por medio de actividades prácticas e interactivas sobre el manejo del dinero. Esta capacitación seguirá en las siguientes tres semanas, siendo la duración de cada sesión de 1,5 a 2 horas. Durante los siguientes meses se ofrecerá esta capacitación a las mujeres interesadas en otras aldeas y comunidades.

También se comenzó el lunes, 24 de febrero 2020, con un curso básico en costura en la comunidad Campo Alegre. Diez mujeres decidieron a aprender a coser con una máquina eléctrica bajo la guía de una instructora. Este curso se dará una vez a la semana durante 9 meses. Las mujeres participantes pagan una cuota mensual de 30.000 Gs para el uso de la máquina y para las telas necesarias para las prendas. Durante estos meses aprenderán también sobre el mantenimiento básico de una máquina eléctrica de coser y hacer el cálculo de las prendas que cosen. Este curso es organizado en cooperación con la Fundación 2KP, Costura Creativa - con sitio en Limpio, Asunción -  y el Trabajo Social Femenil - ASCIM. La instructora continuará con el grupo de mujeres Enlhet y Nivaclé (10-11 participantes) que comenzaron el año 2019 (de agosto hasta noviembre) con la capacitación. Ellas tendrán sus clases los días jueves, en el centro de Yalve Sanga. La meta es que los dos grupos terminen con las exigencias del currículo durante este año, para que ellas puedan seguir enseñando a otras mujeres.

Montag, 10 Februar 2020 13:28

Tagesseminar "Prinzip Großzügigkeit"

FIDA (Indigene Stiftung für landwirtschaftliche Entwicklung) in Zusammenarbeit mit der Wirtschaftsabteilung der ASCIM hat ein Tagesseminar mit dem Thema „Das Prinzip Großzügigkeit“ organisiert. Seit drei Jahren werden jährlich Treffen für die deutschsprechenden Mitarbeiter von FIDA und der Wirtschaftsabteilung durchgeführt. Man möchte mit diesen Treffen die Weiterbildung und Stärkung der Zusammenarbeit der Mitarbeiter fördern.
Aufgrund des lehrreichen Themas wurde die Einladung in diesem Jahr auch an die anderen Abteilungen der ASCIM weitergeleitet, damit mehr Leute von dem Vortrag profitieren konnten. Das Seminar fand am 07. Februar 2020 auf „Laguna Capitán“ statt und wurde von Michél Wiebe gebracht.
Dennis Stahl, Leiter von FIDA, begrüßte die Teilnehmer und sprach das Eingangsgebet. Anschließend, brachte Michél Wiebe den Vortrag, der in fünf Lektionen geteilt war:

  • Lektion I - Wer ist der Mensch?
    Das Menschenbild das man in seinem Kopf im Laufe des Lebens gebildet hat, beeinflusst die Weise, wie man Menschen wahrnimmt und mit ihnen umgeht.
  • Lektion II – Gottes Großzügigkeit in der Schöpfung
    Gott ist in der Schöpfung sehr großzügig und detailliert gewesen. Die Menschen haben die Verantwortung, Gottes Wesen zu verherrlichen, sein Wesen weiterzugeben.
  • Lektion III – Den Nächsten wahrnehmen
    Anhand des Gleichnisses „Der barmherzige Samariter“, erklärte Michél Wiebe, dass das Wissen alleine nicht reiche, sondern dass es zu Taten führen müsse.
  • Lektion IV – Großzügig Gaben und Zeit einsetzen
    Als Mensch muss man darauf achten, dass die Stärken die man besitzt, einem nicht verblenden. Tut nichts aus Eigennutz. Demut ist die Gesinnung oder der Wille zum Dienen.
  • Lektion V – Großzügig mein Geld geben
    Der Umgang mit Geld und Reichtum bezeugen die geistliche Reife des Menschen, da der Besitz für den Menschen sowohl ein Segen als auch eine Gefahr sein kann. Es ist nicht nur wichtig, wie man sein Geld ausgibt, sondern auch, wie man es verdient. Die persönlichen Wünsche sollten mit Gottes Prioritäten im Einklang sein.

El día 13 de febrero de 2020 se realizó la reunión de asesores en la comunidad Casuarina. En el acto fueron despedidos los señores Dennis Stahl, administrador de FIDA, y Samuel Friesen, secretario del SEAP.
Se le dio la bienvenida a los nuevos integrantes del programa, citados a continuación con los puestos que van a asumir:

  • Rudi Dueck: Segundo asesor de la comunidad Anaconda;
  • Friedbert Harder: Asesor de CNU;
  • Alvin Braun: Asesor de La Esperanza:
  • Mirco Sudermann: Secretario del SEAP;
  • Adolf Kehler:  Administrador del depósito de FIDA.

Luego, el Sr. Ewald Regier trajo algunas palabras de aliento. Él habló del milagro, en el cual Jesús sana al ciego Bartimeo. El ciego tiene que llamarle al señor varias veces y en voz cada vez más alta, hasta que Jesús le pide que se acerque a él. El ciego no se deja intimidar por la multitud que le reprime. Él deja atrás a su abrigo, como si sabía que no lo usaría más. Él estaba seguro que Jesús le iba a sanar. La conclusión de esta reflexión es la siguiente: "A veces somos ciegos en lo espiritual y necesitamos que Jesús nos abra los ojos."
Se hizo un recorrido por la comunidad, para conocer la agricultura, la estancia, algunas aldeas y el almacén.
En la segunda parte, se llevó a discusión la contabilidad en las comunidades. A partir de este año las comunidades deben presentar el balance en forma mensual y eso trae consigo algunos desafíos. Entre estos desafíos está que las facturas lleguen a tiempo al secretario de la comunidad.
A las 13:30hs se dio por concluida la reunión.

Llegó el mes de febrero en la institución y así regresaron los profesores, a fin de preparar el ambiente institucional para el inicio de un nuevo año lectivo. Después de unos días de jornadas pedagógicas de la Zona 7 ASCIM, se abrieron las puertas de la institución para las inscripciones.
En el presente año, las inscripciones se hicieron en forma gradual: primero los ex–alumnos del CIYS del año pasado, luego los alumnos nuevos de Yalve Sanga Enlhet y CNU, después alumnos nuevos de otras comunidades ASCIM y finalmente, si había lugar, también alumnos de otras zonas. Los padres respondieron muy bien a este sistema y las inscripciones fueron bastante ordenadas. En total, se inscribieron casi 160 alumnos, lográndose así la misma cantidad que en el año 2019. Nos sorprendió que la demanda para el 7º Grado no era tan grande como lo fue el año pasado. Por otro lado, en el 1º Curso había muchos interesados y, a través de un examen diagnóstico se determinaron entre 54 postulantes los 34 alumnos a ser admitidos. En general, creció el número de alumnos en el Nivel Medio y bajó algo en el Tercer Ciclo.
Según el calendario diferenciado departamental, el miércoles 12 de febrero de 2020 es la fecha fijada para el inicio de las clases. En este sentido, la institución había convocado a los padres para una reunión de padres a la mañana, en el tinglado de la institución. Después de unas palabras de apertura de parte del director general Egon Rempel, la capellana Mirta Pérez trajo una reflexión, indicando el lema del año para la institución: “Me refugio en la casa de Dios.” Seguidamente, el director general presentó al equipo de trabajo para el año 2020. Además, se dieron muchas informaciones en cuanto al año lectivo y el manejo tanto en el colegio, como en las residencias estudiantiles. Con mucha alegría recibimos las mejoras en los baños y sanitarios de las residencias estudiantiles del Nivel Superior y de los varones, como también el nuevo comedor para 200 personas que será inaugurado y puesto en funciones en el mes de marzo.
Por la tarde se realizó el culto de apertura con los alumnos, para lo cual contamos con la presencia de las autoridades de la ASCIM, como también con el supervisor pedagógico de la Zona 7, Lic. Samuel Miranda. Tuvimos un tiempo lindo de alabanza y reflexión con los alumnos, de los cuales casi la mitad son alumnos nuevos de diferentes lugares. Después de escuchar una serie de informaciones generales, los alumnos se reunieron con sus profesores guía para ubicarse en sus aulas, conocerse como compañeros y recibir los kits escolares que el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) ha provisto para el inicio del año.
Agradecemos a Dios que nos ha permitido iniciar de esta forma el año lectivo y es nuestra oración, que los alumnos puedan ser formados de acuerdo a los principios y valores que encontramos en su palabra.

Los días lunes, 03 de febrero, y martes, 04 de febrero, del año 2020, se llevó a cabo un encuentro de docentes para orientaciones pedagógicas y administrativas de la Supervisión Técnica Pedagógica de la Región 3 Boquerón, Zona 7 ASCIM. El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la ASCIM, en Yalve Sanga.
En este encuentro fueron presentados los materiales didácticos elaborados por docentes de las etnias Nivacle y Enlhet, en cooperación con el Grupo Editorial Atlas. Fruto de este proyecto para materiales didácticos en los idiomas maternos, fueron cuatro libros para el Primer grado del Primer Ciclo:

  • Comunicación: Nivaclé - Castellano
  • Matemáticas: Nivaclé - Castellano
  • Comunicación: Enlhet – Castellano
  • Matemáticas: Enlhet – Castellano

El proyecto fue financiado por CENCOPROD (Central de Cooperativas de Producción), con una inversión total de 20.000 dólares.

Otros puntos tocados en la jornada fueron el proyecto curricular institucional, normas de convivencia, como también el plan departamental de educación. 
 

Seite 94 von 137

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche