Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: construcción
Terminó la ampliación del Sanatorio Yalve Sanga
En el año 1968 empezó Dr Hans Epp con la organización y estructuración de los servicios de salud para los pueblos indígenas del Chaco Central. Él inició lo que hoy se conoce como el Departamento de Salud de la ASCIM. Cinco años más tarde, en 1973, con ayuda extranjera fue construido en Yalve Sanga un edificio amplio para la atención sanitaria. En este edificio siguen funcionando hoy en día la recepción, los Primeros Auxilios, Radiología, Laboratorio, Consultorios y Salud Pública.
En 1975 siguieron las construcciones, levantando una sala de internados, actualmente todavía en función como tal. En el anexo funciona la sala de partos. Este edificio fue inaugurado con la presencia del ministro de salud, lo que evidencia la cooperación con las instituciones públicas.
Sigue siendo la intención de la ASCIM, ajustarse a las disposiciones legales, bajo los cuales también se encuentra la necesidad del registro de las instalaciones de salud en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Para cumplir con los requisitos actuales necesarios para el registro legal, se tenía que reestructurar y ampliar las instalaciones del Departamento de Salud de la ASCIM en Yalve Sanga. El objetivo es, brindar una atención segura y efectiva a los usuarios.
Después de informarse sobre los requisitos necesarios y sugerencias de otros hospitales, la ASCIM contrató a la arquitecta Patricia Guggiari para acompañar el proceso. Ella mantenía los contactos con el MSPBS y aclaraba las dudas que surgían en el transcurso. De acuerdo a los requisitos presentados, la ASCIM decidió inscribir las instalaciones y los servicios como los de un sanatorio. Por esta razón se tenía que incluir algunas áreas especiales como Primeros Auxilios y Sala quirúrgica.
Para abarcar estas secciones, el edificio de internaciones fue ampliado. Hacia la calle se construyó el bloque de Primeros Auxilios y al otro extremo del edificio fue agregado el bloque quirúrgico con la sala quirúrgica, sala de parto y un área de esterilización. Fueron instaladas dos salas de internación para personas con capacidades diferentes y cada sala del edificio de internación fue equipada con un baño privado. También fueron construidos baños para los acompañantes y visitantes de pacientes.
En el edificio de la atención ambulatorio con los consultorios, laboratorios y la sala de salud pública, se procedió a realizar algunas modificaciones también, aunque no tan amplias como en el edificio de internaciones. Más afectado fue el laboratorio, ya que éste requiere de áreas separadas para la extracción, el análisis y el tratamiento de la muestra. Las otras áreas, como ginecología, consultorio y vacunaciones, prácticamente solamente fueron instaladas de acuerdo a las normas, aparte de construir también en este tracto baños públicos.
La farmacia mudó sus actividades al edificio de la clínica dental, modificando lo necesario para adaptarse a las normativas. Además, fue necesaria la construcción de una morgue y la ampliación de la lavandería.
Los costos de la reestructuración y ampliación de los edificios y el registro de los servicios en el MSBPS estaban presupuestados en 2,5 mil millones de guaraníes. Hasta el momento fueron invertidos alrededor de 2,5 mil millones de guaraníes. Una parte de los costos se financia con fondos propios de la ASCIM, la otra parte por medio de donaciones.
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
Title
Title
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
https://www.ascim.org/index.php/de/escuela-6768-bet-el/itemlist/tag/construcci%C3%B3n#sigProId7a46c7717d
Avanzan los proyectos de construcción en la ASCIM
La construcción de la sede central de la ASCIM en Yalve Sanga está en etapa de conclusión. Fueron presupuestados unos Gs. 2,7 mil millones para la construcción, de los cuales hasta el momento fueron ejecutados alrededor de 2 mil millones Gs. Se espera poder terminar la obra con otros 500 millones guaranies más. El proyecto es financiado en su totalidad con un fondo de la ASCIM, destinado a este fin. La sede central en Yalve Sanga da espacio para las oficinas de la dirección ejecutiva, la gerencia del educación, el Departamento Intercultural, Social y Espiritual (DISE) con gerencia, educación inicial, trabajo social femenil y capellanía como también a las oficinas de la representación patronal de la AMH-ASCIM y la secretaría de comunicación. Igualmente alberga dos salas de reuniones.
https://www.ascim.org/index.php/de/escuela-6768-bet-el/itemlist/tag/construcci%C3%B3n#sigProIde4008b4c96
También en la sede de la supervisión pedagógica de la zona 7 ASCIM en Yalve Sanga faltan terminar detalles en el equipamiento interior. La residencia estudiantil en el Centro de Capacitación Agrícola "La Huerta", por su parte, se espera poder terminar a fines de agosto. El costo total se ha presupuestado en 1,4 mil millones de Gs. Hasta el momento, "La Huerta" recibió 1,215 mil millones Gs. en forma de donaciones para financiar la obra.
Igualmente, se ha iniciado la refacción y ampliación de las instalaciones de la ASCIM para la atención a la salud en Yalve Sanga, que serán registradas como "Sanatorio Yalve Sanga" en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Varios edificios en el predio del Departamento de Salud de la ASCIM en Yalve Sanga deben adaptarse a las exigencias legales. El dictamen con el informe preliminar del MSPBS fue emitido el viernes, 6 de julio de 2018 por la respectiva comisión de evaluación. Con este visto bueno, las preparaciones preliminares están en plena marcha. Se estima el costo total de este proyecto en 2,5 mil millones Gs., dependiente también de donaciones especiales.
https://www.ascim.org/index.php/de/escuela-6768-bet-el/itemlist/tag/construcci%C3%B3n#sigProId39807881d4
En la entrevista, el director ejecutivo de la ASCIM, Wilfried Dueck, informa sobre el avance y los costos de las construcciones (en idioma alemán).
Avanza la construcción en "La Huerta"
Gracias a la colaboración financiera de personas donantes, las obras para la construcción de la nueva residencia estudiantil en el Centro de Capacitación Agrícola "La Huerta" avanzan. Fueron terminadas las paredes y se trabaja con el revoque de los mismos. Posiblemente la próxima semana se levantará el techo, según las informaciones del Director General, Dennis Loewen. Sigue abierta la posibilidad de entregar aportes financieros en forma de donaciones para poder terminar la obra.
Inicia construcción de internado para “La Huerta”
En el Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta” se dio inicio a los preparativos para la construcción de un nuevo internado (residencia estudiantil). El día, lunes, 26 de marzo del 2018, se procedió a limpiar y nivelar el lugar del futuro edificio. El día, martes, 3 de abril, iniciaron los trabajos de medición y preparación del fundamento. La obra fue adjudicada a la empresa de construcción “Ernst Esau”, cuyos empleados son preferentemente miembros de pueblos indígenas, lo que fue uno de los requisitos establecidos de la ASCIM para la adjudicación de la construcción. Los empleados de la empresa ya se instalaron en el lugar y empezaron con los trabajos de medición. Se estima que los trabajos tendrán una duración de 5 meses. El costo de la construcción está presupuestado con 1,3 mil millones de guaraníes, incluyendo la arquitectura interior. Hasta el momento, se logró juntar alrededor del 69% del dinero requerido por medio de donaciones de empresas y personas interesadas en la formación agrícola de los jóvenes indígenas.
Palada inicial para nueva sede de la ASCIM
El acto de la palada inicial para la construcción de la nueva sede administrativa de la ASCIM tuvo lugar el lunes, 9 de octubre de 2017 a las 15.30 horas en Yalve Sanga. Estuvieron presentes los integrantes del Consejo de Administración de la ASCIM y del Comité ejecutivo de la ASCIM como también un grupo de colaboradores de la ASCIM.
El acto inició con unas explicaciones generales a cargo del director ejecutivo de la ASCIM, Wilfried Dueck. Mencionó tres razones que motivan el traslado de la sede de la ASCIM de Filadelfia a Yalve Sanga: Yalve Sanga es un lugar centralizado del trabajo de la ASCIM en las comunidades indígenas, Yalve Sanga es un centro de encuentro para muchas comunidades indígenas y los patrocinadores de la ASCIM se identificarán mejor con la ASCIM al encontrarse su sede en un lugar neutro (que no sea un centro de las colonias)
Posteriormente, el encargado de la construcción de parte de la ASCIM, Ruben Hiebert, informó sobre los costos y planes de construcción:
Tendrá una superficie total de 1009,36 m2, de los cuales 824 m2 son destinadas a oficinas, salas de reuniones, cocina, archivo, sala maquinaria y baños. El costo presupuestado alcanza 2.300 millones Gs. (2.300.000.000). Se espera poder terminar la construcción en junio 2018. El consorcio RUSH ha ganado la licitación y se encargó de la obra. Acompaña el proyecto el arquitecto Delvin Unruh.
Acto seguido, el presidente del Consejo de Administración de la ASCIM, Dietrich Franz, guio a los participantes en una oración de bendición, encargando la obra de construcción en las manos de DIOS.
El acto terminó con la palada inicial para la construcción de la nueva sede administrativa de la ASCIM.


