Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: capacitaciones para mujeres
DISE: Resumen de actividades de costura – Junio 2025
Este año 2025 ya comenzamos con los primeros cursos de costura en diferentes comunidades que colaboran con la ASCIM. La instructora a cargo de estas actividades es Marianne Rempel, quien recientemente se integró al equipo. Marianne reside en Yalve Sanga y aporta no solo su experiencia práctica, sino también una actitud cercana, paciente y motivadora, que ha sido muy valorada por las participantes.
Hasta el momento, se realizaron cursos en las siguientes comunidades:
- Pozo Amarillo – Tobatí: Bolsas
- Casuarina: Artículos para el hogar
- Paz del Chaco: Bolsas
- Nich’a Toyish: Bolsas
- Anaconda: Ropa de mujer
Cada curso tiene una duración de cuatro días, con seis participantes por grupo. Se trabaja con máquinas de coser eléctricas, telas y materiales que la ASCIM provee. Los encuentros se realizan en espacios comunitarios, en muchos casos en una iglesia, que cuentan con condiciones básicas, como electricidad, mesas y sillas.
Uno de los mayores desafíos para muchas mujeres ha sido, al inicio, perder el miedo a la máquina eléctrica y atreverse a probar algo nuevo. Algunas de ellas nunca antes habían cosido, y otras solo conocían la costura manual. Con paciencia y práctica, logran avanzar paso a paso, y es impresionante ver cómo mejora su autoestima cuando terminan su primera prenda o bolsa cosida por ellas mismas.
Estos cursos enseñan más que costura: también ayudan a las mujeres a tener más confianza en sí mismas y a descubrir habilidades que aún no conocían.
Estamos muy contentos por todo lo que ya logramos y queremos continuar con más cursos durante este año.
Primera capacitación "CampaCapaz" del 2025
Del 18 al 20 de marzo se llevó a cabo el primer CampaCapaz del año en curso en las instalaciones de CECAMAS, en Campo Alegre.
Para esta primera edición, se invitó a mujeres de la Comunidad Nivacle Unida, de las cuales doce aceptaron la invitación y participaron con el propósito de fortalecer sus habilidades en cocina, costura y limpieza.
Cada jornada en el CampaCapaz comienza con un desayuno, seguido de un devocional y una oración para encomendar el día a Dios. Luego, las participantes se integran a sus respectivos grupos de capacitación, en los que permanecen durante todo el día.
En el grupo de costura, aprenden a utilizar la máquina de coser eléctrica y confeccionan su primer proyecto. En esta ocasión, elaboraron una mochila deportiva y un estuche. En el grupo de limpieza, se instruye sobre el mantenimiento del hogar, además de la elaboración de jabones para la limpieza y el lavado de ropa. En la cocina, las participantes preparan las comidas del campamento y aprenden nuevas recetas y técnicas culinarias.
Las comidas, tanto el almuerzo como la cena, se disfrutan en comunidad. A lo largo del día, se comparten rondas de tereré, espacios en los que se comparte y tiempo de conocerse mejor, y se disfruta de un refrigerio preparado por las cocineras.
Cada jornada concluye con una noche social, en la que se realizan juegos dinámicos, se cantan canciones y se comparte un mensaje basado en la palabra de Dios.
Las instructoras de este año son Virginia de Sawatzky en limpieza, Marianne Rempel en costura y Felicia de Schröder junto con Mabel Pérez en cocina.
El campamento finaliza con una breve ceremonia en la que se exhiben los trabajos realizados durante los días de capacitación. En este espacio, las participantes tienen la oportunidad de expresar sus experiencias y reflexiones sobre el campamento. Finalmente, se les entrega un certificado de participación.
Algunas de las opiniones de las asistentes fueron las siguientes:
- Me fue muy bien y me gustó mucho el CampaCapaz. Gracias por todo lo que han enseñado en estos tres días. No fueron muchos días, pero he aprendido algo y me voy a ir a mi casa feliz porque algo nuevo aprendí.
- He experimentado muchas cosas en este campamento, como, por ejemplo, convivir con otras mujeres de diferentes aldeas. Me gustó mucho aprender sobre la limpieza en diferentes ámbitos o áreas, ya sea dentro de la casa o de la cocina. Conocer a más mujeres que no había conocido, es muy lindo. La parte de cocina me gustó mucho, traté de concentrarme, cuándo se pone los ingredientes, aprendí mucho, gracias profe. En la parte de costura aprendí algunas cosas porque yo aprendí con la profe Bianca, pero fue muy bueno conocer más sobre cómo usar la máquina. Gracias
- A mí me gustó mucho la limpieza y la cocina, la costura más o menos. Me gustó mucho la comida. Y también me gusta mucho cantar porque aquí aprendemos muchas cosas nuevas, quiero aprender más la costura. Tengo algo nuevo para enseñar a mi mamá. Me encanto mucho estar aquí porque es muy tranquilo, dormí bien.
Felicia de Schröder, Coordinadora del TSF
Campa Capaz 04-2024 - Mujeres de Casuarina en Capacitación
Del 21 al 23 de mayo, se llevó a cabo el Campa Capaz 04-2024, un evento que reunió a 14 mujeres de la comunidad Casuarina en las instalaciones del CECAMAS Campo Alegre. Este campamento combina capacitación y actividades recreativas, proporcionando un espacio de aprendizaje y convivencia.
El objetivo principal de la capacitación es instruir a las participantes en las necesidades básicas del hogar y la alimentación familiar. Además, se les enseña el uso de máquinas de coser eléctricas, con sesiones teóricas y prácticas que permiten aplicar los conocimientos adquiridos. Durante el campamento, las mujeres mantuvieron limpias las instalaciones del CECAMAS, prepararon comidas para el grupo y realizaron proyectos de costura.
Por las noches, las participantes disfrutaron de torneos de voleibol y otros juegos grupales, fomentando la camaradería y el esparcimiento. Cada jornada comenzaba y terminaba con un devocional, poniendo todas las actividades en manos de Dios y aprendiendo más sobre Su Palabra.
Dos de las participantes compartieron sus impresiones sobre el campamento:
1. "Estoy muy feliz de participar y completar el curso. Aprendí mucho y conocí nuevas amigas."
2. "Me encantó todo lo que enseñaron las instructoras y me encantó aprender cosas que nunca antes había aprendido. Me sentí muy feliz por lo que aprendí y pronto me sentí muy feliz en Campo Alegre."
Esperamos que estos campamentos continúen siendo una bendición para las mujeres participantes, sus familias y toda la comunidad.
Mujeres de la comunidad Nicha Toyish en capacitación (CampaCapaz)
Mujeres de la comunidad de Nicha Toyish se sumergieron en tres días de aprendizaje y compañerismo durante el Campamento de Capacitación para Mujeres, CampaCapaz, realizado del martes 19 al jueves 21 de marzo de 2024. Organizado por el Trabajo Social Femenil (TSF) de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM), el evento se llevó a cabo en las instalaciones de CECAMAS en Campo Alegre.
Con un enfoque en nutrición, limpieza y costura, las participantes tomaron parte en sesiones formativas durante el día, mientras que las noches estuvieron llenas de actividades recreativas y juegos que fomentaron el compañerismo y la diversión. La actitud positiva de las mujeres creó una atmósfera buena a lo largo del evento.
El miércoles después del almuerzo, las participantes recibieron la visita de la gerente de DISE, Damaris Kaethler, junto con representantes del círculo de damas de las colonias mennonitas. Fue un tiempo intercultural con tereré y conocerse mutuamente.
El CampaCapaz culminó el jueves 21 de marzo con una ceremonia de entrega de certificados de participación y una evaluación reflexiva del programa.
Sin embargo, el cierre de la capacitación no estuvo exento de desafíos. Mientras se tomaban las fotografías grupales, una inesperada lluvia dejó claro que el camión programado para llevar a las mujeres de regreso a Nicha Toyish no podría atravesar los caminos embarrados. Pero la solidaridad y la providencia se hicieron presentes, ya que gracias a la disponibilidad de varios vehículos, todas las participantes fueron trasladadas de manera segura a su comunidad.
En la evaluación, las mujeres dieron los siguientes comentarios:
- "Me gusta coser, también la comida y la limpieza me gustaron mucho."
- "Lo que más me gustó es la cocina porque aprendí nuevas recetas para poder hacer después, y también la costura gracias a la Profesora Bianca, y también la limpieza. Espero otro año más, para saber más, ¡gracias!"
- "Me gustó la cocina y coser, también las actividades."
- "Me encantaron las profesoras que nos enseñaron cómo coser, limpiar y cocinar, y lo agradezco mucho, aprendí cosas nuevas."
Equipo de TSF ASCIM (Trabajo Social Femenil) culminó el primer CampaCapaz 2024
Del 30 de enero al 01 de febrero de 2024, se llevó a cabo el primer CampaCapaz del año en curso. Participaron 15 mujeres de la comunidad La Princesa.
El campamento se realizó, como es costumbre, en las instalaciones de CECAMAS de Campo Alegre. Esto implicó que las mujeres de La Princesa tuvieran que viajar varias horas para llegar al lugar del campamento. Sin embargo, gracias al buen estado del camino, pudieron viajar de manera segura.
A lo largo de los tres días, las mujeres participaron en capacitaciones de limpieza, cocina y costura. El clima durante estos días fue muy soleado y caluroso, por lo que el tereré nos acompañó en todo momento. Además, aprovechábamos este tiempo para conversar, reír y descansar. Por las noches, tuvimos tiempo para jugar todas juntas y realizar un devocional.
A continuación, compartimos algunos comentarios de las instructoras:
- "La participación de las mujeres fue excelente."
- "Se percibía una unidad general en el grupo que resultaba en que las mujeres se sentían en libertad de reírse juntas. La atmósfera fue sumamente positiva. Muchas de las mujeres se encontraron por primera vez con las máquinas de coser y, a pesar de algunos obstáculos, lograron realizar un trabajo muy bueno al final.
- "Fue la primera vez que tuve la oportunidad de participar en un campamento de capacitación (CampaCapaz), y quedé muy impresionada. El excelente trabajo en equipo entre las instructoras y la manera respetuosa de comunicarse mutuamente me cautivaron. Además, la devocional al final del día fue muy oportuna y resultó ser de mucha bendición.
- "En mi rol como líder del Trabajo Social Femenil, quiero mencionar mi admiración por las mujeres que tuvieron el coraje de emprender este viaje tan extenso para participar en esta capacitación. El sacrificio de dejar atrás a la familia durante 3 días con el fin de aprender algo nuevo para sus vidas es elogiable. Este fue el primer grupo con una mayor participación de mujeres jóvenes, y fue un placer trabajar junto a ellas. Destacó la unidad entre las mujeres indígenas de esta comunidad. Aunque el clima fue bastante caluroso, esto no afectó la positiva atmósfera en todo el campamento. ¡Realmente disfrutamos de un tiempo maravilloso!
Capacitaciones para mujeres
Capacitaciones en diversos temas de interés para las mujeres
Estos temas se desarrollan en forma interactiva, práctica y de corto plazo. Son organizados junto con la lideresa de la aldea/comunidad, para que no necesitan viajar lejos, y se invita a las mujeres interesadas. Preferiblemente son ejecutadas en el mismo día de la semana por 3 semanas seguidas por 2 a 3 horas por día. En lo posible se las realiza con traducción a la lengua materna para su mejor comprensión, y se termina con una evaluación de parte de los participantes. En esta ocasión las mujeres pueden expresar su opinión sobre futuros temas de interés. Por el momento tienen 2 capacitaciones para elegir:
- Educación Financiera (meta financiera, ingreso, egreso, ahorro, presupuesto, cuota, al contado, diezmo)
- Crianza de hijos de 0 a 10 años
Otras capacitaciones de interés para el futuro tienen que ver con “Quehaceres domésticos” y “Huerta familiar”.