Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: Escuela N°1248

Con mucha alegría y gran satisfacción anunciamos la culminación de la organización de la biblioteca de la Escuela Primaria Mcal. J. F. Estigarribia ubicada en el centro de Yalve Sanga. Una biblioteca no es meramente un almacenamiento de libros, sino consta de una colección dinámica de libros, publicaciones en serie y otros materiales impresos o no impresos en forma ordenada, clasificada y dispuesta para el préstamo o la consulta de sus usuarios. El cuidado de una biblioteca está a cargo de profesionales que cuentan con educación formal y/o experiencia laboral en el área. La pasión por los libros ha llevado a muchas personas en todo el mundo a ejercer esta noble profesión.

Hace unos meses atrás empezamos con el proceso de organizar la biblioteca de la Escuela Primaria mencionada arriba. Como base para este proyecto sirvieron los libros y materiales ya existentes como también algunos libros adquiridos últimamente. Las medidas necesarias que se tomaron en cuenta para procesar esta biblioteca fueron las siguientes: seleccionar los materiales a ser incluidos en la biblioteca, inventariar los mismos, clasificarlos, catalogarlos y prepararlos para el estante. Desglosando es como sigue: cada ítem a ser incluido en la biblioteca recibió un número consecutivo en el inventario, así como también el sello de la institución. Para clasificar, es decir, definir el lugar del libro en el estante usamos el Sistema de Clasificación Dewey Decimal elaborado por el bibliotecario estadounidense Melvil Dewey en el año 1876. Este sistema, que divide todo conocimiento en diez clases principales, que a su vez están divididos cada uno en diez subdivisiones y así sucesivamente, está siendo usado por muchas bibliotecas en todo el mundo, sean grandes o pequeñas, escolares, universitarias o públicas.

Para catalogar la colección sirvió como base el software Koha instalado recientemente en la biblioteca del Centro Educativo ASCIM que rinde espacio para una cantidad infinita de ítems. De esta manera ya son dos las bibliotecas que hemos incorporado en nuestra base de datos mediante este sistema.  

El último paso en la organización de la biblioteca es la preparación para el estante que consta de la señalización en el lomo del libro mismo. Para tal paso se ha usado varios métodos en el pasado desde (1) pintar el lomo del libro con una base negra y escribir el número de ubicación llamado signatura con tinta blanca encima, (2) ubicar una tira de cinta negra pegando la etiqueta encima hasta (3) pegar la etiqueta directamente al lomo del libro. En este caso hemos usado cinta de tres colores diferentes para distinguir entre las tres áreas principales que están representadas en la colección: color rojo para libros de referencia o sea de consulta rápida, amarillo para libros del primer ciclo y color verde para los libros del segundo ciclo.

En el proceso de la organización de la biblioteca colaboraron las tres bibliotecarias del Centro Educativo ASCIM Diana Alves de Benitez, Doris de Giesbrecht y Ursula de Giesbrecht. Es nuestro deseo que la biblioteca en su nueva apariencia sirva de inspiración y motivación para la consulta, el estudio y la recreación de maestros, alumnos y padres de la institución.

Publiziert in Dpto. de Educación

El jueves, 26 de junio de 2025, los alumnos del 5° grado de la Escuela Básica N.º 4673 Johann Cornies de Filadelfia visitaron la sede de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) en Yalve Sanga. Esta visita forma parte de una serie de encuentros anuales que diversas escuelas básicas de las colonias menonitas realizan con el objetivo de conocer más de cerca el trabajo que lleva adelante la ASCIM.

En lo posible, estos encuentros incluyen un momento de intercambio con estudiantes indígenas de la Escuela Básica N.º 1248 Mariscal José Félix Estigarribia de Yalve Sanga. A pesar de la lluvia durante la noche anterior y el frío matutino, los estudiantes de Filadelfia se mostraron entusiasmados por compartir un partido de fútbol con los alumnos indígenas. Este encuentro deportivo se convirtió en un espacio de risas, juegos y buen compañerismo entre los niños.

Luego del partido, el grupo realizó una foto grupal y se dirigió al Auditorio ASCIM, donde recibieron una breve introducción sobre el trabajo de la organización. Posteriormente, disfrutaron de un almuerzo en el parque del Centro Yalve Sanga.

La ASCIM valora este tipo de visitas que promueven el entendimiento intercultural desde temprana edad y mantiene sus puertas abiertas para recibir a grupos escolares interesados en conocer el trabajo de la ASCIM y participar en actividades que promueven la interculturalidad.

Publiziert in Dpto. de Educación

El desarrollo del Proyecto Colosos de mi Tierra se hace ya desde el año 2012. Se evalúa los diferentes árboles a nivel nacional. La ONG A Todo Pulmón tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de preservar los bosques nativos y el respeto hacia los árboles. En especial se busca publicar el concurso para que personas participen candidatando a su árbol, premiarlo por su voluntad de preservarlo y realizar un registro fotográfico de los árboles y las comunidades/familias que los cuidan.

En 2024 se tuvo 1583 participantes inscriptos en el Concurso del Proyecto Colosos de mi Tierra. Se evaluó en las siguientes categorías:

  1. Árbol más grande del Paraguay
  2. Árbol más grande del Chaco
  3. Árbol de mi Comunidad
  4. Árbol de mi Escuela (Primera vez)
  5. Mejor Fotografía de la Naturaleza
  6. Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas
  7. Mejor Recibimiento durante las Expediciones

Jueves, 12 de setiembre se hizo la premiación y la entrega del trofeo de los Primer Puestos en las diferentes categorías en Rakiura, Luque a las 19:00 horas. Participaron en el evento el director Prof. Alberto Velazco, la supervisora Filpa de Velazco y el director general del Centro Educativo ASCIM Prof. Alfred Giesbrecht. Después de las palabras de los organizadores del proyecto se hizo la entrega del trofeo y los premios en las siete categorías.  Se sintió la realidad actual que estaba pasando el Paraguay por los incendios de los bosques naturales en el Chaco paraguayo. Es el momento de unirnos más para proteger a nuestros bosques naturales.

La Escuela Privada Subvencionada N° 1248 Mcal. José Félix Estigarribia de Yalve Sanga participó en el Concurso 2024 en la categoría El Árbol de mi Escuela con un Samu’u enorme que tiene una hermosa historia que contar de más de 100 años. El tronco tiene una circunferencia de 9,30 metros, una altura de 12,50 metros y una copa de 68,33 metros.

Recibimos como Escuela el Trofeo del Primer Puesto en esta categoría y una cantidad de premios dirigidos a la institución educativa como una computadora Laptop, un Beamer, una pantalla de tela, un parlante portátil JBL con un micrófono, un trimer eléctrico, un termolar con guampa y una mochila con las herramientas de viaje para esta índole de competencias.

Mis felicitaciones al director de la Escuela Prof. Alberto Velazco y a los alumnos de la Institución Educativo por participar en el concurso. Gracias a la ONG A Todo Pulmón se hace una excelente concienciación de proteger nuestros árboles de nuestra naturaleza. Y cada uno puede participar en las diferentes categorías.

Publiziert in Dpto. de Educación
Schlagwörter

El Proyecto “Árbol de mi escuela” es dirigida a todas las escuelas y colegios, públicos, privados o subvencionados registrados ante el MEC con sus árboles, sin importar el tamaño o la especie. La inscripción debe ser con el nombre del Centro Educativo donde se encuentre el árbol postulado. A través de la ONG “A todo pulmón” en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias se inscribió también a la Escuela N° 1248 Mcal. José Félix Estigarribia con su enorme Árbol de mi Escuela – El Samu’u.

El viernes, 30 de agosto de 2024, a las 9:00 horas llegó una comitiva de evaluación y de acompañamiento del proyecto de presentarse en la escuela donde se desarrolló un breve programa. El director Alberto Velazco saludó a las autoridades del equipo de evaluación del proyecto, las autoridades de la ASCIM, a los docentes y alumnos de la escuela. Después de cantar el himno nacional presentó el director general del Centro Educativo ASCIM Alfred Giesbrecht la historia del Árbol de la Escuela enfatizando los diferentes momentos del árbol tan hermoso e impresionante. Es un árbol de encuentro para las diferentes generaciones. Con una danza de las alumnas de la escuela se enriqueció el programa. También estaba presente un alumno con la vestimenta y el arco con flecha de los pueblos originarios.

A continuación, dirigió el presidente del comité evaluativa algunas palabras a la audiencia y se llegó a la entrega de parte del Ministerio de Educación y Ciencias el Reconocimiento al Samu°u de la Escuela Básica N° 1248 Privada Subvencionada Mcal. José Félix Estigarribia. Con este reconocimiento se llegó a ser finalista de la Edición 2024 del Concurso “Colosos de la Tierra” – Árbol de mi Escuela.

Después de esta entrega se hizo la medición de la circunferencia más larga del tronco. Nuestro Árbol de mi Escuela llegó a una circunferencia del tronco de 9,30 metros y en la segunda parte 8,70 metros. Es una maravilla ver un árbol con sus nuevas hojas marcando la primavera que está por llegar.

Con este tipo de proyectos se apunta a valorizar la naturaleza en nuestro alrededor y que la naturaleza nos sorprenda.

La Historia del Árbol de la Escuela Básica N°1248 Mcal. José Félix Estigarribia:

El Samu’ú – el Árbol de mi Escuela

El Samu’ú es un árbol en forma de botella y original de la selva tropical y subtropical de Sudamérica. Se lo encuentra en especial en el Chaco. Tiene la copa redonda y bellísimas flores blancas que con los días se transforman en rosadas. Se lo llaman samuhú, palo botella y palo rosado por su forma de ser.

Se nos cuenta que este árbol, con su peculiaridad, puede contarnos muchas historias a través de su tiempo.

Ya antes de la Guerra del Chaco, los pueblos originarios encontraron debajo de este árbol alojamiento. Ahí, ellos podían descansar, porque ahí se encuentra en su cercanía una aguada. De ahí ellos buscaron agua, pescados y patos/palomas para su comida.

Se cuenta que un día ellos estaban sentados entre un grupo de unas 20 personas. Pasó por ahí cerca un “Yalva”, que es un armadillo. Al verlo, lo persiguieron para cazarlo para su comida. Al correr detrás de este animal, este corrió hacia “Sanga”, que significa la aguada y entró directamente en el agua, salvándose de esta forma. Por ende, recibió el lugar el nombre Yalve Sanga en el idioma Enhlit.

Donde hoy en día ubicamos al hermoso árbol Samu’u, que con su hermosura siempre fue un lugar de encuentro entre los pueblos originarios, se preparó el árbol para aprovecharlo para la cacería. Un día, uno de los ancianos empezó a hacer un agujero grande en el árbol para estar sentado inclusive adentro, para cazar de sorpresa a los animales que se acercaron inclusive para disfrutar de la hermosa sombra. Desde ahí el anciano fácilmente podía cazar al avestruz, a las palomas, a los tayicatí, a los venados y otros.

Durante la Guerra del Chaco este árbol dio un lugar también de esconder a los observadores de los ejércitos paraguayos y bolivianos. Se cuenta que desde ahí inclusive apuntaban a los soldados que se acercaron a la aguada para buscar el refrescante. Muchas veces este árbol alojó a tropas de ambos ejércitos, porque estaba entre los fortines de Isla Po’í y de Boquerón. Boquerón llegó a ser durante un mes un fortín boliviano.

Después de la Guerra del Chaco, ya en 1937, este árbol fue un lugar de encuentro entre diferentes grupos de pueblos originarios como los pueblos Enhlit y Nivaclé. Por ende, ellos eligieron este lugar, y en especial este árbol como un lugar de encuentro. Alrededor de ahí construyeron diferentes casas. En su cercanía se encuentra una de las primeras iglesias del lugar, de la cual hoy en día solamente vemos huellas de su cimiento. Este encuentro religioso hizo del árbol otra vez algo muy importante: una sombra para albergar a unos cuantos, para confesar su fe a Dios, el Todopoderoso, quien creó a este hermoso árbol con un fin específico: Dar sombra para sus hijos, sus seres creados por Él.

Muy pronto, ya en 1959 se eligió a este lugar, a unos 20 metros del árbol, como el lugar para la construcción de la Escuela Básica N° 1248 Mcal. José Félix Estigarribia. 20 años más tarde, en 1979, se construyó en su cercanía el Colegio Indígena Yalve Sanga. Desde el año 2014 se alberga ahí ya el nivel terciario como la Tecnicatura en Enfermería y el Profesorado del Primer y Segundo Ciclo de la Primaria formando de esta manera el Centro Educativo ASCIM, que es un Centro de Estudio para todos los pueblos originarios apoyados por la Asociación en Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM).

Hoy en día, es un árbol de encuentro de alumnos del Primer y Segundo Ciclo de la Escuela, y muchas veces un árbol de admiración contando por sí mismo su historia.

Autores: Alfred Giesbrecht y Alberto Velazco

Publiziert in Dpto. de Educación
Schlagwörter

El año 2024 ya ha empezado. Los docentes y alumnos están todavía de vacaciones. Les deseo felices vacaciones y un verdadero recargo de energía para empezar con las nuevas actividades escolares.

El concepto de educación es facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos. Esto ocurre cuando un grupo de personas lo transfiere a otras personas a través de la enseñanza. A partir de este concepto queremos abrir en este año otra vez nuestras ofertas educativas del Centro Educativo ASCIM:

  1. El Preescolar, el Primer Ciclo (1°, 2° y 3° grado) y el Segundo Ciclo (4°, 5° y 6° grado) en la Escuela Escolar Básica Privada Subvencionada N° 1248 Mcal José Félix Estigarribia.
  2. Tercer Ciclo (7°, 8° y 9° grado), Nivel Medio (1°, 2° y 3° curso) en Bachillerato Científico con Énfasis en Ciencias Sociales y Nivel Medio (1° curso) en Bachillerato Técnico en Administración y Negocios en el Colegio Indígena Yalve Sanga Resolución N° 788/1993 del MEC (Privado subvencionado).
  3. Primer Curso en Tecnicatura en Enfermería INFORTES.
  4. Sexto Semestre (3° Curso) en Instituto de Formación Docente.
  5. Además, ofrecemos residencias con fines educativos para los/as alumnos/as del 7°, 8° y 9° grado y 1°, 2° y 3° cursos de los bachilleratos. También tenemos residencias con fines educativos para los estudiantes de Enfermería y de Formación Docente.

Las inscripciones para la Tecnicatura en Enfermería corren hasta el 10 de enero. Las clases del Curso Introductorio en Enfermería se desarrollarán desde el lunes, 15 de enero, hasta viernes, 16 de febrero. En este viernes, se hará también la inscripción para el 1° Curso en Enfermería. Las clases empezarán lunes, el 19 de febrero 2024.

Las inscripciones para la Primaria, el Colegio y Formación Docente se hará el lunes y martes, 05 y 06 de febrero 2024. Ahí se hará también los planes de pago para el año. Se recuerda que las cuentas pendientes del año 2023 se cubrirán antes de la nueva inscripción. La jornada pedagógica para los docentes se hará jueves y viernes, el 01 y 02 de febrero.

La oficina del secretariado se abrirá desde las 7:00 – 12:00 horas y desde las 13:30 – 17:30 horas de lunes a viernes. En este año atenderá una nueva secretaria, Milca Aguilera de Vázquez en la oficina. Le acompañará la secretaria Bernarda Denis.

Unos 40 colaboradores del Centro Educativo ASCIM ya se preparan para el año 2024, para que toda la educación pueda ser otra vez un año de bendición para todos los integrantes de la Comunidad Educativa: Alumnos/Estudiantes – Profesores/colaboradores – Padres.

Requisitos para la inscripción

  1. Tendrán acceso alumnos que son:
    1. Pertenecientes a comunidades indígenas, preferentemente asociadas a la ASCIM.
    2. Hijos de padres empleados en la ASCIM.
    3. Excepciones serán tratadas en el equipo directivo.
  2. Los postulantes al 1er Curso deben realizar el examen de admisión en las materias Castellano y Matemáticas para definir los lugares disponibles.
  3. Si el alumno es repitente de un curso, puede ser aceptado de nuevo según disponibilidad y sugerencias del equipo docente.
  4. Si el alumno vuelve para el segundo año o más, debe tener: 
    1. Un antecedente de BUEN comportamiento y respeto hacia los encargados y/o responsables de la institución (tener en cuenta la Hoja de Vida del alumno de los dos años anteriores).
    2. Todas las cuentas pagadas de los años anteriores.
  5. Presentar todos los documentos requeridos por el MEC y por la institución:
    1. Fotocopia de cédula (todos).
    2. Seguro médico (Recomendación de AMH) (todos). Si no tiene la recomendación AMH de la comunidad, deberá pagar Gs. 50.000.- mensual para tener seguro AMH durante los meses de estudio.
    3. Libreta de calificaciones del año anterior (todos).
    4. Certificado médico (todos).
    5. Certificado de nacimiento (para alumnos nuevos).
  6. La inscripción del alumno será efectiva recién con el pago del aporte escolar mínimo de Gs. 200.000.- y la firma del compromiso personal del alumno, del padre/tutor y del profesor guía.
  7. La matrícula del Curso Probatorio de Ingreso  de Enfermería tiene un costo de Gs. 400.000.-Gs.

Observaciones:

  • Todas las cuentas anteriores deben ser pagadas para poder inscribirse.
  • Si viene con Matrimonio para vivir en el internado, el cónyuge deberá pagar el mismo aporte para internado. Si tiene hijos en la primaria, paga el 50% del monto Internado y 100% del aporte escolar.
  • Los alumnos que reciban apoyo de sus patrones, administración comunitaria u otra persona particular deberán traer para la inscripción la boleta de transferencia o la autorización de pago firmado por la persona responsable con su número de teléfono.

Para cualquier consulta se puede contactar con la secretaria del Centro Educativo ASCIM con el número 0984646787.

Director General del Centro Educativo ASCIM

Alfred Giesbrecht Toews

0981219739

Area de estudio

Aporte escolar

Aporte internado

TOTAL

Febrero

1er Semestre

2do

Semestre

1er Semestre

2do

Semestre

Descuento

Total

Febrero

Julio

Febrero

Julio

Preescolar

450.000

0

0

0

450.000

50.000

400.000

1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º Grado

500.000

0

0

0

500.000

50.000

450.000

7º, 8º y 9º Grado

700.000

0

600.000

600.000

1.900.000

100.000

1.800.000

1er, 2do y 3er Curso

800.000

0

600.000

600.000

2.000.000

100.000

1.900.000

BATAN

900.000

0

600.000

600.000

2.100.000

100.000

2.000.000

Enfermeria

800.000

800.000

800.000

800.000

3.200.000

100.000

3.100.000

Publiziert in Dpto. de Educación

El jueves, 23 de noviembre de 2023, la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J. F. Estigarribia celebró con éxito la clausura oficial del año escolar 2023. La ceremonia contó con la participación activa de los alumnos, docentes, padres de la comunidad educativa y colaboradores de la ASCIM, quienes se unieron para conmemorar los logros alcanzados.

En el programa, el director Prof. Alberto Velazco, presentó la rendición de cuentas públicas de la comunidad educativa, destacando el compromiso con la educación. También resalto los logros, como la asistencia regular de los/as alumnos/as y las actividades que fortalecen los progresos. A nivel escolar administrativo, se destacaron renovaciones y construcciones de nuevas aulas, que fueron parte de los planes para esta institución de acuerdo al plan estratégico previsto en la ASCIM para el año 2023, siempre con la mirada puesta al plan estratégico de la ASCIM para el año 2040 que tiene como meta: “Las comunidades indígenas asociadas con ASCIM cuenten con jóvenes y adultos que poseen conocimientos, habilidades, ... para enfrentar los desafíos de la vida."

 ¡Felicitamos a la comunidad educativa por estos logros escolares del año 2023!

Publiziert in Dpto. de Educación

Los alumnos de la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J. F. Estigarribia culminaron el día jueves, 24 de noviembre de 2022 oficialmente el año escolar 2022.

Con la presencia de los alumnos, los docentes, los padres, autoridades de la ASCIM y otros interesados, se dio inicio al acto de clausura a las 19:30hs.

Entre otras actividades, los alumnos de la institución educativa presentaron los siguientes números artísticos:

  • Danza paraguaya de alumnas del 1er y 6to Grado
  • Poesía de alumnos/as del 2do, 3er y 5to Grado
  • Música instrumental de un alumno del 5to Grado junto con un docente de la institución

En el acto de clausura fue presentada también la rendición de cuentas públicas de las acciones educativas de la Esc. Bás. Priv. Subv. N°1248 Mcal. José Félix Estigarribia, por el director de la institución, Prof. Alberto Velazco. La rendición de cuentas fue dividida en acciones ejecutadas en cuatro dimensiones:

  1. Dimensión pedagógica: se resaltó algunos logros, tales como la asistencia regular de los/as alumnos/as y el desarrollo de actividades para ejercitar la participación, superar la timidez y fortalecer los progresos de aprendizajes de temas específicos en cada nivel a través de exposiciones con cierres en una feria pedagógica.
  2. Dimensión administrativa: se señaló que una de las acciones ejecutadas fue la recepción de la merienda escolar y, en la 1ra Etapa, la recepción de los Kits de útiles escolares.
  3. Dimensión organizacional: entre los objetivos propuestos para esta dimensión se encontró la participación de los miembros del EGCI (Equipo de Gestión Comunitaria Indígena) en las reuniones de padres para escuchar, tratar y decidir sobre temas específicos convocados por la institución y la entrega de antiparasitarios a los alumnos. En cuanto a los logros se mencionó la asistencia de los padres de familias en las asambleas y/o reuniones. Además, la concienciación de los/as alumnos/as, padres y profesores sobre la importancia de la desparasitación de las personas como medida de control y prevención de enfermedades como los parásitos intestinales.
  4. Dimensión comunitaria: los logros en esta dimensión fueron, entre otros, los siguientes: estructuración de trabajo por grupos, estímulo del docente a su grupo de niños para el cuidado del ambiente, la enseñanza de las lenguas indígenas en horarios establecidos una vez por semana.

En cuanto a los desafíos para el año lectivo 2023, se expresó lo siguiente:

  • Desafío en lo pedagógico: mejorar la calidad académica de los estudiantes, acordar con los educadores un plan de mejora para el desempeño docente sobre los registros del proceso de evaluación de los/as alumnos/as, fortalecer el manejo de la propuesta del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) en la plataforma sobre las orientaciones para la enseñanza en el aula.
  • Desafío en lo comunitario: involucramiento de las familias para el acompañamiento a sus hijos para realizar la tarea en su casa.
  • Desafío en lo organizacional: actualización de datos de los estudiantes en el RUE (Registro Único del Estudiante) con el apoyo de los docentes.

A continuación, se presenta una tabla con el resultado final del periodo ordinario 2022:

Grado Inscriptos Salidos Total existentes Aprobados No aprobados Promovidos sin áreas y/o disciplinas pendientes
F M Total F M Total F M Total F M Total F M Total F M Total
58 67 125 1 1 2 57 66 123 54 44 98 3 22 25 8 9 17
Jardín I. 6 2 8 - - - 6 2 8 6 2 8 - - - - - -
Pre-Escolar 5 10 15 - - - 5 10 15 5 10 15 - - - - - -
6 3 9 - - - 6 3 9 6 3 9 - - - 3 3 6
8 7 15 - - - 8 7 15 7 7 14 1 - 1 5 6 11
10 10 20 1 - 1 9 10 19 9 1 10 - 9 9 - - -
8 15 23 - - - 8 14 22 7 6 13 1 8 9 - - -
9 14 23 - - - 9 14 23 8 11 19 1 3 4 - - -
6 6 12 - - - 6 6 12 6 4 10 - 2 2 - - -

Publiziert in Dpto. de Educación

El día miércoles, 21 de septiembre de 2022, se realizó la entrega de premios a una alumna de la Esc. Mcal. Estigarribia y a un alumno del Colegio Indígena Yalve Sanga, como reconocimiento de su participación destacada en el “Concurso de dibujos para la Agenda institucional de la ASCIM 2023”.

La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita, ASCIM, elabora cada año una agenda institucional con informaciones mensuales centradas en un tema específico. Para la agenda de la organización del año 2023, se decidió involucrar a los/as alumnos/as del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS), que es propiedad de la ASCIM. Para tal fin, se cooperó con los docentes de la asignatura de Artes, tanto de la Esc. Básica N°1248 Priv. Subv. Mcal. J. F. Estigarribia, como también del Colegio Indígena Yalve Sanga (CIYS), instituciones que forman parte del CEIYS.

Los/as alumnos/as del 4to al 6to Grado de la Esc. Mcal. Estigarribia expresaron su creatividad para los temas: educación, salud, agua, independencia del Paraguay, mujer paraguaya y medio ambiente.
Los/as alumnos/as del 7to al 9no Grado del Colegio Indígena Yalve Sanga dibujaron obras para los temas: amistad, niñez, primavera, alimentación, descubrimiento de América, interculturalidad y navidad.

Después de la entrega de los dibujos realizados en las horas de artes, una comisión de evaluación eligió las obras a ser utilizadas para la Agenda institucional de la ASCIM 2023, como también a dos ganadores generales del concurso. Así, una alumna del 5to Grado de la Esc. Mcal. Estigarribia y un alumno del 9no Grado del CIYS fueron premiados el día miércoles, 21 de septiembre de 2022, con la entrega de un kit de útiles escolares.

Publiziert in Verwaltung
Schlagwörter

El día miércoles, 31 de agosto de 2022, veintidós de los veinticinco miembros de la Fundación Tres Colonias (FTC) se reunieron a las 12:40hs en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga Centro para la realización de la asamblea extraordinaria de la organización.

El presidente de la Asociación Civil Chortitzer Komitee, el señor Ronald Reimer, en su función de presidente de la Fundación Tres Colonias, saludó a los miembros de la asamblea y les dio la bienvenida.

Luego, el gerente del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, Sr. Elmer Zacharias brindó una reflexión basada en el pasaje de Juan 3:16-18. Habló acerca del peligro de enfriar el corazón debido a todo el dolor que se observa en el mundo. Esto es un constante desafío, ya que debemos tratar a los demás según lo indica la biblia. Terminó la reflexión con una oración.

Después de la organización de la asamblea, el director ejecutivo de la Fundación Tres Colonias, Sr. Willy Franz, presentó el informe de gestión correspondiente al primer semestre del año 2022. Seguidamente, el contador Samuel Harder presentó el informe financiero del 01 de enero de 2022 a 30 de junio de 2022.

Aprobados los informes, se procedió a tratar el tema del día, que se centró en la presentación a los socios de los trabajos futuros que tiene planeado realizar la ASCIM, en las áreas de educación y salud, en base al Plan estratégico 2040.

Primeramente, el gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM, Sr. Wilmer Wiebe, presentó la proyección del Plan 2040 en el área de educación de la ASCIM. Mencionó que la proyección que presentará se enfatizará en las instituciones educativas propias de la ASCIM: Colegio Indígena Yalve Sanga y Escuela Básica N°1248 Priv. Subv. Mcal. J. F. Estigarribia. Dividió su presentación en una retrospectiva, una mirada a la situación actual y una mirada al futuro. Luego, explicó las construcciones y modificaciones que se tiene previsto realizar en estas instituciones educativas, que consisten en la adecuación de infraestructura y personal de acuerdo a la demanda actual de alumnos.

Los presentes tuvieron la oportunidad para realizar comentarios y hacer preguntas en cuanto a lo presentado. Entre otros, se comentó que consideran que la ASCIM tiene un impacto muy importante, pero que es un impacto que se observa después de muchos años recién. Concluyeron que como asamblea pueden apoyar la dirección hacia la cual la ASCIM está trabajando.

El gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Sr. Adolf Penner, explicó seguidamente las proyecciones de este departamento según el Plan 2040. Explicó que están realizando los trámites necesarios para la habilitación del Sanatorio ASCIM en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MPSyBS). Desarrolló los criterios necesarios para que sea posible la habilitación y las modificaciones y ampliaciones que tendrán que realizar. El Sr. Willy Franz presentó los detalles de las inversiones que se deberían ejecutar para ello. Después de responder las preguntas que surgieron al respecto, la asamblea en su mayoría apoyó el seguimiento de las proyecciones e inversiones presentadas.

La asamblea semestral 2022 de la Fundación Tres Colonias culminó a las 15:05hs con unas palabras de despedida del Sr. Ronald Reimer, el cual recalcó la importancia del ánimo de unión entre las distintas organizaciones, comunidades, iglesias y asociaciones que colaboran con la ASCIM.

Publiziert in Verwaltung
Dienstag, 16 August 2022 16:45

Festejan la niñez con un encuentro intercultural

El día martes, 16 de agosto de 2022, se celebró en la Escuela Básica Priv. Subv. Mariscal Estigarribia el “Día del niño” con los/as alumnos/as de la escuela mencionada, como también con las Escuelas Básicas Privadas “Blumental” y “Reinland”.

Se dio inicio al evento a las 07:30hs con una presentación del programa a cargo del encargado de despacho de la Esc. Mcal. J.F. Estigarribia, Prof. Juan Alberto Velazco. Luego, de parte de la Escuela Blumental se brindó un devocional a los presentes. Seguidamente, los directores de las instituciones respectivas presentaron con sus alumnos/as unos números artísticos, tales como cantos patrióticos, danzas y música instrumental.

Después de un refrigerio para los alumnos/as, se llevó a cabo con estos unas actividades de recreación, que consistían en juegos individuales y colectivos, dividiendo a los/as alumnos/as desde Educación Inicial hasta el 6° Grado de la Educación Escolar Básica en diferentes grupos.

El Prof. Velazco comentó, que para los/as alumnos/as Esc. Mcal. Estigarribia esta actividad de compartir con otros estudiantes de otra comunidad educativa fue muy especial. Expresó que: “agradecemos a las instituciones que nos visitaron y deseamos un muy buen término de actividades del presente año lectivo. A la comunidad educativa de ambas instituciones que compartió el refrigerio con los/as alumnos/as de nuestra institución, muchas gracias.”

El festejo para el “Día del niño” culminó a las 11:00hs del día martes, 16 de agosto de 2022. Estuvieron a cargo de la organización del evento las direcciones de las tres escuelas: Esc. Priv. Subv. Mcal. J.F. Estigarribia, Esc. Priv. Blumental y Esc. Priv. Reinland. Participaron aproximadamente 217 niños/as de este encuentro intercultural.

Publiziert in Dpto. de Educación
Schlagwörter
Seite 1 von 2

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche