Renate Penner
Escuela Básica N° 1.158 Abram Klassen
-
7 de marzo de 2019 7 de marzo de 2019
-
7 de marzo de 2019 7 de marzo de 2019
-
7 de marzo de 2019 7 de marzo de 2019
-
Entrada a la Escuela Abram Klassen Entrada a la Escuela Abram Klassen
-
Entrada a la Escuela Abram Klassen Entrada a la Escuela Abram Klassen
-
Bloque de aulas Bloque de aulas
-
Patio Patio
-
Patio con árboles Patio con árboles
-
Escenario Escenario
-
Bloque de aulas Bloque de aulas
-
Aula en uso Aula en uso
-
Patio en el fondo Patio en el fondo
-
Patio central Patio central
-
Participantes Participantes
-
Comedor Comedor
-
Cocina Cocina
-
Depósito adjunto al comedor Depósito adjunto al comedor
-
Cocina-comedor a inaugurar Cocina-comedor a inaugurar
-
Aula Aula
-
Bloque de aulas a inaugurar Bloque de aulas a inaugurar
-
Alumnos 2018 Alumnos 2018
-
Entonación del Himno nacional Entonación del Himno nacional
-
Lic. Filpa de Velazco Lic. Filpa de Velazco
-
Arturo Cleto Arturo Cleto
-
Lic. Elroy Funk Lic. Elroy Funk
-
Alumnos Alumnos
-
Lic. Carina Rolón Lic. Carina Rolón
-
Walter Stockl Walter Stockl
-
Autoridades presentes Autoridades presentes
-
Danza folclórica Danza folclórica
-
Apertura de cinta inaugural Apertura de cinta inaugural
-
Descubrir placa recordatoria Descubrir placa recordatoria
-
Apertura de cinta inaugural Apertura de cinta inaugural
-
Descubrir la placa recordatoria Descubrir la placa recordatoria
-
Placa recordatoria Placa recordatoria
https://www.ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/supervision-2/dimension-pedagogica-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=100#sigProIdcf50d20594
Escuela Básica N° 3.766 Jacobo Vidal
-
Inauguración 7 de marzo de 2019 Inauguración 7 de marzo de 2019
-
Alumnos 2018 Alumnos 2018
-
Aulas Aulas
-
Esperando inauguración Esperando inauguración
-
Escuela Básica Jacobo Vidal Escuela Básica Jacobo Vidal
-
Aula nueva 2018 Aula nueva 2018
-
Acto de inauguración de un nuevo aula Acto de inauguración de un nuevo aula
-
Julian Cardozo Julian Cardozo
-
Participantes Participantes
-
Autoridades presentes Autoridades presentes
-
Samuel Miranda Samuel Miranda
-
Osorio Losa Osorio Losa
-
Elroy Funk Elroy Funk
-
Carina Rolón Carina Rolón
-
Walter Stockl Walter Stockl
-
Apertura de la cinta Apertura de la cinta
-
Descubrir la placa recordatoria Descubrir la placa recordatoria
-
Descubrir la placa recordatoria Descubrir la placa recordatoria
https://www.ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/supervision-2/dimension-pedagogica-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=100#sigProId522d413dbe
Inauguración de obras escolares
En el día, martes, 26 de junio de 2018, se inauguraron ampliaciones en la Escuela Básica N° 3.766 “Jacobo Vidal” en Campo Lechuza, Comunidad Enlhet Yalve Sanga, y en la Escuela Básica N° 1.158 “Abram Klassen” en Cesarea, Comunidad Nivaclé Unida. Las construcciones fueron financiadas con fondos de FONACIDE por medio de la Municipalidad de Loma Plata. Se retrasaron en el plazo de entrega por el fallecimiento del dueño de la empresa constructora que había ganado la licitación, por lo que hubo que realizar nuevos trámites.
En la Escuela Básica N° 3.766 “Jacobo Vidal” fue inaugurado en presencia de padres, alumnos, docentes y autoridades un aula adicional con una inversión total de 102 millones de guaraníes. La capacidad edilicia se amplía de esta manera a cuatro aulas. Dispone también de un comedor con cocina, inaugurado el año pasado por la Municipalidad de Loma Plata. Enseña en doble turno del 1° a 6° grado, por lo que ofrece a los alumnos un almuerzo escolar. El director de la escuela, Julián Cardozo, informa más detalles en una entrevista.
-
Inauguración 7 de marzo de 2019 Inauguración 7 de marzo de 2019
-
Alumnos 2018 Alumnos 2018
-
Aulas Aulas
-
Esperando inauguración Esperando inauguración
-
Escuela Básica Jacobo Vidal Escuela Básica Jacobo Vidal
-
Aula nueva 2018 Aula nueva 2018
-
Acto de inauguración de un nuevo aula Acto de inauguración de un nuevo aula
-
Julian Cardozo Julian Cardozo
-
Participantes Participantes
-
Autoridades presentes Autoridades presentes
-
Samuel Miranda Samuel Miranda
-
Osorio Losa Osorio Losa
-
Elroy Funk Elroy Funk
-
Carina Rolón Carina Rolón
-
Walter Stockl Walter Stockl
-
Apertura de la cinta Apertura de la cinta
-
Descubrir la placa recordatoria Descubrir la placa recordatoria
-
Descubrir la placa recordatoria Descubrir la placa recordatoria
https://www.ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/supervision-2/dimension-pedagogica-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=100#sigProId522d413dbe
En la Escuela Básica N° 1.158 “Abram Klassen” fueron inaugurados un comedor con cocina y un bloque de aulas que será usado para preescolar, 1° y 2° grado. Esta escuela alberga a más de 200 alumnos en doble turno, alumnos que vienen no solamente de Cesarea, sino también de las aldeas vecinas. La inversión financiera de las nuevas construcciones ronda en 145 millones de guaraníes para el comedor y la cocina, y en 240 millones de guaraníes para el bloque de aulas. El encargado de despacho, Ever Garcete, informa más detalles en una entrevista.
-
7 de marzo de 2019 7 de marzo de 2019
-
7 de marzo de 2019 7 de marzo de 2019
-
7 de marzo de 2019 7 de marzo de 2019
-
Entrada a la Escuela Abram Klassen Entrada a la Escuela Abram Klassen
-
Entrada a la Escuela Abram Klassen Entrada a la Escuela Abram Klassen
-
Bloque de aulas Bloque de aulas
-
Patio Patio
-
Patio con árboles Patio con árboles
-
Escenario Escenario
-
Bloque de aulas Bloque de aulas
-
Aula en uso Aula en uso
-
Patio en el fondo Patio en el fondo
-
Patio central Patio central
-
Participantes Participantes
-
Comedor Comedor
-
Cocina Cocina
-
Depósito adjunto al comedor Depósito adjunto al comedor
-
Cocina-comedor a inaugurar Cocina-comedor a inaugurar
-
Aula Aula
-
Bloque de aulas a inaugurar Bloque de aulas a inaugurar
-
Alumnos 2018 Alumnos 2018
-
Entonación del Himno nacional Entonación del Himno nacional
-
Lic. Filpa de Velazco Lic. Filpa de Velazco
-
Arturo Cleto Arturo Cleto
-
Lic. Elroy Funk Lic. Elroy Funk
-
Alumnos Alumnos
-
Lic. Carina Rolón Lic. Carina Rolón
-
Walter Stockl Walter Stockl
-
Autoridades presentes Autoridades presentes
-
Danza folclórica Danza folclórica
-
Apertura de cinta inaugural Apertura de cinta inaugural
-
Descubrir placa recordatoria Descubrir placa recordatoria
-
Apertura de cinta inaugural Apertura de cinta inaugural
-
Descubrir la placa recordatoria Descubrir la placa recordatoria
-
Placa recordatoria Placa recordatoria
https://www.ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/supervision-2/dimension-pedagogica-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=100#sigProIdc8e94ecd69
Ambos actos incluyeron un devocional, el canto del Himno nacional y del Himno departamental y palabras de las autoridades presentes. El intendente del distrito de Loma Plata, Walter Stockl, presenció los actos de inauguración. Estuvieron presentes así mismo Karina Rolón de la Dirección General de la Coordinación Boquerón, los respectivos líderes de las comunidades, representantes de la Supervisión Técnica Pedagógica zona 7 ASCIM, padres, alumnos y docentes. Las autoridades, en su intervención, insistieron a los padres a tomar en serio la educación formal y enviar a sus hijos diariamente a las clases.
Campaña contra Chagas en Anaconda
Con el apoyo del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), el Departamento de Salud de la ASCIM extendió las actividades en el marco de la lucha contra el vector de Chagas a la Comunidad Indígena Anaconda. La encargada de educación, Lic. Ivony Enns, ofreció una charla sobre Chagas en el Puesto de Salud de Anaconda, de la cual participaron los colaboradores del área de salud de la comunidad como también el líder comunitario y el pastor de la iglesia local, entre otros. Los funcionarios de SENEPA, representación Departamento de Presidente Hayes, visitaron casa por casa para realizar las fumigaciones de las instalaciones.
Investigación entomológica en Yalve Sanga
Biólogos del Programa de Leishmaniosis del Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo (SENEPA) estuvieron esta semana en Yalve Sanga para una investigación entomológica para detectar la presencia o no del vector que transmite la Leishmaniosis. La visita respondió a una invitación de parte del Departamento de Salud de la ASCIM, quien dio aviso de un posible caso de Leishmaniosis en la zona.
Los biólogos instalaron varias trampas en diferentes lugares de Yalve Sanga para la detección de la presencia del flebótomo, que es el vector transmisor de la enfermedad infecciosa. Además, ofrecieron una charla informativa a los colaboradores del Sanatorio Yalve Sanga.
El programa de Leishmaniosis del SENEPA realiza la coordinación de las tareas con todas las instituciones involucradas en las tareas de vigilancia y control de las Leishmaniosis y es la entidad responsable de llevar adelante el conjunto de las acciones. Lleva el registro de todos los casos de Leishmaniosis, lleva el control y distribución de los insumos y la organización del sistema de diagnóstico y tratamiento de los casos.
El biólogo, Luis Ferreira, del Programa de Leishmaniosis del Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo (SENEPA) da explicaciones sobre el vector y la enfermedad de Leishmaniosis en una entrevista dada a la ASCIM.
Viaje de estudio del equipo de supervisión
El equipo de supervisión educativa de la ASCIM realizó en los días del 14 al 16 de junio de 2018 un viaje de estudio a la zona de Valle mí en el Departamento de Concepción. El objetivo principal fue conocer lugares turísticos en Paraguay y además se quiso fomentar las relaciones entre compañeros de trabajo.
Salieron el jueves con vehículo hacia Puerto Casado, donde visitaron el Cementerio municipal, donde también están enterrados los colonos menonitas que fallecieron en Puerto Casado, mientras esperaban los preparativos para la instalación de la Colonia Menno en el Chaco Paraguayo.
Posteriormente, el equipo de supervisión se trasladó con balsa a la localidad Tres Cerros, de donde prosiguió el camino nuevamente en camino terrestre hasta Vallemí. Después de una recorrida por la ciudad y visitar el mirador, fueron al Río Apa. El día siguiente visitaron la Industria Nacional de Cemento (INC), observando su funcionamiento. De ahí pasaron a las cavernas de estalactitas y estalagmitas (Santa Caverna, 14 de junio), a las cuales exploraron bajo un guía turista.
Para la noche, el equipo regresó a Concepción, de dónde empezaron el viaje de regreso el sábado. Todos valoraron el viaje de estudio como una experiencia muy positiva.
Jornada intercolonial de enfermería
-
-
Comisarios de la comunidad Comisarios de la comunidad
-
Participantes de la jornada a la mañana Participantes de la jornada a la mañana
-
Mg. Adolf Penner Mg. Adolf Penner
-
Téc. Enf. Rita Riener & Mg. Adolf Penner Téc. Enf. Rita Riener & Mg. Adolf Penner
-
Dr. Wilmar Dyck Dr. Wilmar Dyck
-
Dr. Carlos Wiens Dr. Carlos Wiens
-
Receso Receso
-
Receso Receso
-
Trabajo grupal Trabajo grupal
-
Trabajo grupal Trabajo grupal
-
Esquema de trabajo del Departamento de Salud de la ASCIM Esquema de trabajo del Departamento de Salud de la ASCIM
-
Lic. Ivony Enns Lic. Ivony Enns
-
Dr. Carlos Wiens Dr. Carlos Wiens
-
Participantes de la jornada a la tarde Participantes de la jornada a la tarde
-
Participantes de la jornada a la tarde Participantes de la jornada a la tarde
https://www.ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/supervision-2/dimension-pedagogica-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=100#sigProId9f192beb73
Jornada de capacitación intercolonial
El jueves, 14 de junio de 2018, se desarrolló en Yalve Sanga el encuentro intercolonial de profesionales de enfermería de las instituciones privadas del Chaco Central. Fue la primera vez en la historia de estos encuentros que el mismo fue organizado por el Departamento de Salud de la ASCIM y desarrollado en Yalve Sanga. A la mañana, el programa se daba en idioma alemán y a la tarde en idioma español. Estuvieron presentes alrededor de 250 colaboradores de los hospitales Paratodo, Lolita, Loma Plata, Filadelfia y Concordia, de los Hogares de Ancianos „Eben Ezer“ y „Abendfrieden“, del Sanatorio Eirene y del Departamento de Salud de la ASCIM. Como orador fue invitado Doctor Carlos Wiens para capacitar a los profesionales de enfermería en el tema „Ética y tecnología moderna en la planificación familiar“. Dr. Wiens subrayó que Dios ha investido a cada hombre con una dignidad que debe estimarse. En el ámbito de la salud, el respeto de la dignidad humana puede darse en forma especial por medio de los métodos de cuidar la vida humana. Cada método tecnológico empleado debe velar por la vida humana y no matarla. Dr. Wiens salió en sus explicaciones del punto de vista que la vida inicia en el momento de la fecundación y desde este punto de partida abarcó los diferentes métodos de planificación familiar, dividiéndolos en métodos éticos (cuida la vida humana) y no-éticos (termina con la vida humana). El mensaje del día dirigido a los profesionales fue: cada uno tiene que responder personalmente ante Dios, como implementa los conocimientos de la ciencia para una vida bendecida en honra a Dios.
Seguido a la charla, los participantes debatieron en grupos sobre subtemas, cuyos resultados presentaron posteriormente en la plenaria. En esta socialización llegaron a expresarse en diferentes formas las experiencias vividas por los profesionales de enfermería en su vida privada o en su vida laboral que mostraron como el contexto influye en la decisión a tomar ante una situación crítica. Animaron a la iglesia a no actuar como órgano de control, sino a fijarse más en la prevención dando informaciones sobre temas actuales (como la pornografía, la planificación familiar, la ideología del género, etc) desde la perspectiva bíblica y fue subrayada la importancia del rol educador de los profesionales de enfermería en la sociedad.
El gerente del Departamento de Salud de la ASCIM, Dr. Wilmar Dyck, al finalizar la jornada se mostró muy complacido en primer lugar por la oportunidad de haber recibido a tantos profesionales de enfermería en Yalve Sanga; para muchos fue la primera vez de llegar a esta localidad. Por otra parte, elogió la importancia del tema tratando para los trabajadores de salud. La planificación familiar es un área de trabajo del personal de salud de la ASCIM. Entre los métodos de planificación familiar ofrecidos se encuentran únicamente los métodos que actúan con anterioridad a la fecundación ovular.
El informe (en idioma alemán) recoge unos puntos del día e incluye explicaciónes sobre la preparación de la jornada de la encargada de educación del Departamento de Salud de la ASCIM, Lic. Ivony Enns, y unas palabras del director médico de la ASCIM, Dr. Wilmar Dyck.
-
-
Comisarios de la comunidad Comisarios de la comunidad
-
Participantes de la jornada a la mañana Participantes de la jornada a la mañana
-
Mg. Adolf Penner Mg. Adolf Penner
-
Téc. Enf. Rita Riener & Mg. Adolf Penner Téc. Enf. Rita Riener & Mg. Adolf Penner
-
Dr. Wilmar Dyck Dr. Wilmar Dyck
-
Dr. Carlos Wiens Dr. Carlos Wiens
-
Receso Receso
-
Receso Receso
-
Trabajo grupal Trabajo grupal
-
Trabajo grupal Trabajo grupal
-
Esquema de trabajo del Departamento de Salud de la ASCIM Esquema de trabajo del Departamento de Salud de la ASCIM
-
Lic. Ivony Enns Lic. Ivony Enns
-
Dr. Carlos Wiens Dr. Carlos Wiens
-
Participantes de la jornada a la tarde Participantes de la jornada a la tarde
-
Participantes de la jornada a la tarde Participantes de la jornada a la tarde
https://www.ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/supervision-2/dimension-pedagogica-2/itemlist/user/964-renatepenner?start=100#sigProId9f192beb73
Avanza la construcción en "La Huerta"
Gracias a la colaboración financiera de personas donantes, las obras para la construcción de la nueva residencia estudiantil en el Centro de Capacitación Agrícola "La Huerta" avanzan. Fueron terminadas las paredes y se trabaja con el revoque de los mismos. Posiblemente la próxima semana se levantará el techo, según las informaciones del Director General, Dennis Loewen. Sigue abierta la posibilidad de entregar aportes financieros en forma de donaciones para poder terminar la obra.
Retiro espiritual en CIYS
Entre los días, jueves, 31 de mayo y sábado, 02 de junio de 2018, se desarrolló el campamento anual en el Colegio Indígena Yalve Sanga bajo el tema general "En los pasos del gran Maestro". Subtemas fueron la persecusión a cristianos y la pureza sexual. El capellán del Colegio, Norton Martens, redactó el siguiente informe sobre la actividad realizada, anexando un video de fotos captadas en estos dos días:
¡Persecución a los cristianos! Una realidad aún no experimentada en el Paraguay (y ojalá jamás la vivenciemos). Pero una triste realidad en otros países, como Corea del Norte, Afganistán, Somalia, Sudán, Pakistán, Eritrea, etc. Con el intuito de recordar y orar por los cristianos en esos países, los 145 alumnos matriculados en el Colegio Indígena Yalve Sanga fueron divididos en 6 grupos (Corea del Norte, Afganistán, Somalia, Sudán, Pakistán y Eritrea). Cada grupo, con la supervisión de un docente, presentó una costumbre, datos geográficos, datos de la persecución y oró por los cristianos del país a ser representado durante el campamento.
Si por un lado tenemos libertad religiosa en el Paraguay, por otro lado, sentimos la presión (sea por parte de compañeros, por la sociedad, por los medios de comunicación, …) a dejarnos llevar por la inmoralidad sexual. Para fomentar la importancia de la pureza en el área sexual, el pastor Jorge Giménez, representando al grupo Decisiones, trajo 3 charlas: sexualidad, pornografía y noviazgo.
“Ustedes deben portarse como corresponde al pueblo santo: ni siquiera hablen de la inmoralidad sexual ni de otra clase de impureza o de avaricia […] tengan por cierto que quien comete inmoralidades sexuales, o hace cosas impuras, o se deja llevar por la avaricia (que es una especie de idolatría), no puede tener parte en el reino de Cristo y de Dios” (Efesios 5.3,5)
El campamento ocurrió entre los días 31 de mayo (jueves, 19h) y 02 de junio (sábado 11h30). A parte de las presentaciones y de las 3 charlas, tuvimos momentos de alabanza con el profesor Fredi Aguilera, juegos en estaciones organizados por los estudiantes de IFD – Yalve Sanga, un sabroso almuerzo y una película.
Sigue el aporte de algunos alumnos sobre el campamento:
“[…] En el campamento nos divertimos y jugamos mucho. También aprendimos sobre el sexo, hablamos sobre la pornografía. Es prohibido mirar la pornografía porque destruye tu mente […]”
“[…] En las noches cantamos alabanzas para Jesús y el pastor Jorge Giménez nos habló sobre el sexo: teníamos que cuidar nuestra calentura […]”
“[…] El pastor nos dijo que no debemos tener relaciones sexuales antes del matrimonio, porque eso trae graves consecuencias […]. Yo quiero tener en cuenta todo lo que el pastor enseñó”
“[…] El noviazgo no es que la chica y el varón pasan un tiempo nomás y se calientan – el noviazgo debe ser respetuoso, amable, se debe tener la espera, la fidelidad, etc. […]”