Primera reunión de la FRICC en 2025
El miércoles 15 de enero de 2025 se llevó a cabo la primera reunión del año de la Federación de Indígenas del Chaco Central (FRICC). Diez líderes de las comunidades miembros de la FRICC estuvieron presentes.
Durante el encuentro, se eligió a un representante laboral para la caja AMH ASCIM y se propuso un candidato para la junta de vigilancia de la UTA. Además, los líderes compartieron diversas situaciones de sus comunidades, reflexionaron sobre los logros y desafíos del año 2024, y establecieron proyecciones para el 2025.
En una de las comunidades, miembro de la FRICC, se dio un cambio en el liderazgo, así participó Arce Villalba por primera vez en una reunión de la FRICC como representante de la comunidad La Esperanza.
En las informaciones de las comunidades uno de los temas más destacados fue la ganadería, que sigue siendo el motor económico principal en todas las comunidades, y que se ha fortalecido en los últimos años. En cambio, la agricultura como fuente de ingresos ha disminuido debido a la prolongada sequía y a las plagas de insectos. No obstante, algunas comunidades han optado por plantar chacras comunitarias, principalmente con poroto y algo de sésamo. Además, la cosecha y venta de sandías ha generado ingresos para algunas familias.
La salud fue otro tema importante en el intercambio, especialmente en lo que respecta al cuidado de las cajas AMH. En el ámbito educativo, se compartieron ideas y proyecciones, así como experiencias en la selección de docentes y el funcionamiento del EGCI (Equipo de Gestión Comunitaria Indígena).
Otros temas mencionados en los informes fueron la violencia intrafamiliar y desafíos en el liderazgo cuando hay disputa en una comunidad. Los líderes expresaron su aprecio por los intercambios entre las comunidades y acordaron profundizar en el tema del acceso al agua, buscando soluciones conjuntas. También se propuso trabajar en la formalización de los estatutos comunitarios, mediante una comisión de trabajo que fue nombrada para tal fin.
La FRICC mantiene reuniones periódicas cada dos meses.
Encuentro de asesores en la comunidad de La Armonía
El día 9 de enero se llevó a cabo el encuentro de asesores en la comunidad La Armonía. Participaron del evento 44 personas entre ellos funcionarios del Depto. Agropecuario con sus cónyuges. El programa comenzó a las 9:00 horas con la bienvenida del asesor de la comunidad el Sr. Hans Toews. Fue invitado para brindar una charla el pastor principal de la iglesia de Paratodo, el Sr. Cristaldo Dueck. El sermón se basó en el llamado del profeta Jeremías. Este no se sentía capaz de llevar a cabo su misión de advertir el pueblo de Israel y su rey de cumplir los mandamientos de Dios. Pero Dios insistió y Jeremías obedeció porque Dios le prometió que le iba a acompañar, que no le iba a abandonar. Esa misma promesa nos hace hoy en día también. Está en nuestros manos aceptar el llamado. Jeremías no se apartó de Dios, el buscó su cercanía y Dios le protegió. El pastor animó a los asesores a tomar el trabajo como un encargo de Dios y buscar respuestas en él. El pastor culminó su sermón con una oración.
El asesor Hans Toews presentó un informe de la comunidad. La misma cuenta con 4700 Ha de terreno y alrededor de 500 personas. La estancia comunitaria cuenta con 479 cabezas de animales. Hay una clínica y una escuela en la comunidad. también funciona un almacén comunitario que mueve alrededor de 700 millones de Gs. al año. También sembraron 13 Ha de sésamo como cultivo de renta. El grupo visitó a la estancia comunitaria y al almacén. Al medio día se sirvió un almuerzo.
Conclusión: el encuentro de asesores sirve a los asesores para intercambiar ideas y recargar energía para el trabajo. Además, es una buena oportunidad de hablar con personas que están en el mismo oficio.
Entrega de agendas y calendarios de la ASCIM en la comunidad indígena Casuarina
Entre finales de noviembre y mediados de diciembre, la dirección de la ASCIM está realizando visitas a las 17 comunidades indígenas con las que coopera. El propósito de estas visitas es la entrega de agendas y calendarios para el año 2025 y transmitir un saludo de navidad y año nuevo.
Este año se aprovecha estas visitas también para hacer una capacitación a los Concejos en el tema de liderazgo, que también es el tema expuesto en la agenda repartida a cada miembro de los Consejo Comunitarios.
El martes 10 de diciembre, el director ejecutivo de la ASCIM, acompañado por el gerente del Departamento Agropecuario y el gerente del Departamento de Educación, visitó la comunidad indígena Casuarina.
El líder de la comunidad, Graciano Ramírez, junto con algunos miembros del consejo comunitario, recibió a los representantes de la ASCIM en la oficina administrativa de la comunidad. La actividad comenzó con una breve reflexión bíblica dirigida por Ramírez, seguida de una oración realizada por uno de los concejales. Posteriormente, se cedió la palabra al director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz.
En su intervención, Franz explicó que las agendas entregadas no solo serán herramientas útiles para la planificación del próximo año, sino que también incluyen enseñanzas relacionadas con el liderazgo. Durante su presentación, resumió brevemente los temas destacados de cada mes y abrió un espacio para que los presentes compartieran sus experiencias sobre el tema.
Uno de los temas correspondientes al mes de julio aborda la diferencia entre liderar con autoridad y liderar con poder. En este contexto, el líder Graciano Ramírez comentó:
"Antes, el líder del clan o de la tribu era el hombre que más personas o enemigos había matado y el que más maltrataba a su esposa. Hoy en día, hemos aprendido del ejemplo de Jesús que liderar es una actitud de humildad. El líder es quien sirve a su comunidad y quien está disponible las 24 horas. No es una tarea fácil."
Tras el tiempo de intercambio, el gerente del Departamento de Educación presentó el proyecto educativo para el próximo año, subrayando la importancia de la cooperación entre los líderes comunitarios y los responsables del área educativa de la comunidad con los encargados de la educación en la ASCIM para garantizar su implementación exitosa.
La visita fue un momento valioso de intercambio y fortalecimiento de relaciones entre los líderes de la comunidad y los representantes de la ASCIM.
Reunión entre la FRICC y el Banco Mundial: Prioridades y Proyectos para el Desarrollo
El viernes 6 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión entre la Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC) y representantes del Banco Mundial. El encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones de la oficina central de la ASCIM, contando con la presencia destacada de Harold Bedoya, representante residente del Banco Mundial en Paraguay.
Durante el conversatorio, el Banco Mundial subrayó la importancia de medir el impacto de los proyectos que financia, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible. Por su parte, las comunidades indígenas de la FRICC expresaron las prioridades en sus territorios, señalando como temas fundamentales el acceso a agua potable, el mantenimiento de caminos, el impulso a la producción, la educación y la salud.
El diálogo, que se extendió por dos horas, estuvo acompañado por Bastian Harder, Gerente de la FIDA, y Damaris Käthler, Gerente del Departamento Intercultural, Social y Espiritual (DISE) de la ASCIM. La conversación permitió un intercambio enriquecedor de ideas y perspectivas en torno a las necesidades y los proyectos en desarrollo.
Posteriormente, los representantes del Banco Mundial realizaron un recorrido por el Sanatorio ASCIM, donde pudieron observar de cerca el funcionamiento de esta institución clave para la atención médica en la región.
Estos encuentros fortalecen los lazos entre las comunidades indígenas y las instituciones internacionales, marcando un paso significativo hacia el desarrollo integral del Chaco Central.
Clausura Escolar 2024 en el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta
Programa de clausura de 2024 de La Huerta
La clausura del año lectivo del Centro de Capacitación Agrícola Privada Subvencionada La Huerta tuvo lugar el Viernes, 29 de Noviembre a las 09:00hs en el predio de la institución.
Con la presencia de autoridades locales, departamentales, padres de alumnos y amigos de nuestra institución celebramos el acto de clausura.
Actos realizados en la clausura eran la entrada de banderas, después se cantaron el himno nacional y departamental. Se siguió con una devocional del Pastor Dario Medina, lectura de la resolución, rendición de cuenta institucional del director Académico Prof. Lic. Ismael Rolón, se hizo la entrega de la bandera paraguaya al mejor alumno del 2do BTA, el resumen anual del Director General Hildor Hiebert, palabras del Director Ejecutivo de la ASCIM Sr. Willy Franz y del Gerente de Educación Mag. Edgar Neufeld.
El siguiente acto era la entrega de diplomas a los alumnos de parte de las siguientes autoridades: Lic. Dennis Stahl, gerente de la Educación Mag. Edgar Neufeld, intendente de Boquerón Sr. César González, la Lic. Amalia Vargas en representación de la gobernación de Boquerón y la Lic. Filpa de Velazco en representación de la supervisión de Área.
Después se hizo la premiación de los mejores alumnos de cada ciclo y curso. Cabe mencionar que el alumno Roberto David Durán Cabrera salió como mejor egresado del BTA. Del Practico Rural salió como mejor egresado el alumno Jesé Eduardo Benítez Acevedo; quienes fueron premiados con una medalla por parte de la gobernación de Boquerón y la municipalidad de Boquerón.
Después se hizo la entrega del diploma de reconocimiento de todos los profesores e instructores de La Huerta.
Se hizo también la despedida del Director General Hildor Hiebert por parte del Gerente de Educación Mag. Edgar Neufeld. También se presentó al nuevo Director General para el 2025.
Después del Programa se ofrecían las manualidades hechos por los alumnos y producciones de los proyectos educativos (injertos, huevos, carne).
Se comenzó el año lectivo 2024 con un total de 93 alumnos, PR 33 alumnos y BTA 60 alumnos y se terminó con 82 alumnos, PR 29 alumnos y BTA 53 alumnos.
Damos gracias a nuestro padre celestial por cuidar y protegernos, gracias a cada aporte por parte de los colaboradores y profesores, al comité ejecutivo, Supervisión, a la fundación tres colonias, las iglesias, la ASCIM en general, a los líderes de las comunidades, padres, alumnos y cada persona o institución que ha aportado y posibilitado la función de nuestro Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta.
Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del Día: Hipertensión arterial y desnutrición infantil.
Jueves 28 de noviembre, apenas amanecía y los choferes ya arrancaban las camionetas, listos para recorrer varios cientos de kilómetros en busca de los promotores de las diferentes comunidades para traerlos y que pudieran participar, junto con los demás colaboradores del Departamento de Salud, de lo que sería la última capacitación del año.
La disertante invitada: Lic. Pia Dück de Marín. Los temas elegidos: Hipertensión Arterial y Desnutrición Infantil. Dos grandes problemas con los que se convive a diario en el Sanatorio ASCIM y de los que no se puede dejar de hablar, dos asuntos de salud que tienen que ver directamente con la alimentación, o mejor dicho con la mala alimentación. Por un lado, exceso de sales, azúcares y grasas saturadas y por otro, una marcada carencia de nutrientes esenciales (vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas). Es que a menudo así somos, abusamos de algunas cosas, al grado de perjudicarnos a nosotros mismos y dejamos otras necesarias para funcionar bien, como personas, como sociedad.
Pero esto de la buena alimentación no es cuestión exclusiva del cuerpo, también lo es del espíritu, y por eso, entendemos que estas actividades también son propicias para tener un tiempo de alabanza y reflexión bíblica, y no fue mera coincidencia que el Pr. Ramón Vera hablara de aquel famoso pasaje en Juan 6 que conocemos como el milagro de la alimentación de los cinco mil.
De lo aprendido y fijado en esta capacitación bastaría, quizás, con preguntarle a cualquiera de los más de 40 participantes quienes con, sonrisa y foto de por medio, recibieron su certificado al término de la misma.
Aunque una parte, se pudiera resumir y muy bien, con el sabio consejo de uno de los discípulos de Jesús: “Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación…”.
Hasta el año que viene, Dios mediante.
Clausura del año escolar en la Escuela Arco Iris
El pasado viernes 22 de noviembre, la Escuela Básica N° 6309 priv. subv. Arco Iris, ubicada en Km. 18 Tte. Montanía, realizó su acto de clausura del año lectivo. En esta ocasión, 10 alumnos del 9° Grado completaron esta etapa educativa, culminando así el tercer ciclo educativo.
Arco Iris es una escuela que atiende a niños cuyos padres trabajan en estancias cercanas o distantes de la comunidad. Este año, los graduados incluyeron a 4 varones indígenas, 1 varón latino paraguayo y 5 mujeres latinas paraguayas.
La Escuela Arco Iris es supervisada por la Supervisión 18-33 (MEC) y es una de las 54 instituciones que reciben apoyo de la ASCIM en el ámbito educativo.
El reconocimiento a la mejor egresada fue otorgado a Clara Elizabeth Acevedo Ríos, quien proviene de la comunidad Karamda’yty, en el departamento de Alto Paraguay, a unos 350 kilómetros de la escuela.
¡Muchas felicidades a las egresadas y los egresados!
Celebración de Clausura en el Colegio Indígena Yalve Sanga del Centro Educativo ASCIM
El pasado 22 de noviembre celebramos en el CIYS un evento especial: 15 estudiantes del 3° Curso culminaron su viaje por el CIYS, concluyendo su Nivel Medio, mientras que 17 alumnos del 9° Grado alcanzaron la mitad de su recorrido educativo en nuestra institución. Esta celebración fue un éxito gracias al esfuerzo incansable del equipo docente en la organización y al entusiasmo con el que los estudiantes participaron en la festividad.
Desde las 7:30, se llevó a cabo una exposición de trabajos prácticos —en áreas como carpintería, manualidades y artes— abierta al público. A partir de las 9:00, con la presencia de autoridades, realizamos el Acto de Clausura. Agradecemos a cada persona que nos acompañó en este día tan especial: autoridades, comunidad educativa, docentes y estudiantes.
Encuentro de asesores de la ASCIM en la comunidad de Anaconda
El 14 de noviembre, los asesores de la ASCIM tuvieron su encuentro regular en la comunidad de Anaconda. Para la ocasión, se invitó al pastor principal de la iglesia de Weidenfeld, de la colonia Menno, para hablar sobre un tema espiritual. El tema que el pastor presentó trató sobre el gozo de seguir a Cristo y la pasión en el servicio a Él. El texto bíblico lo tomó de Efesios 2:10, donde dice: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas."
Hoy en día, muchos cristianos ya no tienen el fervor de servirle. La rutina de la vida ha tomado el control de sus días, y ya no crecen en la fe. Jesús vivió de manera diferente. Él era distinto a los demás. Se sentaba con las personas equivocadas, entraba en casas donde no debía y se relacionaba con quienes la sociedad había marginado. El apóstol Pablo nos dice en Romanos 10:10-11: "Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor."
Este pasaje nos exhorta a tener fervor en el servicio al Señor. Si falta la pasión, falta todo. El servicio al Señor es un deber de por vida. Habrá experiencias desfavorables, pero eso no debería ser motivo para renunciar. Servir al prójimo no debería ser una carga, sino una satisfacción en la vida. El pastor concluyó con una oración.
El asesor de la comunidad de Anaconda, el señor Diedrich Doerksen, presentó un informe sobre la comunidad, destacando que esta cuenta con 11.250 hectáreas de tierra. Poseen más de 1.000 cabezas de ganado y un tractor con herramientas. Además, la comunidad tiene un almacén comunitario, donde trabaja la señora Lena de Doerksen.
Antes del mediodía, se realizó un recorrido por el campo, donde se pudo observar el reservorio de agua, que durante mucho tiempo fue la única fuente disponible tanto para los animales como para los pobladores. El encuentro culminó con un almuerzo.
Visita de Bancop y Banqueros internacionales a la ASCIM
El 8 de noviembre, la ASCIM recibió la visita de representantes del Banco Cooperativo BANCOP junto con un grupo de representantes internacionales del sector financiero, quienes, en el marco de un congreso global de agentes financieros, visitaron al Chaco.
Esta visita fue organizada por BANCOP con el objetivo de mostrarle al mundo financiero la realidad chaqueña en los ámbitos productivo, ambiental y social. En los últimos años, se ha hablado mucho del Chaco, en ocasiones con críticas sobre una supuesta depredación ambiental por parte de los productores y el aprovechamiento de trabajadores de pueblos originarios mediante trabajos forzados.
¿Por qué debería interesar esto a los bancos? En la actualidad, muchos bancos internacionales condicionan sus créditos a factores como estos. Por ello, BANCOP consideró importante aprovechar la oportunidad de que representantes internacionales de diversos bancos pudieran conocer de primera mano la realidad chaqueña: cómo se produce, cómo se trata a los pueblos y culturas diversas, y cuáles son las acciones de responsabilidad social en la región.
La visita fue breve, por lo que no se pudo mostrar todas las actividades de la ASCIM. Luego de una presentación general sobre el trabajo de la ASCIM en el Auditorio de Yalve Sanga, el grupo recorrió el área de Educación, incluyendo la supervisión educativa, una escuela primaria y el Centro Educativo ASCIM, donde presenciaron el cierre de exámenes finales del tercer curso en el colegio.
Para concluir la visita, el grupo se trasladó a una finca del grupo Profinca 5F en Yalve Sanga. Allí, se les mostró una de las iniciativas orientadas a apoyar a familias en situación vulnerable mediante la instalación de una finca ganadera, cuyo objetivo es generar ingresos suficientes para sostener a cinco familias.
Agradecemos a BANCOP por brindarle a la ASCIM la oportunidad de mostrar el trabajo que se realiza en cooperación con las 17 comunidades aliadas.