Mostrando artículos por etiqueta: Lectura recomendada
Círculo de lectura con el equipo técnico del DISE y colaboradoras de la sede central
En marzo del presente año, la gerente del Departamento Intercultural Social y Espiritual (DISE), Damaris Käthler, invitó a su equipo técnico a participar en una actividad de crecimiento personal basada en la lectura e intercambio de ideas sobre el libro ¿Quién se ha llevado mi queso?, escrito por Spencer Johnson. En esta ocasión, la invitación fue extendida también a los colaboradores de la sede central de la ASCIM, y esta vez fueron únicamente colegas femeninas quienes se inscribieron para participar.
El objetivo de esta iniciativa fue ofrecer un espacio para reflexionar sobre los miedos personales y profesionales que a menudo impiden avanzar, así como para motivar a los participantes a atreverse a probar cosas nuevas. A través del círculo de lectura, las participantes fueron desafiadas a examinar qué temores podrían estar obstaculizando su crecimiento en la fe o en su trabajo diario.
El libro “¿Quién se ha llevado mi queso?” es una parábola sencilla y profunda sobre el cambio en el trabajo y en la vida personal. Relata la historia de dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y dos liliputienses, Hem y Haw, quienes viven en un laberinto y buscan diariamente su provisión de queso, una metáfora del bienestar, el éxito o la seguridad. Cuando el queso desaparece, cada personaje reacciona de manera distinta: mientras unos se adaptan rápidamente al cambio, otros se resisten y quedan paralizados por el miedo.
Cada participante del círculo de lectura leía una parte del libro en su tiempo disponible. Luego, en dos encuentros grupales, se compartieron las impresiones, reflexiones y aprendizajes personales. Se destacó especialmente el proceso del personaje Haw, quien tras mucho tiempo de temor e inseguridad, logra superar sus miedos y se atreve a salir a explorar el laberinto nuevamente. Solo después de cambiar su manera de pensar —reconociendo que nada permanece igual para siempre— pudo imaginar un futuro distinto y comenzar a avanzar hacia él con esperanza y alegría.
A través de esta experiencia, las participantes fueron animadas a identificar pensamientos que las mantienen atrapadas en sus zonas de confort y a considerar cómo una nueva manera de pensar podría abrir nuevas posibilidades para su vida personal, espiritual y laboral.
Esta actividad forma parte del compromiso del DISE de fomentar espacios de crecimiento integral entre los colaboradores de la ASCIM.
Escenario Indígena Chaqueño - Pasado y presente
Título: Escenario Indígena Chaqueño - Pasado y presente
Publicado en el año 1982 (La segunda edición fue publicada en el año 1986)
Idioma: Español
Páginas: 144
Autor: Wilmar Stahl
Publicado por la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita, ASCIM
Descripción: El libro realiza un resumen histórico de las Américas y del Chaco. Hablan los ancianos Nivaclé, Enlhet, Enenlhet, relatando los orígenes de sus culturas, explicando su cosmovisión e informando sobre sus costumbres.
Vivían en las regiones del Bajo Chaco, la zona del Pilcomayo y del Chaco Central. Su contacto con la civilización occidental, para los chaqueños principalmente, se produjo por medio de las misiones cristianas.
Siete cristianos indígenas relatan este contacto desde su punto de vista. El libro trae también el punto de vista de los inmigrantes germano-menonitas.
Más de veinte ancianos exhortan a la generación joven a preservar los valores tradicionales y a anhelar y defender la armonía social del grupo.
Las fotos, los gráficos y los datos estadísticos presentados en el libro se obtuvo del archivo histórico de la ASCIM. La tapa delantera del libro es la "laguna del armadillo" (Yalve Sanga); y, al dorso se puede observar una creación artística de estudiantes indígenas.
Este libro es un estilo de expresión, una creación chaqueña dirigida a chaqueños y amantes del Chaco, para que lleguen a conocer mejor la historia y la situación actual de una gran parte de sus pobladores.
Orientación a colaboradores
Para los colaboradores de la ASCIM, DISE (Dpto. Intercultural-Social-Espiritual) ofrece capacitaciones en grupos con el material "Mesas Redondas para la Transformación" de John Maxwell.
Así también, se comparte con los colaboradores una lista de literatura que trata temas de importancia en la convivencia entre diferentes culturas, sus desafíos y oportunidades para mejorar las relaciones interculturales.
Además, el DISE ofrece charlas para grupos de colaboradores, como, por ejemplo, temas sobre la convivencia armónica entre culturas y organiza intercambios de experiencias para aprendizaje mutuo.