Norton Martens

Los días 12 y 13 de septiembre participamos, como Colegio Indígena Yalve Sanga, en el Torneo de Atletismo ADF 2025, realizado en la pista de atletismo de Filadelfia. Para este evento llevamos a 8 estudiantes, quienes, por iniciativa propia, mantuvieron sus entrenamientos desde el último torneo de atletismo, realizado a fines del mes de mayo de 2025. De esta manera, creemos que pudimos recompensar a esos atletas que demostraron entre mayo y septiembre perseverancia y disciplina en sus entrenamientos.

Las modalidades en las que obtuvimos medallas fueron: 80m U15M (plata); 800m U15M (plata); 800m U18F (bronce); 2000m U16M (plata); 5000m Mayores M (plata); lanzamiento de bala U18F (plata); lanzamiento de jabalina U16M (bronce) y U18M (plata).

Estamos agradecidos por la destacada participación y buena conducta de nuestros atletas, así como por la invitación y la cordial recepción que recibimos por parte de los organizadores.

En los días 30 y 31 de mayo participamos, como estudiantes y docentes del Colegio Indígena Yalve Sanga, del TORNEO DE ATLETISMO MSV – CSLP – MAYO 2025 realizado en la pista de atletismo de Filadelfia.

En este evento, como también en casi cualquiera práctica deportiva, presenciamos victorias y derrotas; resultados sorprendentes y decepcionantes; algunos atletas que superaron sus mejoras marcas y otros cuyo rendimiento fue inferior a su entrenamiento.

Entre los resultados a destacar, quisiera exponer pruebas como la jabalina y el lanzamiento de bala – pruebas hace poco no tan tradicionales en nuestro medio – y donde nuestros atletas nos trajeron algunas medallas en diferentes categorías de esta edición.

En las postas 5x80m y 4x100m estuvimos orgullosos de ver el máximo que cada atleta daba de sí, para recompensar el trabajo colectivo con algunas medallas. Además, la superación y la velocidad de algunos de nuestros atletas garantizaron otras medallas en pruebas 80m, 100m, 300m, 400m, 2000m y 3000m.

Sin embargo, los resultados de las pruebas no son la única cosa que trajimos de este evento. Hay algunos aprendizajes que también merecen destaque: La disciplina, la perseverancia en el entrenamiento y la puntualidad con toda la certeza son algunos aspectos que ganaron importancia para algunos de nuestros atletas.

Y, por fin, el Torneo de Atletismo también nos permitió admirar la grandeza y la creatividad de Dios. Así como lo dice la primera parte del Salmo 19.1: “Los cielos proclaman la gloria de Dios”. Y en el viernes, 30 de mayo, pudimos encantarnos con los diseños extraordinarios que las nubes formaban en el cielo.  

Entre los días jueves 08 y sábado 10 de mayo, tuvimos el Campamento 2025 en el Centro Educativo ASCIM. Participaron activamente los estudiantes del CIYS (Colegio Indígena Yalve Sanga) e IFD (Instituto de Formación Docente).

El jueves a la noche empezamos con la presentación de los 10 grupos del campamento, cada grupo cargando el nombre de una típica fuente de agua en tiempos bíblicos. Enseguida tuvimos el primer culto, con tiempo de alabanza y predicación. Para los cultos contamos con la presencia de miembros de la Iglesia Comunidad Nuevo Pacto: bajo el liderazgo de Margaret Valdez, un equipo de alabanza de esta iglesia nos condujo en las músicas. Las prédicas fueron ministradas por el Pastor Marcos Vergara.  Además, también vinieron consejeras de la Iglesia Comunidad Nuevo Pacto, las cuales nos apoyaron en conversaciones con los estudiantes.

El viernes, durante el día, tuvimos actividades deportivas. Por la mañana los estudiantes, divididos en 10 equipos, pasaron por 10 estaciones diferentes – donde acumulaban puntos en juegos de competencia. A la tarde hubo un torneo de fútbol de pareja. El viernes a la noche tuvimos el segundo culto. El sábado a la mañana tuvimos el último culto y la premiación de los equipos vencedores.

El tema de nuestro campamento fue: “Bebiendo de la fuente de vida”. A través de las prédicas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de evaluar su situación actual, siendo que varios fueron impactados por la palabra ministrada y buscaron consejería y/o tomaron decisiones de cambios en su vida. Agradecemos a todos que estuvieron involucrados en la realización de este campamento: a los capellanes, a los docentes y personal de la institución, a los estudiantes, a la iglesia invitada y a todas las personas que nos apoyaron en oración. ¡A Dios la honra y la gloria!

En la fecha 18 de febrero de 2025 se hizo la distribución de los kits escolares proveídos por el Ministerio de Educación y Cultura. El acto de entrega contó con la presencia activa de los miembros del EGCI (Equipo de Gestión Comunitaria Indígena) del Colegio Indígena Yalve Sanga: sr. Hugo Rempel – líder comunitario y sr. Marcelino Godoy – representante de padres.

El pasado 22 de noviembre celebramos en el CIYS un evento especial: 15 estudiantes del 3° Curso culminaron su viaje por el CIYS, concluyendo su Nivel Medio, mientras que 17 alumnos del 9° Grado alcanzaron la mitad de su recorrido educativo en nuestra institución. Esta celebración fue un éxito gracias al esfuerzo incansable del equipo docente en la organización y al entusiasmo con el que los estudiantes participaron en la festividad.

Desde las 7:30, se llevó a cabo una exposición de trabajos prácticos —en áreas como carpintería, manualidades y artes— abierta al público. A partir de las 9:00, con la presencia de autoridades, realizamos el Acto de Clausura. Agradecemos a cada persona que nos acompañó en este día tan especial: autoridades, comunidad educativa, docentes y estudiantes.

En parte, ya pudimos experimentar la alegría descrita en Apocalipsis 7:9-10, cuando una gran multitud, de diferentes naciones, pueblos y lenguas, alabará unida a nuestro Señor Jesucristo.

El 28 de agosto de 2024, como estudiantes del 2° Curso del CIYS, tuvimos la oportunidad de compartir un tiempo de devocional junto con todos los estudiantes del Colegio Filadelfia. Luego, disfrutamos de un tiempo de juego, en el cual pudimos conocernos mejor a través del deporte. Los estudiantes del 1° Curso A nos desafiaron a un partido de fútbol 5 en el Polideportivo del Colegio Filadelfia. Disfrutamos de este breve encuentro, que resultó ser un momento edificante de intercambio intercultural – agradecemos al Colegio Filadelfia por recibirnos.

Después nos dirigimos al Museo del Encuentro Intercultural, donde pudimos conocer un poco de la historia indígena, dividida en 3 momentos mayores – (1) situación antes del encuentro con los inmigrantes, (2) el encuentro intercultural y (3) el resultado cooperativo entre los pueblos indígenas y aquellos de origen europeo. También visitamos el Museo Jakob Unger, donde quedamos fascinados con los animales allí expuestos. Agradecemos a la Sra. Sandra Ratzlaff por guiarnos en ambos museos.

Para concluir nuestra actividad, nos tomamos fotos grupales frente al Hotel Florida y visitamos el Supermercado Fernheim. Para muchos de los estudiantes, fue una experiencia única, ya que algunos provienen de comunidades muy lejanas, y visitar la ciudad de Filadelfia es algo muy especial.

En las últimas dos semanas, el Colegio Indígena Yalve Sanga tuvo el privilegio de recibir a tres grupos de estudiantes visitantes, quienes vivieron una experiencia de interacción cultural con nuestros alumnos. Cada grupo visitante disfrutó de un momento especial con diferentes grupos de estudiantes de nuestra institución, donde se compartió un poco de la riqueza étnica y lingüística que caracteriza a nuestra comunidad educativa.

Durante estos encuentros, nuestros estudiantes no solo presentaron aspectos destacados de sus tradiciones y lenguas, sino que también participaron en actividades recreativas como un partido de fútbol con una particularidad: las reglas prohibían correr. Además, se organizaron conversaciones en grupos mezclados, fomentando así un ambiente de intercambio cultural genuino.

A pesar de que cada sesión de interacción fue breve, con una duración aproximada de una hora, la experiencia fue valiosa y significativa para todos los participantes:

1. 8 de agosto: Los estudiantes del 1° Curso de Ciencias Sociales recibieron a un grupo de estudiantes alemanes del Colegio Goethe. Durante esta visita, se destacó que el 1° Curso está compuesto por alumnos de 11 diferentes etnias, representando a 10 pueblos indígenas y a una comunidad latina.

2. 12 de agosto: Los estudiantes del 2° Curso de Ciencias Sociales tuvieron la oportunidad de interactuar con un grupo de estudiantes del Colegio Filadelfia. En esta ocasión, nuestros alumnos enseñaron a los visitantes cómo se realizan los saludos en los idiomas enlhet, nivaclé y guaraní ñandeva.

3. 14 de agosto: Los estudiantes del 1° Curso de BATAN recibieron nuevamente a un grupo del Colegio Filadelfia, donde repitieron la exhibición de saludos en sus idiomas maternos, consolidando así este valioso intercambio cultural.

Estas visitas no solo permitieron a nuestros estudiantes compartir su cultura, sino que también fortalecieron los lazos entre comunidades educativas de diferentes orígenes, promoviendo la comprensión y el respeto mutuo, valores que queremos fomentar en la ASCIM.

Miércoles, 24 Enero 2024 11:05

Día Internacional de la Educación

Perseverancia en la escuela: la actitud correcta, mirando hacia el futuro

Hoy celebramos el Día Internacional de la Educación. Si miramos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, encontramos que la educación es un derecho de todo ser humano. Por otro lado, también es obligación de los padres y de la sociedad posibilitar la educación a los niños. Y ¿por qué es importante cumplir con esta obligación? ¿Qué hacer cuando mi hijo/a no quiere más estudiar?

Para contestar a estas preguntas, primeramente les invito a mirar a nuestra situación chaqueña:

  • Las municipalidades de Filadelfia, Loma Plata y Boquerón están creciendo en población – observamos cada vez más loteamientos alrededor. Incluso hay muchas personas del oriental que han decidido mudarse al Chaco.
  • Con el avance de las maquinarias, trabajos antes hechos con mucho esfuerzo humano, y que llevaba algunos días – como, por ejemplo, cavar el agujero para un aljibe – ahora pueden ser hechos en cuestión de horas (o hasta minutos), por máquinas.

Las dos situaciones arriba presentadas (crecimiento demográfico y avance tecnológico) nos muestran que no es más tan sencillo obtener un trabajo: si antes el empleador necesitaba de muchas personas para hacer un trabajo, ahora, tal vez, sólo necesita de una persona que sepa manejar la tecnología. Y como hay cada vez más personas en el entorno chaqueño, el empleador posiblemente también tendrá más personas buscando trabajo que ofertas laborales.

Mirando hacia el futuro, la tendencia es que tanto el crecimiento demográfico, como también el avance tecnológico sigan aconteciendo. En esta condición, el empleador buscará cada vez más personas capacitadas para el trabajo – y quien no está capacitado, tendrá cada vez más dificultades en encontrar un trabajo. Por eso, se torna cada vez más importante perseverar en los estudios. Cuando Josué asumió, en lugar de Moisés, el liderazgo del pueblo de Israel en el desierto, Dios le dijo: “Esfuérzate y sé valiente” (Josué 1.9). Con las mismas palabras, yo quiero animar a los padres, que sean valientes y esfuércense para mantener a sus hijos en la escuela – cumplan con su obligación, mismo cuando sus hijos ya no quieren más. ¿Por qué? Porque ustedes están con la mirada en el futuro, y saben que la actitud correcta del presente es mantener a los hijos en la escuela, para que en el futuro tengan la capacidad necesaria para entrar en el mercado de trabajo.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas