Pozo Amarillo

Escrito por

COMUNIDAD INDÍGENA: Pozo Amarillo

PERSONERÍA JURÍDICA: 915/05

RUC: 80027943-3

DISTRITO: Teniente Irala Fernández

DEPARTAMENTO: Presidente Hayes

UBICACIÓN: La comunidad Pozo Amarillo está ubicada en la ruta llamado Pionero a 60 km hacia el noreste.

AÑO DE FUNDACIÓN: 1964

La comunidad Pozo Amarillo fue fundada con la llegada de 40 familias de diferentes partes de las colonias chaqueñas, pero en su mayoría de Loma Plata. Durante el mismo año construyeron edificios como puesto de salud, almacén, oficina y casas para asesor y personales. Perforaron un pozo saliendo agua de color amarillo, por lo que la comunidad llegó a tener el nombre de Pozo Amarillo. 10 años después llegaron indígenas de la etnia Toba que vinieron de Casanillo, Laguna Porá y Puerto Casado para vivir también en Pozo Amarillo. En la comunidad se construyó en el año 1974 una escuela brindando una educación formal del primer al tercer grado. En el año 1992 se agregaron otros indígenas Enhlet a la comunidad provenientes de La Esperanza.

En 1997 se construyó nuevos edificios en el centro mismo de la comunidad: almacén, oficina del administrador, galpones para maquinarias, puesto de salud.

La comunidad compró otra tierra llamada Rojas Silva de 7.863 hectareas como reserva comunitaria.

ÉTNIA: Lengua Enhlet Sur, Toba Maskoy y Sanapaná

SUPERFICIE: 8.279 ha

ORGANIZACIÓN TERRESTRE: La comunidad Pozo Amarillo se ha organizado en 8 aldeas:

Colonia 1, fundada 1964 con personas provenientes de Loma Poleina.

Ararat - Carpa Cue - Chaco í - Colonia Banco - Colonia N°1 - Natem Pome - Nueva Union - Tobati.

En 2003 recibió el título de propiedad para su comunidad.

POBLACIÓN: 1.829 (ASCIM 2024)

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: La comunidad se administra por medio de un sistema democrático: En Asamblea se elige un administrador con un secretario comunitario, también un consejo de varios miembros, representantes de las diferentes aldeas.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS: En la Comunidad Indígena Pozo Amarillo funcionan dos escuelas básicas:

Escuela Básica Nº 6778 4 de Agosto (Pozo Amarillo) enseña el primer y segundo ciclo.

Escuela Básica Nº 6779 Pozo Amarillo (Centro) enseña el primer, segundo, tercer ciclo y nivel medio.

SALUD: Existe un puesto de salud con dos edificios. Un edificio alberga un depósito, una sala de parto y un cuarto para la internación con dos camas; el otro edificio primer auxilio, consultorio odontológico, consultorio de salud pública, sala de enfermería, sala de estar y cocina. El odontólogo y el médico del departamento de salud de la ASCIM visitan la comunidad una vez por mes. Durante el otro tiempo, la comunidad está atendida por 3 promotores y una enfermera y ayudantes de salud.

ALMACÉN: La comunidad cuenta con un almacén comunitario. Fue creado con el objetivo de ofrecer a los socios mercaderías de primera necesidad a un precio accesible. También cuenta con un galpón como depósito para la cosecha de los socios y su posterior comercialización. Ofrece a sus socios además los servicios del parque de maquinarias, el servicio de agua potable y se hace responsable por el orden público. Como es socio de la Fundación Indígena de Desarrollo Agrícola, FIDA, los socios acceden también a créditos para financiar diferentes proyectos ganaderos o de agricultura.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: La comunidad tiene una estancia propia con 3.000 hectáreas y 1.749 ganado vacuno siendo la principal actividad económica la agricultura y ganadería. En 2025 ya se formaron 8 profincas 5F.

ASESORAMIENTO: Las áreas de asesoramiento por parte de ASCIM son las siguientes: salud, agricultura, ganadería, educación y la orientación social.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas