Salud Pública realiza campaña de PAP
El día jueves, 08 de julio de 2021, personal de Salud Pública del Dpto. de Salud de la ASCIM realizó una campaña de PAP (Papanicolaou) en la comunidad Campo Alegre. A esta actividad acudieron 34 mujeres de la comunidad.
La campaña de PAP es un programa de Salud Pública que es realizado semanalmente los días jueves, en distintas aldeas de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM. Se inició con las aldeas de la Comunidad Nivaclé Unida y se realizó después en las aldeas de Casuarina, Nich’a Toyish y Campo Largo. Desde el 01 de julio se viene realizando la campaña en las aldeas de Campo Alegre, fecha en la cual participaron 72 mujeres de esta actividad.
Los objetivos de las campañas PAP son el incentivo para el cuidado de la salud de la mujer, para la prevención de cáncer uterino, como también para la enseñanza de los hábitos de higiene con la pareja.
Según comenta el equipo de Salud Pública, la ejecución de la campaña fue más difícil este año, debido a las medidas de seguridad en el marco de la pandemia, además de estar presente también el miedo de las mujeres hacia distintos "mitos" sobre el PAP. Sin embargo, mediante charlas y explicaciones a los ayudantes de salud y promotores de las distintas comunidades, el equipo de Salud Pública del Dpto. de Salud de la ASCIM ha logrado un gran avance.
Grupo de cajas AMH – ASCIM crea una caja de contratos
El grupo de cajas AMH – ASCIM abrió una caja de contratos para personas provenientes de comunidades indígenas que no pertenecen a una caja de AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria).
Desde hace algunos años se tuvo presente la necesidad de asegurar a las personas provenientes de diferentes comunidades indígenas, que no pertenecen a una caja de AMH.
Teniendo en cuenta esta situación, el grupo de cajas de AMH – ASCIM acordó crear una Caja Mutual Hospitalaria (AMH) a nombre de la personería jurídica de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA). De esta manera, la FIDA es la institución legal que figura como representante laboral para esta caja de contratos, denominada “Caja de AMH Nro.29”.
Esta caja fue creada para estudiantes de las instituciones educativas de la ASCIM (Centro de Capacitación Agrícola La Huerta y Centro Educativo Indígena Yalve Sanga) y del Instituto Bíblico Indígena, localizado en Yalve Sanga. Así también, para personas indígenas independientes o empleados que no pertenecen a una comunidad que cuenta con una caja de AMH propia.
Los aportes a esta caja son montos fijos, los cuales son:
- ₲ 50.000 mensuales para estudiantes sin familiares dependientes
- ₲ 100.000 mensuales para estudiantes con familiares dependientes
- ₲ 200.000 mensuales para personas indígenas independientes o empleados
La validez de los aportes es de treinta días y, en el caso de los estudiantes, el seguro tiene vigencia solamente para el periodo del estudio.
Las inscripciones para esta caja deben ser realizadas en la oficina de la AMH – ASCIM, ubicada en la Administración central de la ASCIM en Yalve Sanga.
Obs.: en la sección "Biblioteca" - "Entrevistas" de esta página, puede encontrar más informaciones brindadas por el Representante Patronal del grupo de cajas AMH - ASCIM referente al funcionamiento de la caja de contratos.
Celebración de agradecimiento por voluntariado en el Dpto. de Salud
Hoy, 29 de junio de 2021, el Dpto. de Salud de la ASCIM organizó una celebración de agradecimiento en las instalaciones del comedor del Sanatorio Yalve Sanga.
A las 09:00hs se reunieron el personal del Sanatorio Yalve Sanga, el director ejecutivo de la ASCIM y el gerente del Dpto. Intercultural-Espiritual-Social de la ASCIM para la celebración. Motivo de la misma fue agradecer al voluntario, Natanael Notario, por su servicio en el Dpto. de Salud, en el marco del programa SEVAS (Servicio Voluntario ASCIM).
El gerente del Dpto. de Salud dirigió unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a Natanael Notario, entregándole una tarjeta de gratitud, como también un presente de parte de la institución. Luego Natanael expresó su alegría por haber tenido la posibilidad de servir en la ASCIM y agradeció la oportunidad y el compañerismo que se le brindó. Posteriormente, el personal del Sanatorio Yalve Sanga, como también el director ejecutivo y el gerente del DISE dirigieron unas palabras de reconocimiento a Natanael. Después se compartió un brindis preparado por la cocina del Sanatorio Yalve Sanga.
Natanael Notario inició su voluntariado en la ASCIM el 04 de enero de 2021 y asumió la responsabilidad para la realización de un censo en las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM. Después de haber culminado el censo, realizó distintas actividades en el Dpto. de Salud. Completó seis meses de voluntariado en la institución y, ahora, pasará a formar parte del plantel de colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM.
SEVAS es un programa de voluntariado que forma parte del Dpto. Intercultural-Espiritual-Social (DISE) de la ASCIM. Tiene como objetivo contribuir para la promoción del trabajo de la ASCIM en las iglesias y de esta manera reducir los prejuicios entre los pueblos que conviven en el Chaco Central, promoviendo actitudes positivas.
Vacunación contra el COVID-19 en el Sanatorio Yalve Sanga
El jueves, 24 de junio de 2021, una brigada de la Región Sanitaria XVI realizó una campaña de vacunación contra Covid-19 en las instalaciones del Sanatorio Yalve Sanga.
Aproximadamente 204 personas de las comunidades Enlhet Yalve Sanga y Comunidad Nivacle Unida, nacidas en 1969 o antes, acudieron al Sanatorio Yalve Sanga para la vacunación. Previamente se había concientizado a los miembros de las comunidades y llamado a inscripciones mediante comunicados por las radios comunitarias, a fin de que las personas del grupo etario mencionado puedan inscribirse para la aplicación de la vacuna.
La ASCIM contribuyó a esta campaña con el lugar para la vacunación, como también con ayudantes para el desarrollo de la jornada de vacunación. El equipo de Salud Pública del Dpto. de Salud de la ASCIM ayudó con la documentación y con el registro de las personas.
La aplicación de la vacuna fue realizada de manera gratuita por la brigada de la Región Sanitaria XVI.
A las personas vacunadas se les entregó también Paracetamol proveído del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Como es común en las vacunas, también esta puede generar malestares y fiebre leve después de la aplicación. Por esta razón, es importante tomar el primer día de vacunación paracetamol, a fin de evitar el posible malestar.
ASCIM y MEC firman convenio de cooperación interinstitucional
El Presidente de la ASCIM, Norman Toews, y el Ministro del Ministerio de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, firmaron el viernes, 18 de junio de 2021, un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la ASCIM y el MEC.
El convenio fue producto de reuniones conjuntas entre las mencionadas instituciones, a fin de fortalecer la educación especialmente en las comunidades indígenas que son apoyadas por la ASCIM con logística y coordinación de trabajo con la supervisión administrativa y pedagógica de la Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM.
Estuvieron presentes en la firma también el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, y el gerente del Dpto. de Educación de la ASICM, Wilmer Wiebe.
Con este convenio se espera dar a las actividades educativas del Dpto. de Educación de la ASCIM un respaldo legal por parte del MEC.
Después de la firma de convenio, los representantes de la ASCIM participaron de la reunión del ministro del MEC con representantes de las sociedades civiles. En la misma, el ministro tematizó el proyecto de transformación educativa 2030. Brindó, en este marco, algunos datos del MEC a nivel nacional, como también del Dpto. de Boquerón; y habló con los presentes sobre otros proyectos en la zona. Resaltó la importancia de mejorar la calidad de educación, para que el aprendizaje pueda ser mejor. Explicó que el objetivo de su visita es escuchar de los referentes locales, cuáles serían las medidas eficientes para mejorar la calidad de educación. Finalizó la reunión con las palabras, que la educación es un compromiso de todos, siendo cada uno responsable de aportar su parte para que se pueda elaborar un diseño a fin de que la transformación educativa adecuado para el departamento.
-
Participación de la reunión Participación de la reunión
-
Firma de convenio Firma de convenio
-
Firma de convenio Firma de convenio
-
Participantes Participantes
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=760#sigProIdab650b0f94
Hospital Concordia y ASCIM firman contrato de prestación de servicios
El miércoles, 16 de junio de 2021, el Hospital Concordia de la Asociación Neuland y la ASCIM firmaron un contrato de prestación de servicios.
A las 14:00hs se reunieron en la sala de reunión de la oficina central de la ASCIM en Yalve Sanga, los representantes del Hospital Concordia y los representantes de la ASCIM.
Estuvieron presentes, de parte del Hospital Concordia: Heinz Alfred Bartel, presidente de la Cooperativa y Asociación Neuland; Delbert Hübert, gerente del Hospital Concordia; y, Wilmar Dyck, director médico del Hospital Concordia. De parte de la ASCIM estuvieron presentes: Willy Franz, director ejecutivo de la institución; Adolf Penner, gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM; y, Ricardo Wiens, director médico del Sanatorio Yalve Sanga.
Motivo de esta reunión fue la firma de un contrato de prestación de servicios entre las instituciones mencionadas.
Se dio inicio a la reunión con palabras de bienvenida de parte de Willy Franz. Luego, Adolf Penner presentó el trabajo del Dpto. de Salud de la ASCIM, como también algunos datos estadísticos de la atención en salud en las comunidades indígenas y el Sanatorio Yalve Sanga. Seguidamente, el Sr. Franz brindó un resumen anual del movimiento de las cajas de AMH, resaltando los movimientos relacionados a los hospitales privados. Después, el Sr. Penner explicó en más detalle el funcionamiento actual de las relaciones del Sanatorio Yalve Sanga con los hospitales privados. Al término de estas presentaciones, se dio un intercambio sobre lo presentado como también sobre lo planeado con la prestación de servicios del Hospital Concordia.
A continuación, Delbert Hübert y Heinz Alfred Bartel expresaron su disposición de cooperar junto con la ASCIM en el área de salud y que quieren establecer mediante esto una relación de confianza entre las dos instituciones.
Luego, el Ricardo Wiens aportó a la reunión explicaciones en cuanto a la situación actual de la parte médica en el Sanatorio Yalve Sanga, como también sobre sus funciones respecto al contrato de prestación de servicios.
Después de un intercambio sobre el tema, se procedió a la lectura del convenio y su posterior firma.
La reunión culminó a las 15:00hs.
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=760#sigProId7eea71fb76
Docentes bachilleres se capacitan en métodos didácticos de lecto escritura
El viernes, 11 junio de 2021, se llevó a cabo y con éxito el segundo encuentro de orientación para docentes del primer ciclo de la Supervisión Pedagógica y Administrativa Región 3 Boquerón, Zona 7 ASCIM.
De la capacitación participaron 67 docentes, liderados por las cuatro direcciones de áreas educativas de la Zona 7 ASCIM. Los docentes fueron selectos de las escuelas indígenas de la zona mencionada, y son de los pueblos Nivaclé, Enlhet Norte, Sanapaná y Guaraní Ñandéva, como también docentes latino paraguayos que enseñan el primer ciclo. En la orientación se continuó con el aprendizaje de la metodología de enseñanza de la lectoescritura del Manual de Jael Aquino.
La capacitación fue realizada en Yalve Sanga, en los siguientes lugares: en el salón de la Escuela Básica N°1248 Mariscal José Félix Estigarribia, en el salón del Auditorio de la ASCIM, como también en la sala de reunión de la oficina central de la ASCIM.
La Supervisión agradece a todos los participantes y a los que de alguna manera han colaborado con la actividad. También agradece a la ASCIM por el apoyo de siempre.
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=760#sigProId52bb04e9c4
ASCIM solicita donaciones para pago de cuentas hospitalarias de pacientes con Covid-19
La cantidad de pacientes con Covid-19 aumenta en las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.
El sector de salud público está sobresaturado, razón por la cual la ASCIM busca una posibilidad de continuar con la atención de los pacientes en el Sanatorio Yalve Sanga. Debido al alto costo que implica este tratamiento, se necesita de ayuda financiera para estos pacientes, a fin de poder financiar parte de la compra de oxígeno y de medicamentos específicos para los pacientes con Covid-19.
La ASCIM solicita, por lo tanto, por donaciones, para que pueda continuar con la atención en salud para la población indígena de comunidades cooperantes con la ASCIM.
Donaciones pueden ser transferidas, con el concepto correspondiente, directamente a la cuenta de la ASCIM. Los números de cuenta corriente de la ASCIM son los siguientes:
- Chortitzer: 40-0096-2
- Fernheim: 45575-07
- Neuland: 01-043-3
Para más informaciones se puede contactar con este número de teléfono: 0983-538-759.
ASCIM renueva sala de internados
El Dpto. de Salud de la ASCIM renovó la sala de internados para personas con diagnóstico de Tuberculosis (TBC).
Comprometido con el objetivo de la ASCIM, de garantizar un sistema estable de salud, el Dpto. de Salud ha renovado la sala de internados para personas con diagnóstico TBC que requieren de un tratamiento prolongado.
Los trabajos de renovación consistieron en la construcción de baños modernos.
La renovación se culminó en el mes de mayo y fue financiada con donaciones.
-
Trabajos de renovación Trabajos de renovación
-
Trabajos de renovación Trabajos de renovación
-
Baño moderno Baño moderno
-
Baño moderno Baño moderno
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=760#sigProIdafd8ba5a36
Minga ambiental en Cacique Mayeto
El lunes, 07 de junio de 2021, los docentes y alumnos de la Escuela Básica N°6767 Cacique Mayeto realizaron una minga ambiental en la comunidad Cacique Mayeto.
Esta iniciativa fue organizada por la escuela en el marco de la semana del medio ambiente, pero se enfatizó también en las áreas de Educación para la Salud, Ciencias Naturales, y proyectos.
La Escuela Básica N°6767 Cacique Mayeto pertenece al Área Educativa N°2 de la Supervisión pedagógica Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM. El plantel de docentes se compone de diez docentes, los cuales enseñan a los más de 160 alumnos que asisten a la institución.
-
Minga ambiental Minga ambiental
-
Minga ambiental Minga ambiental
-
Minga ambiental Minga ambiental
-
Minga ambiental Minga ambiental
https://www.ascim.org/index.php/es/nicha-toyish/itemlist?start=760#sigProIdd49bdc1c84