Renate Penner

Sábado, 28 Abril 2018 18:54

Jornada de capacitación en Área 1

En el área 1 de la zona 7 ASCIM se desarrolló el viernes, 27 de abril de 2018, una jornada de capacitación con los directores y docentes de las instituciones. La directora de área, Lic. Delcy Caballero, trabajó con ellos el tema del enfoque intercultural bilingüe, un tema de su especialidad, teniendo en cuenta que ella recibió capacitación correspondiente en un curso de especialización ofrecido por el MEC el año pasado. El enfoque intercultural bilingüe se basa en tres ejes: la docencia reflexiva, el trabajo colaborativo y la enseñanza situada.

En el primer momento de la jornada, Lic. Caballero habló sobre la docencia reflexiva. Inició con una dinámica para demostrar que todas las personas son diferentes para posteriormente subrayar que esta diversidad es una riqueza cultural que posibilita aprender uno del otro. Vale respetar la diferente forma de ser del otro y llevar a cabo la educación de diferentes enfoques. El objetivo de este primer momento fue, llevar al maestro a reflexionar sobre lo que está haciendo, la reflexión en la acción y sobre la acción, llegando a ser un maestro reflexivo para buscar la forma para responder adecuadamente a esta diversidad que le toca enseñar.

El trabajo colaborativo como eje del enfoque intercultural bilingüe busca que la comunidad misma aporte también desde su lugar a la educación del niño y que la escuela tenga este vínculo entre lo que es el niño y su comunidad, o sea que la escuela no sea una cosa completamente ajena, sino que realmente sea una parte de la comunidad.

En el segundo momento de la jornada, Lic. Caballero propuso a los docentes ejemplos como incluir a los diversos contenidos culturas en los contenidos curriculares, lo que se conoce como enseñanza situada, el vínculo entre lo que es la escuela y la vida. Se puede hacer a través de proyectos, en los cuales se rescata conocimientos de la cultura o bien se parte de situaciones problemáticas en la comunidad y con base en esas desarrollar contenidos que el MEC está pidiendo.

El enfoque intercultural no busca reemplazar el contenido del estado, sino lo que busca es articularlo con contenido que tenga que ver con la cultura del niño y que es de suma importancia para las comunidades. Es importante que la comunidad no vea la educación como algo que viene solamente del occidente, sino que se utilicen situaciones o experiencias o de repente prácticas que se tiene en la cultura para poder introducir contenidos que son ajenos a esa cultura.

Lo que más se busca con la enseñanza situada es, que el maestro incite al alumno a investigar acerca de su cultura y que el niño tenga ese deseo de conocer más de su cultura.

Lunes, 30 Abril 2018 10:55

Saludo por el Día del maestro

Estimado docente de la zona 7 ASCIM. 

Quiero expresar mi agradecimiento por el esfuerzo y la dedicación a favro de la educación de los niños de los pueblos indígenas del Chaco Central. Que Dios bendiga ricamente tu trabajo, tu familia y tu vida personal. Deseo que puedas seguir siendo un instrumento constructivo en la formación de los jóvenes, que les permite prepararse para la vida laboral y sobre todo que puedan conocer a Cristo.

Felicidades por el día del maestro!

Saludos cordiales,

Elroy Lee Funk, gerente del Departamento de Educación de la ASCIM.

Lunes, 30 Abril 2018 05:00

Saludo por el Día del maestro

Estimado docente de la zona 7 ASCIM. 

Quiero expresar mi agradecimiento por el esfuerzo y la dedicación a favro de la educación de los niños de los pueblos indígenas del Chaco Central. Que Dios bendiga ricamente tu trabajo, tu familia y tu vida personal. Deseo que puedas seguir siendo un instrumento constructivo en la formación de los jóvenes, que les permite prepararse para la vida laboral y sobre todo que puedan conocer a Cristo.

Felicidades por el día del maestro!

Saludos cordiales,

Elroy Lee Funk, gerente del Departamento de Educación de la ASCIM.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por medio de la Dirección General de Instituciones de Formación Profesional de Tercer Nivel, ha habilitado por medio de la Resolución N° 99/2018 con fecha del 21 de marzo de 2018, la carrera de técnico superior en enfermería en el Instituto de Formación Técnica Superior (INFORTES), Filial Yalve Sanga, para la cohorte 2018 - 2020. La misma resolución encarga al Departamento Técnico de la Dirección a realizar el proceso de matriculación de la presente cohorte, así como el acompañamiento, seguimiento y la evaluación de la carrera como también, una vez culminada la carrera, a otorgar el título de "Técnico Superior en Enfermería" y a realizar el proceso de registro de los títulos. 

Viernes, 20 Abril 2018 21:29

Día del indígena 2018

Mujeres enlhet en Pesempo'o conjuntamente con unas amigas de Loma Plata cantan una canción en alemán durante el festejo por el día del indígena americano el 19 de abril de 2018.

Viernes, 20 Abril 2018 19:27

Día del Indígena Americano 2018

Miércoles, 18 Abril 2018 19:04

Jornada sobre medición del impacto

El miércoles, 18 de abril de 2018, se desarrolló en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga una jornada informativa por parte de la Fundación Paraguaya sobre la medición del impacto de un trabajo de asesoramiento. El evento fue organizado por el departamento de cooperación vecinal de la Cooperativa Chortitzer. Participaron representantes de las Cooperativas Chortitzer, Neuland y Fernheim, los intendentes de los distritos Filadelfia y Loma Plata y colaboradores de la ASCIM.

En esta oportunidad, el Director Ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martin Burt, presentó la institución y en especial el “semáforo de la pobreza”. Según estas informaciones, la pobreza afecta a cada familia de manera diferente. Es por eso que con el “semáforo de la pobreza” se creó como una métrica y una metodología para permitir a las familias evaluar sus niveles de pobreza y llevar a cabo estrategias personalizadas para superar sus privaciones específicas. El semáforo de pobreza define lo que significa "no ser pobre" en 6 dimensiones: Ingresos y Empleo, Salud y Medio Ambiente, Vivienda e Infraestructura, Educación y Cultura, Organización y Participación, Interioridad y Motivación.

Esta herramienta de medición, posiblemente podría ser una metodología a ser aplicada para medir el alcance y el impacto de los trabajos que realizan las comisiones de cooperación vecinal en el Chaco Paraguayo, expresó el gerente del departamento de cooperación vecinal de la Cooperativa Chortitzer, Ing. Norman Toews, al concluir la jornada. También el gerente del departamento agropecuario de la ASCIM, Ing. Torsten Duerksen, se mostró abierto a futuras conversaciones con la Fundación Paraguay para aplicar el “semáforo de la pobreza” en la medición del alcance del trabajo de la ASCIM. El software correspondiente es adaptable al contexto dado, por lo que ASCIM tendría que trabajar en colaboración con la Fundación Paraguaya en su implementación.

Posteriormente a esta charla, los participantes formaron una ronda para intercambiar opiniones y consultar con los representantes de la Fundación Paraguaya.

A parte del semáforo de la pobreza fue debatido también la cuestión de microfinanzas, tema que está en el interés de las comunidades indígenas y por lo cual la ASCIM sigue buscando alternativas.

Más detalles explica Ing. Norman Toews en una entrevista (en alemán), disponible en Biblioteca - Entrevistas.

 

Jueves, 12 Abril 2018 11:56

ASCIM dona libros

El gerente del departamento de educación de la ASCIM, Lic. Elroy Funk, entregó en el día de hoy, jueves, 12 de abril de 2018, varios libros escritos por el antropólogo Wilmar Stahl a la biblioteca pública departamental de Boquerón. Se trata de los libros “Indígenas del Chaco Central” y “Culturas en interacción”. La donación fue recibida por la secretaria de educación de la Gobernación de Boquerón, Lic. Sara Gaona. La biblioteca pública departamental está en funcionamiento desde el 23 de marzo 2018 en la sede de la Gobernación de Boquerón en Filadelfia.

Martes, 10 Abril 2018 14:02

Nuevo presidente de la ASCIM

En su primera sesión, el nuevo Consejo de Administración de la ASCIM ha organizado y determinado las funciones de los miembros. Los diferentes grupos de interés, en la Asamblea General en marzo, publicaron los nombres de sus respectivos representantes en el Consejo de Administración de la ASCIM. Ayer, lunes, 9 de abril de 2018, este nuevo Consejo tuvo su primera sesión en Yalve Sanga, repartiendo las funciones. De acuerdo a esta organización, Norman Toews es el presidente del Consejo de Administración de la ASCIM, y como tal entonces también presidente de la ASCIM. Erwin Wiens fue electo como vicepresidente, Siegfried Duerksen como secretario, Melicio Benítez y Wilfrido Isac fueron elegidos como vocales del Consejo de Administración.

De acuerdo a los Estatutos Sociales de la ASCIM, el Consejo de Administración está compuesto de cinco personas según la siguiente representación de grupos de interés: las organizaciones misioneras, las congregaciones germano-menonitas, las Colonias Menonitas del Chaco Central, el pueblo Enhlet y el pueblo Nivaclé.

Página 13 de 19

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas