Mostrando artículos por etiqueta: agricultura

El jueves 13 de marzo, asesores del Servicio de Extensión Agropecuario (SEAP), el equipo de SEAP y otros colaboradores se reunieron en la comunidad de Campo Alegre para su encuentro mensual. Estas reuniones tienen como objetivo conocer el trabajo del asesor de la comunidad anfitriona, compartir logros y desafíos, así como intercambiar información sobre el desarrollo agropecuario, ganadero y del almacen comunitario en las comunidades.

Para dar inicio al encuentro, se contó con la participación especial del misionero Theo Hein y su esposa, Adelheid Hein. El Sr. Hein, quien creció en un entorno intercultural – en parte en comunidades indígenas, recordó la historia de la comunidad y mencionó que en 1971 sus padres formaron parte del equipo que ayudó a construir Campo Alegre. En su relato destacó la existencia de un galpón recién construido en aquel entonces, utilizado para almacenar algodón y que aún permanece en el centro de la comunidad.

Durante su presentación, Theo Hein compartió una reflexión bíblica y presentó algunos puntos clave del libro Caminar con los pobres, de Bryan Meyers, una lectura recomendada para quienes desean comprender mejor el trabajo intercultural. Relacionó cada concepto teórico con experiencias personales, lo que permitió a los asistentes conectar la teoría con la práctica. Al finalizar su charla, se abrió un espacio para preguntas y discusión sobre los temas expuestos.

El asesor de la comunidad, Erwin Wiens, presentó datos relevantes sobre Campo Alegre. La comunidad cuenta con una superficie total de 24.642 hectáreas, de las cuales 17.540 ya tienen título propio, mientras que el resto está en proceso de titulación. En la comunidad habitan 2.430 personas distribuidas en 679 familias, organizadas en 10 aldeas y 5 barrios en el centro de Campo Alegre. Además, la estancia comunitaria posee 1.300 hectáreas de pastura, de las cuales 200 han sido recientemente acondicionadas. El inventario ganadero incluye 1.108 cabezas de ganado vacuno, con 508 vacas preñadas y 477 terneros.

Luego de la exposición de información y otros puntos de la agenda, los asesores realizaron un recorrido por la comunidad. Primero visitaron el almacén comunitario para conocer los productos disponibles en este "mini súper". Posteriormente, los asesores rurales recorrieron la chacra comunitaria y la estancia, mientras que el grupo de mujeres visitó CeCamas, el campamento donde mujeres indígenas de distintas comunidades reciben capacitación en limpieza, cocina y costura.

La jornada concluyó con un almuerzo compartido, brindando a los participantes la oportunidad de seguir intercambiando ideas y fortaleciendo la colaboración mutua.

Estos encuentros representan una valiosa oportunidad para compartir conocimientos y experiencias que contribuyen al desarrollo agropecuario de las comunidades indígenas, promoviendo un crecimiento integral y sostenible.

Publicado en Dpto. Agropecuario
Etiquetado como

El 14 de noviembre, los asesores de la ASCIM tuvieron su encuentro regular en la comunidad de Anaconda. Para la ocasión, se invitó al pastor principal de la iglesia de Weidenfeld, de la colonia Menno, para hablar sobre un tema espiritual. El tema que el pastor presentó trató sobre el gozo de seguir a Cristo y la pasión en el servicio a Él. El texto bíblico lo tomó de Efesios 2:10, donde dice: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas."

Hoy en día, muchos cristianos ya no tienen el fervor de servirle. La rutina de la vida ha tomado el control de sus días, y ya no crecen en la fe. Jesús vivió de manera diferente. Él era distinto a los demás. Se sentaba con las personas equivocadas, entraba en casas donde no debía y se relacionaba con quienes la sociedad había marginado. El apóstol Pablo nos dice en Romanos 10:10-11: "Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor."

Este pasaje nos exhorta a tener fervor en el servicio al Señor. Si falta la pasión, falta todo. El servicio al Señor es un deber de por vida. Habrá experiencias desfavorables, pero eso no debería ser motivo para renunciar. Servir al prójimo no debería ser una carga, sino una satisfacción en la vida. El pastor concluyó con una oración. 

El asesor de la comunidad de Anaconda, el señor Diedrich Doerksen, presentó un informe sobre la comunidad, destacando que esta cuenta con 11.250 hectáreas de tierra. Poseen más de 1.000 cabezas de ganado y un tractor con herramientas. Además, la comunidad tiene un almacén comunitario, donde trabaja la señora Lena de Doerksen. 

Antes del mediodía, se realizó un recorrido por el campo, donde se pudo observar el reservorio de agua, que durante mucho tiempo fue la única fuente disponible tanto para los animales como para los pobladores. El encuentro culminó con un almuerzo. 

Publicado en Dpto. Agropecuario
Etiquetado como
Miércoles, 16 Octubre 2024 07:50

Encuentro de asesores en Ebetogué

El 10 de octubre se llevó a cabo un encuentro de asesores de la ASCIM en la comunidad ayorea de Ebetogué, ubicada a 58 km al norte de Yalve Sanga. En esta comunidad, los asesores Ronald y Linda Klassen desempeñan su labor. Según la presentación de Ronald Klassen, la comunidad cuenta con 1.800 hectáreas de terreno y una población aproximada de 400 personas, de las cuales 120 son niños. La estancia comunitaria dispone de 642 hectáreas de pastura y 433 cabezas de ganado. Además, Linda de Klassen administra el almacén comunitario junto a la señora Liliana, quien la asiste en sus tareas.

En esta ocasión, se invitó al pastor Oliver Duerksen, pastor principal de la Iglesia MG Filadelfia, y al Sr. Armin Neufeld, de la iglesia Ost MBG de Filadelfia. El tema de la exposición del pastor Duerksen fue: "Fiel en el servicio del Señor", basado en el texto de Lucas 5, que relata la pesca milagrosa del apóstol Pedro. Jesús le sugirió a Pedro volver al lago, tras no haber pescado nada durante toda la noche, y lanzar las redes en aguas profundas, a la derecha del barco. A pesar de las expectativas, Pedro obedeció y cosechó una gran cantidad de peces. El pastor Duerksen enfatizó que Jesús nunca abandona a sus siervos; quien deja padre y madre por Él recibirá una recompensa hasta cien veces mayor. Además, resaltó que Jesús equipa a sus servidores con lo necesario, y que la humildad es esencial ante Dios, ya que Jesús utiliza a personas imperfectas para edificar su reino en la tierra.

Por su parte, el Sr. Armin Neufeld compartió avances sobre la traducción de la Biblia al idioma ayoreo. El Nuevo Testamento ya ha sido traducido, y parte del Antiguo Testamento también. Cabe destacar que gran parte de esta labor se ha llevado a cabo en Bolivia. En la comunidad de Campo Loro, la traducción continúa, aunque a un ritmo más lento en comparación con otras traducciones a diferentes idiomas.

El encuentro concluyó con un recorrido por la estancia comunitaria y el almacén, seguido de un almuerzo al mediodía.

Publicado en Dpto. Agropecuario

El 16 de mayo tuvo lugar el encuentro mensual de asesores de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM). Estos encuentros tienen el objetivo de intercambiar informaciones y experiencias, estudiar temas actuales relacionados con el trabajo de asesoría y fortalecer la comunión entre los participantes. En esta ocasión, el evento se llevó a cabo en la comunidad indígena Casuarina, donde Ewald y Angelika Regier sirven como pareja de asesores y almaceneros.

La jornada comenzó con una reflexión bíblica a cargo del señor Boris Koop, director del Instituto Bíblico Indígena (IBI). Además de la reflexión, Koop brindó una breve presentación sobre el seminario bíblico, proporcionando información esencial sobre el funcionamiento del instituto y los requisitos para la admisión de nuevos estudiantes.

Posteriormente, Ewald Regier ofreció una introducción sobre la comunidad Casuarina, destacando varios aspectos clave de su organización y desarrollo:

1. Agua: La comunidad trabaja para independizarse en el suministro de agua, asegurando suficiente abastecimiento sin depender de instituciones públicas, especialmente durante las sequías.

2. Seguridad: Mantener un ambiente seguro es una prioridad para la comunidad.

3. Huertas familiares: Cada familia tiene la oportunidad de cultivar su propia comida, lo que fomenta la autosuficiencia.

4. Educación: Casuarina cuenta con maestros originarios de la comunidad y cuatro escuelitas para la educación de sus niños.

5. Comunicación: La comunicación efectiva es esencial para resolver desafíos y encontrar soluciones en la convivencia diaria.

La comunidad también gestiona una estancia comunitaria de más de 600 hectáreas de pastura, con 475 cabezas de ganado y seis profincas 5F, con planes de expansión. En términos de agricultura, este año plantaron 108 hectáreas de sésamo, usando por primera vez una máquina para cortar el sésamo. Además, las chacras comunitarias de poroto permiten a las familias cosechar para su consumo y vender el excedente para cubrir gastos comunitarios. Casuarina dispone de su propia clínica médica con dos promotores que se turnan, y cada aldea cuenta con su propia partera. La caja AMH está en paso 1, lo que indica un estado muy bueno.

Después de la presentación de Regier, el gerente del departamento agropecuario Elmer Zacharías y su asistente técnico, Lance Toews, trataron temas como el precio de la venta de sésamo y otros asuntos relevantes. Luego, los asesores recorrieron los campos de agricultura, el almacén comunitario y las maquinarias que están disponible para la comunidad.

El encuentro concluyó con una comida compartida y un tiempo de comunión entre los participantes, fortaleciendo así los lazos y el espíritu de colaboración entre todos los asistentes.

Publicado en Dpto. Agropecuario

El Departamento Agropecuario de la Asociación de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) organizó reuniones significativas con los agricultores de la comunidad indígena La Esperanza, de la etnia Sanapaná, y los agricultores de la comunidad de Yalve Sanga Enlhet.
Un invitado especial fue el Sr. Rainer Duerksen de Filadelfia, quien ha sido el comprador principal de las cosechas de sésamo de los agricultores mencionados. El Sr. Duerksen fue invitado para darle la oportunidad de conocer a los productores de Sésamo y para que haya una mejor comunicación sobre las expectativas sobre la calidad del sésamo.
La comunidad de Yalve Sanga demostró un fuerte compromiso, con la presencia del asesor y el líder comunitario, además de agricultores y mujeres interesadas en el tema. El propósito de estos encuentros fue motivar a los agricultores a seguir invirtiendo en sus chacras, instándolos a desmalezar sus campos y prepararlos para la próxima siembra.
En un esfuerzo por contrarrestar la tendencia de algunos agricultores que han dejado de cultivar sus campos, la reunión destacó los beneficios de la agricultura y la importancia de la producción de sésamo (o poroto) para la ASCIM. Más allá de ser una ocupación, se resaltó que el sésamo es un bien para la salud humana, y las plantaciones de sésamo de las comunidades indígenas contribuyen significativamente a la provisión de productos saludables.
El Sr. Rainer Duerksen compartió valiosas sugerencias sobre cómo cultivar el sésamo, brindando orientación y aliento a los agricultores para que continúen con determinación en esta área agrícola.
Es fundamental señalar que los agricultores indígenas de estas comunidades reciben anualmente sus créditos para la plantación de sésamo de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA). Esto refleja la importancia de la colaboración entre organizaciones externas y las comunidades indígenas para impulsar el desarrollo sostenible. Se espera que estas iniciativas fomenten un futuro próspero para las comunidades y fortalezcan la preservación de las prácticas agrícolas en estas comunidades.

Publicado en Dpto. Agropecuario
Etiquetado como

El viernes pasado, el 1 de diciembre de 2023, el Centro de Capacitación Agrícola Priv.Subv La Huerta celebró el cierre escolar con gran entusiasmo y emoción.

El evento tuvo la distinguida presencia de las autoridades de las Cooperativas Patrocinadoras, el Supervisor del Área Educativa 18-37, el Presidente del Consejo Administrativo de la ASCIM, el Director ejecutivo, el Vicedirector, el Gerente del Dpto. de Educación, familiares y amigos, se reunieron para presenciar y celebrar este significativo momento.

En el Nivel Medio, el Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA), diecisiete (17) estudiantes de diversas comunidades de la zona se graduaron, mientras que, en el Práctico Rural, modalidad de la Educación Básica Bilingüe para Personas Jóvenes y Adultos, 16 alumnos de los 18 alumnos del cuarto ciclo culminaron sus estudios. En total fueron 33 estudiantes egresados de ambos cursos.

El programa incluyó la exhibición y venta de los trabajos realizados por los alumnos en la asignatura de taller y carpintería. Además, se ofrecieron plantines, carbón y cebolla a los interesados.

Entre las historias inspiradoras, se destacó la de un egresado, enfrentando algunas dificultades, consideró abandonar sus estudios. Sin embargo, gracias a la intervención del Director, quien dialogó con el alumno y destaco la importancia de concluir su educación, el estudiante decidió continuar. Este año, el joven se destacó académicamente, demostrando que las decisiones acertadas pueden transformar el futuro.

El Centro de Capacitación Agrícola Priv.Subv La Huerta es una institución reconocida por el MEC y el MAG como un Centro de Capacitación Agrícola que capacita a prácticos rurales y el MEC reconoce el bachillerato técnico agropecuario (BTA), lo cual hace que los estudiantes que se gradúan en esta institución, pueden seguir con sus estudios terciarios.

Publicado en Dpto. de Educación

La Comunidad Indígena Casuarina ha tomado una medida importante para abordar la sequía y la escasez de agua que ha afectado en los últimos años.

La comunidad Casuarina es parte del Pueblo Nivaĉle y ha dependido tradicionalmente de la caza, la recolección de frutas y la miel silvestre para su subsistencia. Sin embargo, en un esfuerzo por diversificar sus fuentes de ingresos y mejorar sus condiciones de vida, en los últimos años han adoptado la agricultura, tanto a nivel familiar como comunitario, además de la cría de animales.

La situación de sequía y la falta de agua en los aljibes comunitarios han tenido un impacto significativo en la disponibilidad de recursos clave para la comunidad. La escasez de agua ha afectado la producción de ramas de batata y semillas de batata, lo que ha llevado a una disminución en la productividad de las fincas familiares y las chacras comunitarias. Esta situación ha sido un desafío para la subsistencia de las familias y la cría de animales.

En una iniciativa entre la Municipalidad de Boquerón, KOPIA Paraguay - Cooperación de Corea y el IPTA de CHORE - dependientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG y la Comunidad Casuarina, se ha buscado soluciones para esta situación. La colaboración interinstitucional ha demostrado un compromiso conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la Comunidad Casuarina.

El objetivo principal de esta iniciativa fue abordar la escasez de agua en la comunidad. El 2 de noviembre fue este día anhelado: La perforación de un pozo somero con una electrobomba. Con esta instalación del pozo se espera que contribuya a un aumento en la disponibilidad de recursos para la agricultura y, en última instancia, mejore la subsistencia de las familias. La colaboración y la consideración de la sostenibilidad serán aspectos clave para el éxito continuo del proyecto.

Publicado en Dpto. Agropecuario
Lunes, 09 Mayo 2022 17:26

Inicia cosecha de sésamo

En algunas de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM se inició en los meses de abril y mayo con la cosecha de sésamo.
La plantación de sésamo en el período 2021/2022 tiene un total aproximado de 894 hectáreas. En la misma están involucrados alrededor de 425 productores de las distintas comunidades.

La cosecha es realizada manualmente por los dueños de las chacras, los cuales son miembros de las comunidades correspondientes.
En adelante se pueden observar los datos de algunas comunidades:

Enlhet Yalve Sanga:

  • Sésamo: una plantación de 104 hectáreas; 52 productores.
  • Poroto: una plantación de 4 hectáreas; 8 productores.

Monte Palmeras:

  • No plantaron sésamo.
  • En las huertas familiares tienen plantaciones pequeñas de poroto y de maíz.

La Armonía:

  • Sésamo: una plantación de 20 hectáreas; 12 productores.

La Princesa:

  • Sésamo: una plantación de 54,5 hectáreas.
  • Poroto: una plantación de 16 hectáreas. Ya se realizó la cosecha de 9 hectáreas con un resultado de 6.000 Kg aproximadamente.

Anaconda:

  • Poroto: una plantación de aproximadamente 20 hectáreas.

Nueva Promesa:

  • Sésamo: una plantación de 108 hectáreas; 123 productores.

Pozo Amarillo:

  • Sésamo: una plantación de 80 hectáreas; 89 productores.

Casuarina:

  • Sésamo: una plantación de 84 hectáreas; 44 productores.
  • Ya vendieron 10.000 Kg de sésamo y siguen con la cosecha.

Paz del Chaco:

  • Sésamo: una plantación de 75,8 hectáreas; 50 productores.

La Esperanza:

  • Sésamo: una plantación de 48 hectáreas; 43 productores.
  • Ya se cosecharon 8.000 Kg de sésamo.

Nich’a Toyish:

  • No se plantó sésamo, ni poroto.
  • Se promueve en lo mejor posible las huertas familiares.

Campo Alegre:

  • Sésamo: una plantación de 90 hectáreas; 50 productores.

Campo Largo

  • Sésamo: una plantación de 140 hectáreas; 85 productores. De la primera siembra se cosecharon 21.000 kg. En el momento los productores cortan las plantas de la segunda siembra de sésamo, colocándolos en mazos para que maduren y sequen.
  • Maní: una plantación de 44 hectáreas; 24 productores. Se cosecharon 27.840 kg.
  • Poroto: una plantación de 40 hectáreas. Hasta el momento se cosecharon 9.000 kg de poroto.

Publicado en Dpto. Agropecuario

El día martes, 18 de enero de 2022, el director ejecutivo de la ASCIM y el gerente del Dpto. Agropecuario de la organización se reunieron con el Secretario de Pueblos Originarios – Gobernación de Boquerón, Sr. Carlos Heinrich.
La reunión se llevó a cabo a las 15:00hs en la sede de la Gobernación del Dpto. de Boquerón en Filadelfia y tuvo como objetivo principal analizar la situación de sequía actual en las comunidades indígenas del Dpto. de Boquerón.
Mediante la conversación, los presentes buscaron posibles soluciones a corto y a largo plazo para aliviar la situación preocupante, ocasionada por la ausencia de precipitaciones. Manifestaron que la sequía y el calor ocasionaron la quema de las plantitas de sésamo recientemente sembradas, como también de las huertas familiares preparadas por los miembros de las comunidades.
A la reunión se unió después también el gobernador de Boquerón, Sr. Darío Medina.
El gobernador y el secretario de pueblos originarios se mostraron dispuestos a brindar ayuda para sobrellevar la circunstancia actual. Ofrecieron, entre otros, suplir a las comunidades con agua para los aljibes comunitarios y, cuando el clima sea nuevamente favorable para la agricultura, proveer combustible para la resiembra de sésamo en las comunidades indígenas.

Artículo relacionado:
https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2022/01/20/prometen-asistencia-a-comunidades-indigenas-afectadas-por-la-sequia/

Publicado en Dpto. Agropecuario
Jueves, 20 Abril 2017 16:10

Agricultura

El departamento agropecuario de la ASCIM dirige su atención en el área de la agricultura a los cultivos de subsistencia (batata, zapallos, sandía, mandioca, maíz, frutales, etc.) complementando con algunos cultivos de renta, principalmente sésamo y poroto. 

Datos de siembra de 2023/2024:

Comunidad Sésamo (Hectáreas) Poroto (Hectáreas) Huerta familiar (Hectáreas) Total (Hectáreas)
Comunidad Nivaclé Unida (CNU) 138,5 12,0 303,4 453,9
Enlhet Yalve Sanga   57,0 7,0 172,4 236,4
Campo Alegre 108,0 - 103,4 211,4
Campo Largo 16,0 60,0 206,9 282,9
Casuarina 105,1 30,0 103,4 238,5
Nich'a Toyish - - 41,4 41,4
Paz del Chaco 8,2 6,0 275,9 290,1
Armonía 55,5 - 34,5 90,0
Pozo Amarillo 38,0 8,0 275,9 321,9
La Esperanza - 6,0 27,6 33,6
Anaconda - 6,0 64,3 70,3
La Princesa 90,0 25,0 69,0 184,0
Campo Loro - - - -
Ebetogué - - 34,5 34,5
Monte Palmeras - - 48,3 48,3
Rojas Silva - - 17,2 17,2
Nueva Promesa 76,5 - - 76,5
TOTAL 692,8 160,0 1.778,1 2.630,9

 

Etiquetado como

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas