Cooperativa Chortitzer conoce ASCIM
El martes, 20 de agosto de 2019, el Gerente general y los gerentes de los departamentos de la Cooperativa Chortitzer Ltda. visitaron a la ASCIM en Yalve Sanga. El objetivo de la visita fue conocer las actividades que realiza la ASCIM en las comunidades indígenas del Chaco Central. La Cooperativa Chortitzer es socio de la Fundación Tres Colonias, el patrocinador principal de la ASCIM. Los gerentes fueron recibidos por el Comité Ejecutivo de la ASCIM. Después de una presentación general del trabajo, se hizo un recorrido por Yalve Sanga, conociendo de esta manera también las instalaciones del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, del Sanatorio Yalve Sanga, de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA) y el almacén comunitario de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga.
Autoridades de DGEEI visitan ASCIM
César González, director de la DGEEI (Dirección General de Educación Escolar Indígena) junto con Fidel Portillo, director de la Educación Media de Indígena, visitaron al Chaco para participar en algunas fiestas con diferentes presentaciones de alumnos, profesores, y ancianos de la comunidad para la conmemoración del año internacional de las lenguas indígenas.
El miércoles, 14 de agosto de 2019, visitaron la oficina central de la ASCIM para una breve presentación del trabajo de la ASCIM y un intercambio de ideas para cooperaciones en el futuro entre la DGEEI y la ASCIM. Estuvieron presentes también Elroy Lee Funk (gerente de educación de la ASCIM), Willy Franz (director de la ASCIM), Leonardo Samuel Miranda (supervisor pedagógico de la Región 3 Boquerón Zona 7 ASCIM), Adolf Harder (gerente del departamento intercultural, social y espiritual de la ASCIM) y Heinrich Dyck (vicedirector de la ASCIM).
Ferias "Año internacional de las lenguas indígenas"
Indígenas como colaboradores - tema en jornada de capacitación
El día 8 de agosto se realizó una reunión de asesores en la comunidad La Esperanza. Es una comunidad del pueblo Sanapaná fundada en el año 1962. Tiene 2082 hectáreas y una población de aproximadamente 500 personas y está ubicada en la zona de Buena Vista, distrito Tte 1° Irala Fernandez, Dep. Pte Hayes.
El asesor de la comunidad, Adolf Kehler, dio la bienvenida a los participantes con una conmovedora devocional, basándose en textos de la biblia que hablan de que el espíritu del señor Jesús da libertad a las personas y que este espíritu nos guía, ayudando a las personas y dándole la sabiduría necesaria para el trabajo.
Seguidamente tuvieron la palabra tres personas invitadas para hablar del tema “Indígenas como colaboradores”. Hablaron los Srs Edgar Eitzen, gerente del Dep. Redes y Servicios de la Cooperativa Fernheim, el Sr. Egon Olfert, empresario y productor de Lolita y el Sr. Franz Harms, productor de la zona de Neuland sobre sus experiencias en el campo laboral. Luego se abrió un tiempo de debate en donde se compartieron experiencias y también ideas sobre los posibles desafíos del futuro en este aspecto. Conclusiones resaltantes fueron la importancia de la educación general y capacitación laboral, la importancia de las relaciones personales, opciones de apertura de puestos de trabajo y la importancia del testimonio personal de cada cristiano para el fortalecimiento de la paz en el Chaco Central.
Luego se hizo una recorrida por el centro comunitario, pasando por las aldeas hasta llegar a la estancia comunitaria. El asesor rural, Adolf Kehler, aprovechó la recorrida en vehículos, dando explicaciones generales por un transmisor FM portátil. Los participantes lo podían escuchar en sus respectivos vehículos durante la recorrida.
En la casa de la familia Kehler se servía un rico almuerzo, y después de una serie de informaciones generales se cerró la reunión de asesores.
Curso de costura para mujeres
La ASCIM, mediante el Departamento Intercultural, social y espiritual (DISE) ofrece desde el lunes, 5 de agosto de 2019, un curso en costura para mujeres de las comunidades CNU y Enhlet Yalve Sanga. La iniciativa se desarrolla en coordinación con la Fundación 2Kp, la cual pone a disposición las máquinas de coser e instruyó a la persona encargada localmente del curso. Se trata de un proyecto piloto que será extendido posteriormente a otras comunidades, si los resultados son favorables. La intención es capacitar a las mujeres en las técnicas y procedimientos básicos de la costura para que ellas puedan compartir estos aprendizajes a otras mujeres y a la vez llegar a emprender proyectos para ayudar en el sustento de sus familias.
En este primer proyecto participan seis mujeres de la Comunidad Enhlet Yalve Sanga y cuatro mujeres de la Comunidad Nivacle Unida. La invitación de las mujeres desde la ASCIM a la comunidad corrió a través de las respectivas mujeres líderes.
Visita de PNUD
La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, visitó en compañía del gobernador del Departamento de Boquerón, Darío Medina, y otros colaboradores a la ASCIM en Yalve Sanga. La delegación fue recibida por el Comité Ejecutivo de la ASCIM en la sede administrativa. Después de una presentación del trabajo institucional, el Director Ejecutivo guio a los visitantes a ver el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS) y el Sanatorio Yalve Sanga. Especial atención recibió la represa de agua, en donde se tiene previsto instalar una planta potabilizadora de agua con una inversión total de 100.000 USD. La ASCIM solicitó el apoyo financiero del PNUD en este proyecto. Posteriormente, la delegación pasó a saludar al líder y unos miembros del Consejo Comunitario de la Comunidad Enhlet Yalve Sanga, observando también el almacén comunitario.
-
Presentación de la ASCIM
Presentación de la ASCIM
-
Recorrida por Yalve Sanga
Recorrida por Yalve Sanga
-
Recorrida por Yalve Sanga
Recorrida por Yalve Sanga
-
Visita en Almacén Enhlet Yalve Sanga
Visita en Almacén Enhlet Yalve Sanga
https://www.ascim.org/index.php/es/escuela-6768-bet-el/itemlist?start=970#sigProId187f47ae6f
Planta potabilizadora de agua para la ASCIM
La ASCIM planea instalar una planta potabilizadora de agua en Yalve Sanga para abastecer a las dependencias de la institución con agua potable. Se trata de una máquina que limpia, sanea y convierta agua recolectada en una represa en agua apta para el consumo humano y todos los demás tipos de uso doméstico. La planta es de la tecnología israelí WaterPoint – Ex. En la adquisición e instalación intermedia el Grupo Importador Electromecánico SA (GIESA), cuyos representantes estuvieron el día, martes, 30 de julio de 2019, en Yalve Sanga para las inspecciones del lugar y conversaciones administrativas con la directiva de la ASCIM. La inversión fue presupuestada en 100.000 dólares. 35% del proyecto serán financiado por medio de donaciones especiales.
En una entrevista, el Director Ejecutivo, Willy Franz, explica los detalles.
-
Planta potabilizadora
Planta potabilizadora
-
Planta potabilizadora
Planta potabilizadora
-
Caminando a la represa
Caminando a la represa
-
Observación de la represa
Observación de la represa
https://www.ascim.org/index.php/es/escuela-6768-bet-el/itemlist?start=970#sigProId695d126356
Sanatorio Yalve Sanga
El Proyecto AGUA POTABLE consiste en instalar en Yalve Sanga un equipo de potabilización de agua, una máquina que limpia, sanea y convierta esta agua recolectada en la represa en agua potable y sano, apta para el consumo humano y todos los demás tipos de uso. El agua potable será usada en varias dependencias de la ASCIM en este lugar: el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS), el Sanatorio Yalve Sanga y la sede administrativa de la ASCIM. La inversión fue presupuestada en 100.000 dólares. 65% del proyecto ya tiene financiación. Recurrimos a Usted para solicitar su contribución en el financiamiento faltante.
Justificación:
La región no cuenta con cuencas de aguas subterráneas aptas para el consumo humano, tampoco hay ríos en la cercanía. Por lo tanto, se aprovecha a lo máximo las aguas de lluvias que suelen venir en los primeros meses del año.
El agua es recolectada a través de canaletas en los techos de los edificios en aljibes de 15.000 a 30.000 litros respectivamente. En los primeros meses, las lluvias constantemente recargan a estos aljibes, pero en los seis últimos meses del año, las lluvias son muy escazas, hasta a veces que no se registra ninguna lluvia. Para estas situaciones, el agua recolectada no da abasto para cubrir las necesidades de consumo e higiene humano.
Ante esta situación, la ASCIM invirtió en el año 2016 unos USD 15.000.- en una represa con una capacidad de 15.000 m3 y sobre un terreno de 2 ha se construyó canaletas que recolectan agua. Así mismo, la ASCIM mantiene un tajamar con una capacidad de 25.000 m3. El agua recolectada es transportada a través de bombeo a la represa. Desde allí se reparte el agua vía cañerías a las diferentes dependencias de la institución principalmente para el uso de sanitarios, limpieza de las instalaciones, lavarropas y otros usos. El agua no es potable, porque contiene partículas de tierra y otras suciedades que el agua lleva consigo cuando es recolectada por las canaletas de tierra.
Planta potabilizadora de agua
Para completar el proceso de recolección de agua con el tratamiento y la potabilización de agua, se busca instalar una planta potabilizadora de agua con tecnología israelí WaterPoint – Ex.
La planta trabaja con un método de pretratamiento convencional mediante un sistema de coagulación y floculación para la purificación del agua, combinado con sedimentación y filtración en arena y piedras. En la adquisición e instalación intermedia el Grupo Importador Electromecánico SA (GIESA).
Instituciones beneficiadas:
- El CEIYS (Centro Educativo Indígena Yalve Sanga) tiene unos 290 estudiantes en la educación primaria, secundaria y terciaria. Unos 120 de estos estudiantes viven en las residencias de la institución. Para los estudiantes y todo el personal docente y administrativo, como también para el manejo e higiene de la institución el agua es un elemento imprescindible. El consumo anual estimado en el CEIYS es de 5.600.000 litros. En los 27 aljibes, con las que cuenta la institución, se logra juntar un volumen de unos 675.000 litros de agua potable. En los últimos años, los estudiantes tuvieron que usar el agua salado de pozo artesano y el agua sucia de tajamar para la limpieza personal. El agua en los aljibes se guarda exclusivamente para el consumo humano y en situaciones faltantes, se compra agua potable de empresas que cuentan con sistemas de limpieza y desalinización.
- El Sanatorio Yalve Sanga fue ampliado en 2018, buscando adaptarse al estándar dado por el MSPBS. En este marco, fueron instalados sanitarios modernos en cada una de las habitaciones, como también para los visitantes y otros usuarios. En promedio se atiende por día entre 20 y 50 pacientes con consultas y entre 10 y 12 personas en la sala de internación. Los aljibes del Sanatorio recolectan un volumen de 540.000 litros de agua por año. El consumo estimado es de alrededor de 2.000.000 litros de agua por año.
- La sede administrativa de la ASCIM, igualmente, fue equipada con varios aljibes, alcanzando una capacidad de reserva de 120.000 litros, siendo el consumo estimado en 400.000 litros por año.
Financiamiento
La inversión relacionada a la adquisición e instalación de esta planta potabilizadora de agua fue presupuestada en 100.000 dólares. La ASCIM podría aportar con recursos propios 45.000 dólares para dicho fin. Además, la Bayer Foundations, mediante su programa “Semillero de futuro” Edición 2019 se ha comprometido apoyar el proyecto con 20.000 dólares. De esta manera, el 65% de la inversión requerida están aseguradas. Pero todavía hay necesidad de fondos adicionales para realizar la instalación.
Invitamos a Usted a participar en la financiación de este proyecto de potabilización de agua en Yalve Sanga, ayudando a proveer agua de buena calidad a los usuarios especialmente del CEIYS y del Sanatorio Yalve Sanga, y según necesidad también a las otras dependencias de la ASCIM en el lugar. Estamos agradecidos por cada contribución financiera en este proyecto. Su donación será avalada con una factura legal de la ASCIM.
En una entrevista (en alemán), el Director Ejecutivo, Willy Franz, da los detalles.
Pero le puede solicitar información sobre el proyecto “AGUA POTABLE” al Director Ejecutivo, Willy Franz, también personalmente.
Línea baja: 0491 432 231
Tel. personal: 0986 262 762
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También puede hacer directamente una transferencia a la cuenta corriente de la ASCIM en una de las cooperativas locales, indicando que su donación es para el proyecto “AGUA POTABLE”:
Cooperativa Chortitzer: ASCIM - Nº 40-0096-2
Cooperativa Fernheim: ASCIM - Nº 45575-07
Cooperativa Neuland: ASCIM - Nº 01-043-3
Después de su donación, favorcomunicarnos los datos personales para la la emisión de la factura legal a su nombre.
¡AGRADECIDOS!
Yalve Sanga en torneo de fútbol
A iniciativa de un colaborador de la ASCIM, un equipo de pobladores de Yalve Sanga participó en un torneo de fútbol 5 en el Deportivo Kleefeld, Colonia Menno. Los integrantes del equipo fueron colaboradores de la ASCIM e hijos de ellos (Ivan Wiebe, Nelson Penner, Matthias Wiens y Eugen Funk), colaboradores de ACOMEM e hijos de ellos (Horst, Mario & Florian Neufeld, Ricardo Boschmann y Boris Koop) y colaboradores de FIDA (Horst Boschmann y Tobias Goossen). Según las explicaciones dadas por el capitán del equipo, Ivan Wiebe, la intención fue concientizar al público en general de la existencia de Yalve Sanga como un lugar, donde conviven y trabajan varias culturas y varias instituciones. Su participación en el torneo no es por querer ganarse el primer puesto, sino ganarse como Yalve Sanga un lugar en el corazón de la gente chaqueña. No obstante, el equipo se ganó el cuarto puesto del torneo, buenas conversaciones al lado de la cancha e integración entre los jugadores. La ASCIM apoya la iniciativa patrocinando el uniforme de los jugadores.


