Mostrando artículos por etiqueta: salud
Pacientes de la comunidad Campo Alegre aprovechan atención oftalmológica del Programa Visión
Hoy a la mañana hasta el medio día, el 24 de septiembre de 2025, pacientes de la comunidad Campo Alegre, aprovechan la atención en servicios de oftalmología ofrecidas por profesionales de la Fundación Visión Clínica Chaco en cooperación del Sanatorio ASCIM.
Cada 2-3 meses vienen colaboradores de la Clínica Visión desde Filadelfia, para ofrecer consultas para pacientes con problemas de vista.
Las consultas deben ser pagadas por los pacientes y tienen un costo de 30.000 Gs, si ellos hacen su consulta en su comunidad o en el Sanatorio ASCIM.
Hoy además está presente la Óptica Meister, para los que deseen comprar un lente.
Poder usar los ojos para leer, ver y aún para comunicar es un privilegio, que muchas veces nos olvidamos de agradecer por algo que nos parece ser algo tan natural.
Capacitación Dpto. Salud de la ASCIM. Tema del día: Epilepsia y convulsión
El jueves, 18 de Setiembre de 2025, los colaboradores del Departamento de Salud del Sanatorio ASCIM, se reunieron para la capacitación mensual, cuyo tema principal abordado fue Epilepsia y Convulsión.
Previa a la introducción del tema, el capellán Marcelino Godoy; encargado de la reflexión del día, planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo mantenernos jóvenes útiles para toda la vida? La lectura bíblica en Salmo 92:12-15 responde a dicha pregunta; describe que los justos, los bondadosos y los que aman y obedecen a Dios permanecerán fuertes y vigorosos, tendrán crecimiento, paz y gozo aún en la vejez. Además, mencionaba Godoy la importancia del cuidado de la salud física, mental y espiritual y el continuo aprendizaje a lo largo de la vida; pautas que ayudaran a mantener la juventud más allá de la edad.
Posteriormente el Dr. Ricardo Wiens expone las diferencias entre la Epilepsia y la Convulsión, términos que suelen causar confusión en las personas al creer que se trata del mismo cuadro. Define a la convulsión o crisis convulsiva como una descarga eléctrica anormal, desordenada, que sucede en el interior de la corteza cerebral e interrumpe transitoriamente la función del cerebro. Esto puede afectar de forma parcial o generalizada. Las causas pueden deberse a múltiples factores tales como la epilepsia, edema cerebral, traumatismo craneoencefálico, accidente cerebrovascular, infecciones, trastornos metabólicos, entre otros. El diagnóstico se realiza en base a las causas y se recomienda realizar el diagnóstico diferencial con la epilepsia, especialmente en niños con convulsiones que no cursan con fiebre y aquellos adolescentes que presentan por primera vez una crisis convulsiva.
También se menciona la diferencia entre una convulsión y un simple desmayo, el primero puede darse si el desmayo aparece con fiebre en niños, con pérdida de control de esfínteres, si se da en pacientes embarazadas o si el paciente se muerde la lengua. En cambio, algunas causas de desmayo pueden ser pacientes diabéticos con hiperglicemia o hipoglicemia, ancianos con múltiples patologías, pacientes bajo efectos del alcohol entre otros.
Para el tratamiento, el Dr. mencionaba la importancia de mantener primeramente estable al paciente para evitar caídas y el control de signos vitales, luego tratar las causas como: bajar la fiebre, bajar la presión arterial elevada, tratar la infección, etc. Se estipula que una crisis convulsiva tiene una duración de 3-5 minutos, si excede ese tiempo y no se logra controlar la causa, se recomienda el uso de fármacos tales como diazepam, fenitoína o valproato que se ajustan de acuerdo a las necesidades del paciente.
Por otra parte, la epilepsia es un desorden caracterizado por crisis convulsivas a repetición, que trae consigo consecuencias neurológicas, cognitivas, psicológicas y sociales y que se diagnostica mediante EEG, TAC o RNM para descartar causas agudas tratables. Para el tratamiento se dispone de varios fármacos. El objetivo principal es la eliminación de la crisis convulsiva a través de un solo medicamento, solo en caso de ser insuficiente se considera la combinación fármacos. Si se halla ante una situación de epilepsia refractaria (que no se controla con ningún medicamento); una opción válida es la cirugía que será evaluada por el especialista en cuestión.
La capacitación culmina con un almuerzo en conjunto para fomentar la comunión.
Capacitación Dpto. Salud de la ASCIM: Los beneficios de la planificación familiar
Los colaboradores del departamento de salud de la ASCIM recibieron capacitación el jueves, 21 de agosto de 2025, sobre la importancia de la planificación familiar. La directora médica del Sanatorio ASCIM, Dra. Débora Martins do Santos de Roa, y las obstetras, Lic. Clara Echagüe de Denis y Lic. Juana Aranda de Enns, subrayaron que la planificación familiar es crucial en las capacitaciones de salud debido a sus múltiples beneficios, entre los que se encuentran la reducción de la mortalidad materna e infantil, la prevención de embarazos no deseados y la promoción de la salud sexual y reproductiva. Al integrar la planificación familiar en la formación, se garantiza que los profesionales de salud estén capacitados para proporcionar información y servicios esenciales a la comunidad.
La formación en planificación familiar incluye temas como el ciclo menstrual, la fertilidad, las infecciones de transmisión sexual y la salud sexual. Juntamente con el acceso a métodos anticonceptivos, esa información ayuda a las parejas a tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva y a evitar embarazos no deseados. Para disminuir el riesgo de complicaciones y reducir la mortalidad materna e infantil, es importante espaciar los embarazos y no tener el primero antes de cumplir los 18 años. Además, la educación en planificación familiar ayuda a reducir la pobreza, mejorar la salud de las mujeres y los niños y a prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas. Por esa razón es un componente esencial de la atención primaria de salud del Dpto. Salud de la ASCIM.
Durante la jornada, con la reflexión, el equipo de la Clínica Pastoral recordó el Día del Niño, que se celebra en agosto. Con este objetivo, los colaboradores con anterioridad habían enviados fotos de sí mismo como niño, las cuales fueron proyectadas hoy para que el grupo adivinara de quién se trataba respectivamente. Esa dinámica participativa fomenta el compañerismo y las relaciones interpersonales de los colaboradores del Dpto. Salud.
Video sobre la influencia de la ASCIM en el Chaco Central
En nuestro viaje al Chaco paraguayo, descubrimos la vida que los menonitas han construido durante los últimos 100 años y las áreas en las que continúan moldeando el país hoy. Su influencia abarca desde el trabajo con pueblos indígenas (un clip sobre la atención médica en el Sanatorio ASCIM y la educación en el Colgio Indígena de Yalve Sanga), y la agricultura más exitosa de Paraguay.
Colaboradores de la ASCIM participan en el IX Congreso Paraguayo de Medicina Familiar.
Las especialistas en medicina familiar, Dra. Débora Martins y Dra. Giselle Vázquez, participaron en el IX Congreso Paraguayo de Medicina Familiar, declarado de interés nacional por Decreto N° 4.212/2025, que se celebró del 7 al 9 de agosto en el Centro de Convenciones Paseo de Galería de Asunción. Los ejes temáticos del congreso fueron el abordaje clínico, la familia y comunidad y la docencia e investigación. En el eje abordaje clínico se abordó casos clínicos relacionados con afecciones cardíacas, enfermedades infectocontagiosas, enfermedades respiratorias, salud mental, sexualidad y reumatología. En el eje temático familia y la comunidad, los subtemas fueron la diversidad, la interculturalidad, la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), la espiritualidad y el medio ambiente. En el eje de docencia e investigación se trataron temas como la aplicación de la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías de la información y la formación continua en medicina familiar.
El congreso dio a los médicos la oportunidad de compartir su trabajo de campo con sus colegas en forma de póster que resume en forma visual los resultados de una investigación. Dra. Débora Martins había preparado un póster sobre la enfermedad de Leishmaniasis cutánea. Gracias a las explicaciones sobre la enfermedad en una charla pública y a las fotos que acompañaban la parte escrita, ganó el primer puesto tanto en la categoría de póster como en la de fotografía.
La participación de los médicos del Departamento Salud de la ASCIM en un evento de esta naturaleza construye lazos, ofrece intercambio de conocimiento y actualiza en las innovaciones con el objetivo de impulsar la medicina familiar y promover avances en la salud pública.
Capacitación Dpto. Salud: Conservemos lo que tenemos
El jueves, 24 de julio de 2025, el equipo del Departamento de Salud de la ASCIM se ha reunido para su capacitación mensual. El tema del día es la piel. En su ponencia, Dr. José Luis Ortega habló sobre las enfermedades de la piel, el órgano más grande del cuerpo. Enfermedades como la sarna, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, son muy contagiosas y se transmiten por contacto directo, causando un intenso picor por la noche. Para su tratamiento, no solo es importante la medicación, sino también bañarse, lavar la ropa, las sábanas y las toallas, y sacar el colchón al sol. También habló de otras afecciones de la piel y la mucosa que se presentan con frecuencia, como la micosis y el herpes zóster.
QF Loame Miranda habló del test del piecito, que permite la detección temprana de enfermedades que pueden causar daños graves e irreversibles, como discapacidades intelectuales y físicas, si no se detectan y tratan a tiempo. Explicó que el diagnóstico se realiza utilizando una gota de sangre del recién nacido, obtenida por punción del talón, que se deposita en un papel de filtro. Esta muestra debe tomarse entre las 72 horas y los 15 días posteriores al nacimiento para que el diagnóstico sea precoz y se pueda instaurar rápidamente un tratamiento sustitutivo que permita un crecimiento normal del niño.
El equipo de la Clínica Pastoral había preparado una dinámica con historias bíblicas para reflexionar en grupos. En relación al mes de la amistad, los cinco grupos reflexionaron sobre la amistad a partir de ejemplos bíblicos como Jonatán y David (1 Samuel), Daniel y sus amigos (libro de Daniel), Bernabé y Pablo (Hechos de los Apóstoles), Felipe y Natanael (Evangelio según san Juan) y Rut y Noemí (libro de Rut) respondiendo a la pregunta: «¿Qué principio de amistad se puede aprender de esta historia?».
La capacitación es parte de las estrategias en el marco del plan 2040 con respecto a la participación en grupos de estudio y en velar por el fortalecimiento de las capacidades de los colaboradores. Se culminó con un almuerzo para fomentar las relaciones interpersonales.
Dpto. de Salud ASCIM: Una pedaleada para fomentar la salud
El sábado 21 de junio, un grupo de colaboradores del Sanatorio ASCIM emprende un viaje en bicicleta con el objetivo de llegar a la estancia Campo'i, propiedad de la Cooperativa Fernheim, cerca de Mariscal Estigarribia. Animados por los numerosos beneficios que ofrece este deporte, como la mejora del sistema cardiovascular, el fortalecimiento muscular, la quema de calorías y la reducción del estrés. También con el objetivo de aprovechar esta excelente forma de promover el bienestar físico y mental. Además, es una actividad accesible y respetuosa con el medio ambiente. En una evaluación posterior, el grupo refirió que la actividad fue provechosa para fomentar el compañerismo fuera del ámbito laboral y que, al compartir, se conocía mejor a los compañeros de trabajo. La participación fue voluntaria, integrando el grupo médicos, personal de enfermería, cocina, limpieza, administración y clínica pastoral.
Dpto. de Salud ASCIM en capacitación. Tema del día: "Nociones básicas para el tratamiento de las adicciones"
Siendo el 19/06/25, el Departamento de Salud de la ASCIM, en su taller de capacitación del mes de junio en Yalve Sanga, ha recibido la visita de funcionarios de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), logísticamente acompañados por la Asociación Fernheim, quienes informaron del plan de acción contra el abuso de drogas (SUMAR) para que cada colaborador sepa identificar signos y síntomas comunes en personas con problemas de abuso de sustancias psicoactivas y de nociones básicas del tratamiento.
Poner sobre la mesa el tema hoy resulta más que necesario. Las drogas están cerca, buscando destruir no solamente la salud del individuo, sino a las familias que son la base de la sociedad. Por esta razón, el Departamento Salud de la ASCIM, encara la lucha contra esta problemática social.
A la vez, la jornada de capacitación fue aprovechada para recordar el día del padre y resaltar la importancia de la figura paterna en el hogar, específicamente también para la enseñanza de valores en los hijos, que – según las palabras de los profesionales de SENAD – son el lineamiento que ayudan a los adolescentes y jóvenes a abstenerse de las drogas. Detener el consumo, prolongar la abstinencia y recuperar un patrón de funcionalidad plena en lo personal, social y económico, es el objetivo del plan de acción SUMAR, al que los colaboradores del Departamento de Salud se adhieren, aunque con acciones y estrategias contextualizadas a las comunidades indígenas. Llevando así el mensaje de Jesús: «El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia» (Juan 10:10)
Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del día: "Síndrome Gripal".
El jueves, 22 de mayo de 2025, se ha desarrollado la jornada de capacitación mensual del Departamento de Salud de la ASCIM. El equipo de la Clínica Pastoral recordó los días festivos del mes de mayo, como el día del trabajador, el día de la madre, la ascensión de Cristo, etc.
Marcelino Godoy subrayó la importancia de realizar su trabajo con dedicación, ser justo en su trabajo, no dejar que el trabajo esclavice y trabajar para glorificar a Dios.
Iván Verón explicó que, para ser un buen ciudadano, los cristianos son, en primer lugar, ciudadanos del cielo y, luego, de su correspondiente país. Por ende, es importante cumplir también en este orden con sus obligaciones.
Mariela Gutiérrez subrayó la importancia del ejemplo de las madres, que instruyen a sus hijos desde pequeños para que puedan vivir una buena vida.
Natanael Notario recalcó la ascensión de Cristo al cielo como un acto fundamental para los discípulos y de esta manera aprender a ser buenos discípulos en la tierra, pero, siendo ciudadanos del cielo.
Acto seguido, la directora médica, Dra. Débora Martins dos Santos, habló sobre la parte científica del síndrome gripal. Los meses comprendidos entre mayo y setiembre se consideran temporada alta de infecciones gripales. Diferenció entre las afecciones de las vías respiratorias altas y bajas. Las afecciones de las vías respiratorias altas son el resfriado común, la faringitis y la rinitis, y de las vías respiratorias bajas, la neumonía y la tuberculosis. Explicó a los presentes cómo deben tomar los medicamentos antigripales y cómo prevenir esta enfermedad mediante un estilo de vida saludable (comida equilibrada, ejercicio físico, no estornudar o toser en la mano y lavarse frecuentemente las manos) y vacunarse contra la gripe. Concluye su disertación haciendo un llamamiento para ser agentes de cambio, enseñando a prevenir y tratar correctamente las enfermedades.
Los colaboradores del Sanatorio ASCIM celebran
El jueves 8 de mayo, el equipo de colaboradores del Sanatorio ASCIM celebró el Día del Trabajador, el Día del Farmacéutico y el Día Internacional de la Enfermería. El equipo de la Clínica Pastoral del Departamento de Salud de la ASCIM se esforzó en preparar un programa en forma de programa televisivo, entrevistando a los participantes. Por medio de la diversión, esta dinámica hizo que los presentes reflexionaran sobre las fechas conmemorativas y sus objetivos. Los festejos de esta naturaleza buscan fomentar el compañerismo y vivir los valores como la amistad, la confianza, la tolerancia, entre otros, de una forma práctica. Los choferes de ambulancia se encargaron de preparar una cena para poner el broche final al festejo.