Mostrando artículos por etiqueta: CEA

El miércoles 25 de septiembre de 2025 se realizó en el Colegio Indígena Yalve Sanga una feria de ciencias con la participación de estudiantes desde el 7.º Grado hasta el 3er Curso de la institución.

La actividad contó con una gran variedad de proyectos que abarcaron temáticas propias de las asignaturas de ciencias naturales, química y física. Los estudiantes prepararon diferentes stands, en los cuales presentaron sus trabajos explicando los objetivos, los materiales empleados, el procedimiento desarrollado y las conclusiones obtenidas en cada proyecto.

Un gremio de docentes recorrió los stands y evaluó las presentaciones, valorando el esfuerzo y la creatividad de los alumnos.

La feria de ciencias inició a las 08:00 y culminó a las 09:30 horas. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión con los padres de los estudiantes, quienes luego pudieron retirar a sus hijos para disfrutar de un fin de semana largo.

Las clases se reanudarán el miércoles 1 de octubre de 2025.
Deseamos a todos los estudiantes y docentes un merecido descanso y que regresen con nuevas energías para culminar con éxito este año escolar.

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como

El lunes 22 de setiembre de 2025, a las 19:00 horas, el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta celebró el Día de la Juventud, una fecha especial dedicada a reconocer y valorar a los estudiantes de la institución.

En la ocasión se preparó un programa especial para agasajar a los jóvenes por su día. La apertura estuvo a cargo del grupo musical de la comunidad de Casuarina, Los Tres Magos, dirigido por el profesor Danciano Gómez. Desde Loma Plata también acompañó un grupo musical, junto al supervisor Samuel Miranda y su familia.

El mensaje de la Palabra de Dios fue compartido por el pastor Ramón Vera, de la iglesia Shalom de Filadelfia, quien transmitió palabras de ánimo y orientación a los jóvenes presentes.

Al finalizar el programa, todos los estudiantes, invitados y colaboradores disfrutaron de un delicioso asado en un ambiente de compañerismo. Como broche de oro, se compartieron helados, gesto que alegró aún más la celebración.

El festejo del Día de la Juventud se ha convertido en una tradición anual de la institución, con el propósito de homenajear a los estudiantes y hacerles sentir valorados y honrados en su día. Este año, una vez más, se vivió un hermoso momento entre todos los participantes.

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como

El sábado 20 de setiembre de 2025, los alumnos del Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta llevaron adelante la ejecución del proyecto Valorar nuestra historia chaqueña, perteneciente al área de Historia y Geografía, bajo la coordinación de la docente de cátedra, Prof. Olga Caballero. Lugar de la ejecución: Fortín Boquerón.

Este proyecto, iniciado en 2018, involucra a toda la institución y tiene como objetivo contribuir a la preservación del patrimonio histórico del Chaco y fomentar en los jóvenes el aprecio por su historia y su identidad cultural.

En la edición de este año participaron todos los estudiantes del nivel medio B.T.A. y del Práctico Rural. Las actividades incluyeron la limpieza de senderos, poda de ramas, acarreo de basura con tractor, pintura y hermoseamiento de monumentos, cementerios, postes y columnas. Para ello se utilizaron diversas herramientas como palas, machetes, rastrillos, escobas, desmalezadoras y motosierras.

La jornada, que se extendió casi todo el día, contó con la participación activa de directivos, docentes e instructores, quienes acompañaron a los alumnos en la labor. La parte logística estuvo a cargo de la institución, mientras que la coordinación de los trabajos se realizó junto al encargado del Fortín Boquerón. Asimismo, el proyecto fue presentado a la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Boquerón, que otorgó su aprobación y acompañamiento.

Con este tipo de iniciativas, el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta busca cuidar los espacios históricos del Chaco, y también formar en los estudiantes una conciencia de respeto, valoración y pertenencia hacia estos lugares emblemáticos de nuestro país.

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como

Los días 12 y 13 de septiembre participamos, como Colegio Indígena Yalve Sanga, en el Torneo de Atletismo ADF 2025, realizado en la pista de atletismo de Filadelfia. Para este evento llevamos a 8 estudiantes, quienes, por iniciativa propia, mantuvieron sus entrenamientos desde el último torneo de atletismo, realizado a fines del mes de mayo de 2025. De esta manera, creemos que pudimos recompensar a esos atletas que demostraron entre mayo y septiembre perseverancia y disciplina en sus entrenamientos.

Las modalidades en las que obtuvimos medallas fueron: 80m U15M (plata); 800m U15M (plata); 800m U18F (bronce); 2000m U16M (plata); 5000m Mayores M (plata); lanzamiento de bala U18F (plata); lanzamiento de jabalina U16M (bronce) y U18M (plata).

Estamos agradecidos por la destacada participación y buena conducta de nuestros atletas, así como por la invitación y la cordial recepción que recibimos por parte de los organizadores.

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como
Lunes, 08 Septiembre 2025 14:29

Olimpiadas 2025 en el Centro Educativo ASCIM

Las Olimpiadas ASCIM son actividades deportivas de atletismo y de juegos de futbol 5 donde participan todas las instituciones educativas de la ASCIM. Para 2025 se inscribieron 17 instituciones educativas, de las cuales 16 participaron en las categorías Sub16 y/o Sub20, ambos en femenino y en masculino.

Como fecha trabajamos por el viernes, 05 de setiembre, para el encuentro deportivo. Aunque anunciaron el viernes como un feriado nacional en caso de que la selección nacional (La Albirroja) clasificara para el Mundial 2026, igualmente quedamos con esta fecha, previamente establecida. Lo bueno era que muchos padres aprovecharon este feriado también para participar y acompañar a sus hijos en las competencias interinstitucionales.

Las instituciones que participaron en este evento fueron las siguientes:

  1. Arco Iris Esc. Bás. Nº 6309
  2. Armonía Esc. Bás. Nº 5827 3 de Agosto
  3. Cacique Anton Esc. Bás. Nº 5817
  4. Cacique Mayeto Esc. Bás. Nº 6767
  5. Campo Alegre Esc. Bás. Nº 1159 José Asunción Flores
  6. Campo Lechuza Esc. Bás. Nº 6766 Jacobo Vidal
  7. Casuarina Esc. Bás. Nº 4072 Carlos Antonio López
  8. Cesarea Esc. Bás. Nº 1158 Abram Klassen
  9. La Huerta Centro 16-21 y Nivel Medio
  10. Laguna Negra Esc. Bás. Nº 5819 Ebenezer
  11. Pesempo'o Esc. Bás. Nº 4390
  12. Colegio Nacional Indígena Pesempo'o (No participó)
  13. Pozo Amarillo Esc. Bás. Nº 6779
  14. Colegio Pozo Amarillo
  15. Colegio  Uj'e Lhavos
  16. Escuela Básica Nº 5815 12 de Mayo San Loewen
  17. Colegio Indígena Yalve Sanga Yalve Sanga

El evento empezó en la mañana, a las 7:30 hs con un clima bastante favorable y una gran multitud de padres y público en general. Entre todas las competencias deportivas se hicieron dentro de las siguientes disciplinas: Salto Alto, Salto Largo, Lanzamiento de Bala, Jabalina, Carrera de 100 m, Resistencia (femenino 800m y masculino 1500m) y Carrera de Postas (4x100). Los alumnos participaron con mucho entusiasmo y esfuerzo tratando lograr las mejores marcas. En Atletismo fueron entregadas medallas a los tres mejores atletas en cada disciplina y categoría. En Futbol 5 fueron entregados los trofeos para el 1er y 2do puesto.

Durante las competencias de atletismo los estudiantes del Instituto de Formación Docente ayudaron en guiar a los alumnos. Además, se contrató a un equipo de Asunción de evaluar las competencias de las diferentes carreras. Las demás disciplinas fueron evaluadas por docentes de las diferentes instituciones.

También los estudiantes de nuestro Instituto Superior de Enfermería acompañados por profesionales hicieron sus prácticas ofreciendo los primeros auxilios durante el desarrollo de las diferentes actividades.

En general, era una real fiesta donde disfrutaron de las competencias entre los alumnos, de las ricas comidas preparadas por alumnos del 9º grado y del 3º Curso para generar recursos para sus viajes de estudio.

En el documento PDF se presenta los resultados en las diferentes modalidades. Haz click aquí para ver todos los resultados.

Escrito por el Director General del Centro Educativo ASCIM, Alfred Giesbrecht 

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como

Con mucha alegría y gran satisfacción anunciamos la culminación de la organización de la biblioteca de la Escuela Primaria Mcal. J. F. Estigarribia ubicada en el centro de Yalve Sanga. Una biblioteca no es meramente un almacenamiento de libros, sino consta de una colección dinámica de libros, publicaciones en serie y otros materiales impresos o no impresos en forma ordenada, clasificada y dispuesta para el préstamo o la consulta de sus usuarios. El cuidado de una biblioteca está a cargo de profesionales que cuentan con educación formal y/o experiencia laboral en el área. La pasión por los libros ha llevado a muchas personas en todo el mundo a ejercer esta noble profesión.

Hace unos meses atrás empezamos con el proceso de organizar la biblioteca de la Escuela Primaria mencionada arriba. Como base para este proyecto sirvieron los libros y materiales ya existentes como también algunos libros adquiridos últimamente. Las medidas necesarias que se tomaron en cuenta para procesar esta biblioteca fueron las siguientes: seleccionar los materiales a ser incluidos en la biblioteca, inventariar los mismos, clasificarlos, catalogarlos y prepararlos para el estante. Desglosando es como sigue: cada ítem a ser incluido en la biblioteca recibió un número consecutivo en el inventario, así como también el sello de la institución. Para clasificar, es decir, definir el lugar del libro en el estante usamos el Sistema de Clasificación Dewey Decimal elaborado por el bibliotecario estadounidense Melvil Dewey en el año 1876. Este sistema, que divide todo conocimiento en diez clases principales, que a su vez están divididos cada uno en diez subdivisiones y así sucesivamente, está siendo usado por muchas bibliotecas en todo el mundo, sean grandes o pequeñas, escolares, universitarias o públicas.

Para catalogar la colección sirvió como base el software Koha instalado recientemente en la biblioteca del Centro Educativo ASCIM que rinde espacio para una cantidad infinita de ítems. De esta manera ya son dos las bibliotecas que hemos incorporado en nuestra base de datos mediante este sistema.  

El último paso en la organización de la biblioteca es la preparación para el estante que consta de la señalización en el lomo del libro mismo. Para tal paso se ha usado varios métodos en el pasado desde (1) pintar el lomo del libro con una base negra y escribir el número de ubicación llamado signatura con tinta blanca encima, (2) ubicar una tira de cinta negra pegando la etiqueta encima hasta (3) pegar la etiqueta directamente al lomo del libro. En este caso hemos usado cinta de tres colores diferentes para distinguir entre las tres áreas principales que están representadas en la colección: color rojo para libros de referencia o sea de consulta rápida, amarillo para libros del primer ciclo y color verde para los libros del segundo ciclo.

En el proceso de la organización de la biblioteca colaboraron las tres bibliotecarias del Centro Educativo ASCIM Diana Alves de Benitez, Doris de Giesbrecht y Ursula de Giesbrecht. Es nuestro deseo que la biblioteca en su nueva apariencia sirva de inspiración y motivación para la consulta, el estudio y la recreación de maestros, alumnos y padres de la institución.

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como

En el marco del Día del Folklore (conjunto de expresiones culturales tradicionales del pueblo paraguayo, transmitidas de generación en generación, que incluyen creencias, costumbres, música, danza, artesanía, gastronomía y más), se llevó a cabo un acto cultural en el Centro Educativo ASCIM en viernes, 22 de agosto de 2025, donde los alumnos fueron los grandes protagonistas.

La jornada inició con palabras alusivas a la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres. Posteriormente, los estudiantes presentaron diversos números artísticos como danzas típicas, refranes, adivinanzas, chistes, canciones instrumentales y una representación teatral sobre la mitología paraguaya.

Es importante mencionar que, como institución cristiana, desde diferentes áreas se presenta la verdad espiritual. Yo, como docente de Lengua Guaraní, desarrollo las capacidades nacionales del MEC en esta disciplina, pero siempre recalcando la obra poderosa del Señor Jesús en la cruz del Calvario. Considero necesario que los estudiantes conozcan las diferentes expresiones culturales de su país.

Cada actuación estuvo llena de color, alegría y entusiasmo, resaltando el esfuerzo y la dedicación de los participantes. El evento culminó con un fraterno compartir del rico tereré, símbolo de unión y tradición, que reunió a toda la comunidad educativa en un ambiente de integración y orgullo por nuestras raíces.

Escrito por Profesora Rafaela Noguera de Escobar

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como

Mirta Pérez, la primera mujer indígena de Paraguay en obtener una maestría en un país angloparlante, ha regresado a su hogar en el Chaco sudamericano. En esta conmovedora historia, revela cómo rompió las reglas tácitas de su comunidad para estudiar en el extranjero. Ahora, guía a sus estudiantes a superar el miedo e imaginar un mundo más allá de su aldea. Acompaña a Mirta mientras nos guía por sus aulas, comparte el papel de los menonitas en el Chaco y presenta los diversos grupos e idiomas indígenas de la región. Su trayectoria muestra cómo la educación puede convertir a una mujer en un puente entre dos mundos.

Publicado en Videos
Etiquetado como

En los días 30 y 31 de mayo participamos, como estudiantes y docentes del Colegio Indígena Yalve Sanga, del TORNEO DE ATLETISMO MSV – CSLP – MAYO 2025 realizado en la pista de atletismo de Filadelfia.

En este evento, como también en casi cualquiera práctica deportiva, presenciamos victorias y derrotas; resultados sorprendentes y decepcionantes; algunos atletas que superaron sus mejoras marcas y otros cuyo rendimiento fue inferior a su entrenamiento.

Entre los resultados a destacar, quisiera exponer pruebas como la jabalina y el lanzamiento de bala – pruebas hace poco no tan tradicionales en nuestro medio – y donde nuestros atletas nos trajeron algunas medallas en diferentes categorías de esta edición.

En las postas 5x80m y 4x100m estuvimos orgullosos de ver el máximo que cada atleta daba de sí, para recompensar el trabajo colectivo con algunas medallas. Además, la superación y la velocidad de algunos de nuestros atletas garantizaron otras medallas en pruebas 80m, 100m, 300m, 400m, 2000m y 3000m.

Sin embargo, los resultados de las pruebas no son la única cosa que trajimos de este evento. Hay algunos aprendizajes que también merecen destaque: La disciplina, la perseverancia en el entrenamiento y la puntualidad con toda la certeza son algunos aspectos que ganaron importancia para algunos de nuestros atletas.

Y, por fin, el Torneo de Atletismo también nos permitió admirar la grandeza y la creatividad de Dios. Así como lo dice la primera parte del Salmo 19.1: “Los cielos proclaman la gloria de Dios”. Y en el viernes, 30 de mayo, pudimos encantarnos con los diseños extraordinarios que las nubes formaban en el cielo.  

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como

Entre los días jueves 08 y sábado 10 de mayo, tuvimos el Campamento 2025 en el Centro Educativo ASCIM. Participaron activamente los estudiantes del CIYS (Colegio Indígena Yalve Sanga) e IFD (Instituto de Formación Docente).

El jueves a la noche empezamos con la presentación de los 10 grupos del campamento, cada grupo cargando el nombre de una típica fuente de agua en tiempos bíblicos. Enseguida tuvimos el primer culto, con tiempo de alabanza y predicación. Para los cultos contamos con la presencia de miembros de la Iglesia Comunidad Nuevo Pacto: bajo el liderazgo de Margaret Valdez, un equipo de alabanza de esta iglesia nos condujo en las músicas. Las prédicas fueron ministradas por el Pastor Marcos Vergara.  Además, también vinieron consejeras de la Iglesia Comunidad Nuevo Pacto, las cuales nos apoyaron en conversaciones con los estudiantes.

El viernes, durante el día, tuvimos actividades deportivas. Por la mañana los estudiantes, divididos en 10 equipos, pasaron por 10 estaciones diferentes – donde acumulaban puntos en juegos de competencia. A la tarde hubo un torneo de fútbol de pareja. El viernes a la noche tuvimos el segundo culto. El sábado a la mañana tuvimos el último culto y la premiación de los equipos vencedores.

El tema de nuestro campamento fue: “Bebiendo de la fuente de vida”. A través de las prédicas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de evaluar su situación actual, siendo que varios fueron impactados por la palabra ministrada y buscaron consejería y/o tomaron decisiones de cambios en su vida. Agradecemos a todos que estuvieron involucrados en la realización de este campamento: a los capellanes, a los docentes y personal de la institución, a los estudiantes, a la iglesia invitada y a todas las personas que nos apoyaron en oración. ¡A Dios la honra y la gloria!

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como
Página 1 de 2

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas